En esta cuarta y última entrega, os mostramos el resto de fotografías que hemos seleccionado del concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}. Además del faro del dique de Poniente, aparecen las luces del puerto y el faro del castillo de San Telmo.
Aprovechamos la ocasión para felicitar la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar de nuevo un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. También queremos además agradecerles que nos hayan enviado el librito con la selección de fotografías y que nos hayan permitido divulgar el evento.
Seguimos compartiendo con todos vosotros las fotografías que hemos seleccionado del II concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}. En todas las imágenes que os mostramos aparece el “faro del dique de Poniente”.
Como podéis apreciar los participantes de esta II edición del concurso de fotografía han basado gran parte de su trabajo en el emblemático “faro de Poniente”. Así que vamos a disfrutar de su brillante elección.
Tras compartir con todos vosotros las fotografías de los ganadores del II concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}, hemos decidido mostraros aquellas en las aparece el faro del dique de Poniente.
Los participantes de esta edición han fotografiado, afortunadamente para nosotros, el faro de Poniente en distintos días y diferentes perspectivas. Algo que nos encanta y suponemos que a todos vosotros también.
Hoy 22 de septiembre de 2022 se cumple el primer aniversario del encendido oficial del faro de Mojácar. De momento, sigue siendo el último faro que se ha inaugurado en España. Ha transcurrido un año y en la memoria quedan los destellos del faro de Garrucha, desactivado desde que este nuevo faro tomó su relevo.
Como sabéis Mario Sanz Cruz, el farero de Mesa Roldán, sigue encargándose de su mantenimiento y conservación y con respecto al faro de Garrucha no ha habido muchos más cambios. Las autoridades locales aún no han decidido que uso darle a las instalaciones que tiene el viejo faro. Confiamos en que se decidan pronto y no se deteriore más.
Antes de concluir este pequeño homenaje al faro de Mojácar queremos recordar la figura de César Andújar Arias, jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria que desgraciadamente nos dejó sin ver su último proyecto acabado.
Os recordamos que el faro de Mojácar se encuentra situado en la cima del cerro del Moro Manco. Que se puede visitar por fuera y que merece la pena contemplar las impresionantes vistas que nos ofrece. Desde allí, el faro más nuevo de España ilumina cada noche la costa de Mojácar en la provincia de Almería, Andalucía.
Nosotros tuvimos la suerte de poder asistir a la inauguración del faro gracias a la invitación de la Autoridad Portuaria de Almería y hemos vuelto a ver el estado del faro y sobre todo a ver como se encendía. Todo un lujo para los amantes de los faros.
Mario Sanz Cruz abriendo la puerta del faro horas antes de su inauguración
El faro de Mojácar cuenta con un diseño vanguardista e innovador
Casi coronando el Cerro del Moro Manco
El faro tiene un diseño atípico, pero eso realza su belleza
Cartel anunciador del nuevo faro de Mojácar
¡Felicidades! Y que podamos verte muchos años encendido.
«Atardecer en el Faro» es una de las actividades gratuitas del programa de responsabilidad social cultural ‘AlPuerto’ organizada por la Autoridad Portuaria de Almería, con la colaboración de la Fundación Bahía Almeriport y el área de promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Almería.
Desde el miércoles 22 de junio se repetirá esta actividad hasta el último miércoles de agosto, es decir, hasta el día 31. Los asistentes además de disfrutar de una puesta de sol en un enclave fabuloso, os recordamos que se trata del faro Rojo del Puerto de Almería, podrán deleitar sus oídos con las actuaciones en directo que se llevaran a cabo en la explanada del faro.
En total van a ser once las excursiones que va a realizar la Autoridad Portuaria de Almería, distribuidas de la siguiente forma: dos en junio, cuatro en julio y cinco en agosto. Así, que habrá numerosas oportunidades para que todos los que lo deseen puedan disfrutar de una puesta de sol en el faro del Puerto de Almería.
En breve os contaremos como es la experiencia porque afortunadamente hoy nosotros somos uno de los cien afortunados que va a disfrutar del «Atardecer en el Faro».
Aprovechamos la oportunidad para felicitar a la Autoridad Portuaria de Almería por esta actividad.
Con esta entrada pretendemos hacer un humilde homenaje a César Ignacio Andújar Arias.
César un almeriense de 54 años, casado y con dos hijos, era ingeniero de caminos, canales y puertos. Además, era experto en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad de Almería. Contaba con una amplia experiencia, ya que trabajó durante más de dos décadas como jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria de Almería (APA). Participó en los proyectos más importantes que se han realizado en los puertos de Almería y Carboneras.
