30 de junio efemérides sobre los faros (12ª parte)

Junio

Día 30

-30 de junio de 2017. La -Lorain Lighthouse Foundation- Fundación del faro de Lorain, y la -Community of Lorain- Comunidad de Lorain, con motivo del centenario de “Lorain lighthouse” colocan una placa conmemorativa en Mile Long Pier con la historia del faro. Éste se halla en Lorain Harbor, orilla oeste de -Black River- río Negro, Lorain, condado de Lorain, estado de Ohio (Estados Unidos).

-30 de junio de 2019. La «J.B. Leslie Company» de South Berwick {Maine} es la empresa elegida para llevar a cabo la tercera fase de la restauración de “Cape Neddick lighthouse”. El faro se encuentra en cabo Neddick, York, condado de York, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Antiguamente, era conocido como “Nubble lighthouse”.

-30 de junio de 2022. Tras reparar el sistema rotor de la linterna del “faro de Mesa Roldán”, se vuelve a encender con normalidad el faro. Se había estropeado durante una fuerte tormenta, acaecida la noche del 13 de abril. Un rayo cayó en el “faro de Mesa Roldán”, destruyendo el sistema rotor de la linterna y provocando su apagado. Durante estos meses, Mario Sanz, el farero, tuvo que encender la luz auxiliar. El faro se encuentra en el domo volcánico La Mesa Roldán, Carboneras, provincia de Almería, Andalucía (España).

Entrevista a Sevithinker, acuarelista, ilustrador y pensador visual (2ª parte)

Seguimos compartiendo la interesante entrevista que nos ha concedido Fernando Sevillano, Sevithinker. Tras preguntarle por los faros ahora vamos a centrarnos en su trabajo y técnicas empleadas.

Nuestros lectores además de mostrar interés por los faros, tienen curiosidad por saber ¿cuál de las técnicas de dibujo que empleas te gusta más?

La acuarela, porque me permite jugar mucho con el color y la transparencia y, no permite fallos, hay que estar 100% concentrado y los retos me van.

¿Cómo surgió la idea de pintar sobre estos faros en concreto?

Todo surge por mi amigo Charli Moriano, que vive en Almería temporadas y me propuso que hiciera algo con los faros y hablara con Mario, farero del faro de Mesa Roldán y agitador cultural de la zona y, de la conversación con Mario, surgió la idea de pintarlos e implicar a poetas para que hicieran poemas de los mismos y, de mi amigo y editor, Iván Casuso, hacer un libro sobre la exposición, libro que también está a la venta, al igual que los cuadros.

Y el título vino de que al escribirme y hablar por teléfono con Mario preparando la exposición él terminaba siempre despidiéndose diciendo o escribiendo, destellos, y yo empecé a contestarle cerrando con pinceladas y de ahí, decidí llamar a la expo destellos y pinceladas, en homenaje a esa relación a distancia que hizo posible este proyecto.

Nos gustaría saber ¿por qué empleaste técnicas tan diversas? ¿era para destacar algún faro en concreto?

Acuarela y gouache, porque para mí son muy complementarias, la acuarela más transparente y el gouache más opaca y de colores más intensos con, lo que, según qué espacios y texturas quisiera conseguir usar una u otra indistintamente.

¿Hay una ubicación planificada para seguir dando a conocer el patrimonio farero de Almería?

Estoy en conversaciones con Cactus Níjar cuadrando la mejor fecha para primavera/verano 2026 y, tenemos pensada una sorpresa que, creo, puede gustar mucho al que se anime a venir.

A lo largo de este tiempo hemos seguido tu carrera a través de las diferentes exposiciones que has realizado: “La carrera por el Polo Sur Scott vs Amundsen”, “Maravillas de Guadalajara” o la última, “Retrospectiva”. ¿Qué nos puedes contar sobre ellas?

Son de temáticas y técnicas variadas como ya sabes que me gusta, una, es sobre el tema de la exploración polar, que me apasiona, otra sobre lugares emblemáticos de la provincia de Guadalajara y la otra, una retrospectiva de mi obra donde también expuse los faros de Almería, difundiendo ese patrimonio cultural en Guadalajara.

Y Fervor, una expo de fotografías de mi amigo y fotógrafo Kike García e ilustraciones mías sobre la cara a y b de las religiones, que ha estado en Madrid y en octubre viaja a Guadalajara.

Le adelantamos a nuestros lectores algo que nos dijiste. Nunca repites un tema, por lo que sabemos que no habrá más faros (de momento). ¿En qué proyectos estas trabajando ahora mismo?

