Presentación de «La mayor revolución jamás imaginada» por Paco Martínez Navarro

Esta tarde, a las 20 horas, la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” ha celebrado en el faro de Mesa Roldán un nuevo evento cultural. Os hablamos de la presentación del libro «La mayor revolución jamás imaginada» de Paco Martínez Navarro. En esta ocasión, Mario Sanz Cruz, el farero de este emblemático faro, ha delegado en el cantautor César Maldonado para que presentase al autor del libro. Además, César ha amenizado la presentación interpretando varias de sus canciones. Desde el primer acorde de su guitarra ha conectado con el público haciéndonos partícipes de los coros y acompañamientos.

Paco ha leído algunos pasajes de los cinco relatos que componen su nuevo  libro y además de ir respondiendo a las preguntas formuladas por César nos ha contado muchas anécdotas.

Como colofón y por gentileza de la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” todos los asistentes a la presentación hemos podido disfrutar de un generoso ágape en el patio del faro, iluminados por la luna y, por supuesto, por la luz de este histórico faro.

A continuación os mostramos algunas de las fotografías que hemos realizado durante la presentación de este interesante libro.

Efemérides históricas por años. 1933 (2ª parte)

Año

1933

-La jurisdicción del “faro de la Isla de Flores” pasa a manos de la Inspección General de Marina {organismo encargado de la organización y dirección de las fuerzas navales, prefecturas de Puertos, etc.}. El faro está situado en la isla de Flores, costa del Río de la Plata (Uruguay).

-Se instala un -Cunningham air whistle- silbato aéreo Cunningham, en la señal de niebla de “Old Mackinac Point lighthouse”. El faro se encuentra en Old Mackinac Point, Mackinaw City, condado de Cheboygan, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-William Marion Goeshy es designado farero de “Piney Point lighthouse”. Desempeñará el cargo hasta el 26 de febrero de 1951. El faro se encuentra en Piney Point, desembocadura del río Potomac, condado de Saint Mary, estado de Maryland (Estados Unidos).

-Se reorganiza el Departamento de Comercio estadounidense. Así, la División  Aérea del -United States Lighthouse Service- Servicio de los Faros de los Estados Unidos, {USLHS} se incorpora a la Subdivisión de Aeronáutica del departamento y queda bajo el control del subsecretario de Aeronáutica.

-Se electrifica por completo “Yaquina Head lighthouse”. El faro se halla en Yaquina Head, bahía de Yaquina, Newport, condado de Lincoln, estado de Oregón (Estados Unidos). Antiguamente era conocido como “Cape Foulweather lighthouse”.

“Disney Dream” en Cartagena por Miguel Egea

El pasado jueves, 16 de mayo, arribó otra vez el crucero “Disney Dream” al puerto de Cartagena. Era la segunda vez que lo hacía en menos de un año. Y por supuesto, nuestro amigo Miguel Egea no dudó en acudir a volver a darle “caza”, convirtiéndose así en un cazador de sueños. Os adelantamos que no estuvo en su “oficina” esperando que este gran buque atracase sino en… no, no vamos a revelar un secreto porque las fotos hablan por sí solas de su ubicación.

Miguel como de costumbre se ha centrado en la proa del crucero, así como de su paso a través de los dos faros que dan acceso a nuestro hermoso puerto. Pero en esta ocasión, su “caza” se ha centrado en todos aquellos detalles que hacen de este buque un lujo para la vista. Detalles que recuerdan el maravilloso y mágico mundo de Disney.

Como datos curiosos sobre el crucero que nos visitó podemos decir que: se construyó en 2011, tiene una eslora de 340 metros y una capacidad para 4.000 pasajeros. Es un pequeño parque de atracciones que genera ilusiones tanto a los menores como a los adultos. Además, es el buque insignia de la compañía.

Iniciando la maniobra para entrar al puerto

Encarando el faro de la Curra

La «proa» es una de las marcas de agua implícitas de Miguel Egea

Detalles del universo Disney decorando todo el crucero

Como era de esperar, Miguel no sólo recibió al crucero en su llegada a puerto sino que también lo despidió desde el faro de Navidad.

El «Disney Dream» rumbo hacia una nueva escala

Preciosa estampa del crucero a su paso por el faro de Navidad

El faro de Navidad le da su particular despedida

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus «cazas».

