Primera visita del «Carnota A-61» por Miguel Egea

La última incorporación a la Armada española ha sido el «Carnota A-61». Un buque multipropósito con base en Ferrol (La Coruña). Este buque se acondicionó en junio y desde esa fecha entró en servicio para la Armada.

Tiene una eslora de 66,8 metros y un desplazamiento de 2.284 toneladas. Su cometido dentro de la Armada es el de llevar a cabo operaciones de salvamento. Su capacidad le permite rescatar hasta 300 náufragos. Además de esa tarea principal, está concebido para luchar contra la contaminación en el mar, realizar operaciones aeronavales, también puede hacer funciones de remolcador e incluso transporte logístico.

Pues bien, este buque nos visitó ayer por primera vez, pero nuestro amigo Miguel Egea no pudo darle su particular bienvenida. Sin embargo, hoy no ha desaprovechado la oportunidad de darle “caza” en su primera salida hacia Mahón (Menorca). Y vaya que sí le ha ido bien la sesión de “foteo” porque lo ha inmortalizado juntos a los tres faros que tenemos en un nuestra hermosa bahía. Las fotografías como de costumbre son espectaculares y si queremos ponerles un pero antes de que lo haga el propio Miguel, es que echamos de menos el “faro de la Podadera” 😉

El Carnota A61 a su paso por el faro de la Curra
Al fondo el faro de Escombreras

 

Dejando atrás el faro de Navidad

Muchísimas gracias, Miguel.

 

El -MSC Virtuosa- en Cartagena por Miguel Egea

Hoy, 8 de octubre, el crucero -MSC Virtuosa- ha efectuado su primera escala en el puerto de Cartagena. Y nuestro amigo Miguel Egea se ha encargado de inmortalizarlo para homenajear esta ocasión.

El -MSC Virtuosa- es un crucero de la clase Meraviglia Plus. Pertenece la naviera «MSC Cruceros» y navega bajo bandera francesa. Su eslora es de 331 metros. Cuenta con 2421 camarotes lo que le permite albergar a 6334 pasajeros. Se construyó en 2020 por lo lleva 13 años surcando los mares. Como curiosidades, os podemos contar que tiene el primer camarero robótico humanoide y que su interior está decorado con la mayor cúpula led de todos los buques del mundo.

Miguel además de capturar el paso del crucero por los faros de Navidad y de la Curra, y su proa, se ha centrado en localizar el bote salvavidas con el número 13 y en fotografiar al crucero cuando zarpaba con destino a Southampton (Inglaterra).

Las proas son un clásico en las fotografías de Miguel Egea
El -MSC Virtuosa- dejando atrás el faro de la Curra
Este crucero si cuenta con el bote salvavidas número 13

Muchas gracias, Miguel.

El -MS Nieuw Statendam- zarpa de Cartagena por Miguel Egea

Esta mañana ha arribado al puerto de Cartagena el crucero -MS Nieuw Statendam-. Nuestro amigo Miguel Egea no ha podido acudir a recibirlo, pero sí que ha asistido para verlo zarpar rumbo al puerto de Valencia, su próxima escala. Como de costumbre, se ha ido al lugar que más le gusta para el “foteo”. Allí se ha apostado a esperarlo y este es el resultado de su «caza».

Antes de compartir con vosotros las maravillosas fotografías que ha hecho Miguel, vamos a dar unas pinceladas sobre este buque. El -MS Nieuw Statendam- es el segundo crucero de la clase Pinnacle; pertenece a la naviera «Holland American Line» (HAL). Se construyó en 2016 en un astillero italiano. Navega desde 2018. Su eslora es de 299,5 metros. Su capacidad es de 3214 pasajeros.

Como dato curioso, os diremos que su diseño se basó en las elegantes curvas de los instrumentos musicales. Cuenta con un escenario -World Stage- de dos pisos, compuesto de teatro principal, sala de espectáculos, etc. Y con capacidad para 667 espectadores.

El crucero -Nieuw Statendam- listo para zarpar
La fotografía de la proa, seña de identidad de Miguel Egea
Este crucero sí que cuenta con el bote número 13
El crucero a su paso por el faro de Navidad
El crucero en la lejanía y el faro Rojo espera que llegue el siguiente buque

Muchas gracias, Miguel.