Tras hacer Retrospectiva, estoy en fase de bullir ideas, decidiendo cual es la ganadora y por cual apostar, estoy moviendo entre la tauromaquia con una mirada diferente, el gran explorador polar y padre de la exploración polar, Fridtjof Nansen y, tengo un proyecto en mente, que me hace mucha ilusión de retratos en tablas grandes de personajes clave de la exploración

Muchas gracias, Sevithinker.

A ti Chema, para saber más sobre mí, pueden visitar mi web sevithinker y mi blog donde cuelgo cosas de las exposiciones y reflexiones artísticas mías.

Nos vemos el martes en la inauguración de la exposición en Mojácar.

Así es.

Entrevista a Sevithinker, acuarelista, ilustrador y pensador visual (1ª parte)

En noviembre de 2023 el artista Fernando Sevillano, conocido como Sevithinker, presentó en el faro de Mesa Roldán, «destellos y pinceladas». Consistía en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. La exposición ha visitado numerosos lugares de la provincia de Almería y el próximo martes se inaugurará en el centro de Arte “La Fuente” en Mojácar. Por este motivo, hemos decidido entrevistarle.

Buenos días, Sevithinker. Ha pasado mucho tiempo desde que inauguraste «destellos y pinceladas» en el faro de Mesa Roldán, ¿podrías decirnos tus impresiones sobre los diferentes lugares en los que se ha expuesto?

Pues ha sido un viaje excitante, en el que, en lo personal, me ha ayudado a conocer más Almería (concretamente la expo ha viajado desde Carboneras, desde donde empezó el periplo, a Almería, Garrucha, Cuevas del Almanzora y, ahora, a Mojácar. Para 2026 ya estamos cuadrando fecha para que vaya a Níjar) a sus gentes y amarla, en lo artístico me ha brindado la posibilidad de hacer sketching (pintar al natural en mis libretas) los faros de la exposición.

De los 13 faros que componen la exposición, ¿cuál te gustó más pintar? ¿Coincide con la opinión del público que ha asistido a verla?

Es curioso, no suelen coincidir mis gustos con los de la gente, es algo que demuestra que de lo que piensa un artista a lo que percibe la gente hay un mundo de posibilidades. A mí, concretamente, los que más me gustan son: el de San Telmo, el de Adra y el de la Polacra.

Además, del mencionado faro de Mesa Roldán ¿has tenido oportunidad de visitar algún otro faro de la provincia? ¿o en el resto de la península?

Respecto a Almería, de occidente a oriente, en el orden que tiene la exposición, he podido visitar en persona y pintar, los de San Telmo, Almería, Cabo de Gata, Mesa de Roldán, Mojácar, Garrucha y el faro que ya no existe de Villaricos, pero si recorrer el lugar donde estuvo y pintarlo usando la imaginación.

Respecto a la península, me encantan los de Portugal, de la zona del Algarve y el Alentejo, he recorrido y pintado los de Cádiz (¿posible proyecto futuro?) y en el norte, Galicia, Cantabria y Asturias, así como en Cataluña y tengo debilidad por los de Menorca.

Continuará…

Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Mesa Roldán

Oficialmente ya estamos en verano y en «Más de Uno Almería» siguen con el recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería se trasladan al faro de Mesa Roldán con José Luis Villalobos y María del Mar Ramos. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz, quien juega en casa.

Los programas empezaron el pasado lunes día 23 y han finalizado esta mañana, viernes día 27. Os recordamos que el martes 24 no hubo programa por la celebración de San Juan Bautista, ya que es fiesta local en Almería. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.

Lunes 23

José Luis, María del Mar y Estefanía Ruiz, autora de «Los secretos de las Nereidas, acompañada de sus amigos

Que mejor día para empezar el programa en este faro que coincidiendo con San Juan, un día mágico, pero la noche lo será aún más.

Hoy hemos subido al faro de Carboneras. No buscaba vistas, buscaba interferencias. Llevaba una radio de bolsillo, una radio, la que siempre llevo en el corazón, de esas que sintonizan voces que no te llaman, pero igual te encuentran. El faro no emitía luz, emitía memoria, como si en vez de guiar barcos quisiera corregir destinos. La radio de pronto sonó a música y dijo en voz ajena: “No apagues el faro. Hay náufragos que no saben que lo son”. No supe si hablaba la radio, si hablaba el faro o mi cabeza, pero me quedé quieto, muy quieto, como si alguien me estuviera buscando en la frecuencia exacta de mi soledad, y entonces, como pasa siempre en este faro, como pasa siempre en Mesa Roldán, un destello me iluminó y mi soledad murió.

Con esta reflexión tan intimista empieza José Luis Villalobos el programa.