19 de mayo efemérides sobre los faros (4ª parte)

Mayo

Día 19

-19 de mayo de 2011 se adquiere una lente Fresnel de 5.º orden a la Guardia Costera estadounidense para exhibirla de forma permanente en el segundo piso de “Mission Point lighthouse”. El faro se encuentra en Old Mission Point, Grand Traverse Bay, condado Grand Traverse, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-19 de mayo de 2019 la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación {Ochina} y el Servicio de Hidrografía, Oceanografía, Meteorología y Cartografiado Náutico de la Armada de Venezuela se preparan para la instalación del nuevo “faro Isla de Aves”. Así, se construye el faro en el interior de la base científico-naval «Simón Bolívar», isla de Aves, Antillas Menores {dependencias federales de Venezuela}.

-19 de mayo de 2019 se estrena en la 72.ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia) -The Lighthouse- El faro. Es una película estadounidense dirigida por Robert Eggers e interpretada por Robert Pattinson y Willem Dafoe en la que se narra la vida del farero y su ayudante durante las cuatro semanas que dura el relevo que tienen que dar en un faro situado en una remota isla de Nueva Inglaterra.

18 de mayo, museos y faros

Hoy, 18 de mayo, se celebra el “Día Internacional de los Museos”. Y desde este blog Los Faros del Mundo un año más queremos rendir homenaje tanto a los museos como a los faros que se han convertido en museos.

Como sabéis algunos faros albergan en su interior sorpresas, ya que se han convertido en museos relacionados con la propia historia de los faros o con la historia naval.

El último faro en sumarse a esta reconversión cultural ha sido el Phare de Grave “faro de Grave” en Le Verdon sur Mer, Aquitaine, Francia. En mayo de 2023 se inauguró -Le Musée du Phare de Cordouan et des Phares et Balises- Museo del faro de Cordouan y de faros y balizas. En su interior podemos encontrar desde reproducciones a escala de todos los faros que hay en el departamento de la -Gironde- Gironda, a un mapa de 1723 en el que se representa el -l’estuaire de la Gironde- estuario de la Gironda, pasando por una animación en 3D del faro de Cordouan.

Presentación de «Hormigas sobre la sal» por Pablo Olivares

Esta tarde, a las 19:30 h (con puntualidad suiza), Pablo Olivares ha presentado su segunda novela «Hormigas sobre la sal». A diferencia de otras ocasiones no se ha presentado en el faro de Mesa Roldán (Carboneras) sino que hemos asistido al “Centro Cultural Las Claras” en Murcia. Ya sabéis que cuando nos nombran la palabra mágica vamos para informaros lo mejor posible. 

La presentación ha estado amenizada por dos grandes artistas. En primer lugar, Manuel Soler Tenorio, ha interpretado varias piezas al piano. Posteriormente, Anita Ges, además de presentar al autor, nos ha cautivado con la lectura de varios fragmentos de la novela.

A continuación os mostramos las fotografías que hemos hecho durante la presentación de la novela. En la última aparece el marcapáginas que Pablo nos ha dedicado… continuará.

Muchas gracias, Pablo. Seguiremos en contacto porque queremos que nuestros lectores te conozcan un poquito más y que tú nos cuentes cosas sobre esta interesante novela. Suerte con las ventas.

16 de mayo efemérides sobre los faros (3ª parte)

16-mayo

Mayo

Día 16

-16 de mayo de 1910 se inician los trabajos de construcción del “faro de Tagomago” en el islote del mismo nombre, municipio Santa Eulalia del Río, isla de Ibiza, archipiélago de las Pitiusas, Islas Baleares (España). Las obras se habían adjudicado en 1908.

-16 de mayo de 1978 se electrifican las “balizas del puerto de Garrucha”. La torre cilíndrica verde en el extremo del dique de levante y la torre troncocónica roja en el extremo del dique de poniente. Ambas se encuentran en el puerto de la localidad de Garrucha, provincia de Almería, Andalucía (España).

-16 de mayo de 2012 al amparo de la Ley Nacional de Protección de los faros Históricos, se pone a disposición de las entidades federales, estatales y locales “Halfway Rock lighthouse”. El faro se encuentra en Halfway Rock, Casco Bay, golfo de Maine, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-“Kjeungskjær fyr” situado en una pequeña isla situada en la desembocadura de Bjugnfjorden, municipio de Ørland, condado de Sør-Trøndelag (Noruega) permanece encendido desde el 21 de julio hasta el 16 de mayo del año siguiente. Esto se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado “Sol de medianoche”.

-“Sletringen fyr” situado en el municipio de Frøya, condado de Sør-Trøndelag (Noruega) permanece encendido desde el 21 de julio hasta el 16 de mayo del año siguiente. Esto se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado “sol de medianoche”.

-“Sula fyr” situado en la isla de Sula, municipio de Frøya, condado de Sør-Trøndelag (Noruega) permanece encendido desde el 21 de julio hasta el 16 de mayo del año siguiente. Esto se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado “sol de medianoche”.