PROYECTOS Y OBRAS
– Desarrollo de la zona portuaria de Poniente, del Puerto de Almería:
Ordenación de la Piscina, un espacio de agua, anexo al Muelle de Poniente y de Pechina.
Prolongación del Muelle de Pechina y su conexión terrestre con el Dique Exterior.
– Fondeadero para pequeños barcos de pesca en el Puerto Pesquero de Almería.
– Edificio del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF).
– Edificio de la Estación Marítima (terminal de pasajeros).
– Pantallas atrapa-polvo en el Puerto de Carboneras.
El pasado 22 de septiembre durante la inauguración del faro de Mojácar, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, le dedicó unas palabras muy emotivas y sinceras a César, en reconocimiento a su trayectoria y destacando su dedicación en el que fue su último proyecto, este faro de Mojácar. Fue el preludio de un homenaje que ahora queda plasmado en este blog.
Puerto de Almería. Zona de PonientePuerto de Almería. Muelle de Pechina y Poniente. Dique exterior Puerto de Almería. Estación marítimaPuerto de Almería. Dique exterior. Edificio del Puesto de InspecciónPuerto Pesquero de Almería. Proyecto de fondeaderoPuerto de Carboneras. Muelles de Ribera Puerto de Carborneras. Pantallas atrapa-polvo. El faro de Mojácar, el último proyecto en el que participó César
Queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería el gesto que han tenido al proporcionarnos todas las fotografías y los proyectos en los que participó César. Asimismo queremos acompañar a María del Mar y a su familia desde la distancia en su pérdida.
Hasta siempre César. ¡Que la luz de los faros te guíe en tu viaje!
Como ya sabéis el pasado día 22 de septiembre se apagó el faro de Garrucha y unas horas después se celebró la ceremonia oficial de encendido del faro de Mojácar. Hoy os mostramos las fotografías que gentilmente nos ha cedido la -APA- Autoridad Portuaria de Almería para ilustrar este evento que tanta repercusión mediática ha tenido.
El faro se encuentra en la cima del cerro del Moro Manco, en la localidad de Mojácar, provincia de Almería, Andalucía, España. Lo gestiona la Autoridad Portuaria de Almería.
Numerosas autoridades acudieron a la inauguración del faro de Mojácar.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Autoridad Portuaria de Almería tanto por la invitación para asistir a la inauguración del faro de Mojácar como por las aportaciones a ésta y otras entradas al blog, mediante el envío de fotografías y comentarios. Muchísimas gracias.
En esta segunda parte os mostramos el resto de fotografías que hemos seleccionado del concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}. En todas aparece el faro del dique de Poniente.
Alfredo Romero Asensio
Alejandro Martínez Orozco «Faro Almería»
Elena Martínez Lirola «Rincón de lectura»
Raquel Gil Tijeras «Entrada a puerto»
Manu Méndez
Enrique de Juan Fernández
José Antonio Hernández de Haro
Queremos felicitar a la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. También queremos además agradecerles que nos hayan enviado el librito con la selección de fotografías y que nos hayan permitido divulgar el evento.
El pasado 9 de abril la Autoridad Portuaria de Almería {APA} abrió el plazo inscribirse en el primer concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara». En tan solo tres días se alcanzaron las doscientas inscripciones, alcanzando el máximo contemplado en las bases del concurso por lo que se cerró la lista, a pesar de que había de plazo hasta el día 23.
Durante dos meses los participantes en el concurso han fotografiado las instalaciones portuarias. Se han presentado un total de noventa y cuatro fotografías y el jurado ha decidido que el ganador de esta primera edición sea:
Víctor Manuel Velasco Soler con la fotografía titulada «Ojo vigía»
Víctor Manuel Velasco Soler «Ojo vigía»
Nosotros, con el permiso de la Autoridad Portuaria de Almería {APA}, hemos seleccionado las fotografías en las que aparece el faro del dique de Poniente para mostrároslas. El emblemático faro del puerto ha sido sin duda el gran protagonista del concurso por lo que vamos a hacer dos entradas para publicar todas las fotografías.
Enrique de Juan Fernández
Javier Baena García
Enrique de Juan Fernández
Francisco Guillén Rojas
Juan José Leal Góngora «Buscando el faro»
Queremos felicitar a la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. Además, agradecerles que nos hayan enviado el librito con una selección de las fotografías más relevantes y por supuesto, por permitirnos divulgar el evento.