La música de hoy corre a cargo del cantautor cubano Mauri Muro, al cual entrevistan. A continuación, en el minuto 18 llega la sección «los amigos de Mario». Hoy ha venido uno de los mayores referentes en el tema de los faros. Se trata de David Moré Aguirre, archivero de Tossa del Mar, y descendiente de fareros. Hasta 14 antepasados suyos han trabajado en los faros. Incluso su bisabuelo estuvo en este faro. En el minuto 28 entrevistan a dos concejalas del ayuntamiento de Carboneras. Ana María Caparros de Cultura y Juana García Rodríguez, de Turismo. La responsable de Turismo comenta como promocionan desde la oficina de turismo el faro.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-23062025_2025062368594162f68fe227a8471a09.html

Martes 24 San Juan. Fiesta local en Almería, por lo que no hay programa

Miércoles 25

Los presentadores con Ángeles Carrillo y Santiago Román

Una vieja conocida va a ser la encargada de amenizar el programa hoy. Se trata de Dakota, una cantante de Carboneras. Tras su entrevista, y posterior actuación, llega la sección «los amigos de Mario». Mario nos presenta a Jimena Caparros, gerente del alojamiento rural -Equilicuá-. A la hora y diecisiete minutos entrevistan a Santiago Román, un director de cine colombiano, que ya estuvo el año pasado hablando del corto que rodó en el faro de Mesa Roldán. Hoy nos cuenta los premios que ha obtenido por el corto. Cierra el programa, Dakota con una nueva canción.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-25062025_20250625685be3b8547022707af7d837.html

Jueves 26

El programa lo abre -Bombo-, un grupo formado por jóvenes de la provincia de Almería. En el minuto 5 aparece Mario con su sección «los amigos de Mario». Nos presenta a Santiago Sequeiros, un historietista e ilustrador español. Durante casi 15 minutos nos deleita (como amantes de los cómics) con sus historias. En el minuto 54 entrevistan al concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Carboneras, Lorenzo González. Lo felicitan por el asfaltado de la carretera de acceso al faro, una reivindicación cumplida tras muchos años.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-26062025_20250626685d45d15e04161fbbbbb028.html

Viernes 27

El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, en los micrófonos del programa

La música de hoy nos llega cargada de sorpresas. Seguid leyendo y os enteraréis. Tras el alegato de José Luis, que realmente es una despedida hasta el verano que viene, Mario Sanz Cruz nos ha sorprendido cantando una copla. El último farero de Mesa Roldán tras 10 años de peticiones por parte de los presentadores, hoy, ha interpretado una canción. Ya conocemos una faceta más de Mario. En el minuto 5, entrevistan al alcalde de Carboneras, Salvador Hernández.A la hora y doce minutos, Mario Cobo, el músico que nos deleitó en el faro de Mojácar la semana pasada, responde a las preguntas de José Luis y María del Mar. A la hora y veinticinco minutos Mario nos presenta la sección «los amigos de Mario». En esta ocasión, trae a Encarna Morales, comisaria de Rodalquilarte. Ella también estuvo el año pasado. Para finalizar el programa, Mario vuelve a sorprendernos, en esta ocasión interpretando una hermosa canción de Joan Manuel Serrat titulada “Mediterraneo”.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-27062025_20250627685e890e1d59cc2968bc148a.html

Hasta la semana que viene…

 

Verano 2025 en Torrox

Esta mañana la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Torrox, una localidad costera de la provincia de Málaga, ha presentado el programa de actividades para este verano. Se van a llevar a cabo en el Centro de Interpretación del Faro, un espacio clave para la divulgación arqueológica y cultural del municipio. Entre otras actividades habrá visitas nocturnas guiadas, talleres familiares y un concurso de microrrelatos. Mediante estas actividades se pretende que el público conozca de asistente fomentar el Conjunto Arqueológico del Faro. Deseamos que al finalizar el verano y valorar la participación, la responsable de esta concejalía decida repetir las actividades el año que viene.

Nosotros nos hacemos eco de esta noticia por dos motivos: el primero porque se ha incluido el faro de Torrox en el cartel anunciador y segundo porque las actividades se celebran junto al mismo

Fotografía de cabecera de la página web del ayuntamiento de Torrox

Queremos felicitar al responsable de las redes sociales del Ayuntamiento de Torrox por incluir la imagen del faro tanto en el cartel de la programación como en su página web. Al mismo tiempo, queremos agradecerle a Jesús Hurtado Navarrete, periodista y buen amigo que nos haya enviado la fotografía de cabecera. Saludos.

Ganadores del V «Desafío farero»

¡Amigos! Ha finalizado la V edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que como colofón al desafío vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío. Pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado a lo largo de estos días.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en Francia.
  3. Es de finales del siglo XIX.
  4. Desde el principio ha contado con una lente Fresnel de 1.er orden.
  5. Tiene una torre cilíndrica, pero no es completamente blanca.
  6. Contaba con tres torreros cuando se encendió.
  7. Se automatizó en 1990.
  8. No se encuentra en la costa mediterránea.
  9. Se incluyó en el Registro Nacional de Monumentos Históricos en 2015.