-“Terningen fyr” situado en el estrecho Trondheimsleia, municipio de Hitra, condado de Sør-Trøndelag (Noruega) permanece encendido desde el 21 de julio hasta el 16 de mayo del año siguiente. Esto se debe a que en primavera y principios de verano se produce el fenómeno natural denominado “sol de medianoche”.

«Desafío farero» IV edición del concurso

Hola amigos.

Os presentamos la IV edición de nuestro concurso «Desafío farero». Participar es muy sencillo. A partir de mañana, 16 de mayo, subiremos a nuestras páginas de Facebook y Twitter una imagen parcial de un faro. Al mismo tiempo, os proporcionaremos una pista relacionada con él para facilitar su identificación. Al igual que en las anteriores ediciones hemos no hay una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Seguiremos dando pistas mientras queden premios. Para complicar más el desafío, las pistas no serán sobre una fotografía de un faro sino que nuevamente hemos seleccionado un modelo recortable realizado por nuestro amigo chileno Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado.

Como siempre que hacemos un concurso tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Vamos a regalar 10 juegos de fotografías del faro de la Curra o faro Verde (como le gusta decirle a Miguel Egea, el autor de las fotografías) entre los que averigüen el nombre del faro. Aquellos que más se acerquen a la solución final también tendrán una recompensa.

Suerte a todos

14 de mayo efemérides sobre los faros (4ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 14-my-tria.jpg

Mayo

Día 14

-14 de mayo de 1956 naufragio de la goleta de vapor estadounidense -Howard Olsen-, tras colisionar con las rocas de Point Sur, justo debajo de “Point Sur lighthouse”. El faro se encuentra en Point Sur, condado de Monterrey, estado de California (Estados Unidos).

-14 de mayo de 1958 los restos la “baliza del islote Snipe” son rescatados del fondo del mar, tras haber sido ametrallados y arrojados por militares argentinos siete días antes. La baliza se halla en el islote Snipe, canal Beagle [entre las islas Navarino y Tierra del Fuego], océano Pacífico entre Argentina y Chile.

-14 de mayo de 1998 “Smoky Cape lighthouse” se convierte en el primer faro abierto al público como alojamiento turístico. El faro se encuentra en un promontorio situado en el cabo Smoky, Arakoon, estado de -New South Wales- Nueva Gales del Sur (Australia). Depende de la -NSW Parks and Wildlife Service Light- Servicio de los Faros de los Parques Nacionales y Vida Salvaje de Nueva Gales del Sur.

-14 de mayo de 2014 tras haber sido ofrecido a diferentes agencias y no mostrar interés ninguna de ellas en gestionarlo, sale a la venta en una subasta en línea “Halfway Rock lighthouse”. El faro se encuentra en Halfway Rock, Casco Bay, golfo de Maine, condado de Cumberland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

13 de mayo efemérides sobre los faros (4ª parte)

Mayo

Día 13

-13 de mayo de 1958 llegan a Mucuripe los materiales para construir el nuevo “farol do Mucuripe”. Consistirá en una torre cilíndrica pintada de blanco con tres franjas horizontales negras. Tendrá un alcance de 21 millas náuticas. Se construirá en las dunas más altas y alejadas de la costa, en Mucuripe, municipio de Fortaleza, estado de Ceará (Brasil).

-13 de mayo de 1993 se inscribe en el {NRHP} -National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Cape Arago lighthouse”. El faro está situado en Gregory Point, Coos Bay, Charleston, condado de Coos, estado de Oregón (Estados Unidos). Anteriormente, este faro era conocido como “Cape Gregory light”.

-13 de mayo de 1993 se inscribe en el {NRHP} -National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Yaquina Head lighthouse”. El faro se encuentra en Yaquina Head, bahía de Yaquina, Newport, condado de Lincoln, estado de Oregón (Estados Unidos).

-13 de mayo de 2010 el -Parlamento de Cataluña- Parlament de Catalunya, aprueba la nueva Ley de Declaración del Parque Natural del Montgrí, las islas Medas y el Bajo Ter. El “faro de Islas Medas” se halla en la isla Meda Grande, archipiélago de las islas Medas; depende administrativamente de Estartit [entidad municipal descentralizada] del municipio de Torroella de Montgrí, comarca del Bajo Ampurdán provincia de Gerona, Cataluña (España). Tras la normalización lingüística de 1983, el faro es denominado <far de les illes Medes>, la localidad <L’Estartit>, la comarca <Baix Empordà>, la provincia <Girona> y la comunidad autónoma <Catalunya>.