Investigando sobre el faro de Cabo de Palos por María García

Volvemos a contar con la participación de María García. En esta ocasión, ha elaborado un hilo farero en el que nos aporta muchos datos referidos al “faro de Cabo de Palos”.

Como sabéis, María es una cartagenera que siempre ha vivido cerca del mar, que desde bien pequeña veraneaba en el Mar Menor y allí aprendió a flotar en el agua, a nadar y a bucear. Por tanto, todo lo que rodea esta zona le trae recuerdos evocadores, pero a María el lugar que más le gusta es el faro de Cabo de Palos. Así que para documentarse acudió al Archivo General de la Región de Murcia y extrajo la siguiente información que compartimos con todos vosotros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Marilo-hilo-1.png

  • AVISO A LOS NAVEGANTES   N/:58              11/03/1865
  • DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA

Según noticias recibidas del Ministerio de Fomento debe encenderse el 31 de Enero 1865, el faro recientemente construido, que se expresa a continuación. MAR MEDITERRÁNEO COSTA DE ESPAÑA. Faro del cabo de Palos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Marilo-hilo-5.pngEstá situado en la cumbre de la parte más saliente hacia el E. del mencionado cabo a 48 brazas de la orilla del mar y a 14,5 brazas al S. 19º E. del sitio que ocupaba la torre del cabo. Luz blanca, giratoria, con eclipses cada minuto. Alcance en el estado ordinario de la atmósfera 23 millas.

  • Latitud 37º 37’ 30’’ N.
  • Longitud 5º 32’ 18’’ E. de San Fernando

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Marilo-hilo-7.png

  • Elevación del foco luminoso sobre el nivel del mar     80, 34 metros
  • Elevación del foco luminoso sobre el terreno                 50,34 metros

La torre es ligeramente cónica y de color gris azulada, ocupa el centro de la habitación de los torreros, la cual es de planta cuadrada y del mismo color de la torre. Al N 57º E. del faro de Palos, se halla el de la Hormiga Grande a distancia 2,3 millas. Estas dos luces marcan perfectamente de noche el canal formado por las Hormigas y el Cabo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Marilo-hilo-8.png

Cuando se verifique el paso se cuidará de aproximarse más al cabo que a los islotes a fin de evitar el bajo de 12 pies de agua que sale a 0,5 millas al SO. de la Hormiga Chica. También se tendrá cuidado con otro bajo de 9 pies de fondo que está al NE. 1/1 E. de la Hormiga Grande a la distancia de 1 milla. Se ha demolido la torre que había sobre el Cabo de Palos. Los rumbos son verdaderos.

Madrid 16 de diciembre de 1864. Salvador Moreno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Marilo-hilo-6.png

Hay una copla muy antigua -que ya sólo recuerdan las personas más ancianas de Cabo de Palos- que dice: «El faro de Cabo de Palos lo construyeron los catalanes, y dicen que ha de durar hasta que duren los mares».

Carmen Conde y el faro de Cabo de Palos

El pasado lunes, 15 de agosto, se cumplieron 115 años del nacimiento de una mujer avanzada a su época. Desgraciadamente, no llegó a cumplir esa edad puesto que falleció en 1996. Nos estamos refiriendo a María del Carmen Conde Abellán, más conocida como Carmen Conde.

Desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje a esta gran cartagenera. Fue ilustre y singular como ninguna, porque se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia Española {RAE}, ocupando el sillón «K». Además, perteneció a la Generación del 27.

Carmen Conde ejerció como maestra, fue una gran poeta, destacó como novelista, dramaturga y ensayista. Tuvo una vida bastante convulsa por culpa de sus ideas políticas. Destacó entre otras muchas cosas por la fundación junto con su marido, Antonio Oliver, de la Universidad Popular de Cartagena.

En 1992 legó la totalidad de su obra y la de Antonio Oliver, su marido, al Ayuntamiento de Cartagena. Se puede consultar en el siguiente enlace:

https://patronatocondeoliver.cartagena.es/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es carmen-conde-doodle.jpg
Doodle como homenaje a Carmen Conde

Fue una enamorada del mar y por supuesto, de Cabo de Palos, como se puede apreciar en los siguientes escritos.

Oscuro el mar, todo el mar desde Cabo de Palos, por una noche de tormenta blanca y roja sobre su faro!… ¡Ay tierra desnuda, desierta, horadada en su menhir!