Hyundai + Onda Cero = faros de Almería

Llega la segunda semana del programa de Faros en Onda Cero Almería al faro de Mesa Roldán y el concesionario Hyundai en Almería «Almerialva», como patrocinador del programa, ayer le hizo entrega al equipo técnico encargado de la realización de Más de Uno Almería del nuevo modelo de automóvil que se anuncia en el programa. Al igual que el año pasado consideramos que es un acierto de todos los publicistas porque cuando veáis este coche circulando por las carreteras almerienses sabréis que va o viene de un faro.

Los presentadores José Luis Villalobos, María del Mar Ramos y Mario Domingo junto con el equipo técnico serán los encargados de llevar este hermoso vehículo de faro en faro.

Os mostramos las fotografías que nos han cedido desde el concesionario «Almerialva», situado en Almería. Vamos a disfrutar de este Hyundai Bayon durante las próximas semanas por los faros almerienses.

El Hyundai Bayon con la impresión de Onda Cero y los faros en su lateral
Otra perspectiva del modelo de Hyundai Bayon de Almerialva

¡Felicidades por esta iniciativa! A ver qué modelo publicitan el año que viene…

La Torre de Hércules en las hogueras de San Xoán 2025

Hoy, 23 de junio, se celebra en numerosos lugares de España la noche de San Juan y está fecha tan señalada lleva implícita la quema de hogueras. La instalación de estas esculturas de madera y cartón en las playas se está extendiendo. Son denominadas erróneamente “Fallas”, pero hay que decir que las Fallas sólo se llevan a cabo en Valencia en el mes de marzo.

Cartel de Hogueras 2025 en A Coruña

En la playa de Riazor (A Coruña) se ha instalado esta hoguera que se quemará esta noche en unas horas. David Romero creador de esta fabulosa obra a través de su empresa «Arte Romero». Ha contado con el apoyo de «Luirif», la empresa de carpintería que se ha encargado del montaje y ensamblaje. La “Hoguera” de este año rinde homenaje a Manuel Rivas, las cantareiras y el OAR.  Además, cuenta con una bola del mundo y una paloma (como símbolo de la paz), por las guerras de Ucrania y Palestina. Sin olvidarnos de un elemento clásico como es la Torre de Hércules.

La Torre de Hércules en esta Hoguera de San Xoán 2025

«Tú y el Faro» IX edición del concurso

-TÚ Y EL FARO-

Un verano más os proponemos que nos enviéis las fotografías que os hagáis durante las vacaciones. ¡Ojo! los que vivís en el hemisferio sur enviadnos vuestras fotos aunque no tengáis vacaciones. Da igual que sean de verano o de invierno. En esta edición a todos los que participéis os regalaremos un juego de marcapáginas con faros de todo el mundo (haciendo honor al nombre de este blog). Iremos publicando las fotografías que nos mandéis en las diferentes redes sociales que gestionamos. Y en septiembre, cuando concluya el verano [en el hemisferio norte], publicaremos todas las fotografías en varias entradas en este blog. La fotografía ganadora recibirá un hermoso y original premio farero.

Marcapáginas de faros canarios creados por nuestra amiga Laura Huertas

Enviadnos vuestras fotografías a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y las publicaremos en todas nuestras redes sociales.

  • También podéis usar la etiqueta o hashtag #TúyelFaro

Os animamos a todos los que nos seguís a participar mientras disfrutamos de las vacaciones de verano (si estáis en el mismo hemisferio que nosotros) y si no lo estáis, no pasa nada, el invierno tiene cosas muy buenas.

Chema mirando la linterna del faro de Mesa Roldán, desde donde se ha hecho la fotografía

Feliz verano 2025

Aprovechando que hoy entra oficialmente una nueva y calurosa estación para los que vivimos en el hemisferio norte, os deseamos desde este blog Los Faros del Mundo que paséis un feliz verano. Nuestros seguidores del hemisferio sur os encontráis en la estación antagónica, invierno. A vosotros os deseamos que disfrutéis de las estampas invernales, que también son fabulosas.

Recordad lo que siempre os decimos: si visitáis algún faro, no dudéis en fotografiarlo y enviarnos la imagen para que la compartamos con el resto de lectores. Disfrutad de un merecido descanso todos los que en estos meses de julio y agosto podáis iros de vacaciones.

Desde hace varios años no os decimos aquello de «volvemos en septiembre, sino un hasta mañana amigos».

-FELIZ VERANO-