Subimos al faro, palmera que se cimbrea cuando el viento sopla amenazador. Nos tendimos en la playa, escalamos rocas agudas, vimos funcionar la radiotelegrafía del Cabo, sembrando chispazos en torno suyo, al mando de un apuesto funcionario llamado Rojas, hombre cordial y generoso. Fuimos felices unos días largos…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Carmen-Conde-CP1.jpg
Carmen posando en Cabo de Palos

Vistas «desde» el faro de Cabo de Palos por Dulce y Salva

Hoy, os traemos de la mano de Dulce y su pareja Salva, fotografías con vistas extraordinarias realizadas «desde» el faro de Cabo de Palos. Sí, habéis leído bien, «desde el faro» que no es lo mismo que vistas del faro.

Esta pareja residente en el municipio de La Unión aprovecha la cercanía de Cabo de Palos para visitar la zona y disfrutar de sus rincones y por supuesto, de unas sensacionales puestas de sol. Cuando el trabajo se lo permite y tienen la tarde libre no lo dudan, se ponen los cascos y se trasladan al faro y sus alrededores dando un paseo en su moto. Una de esas tardes, se inscribieron en PlanOut para poder subir al faro de Cabo de Palos y poder observar desde la torre las impresionantes vistas tanto del mar Mayor (Mediterráneo) como del mar Menor. Además de apreciar el ocaso del sol. Según palabras de la propia Dulce, es un lugar mágico que no te cansas de visitar.

Pues bien, esta simpática pareja nos ha enviado unas fotografías muy ocurrentes puesto que no son las convencionales del faro sino desde el faro. Y eso lo agradecemos porque nos apasiona que todos los que nos leéis no os dejéis influenciar por los cánones de fotografía sino que impongáis vuestro criterio y creatividad.

Gracias por estas fotos singulares desde una perspectiva diferente.

Hermosa vista del pueblo de Cabo de Palos desde la torre

Desde la linterna del faro de Cabo de Palos por Elena

Hace un par de semanas nuestra amiga Elena nos comentó que había reservado entradas para subir al faro de Cabo de Palos”. Nos comprometimos con ella a que si nos las proporcionaba haríamos una entrada a este blog y además publicaríamos sus fotografías del atardecer en otro faro emblemático, el de Chipiona. Aquí tenéis el resultado de la visita al interior del faro.

Como sobre este faro hemos hecho muchas entradas no os vamos a comentar ningún dato más. Así que nos limitaremos a disfrutar de las formidables fotografías que nos ha proporcionado Elena.

Hay que decir que la visita al faro se hace en grupos por lo que no es posible detenerse para no entorpecer la marcha de los demás. De ahí, que apenas tengamos fotos de la escalera de acceso a la linterna del faro de Cabo de Palos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-1-780x1040.jpg
La carretera de acceso nos da una idea de lo que nos queda para alcanzar la cúpula del faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-5-780x1040.jpg
Esta perspectiva del faro parece inverosímil

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-2-780x1040.jpg
La puerta abierta nos invita a entrar y no lo dudamos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-4-rotated.jpg
Interior de la escalera de caracol

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-3.jpg
Vistas desde la linterna del faro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elena-CDP-780x1040.jpg
Abandonamos el faro minutos antes de que su luz nos ilumine

Muchas gracias Elena por compartir la experiencia de tu visita al faro de Cabo de Palos con todos nosotros. Confiamos en que os hayan gustado las fotografías que ha hecho, sobre todo la de la cabecera de esta entrada.

PlanOut nos acerca al faro de Cabo de Palos

Hoy vamos a hablaros de PlanOut, una empresa especializada en realizar tours y visitas guiadas. En concreto a nosotros lo que más nos interesa es la visita que realizan al faro de Cabo de Palos.

Hemos tenido la oportunidad de conversar distendidamente con Sergio González para que nos contase más cosas sobre su empresa y este es el resultado de nuestra charla.

Sergio nos ha contado que la visita al faro de Cabo de Palos no se limita tan solo a la ascensión de la torre y a que los visitantes hagan un par de fotografías desde la linterna sino que el guía de PlanOut te ilustra en todo momento con historias, anécdotas y curiosidades sobre el faro y el entorno en el que se halla el mismo. Contextualizando todos los factores posibles para que el visitante al llegar a la linterna observe el mar como lo hicieron nuestros ancestros y se imbuya en el papel de los torreros. Todo esto lo han conseguido documentándose de forma profusa y el resultado es más que satisfactorio puesto que todos los visitantes del faro además de llevarse el recuerdo de unas vistas inigualables en sus retinas se llevan a casa un montón de historias que tardaran tiempo en olvidar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Planout-1.jpg
El contraste del paisaje es más que evidente y desde la torre se aprecia con nitidez

Os dejamos el enlace por si os animáis a visitar el faro de Cabo de Palos.

https://planout.es/planes/visita-faro-de-cabo-de-palos/

De paso aprovechamos para recordaros que PlanOut nos ofrece un amplio abanico de actividades para poder disfrutar estos meses de verano. Podéis consultarlas en su página web.

https://planout.es/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Planout-2.jpg
Redes de los pescadores en el puerto de Cabo de Palos

Muchísimas gracias por todo Sergio.

El faro de Cabo de Palos visto por Libertad Avilés

Os presentamos otra entrada con imágenes del “faro de Cabo de Palos”. La hemos podido realizar gracias a nuestra amiga Libertad Avilés que nos ha enviado desinteresadamente todas las fotografías. Como podéis contemplar por las imágenes que os mostramos, las vistas desde la linterna de la torre son fantásticas. Y en lo que se refiere al interior del faro es un enigma a descubrir; cada persona que lo visita realza algo distinto y por supuesto, eso se refleja en las fotos que nos mandan.

Ya sabéis que este faro es el más antiguo de todos los que están operativos en nuestra región. Os comentamos brevemente unas cuantas anécdotas sobre el faro y nos deleitamos con las asombrosas fotos de Libertad.

Curiosidades

-Real Orden de 24 de febrero de 1857 por la que se aprueba el gasto del aparato óptico que se instalará en el “faro de Cabo de Palos”. Fue fabricado por la empresa «Henry Lepaute» de París (Francia) y tuvo un coste de 78.255 francos franceses.

-6 de septiembre de 2007 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España emite una serie filatélica con el nombre <Faros>. La primera colección la componen seis sellos: “faro de Punta del Hidalgo”, “faro de Cabo Mayor”, “faro de Punta Almina”, “faro de Melilla”, “faro de Cabo de Palos” y “faro de Górliz”. Estos sellos tienen diferente valor facial unos de otros.

 es Lib-3-1040x780.jpeg
Extraodinaria perspectiva de La Manga del Mar Menor desde la linterna del faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Lib-1040x843.jpeg
Sin duda lo que caracteriza e identifica a cualquier faro, más allá de la construcción. Nos estamos refieriendo a la sala de la linterna y a la lente.

Vistas del cabo desde la cúpula del faro

Libert
Vista del pueblo de Cabo de Palos desde la torre del faro.

Mural dibujado en las inmediaciones del faro de Cabo de Palos.

El faro de Cabo de Palos por Fernando Gómez-Juarez de la Torre (1ª parte)

Por fin, podemos disfrutar de las espectaculares imágenes del interior del “faro de Cabo de Palos” y eso se lo debemos a nuestro amigo Fernando. Queremos agradecerle su colaboración desinteresada, enviándonos todas estas fotografías para que las compartamos con vosotros.

Como la primera entrada que hicimos en este blog fue precisamente sobre este faro. Hemos creído que sería redundante volver a repetir los datos aportados en aquella entrada así que hemos optado por aportar los que hemos ido encontrando durante estos años.

Curiosidades

-25 de noviembre de 1860 salen a subasta las obras de construcción del faro.

-3 de julio de 1861 se aprueba el proyecto de construcción del faro. Al mismo tiempo, se aprueba la demolición de la torre vigía existente y el uso de sus materiales para la construcción del faro.

-2 de junio de 1935 un dirigible alemán Zeppelín sobrevuela Cabo de Palos quedando inmortalizada aquella efeméride en una fotografía.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es zeppelin.jpg

Sin más demora, os dejamos con las fotografías de nuestro amigo Fernando. Fue una lástima no poder acompañarle en esta visita al faro de Cabo de Palos pero imaginamos que habrá muchas más oportunidades.

Muchas gracias Fernando por tus fotografías inusuales y sobre todo por hacernos partícipes de tu visita a este espectacular faro.

Exposición «Cartagena, señales marítimas» por Ángel Maciá Veas

Desde el lunes 1 de julio hasta el próximo 1 de septiembre de 2019 se puede visitar en la explanada del “faro de Cabo de Palos”, la exposición denominada Cartagena, señales marítimas. Esta exposición cuenta con una impresionante colección de fotografías hechas por el conocido fotógrafo Ángel Maciá Veas.

El lunes día 1 [a las 12 de la mañana] se efectuará la inauguración de la exposición. Para hacer más solemne el acto se prevé que suenen las sirenas de todos los faros de España.

La exposición cuenta con diez paneles que cuentan con fotografías a ambos lados de los mismos. En la parte izquierda nos encontramos con los paneles de los faros que dependen de la Autoridad Portuaria de Cartagena y en la derecha aparecen algunos ejemplares de la fauna marina que nos podemos ver en el mar Mediterráneo. Desde aquí queremos invitaros a que visitéis esta magnífica exposición y también aprovechamos para agradecerle al autor, Ángel Maciá Veas, el gesto altruista de dejarnos compartir sus fotografías con todos vosotros.

Concurso por el 150.º aniversario del faro de Cabo de Palos

¡Hola amigos!

Queremos informar a todos nuestros seguidores que a partir de mañana empieza el concurso que vamos a celebrar entre todos nuestros seguidores con motivo del 150.º aniversario del faro de Cabo de Palos. Todos aquellos que cumplan los requisitos exigidos van a entrar en el sorteo de la lámina que veis en la cabecera de esta entrada perfectamente enmarcada.

Este concurso se va a efectuar en colaboración con Obsequia Regalos Inusuales. Esta página amiga nos ha ofrecido el apoyo y los medios necesarios para elaborar el regalo con el que obsequiaremos al afortunado ganador. Tanto la lámina con el dibujo del faro como el enmarcado es una deferencia de Obsequia Regalos Inusuales.

ovni

Para poder participar tan solo tenéis que dar a «Me gusta» en la noticia del concurso. Cada día aparecerá la noticia del concurso varias veces para que nadie se quede sin participar. Tanto los que nos sigáis a nosotros en Facebook, Twitter o en este blog como los que accedáis al concurso a través de la página de Obsequia Regalos Inusuales podéis concursar.

El próximo lunes, día 15 de marzo, termina el plazo. Os animamos a participar. Mucha suerte a todos.

Faro de Cabo de Palos [Cartagena]

Descripción

Es el faro más importante de la Región de Murcia. Está situado sobre un promontorio rocoso en Cabo de Palos, Cartagena. El faro como lo conocemos en la actualidad fue construido en el año 1864. Este faro no contó con electricidad hasta la década de los años 60, en pleno siglo XX. Este hecho junto con otras circunstancias adversas hizo que frente a sus costas se produjeran numerosos naufragios.

torre
Perspectiva de la torre del faro de Cabo de Palos

cala
El faro de Cabo de Palos desde la cala anexa

Inicialmente, el faro estaba destinado a construirse en las Islas Hormigas, a tres millas del extremo del cabo, pero razones económicas y constructivas lo emplazaron dónde había una gran torre de vigía que se demolió y cuyos materiales se aprovecharon para construir la nueva torre.

faro-de-cabo-de-palos
Panorámica aérea del faro de Cabo de Palos

Su monumentalidad permite compararlo con el de “faro de Chipiona” en Cádiz, con el que guarda algo más que una simple semejanza. Se llevaron a cabo proyectos para los dos faros, el de Chipiona y el de Cabo de Palos. Si se hubieran materializado ambos faros se hubiesen convertido en faros de roca de primera magnitud. El elevado coste de las obras motivó que no fueran construidos.

faro-de-cabo-de-palos
La imponente torre del faro lo hace muy visible.

Ubicación

El “faro de Cabo de Palos” se encuentra situado en las últimas estribaciones de la sierra litoral de la ciudad de Cartagena. Aproximadamente a unos ochenta metros del nivel del mar. Cabo de Palos es una península de unos cuatrocientos metros de longitud cercana al Mar Menor en el municipio de Cartagena.

ubicacion-faro
Ubicación del faro de Cabo de Palos

cabo-palos
Ubicación de los pueblos costeros del Mediterráneo

En la antigüedad, en este lugar hubo un templo consagrado a Baal Hammon, que era el principal dios fenicio adorado por Cartago. Posteriormente, este dios fenicio fue identificado por los romanos como Saturno. De Cabo de Palos, podemos decir también que fue un plácido refugio de los corsarios puesto que era un lugar resguardado del viento de levante y con muchas calas para fondear.

Naufragios

Cabe destacar entre otros, los naufragios de los navíos Southampton, Nova América y Sirius.

sirio-cabo-palos
Naufragio del Sirio

Vídeos

Fuentes bibliográficas

Guía multimedia de los faros de España. Puertos del Estado. Ministerio de Fomento, 2003.