El -Crystal Symphony- en Cartagena por Miguel Egea

Ayer, domingo 14 de julio, nuestro estimado amigo Miguel Egea volvió a madrugar con la finalidad de apostarse en su “oficina” y «dar caza» a un crucero que nos visitaba por segunda vez este año, el -Crystal Symphony- de Crystal Cruises. Ya lo «cazó» en  su primera visita, en el mes de mayo, pero en esta ocasión se ha superado y las fotografías que comparte con todos nosotros son más espectaculares, si cabe.

Miguel se ha centrado tanto en la proa del buque como en la maniobra de arribo al puerto sin olvidar, por supuesto, el paso de este gigante por los faros de nuestra preciosa bahía.

El -Crystal Symphony- está considerado como uno de los dos mejores barcos del mundo. Se construyó en 1995 y el año pasado sufrió una profunda y cara renovación. Navega bajo bandera de Bahamas.

El Crystal Symphony aproximándose al faro de Navidad
Enfilando el faro de la Curra
Rebasando el faro de la Curra
El faro de la Curra a estribor
El faro de Navidad a babor
Maravillosa composición creada por el propio Miguel para despedirse

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus «cazas».

Un museo en el faro por Mario Sanz Cruz

El ganador de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú», del mes de mayo, no es otro que: Mario Sanz Cruz. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso.

Para festejar el primer año de vigencia del concurso estuvimos en “su” faro y le entregamos el premio. Un gesto que no hubiera sido posible si no hubiésemos contado con la complicidad de Miguel Egea, un amigo y colaborador destacado de está página, que además, nos proporciona las fotografías que regalamos. Sobre Mario pocas cosas más podemos decir que no conozcáis ya. Hemos realizado más 130 entradas en este blog Los Faros del Mundo, con los contenidos culturales que nos ha proporcionado.

Os recordamos que Mario lleva al frente del faro de Mesa Roldán más de 30 años, que ha escrito más de diez libros y que ha coordinado un sinfín de obras. Todo un agitador cultural (como a él le gusta definirse).

A continuación vamos a mostraros algunas piezas del museo que tiene Mario en el interior del faro, en las dependencias en las que años atrás se encontraban las habitaciones de lo que fue su vivienda. El museo cuenta con más de 3.000 objetos y los que os mostramos son los que más le impactaron a Miguel Egea.

Botella de Coca-Cola con la Torre de Hércules
Replica a escala del faro de poniente de Almería
Un faro que se ilumina, uno de los objetos más curiosos del museo
Miguel Egea ha captado el momento en el que le dábamos los obsequios a Mario.
Mario mostrando parte de los regalos de su premio
Las fotografías del faro de Navidad listas para exhibirse en el museo. Son obra de Miguel Egea.

Muchas gracias a ambos. En una próxima entrada compartiremos más piezas de este espectacular museo.

Ganadores del IV «Desafío farero»

Ha finalizado la IV edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío, pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en los Estados Unidos.
  3. Es de principios del siglo XX.
  4. El edificio se construyó para albergar una lente de 2.º orden, pero por falta de presupuesto se instaló una de 3.er orden.
  5. La torre es octogonal.
  6. Al estar construida con ladrillos tiene el color de los mismos. La base de la torre es de piedra blanca.
  7. Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1969.
  8. Desde el primer momento su luz es blanca.
  9. Está situado en un lago.
  10. El faro se enciende cada 10 de noviembre durante unas horas como homenaje.
  11. En 2011 se designó Monumento Histórico Nacional -National Historic Landmark-.
  12. El Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello con su imagen en junio de 1995.

El faro escogido es “Split Rock lighthouse”. Se encuentra en el acantilado de Split Rock, Silver Bay, lago Superior, condado de Lake, estado de Minnesota (Estados Unidos).

Split Rock lighthouse es el faro que confeccionó Andrés Puelma

Además del agradecimiento a los participantes, queremos reseñar el papel de Andrés Puelma, puesto que de nuevo el modelo seleccionado para realizar este desafío farero es suyo y a Miguel Egea por regalarnos las fotografías con las que hemos premiado a los ganadores. .

“Disney Dream” en Cartagena por Miguel Egea

El pasado jueves, 16 de mayo, arribó otra vez el crucero “Disney Dream” al puerto de Cartagena. Era la segunda vez que lo hacía en menos de un año. Y por supuesto, nuestro amigo Miguel Egea no dudó en acudir a volver a darle “caza”, convirtiéndose así en un cazador de sueños. Os adelantamos que no estuvo en su “oficina” esperando que este gran buque atracase sino en… no, no vamos a revelar un secreto porque las fotos hablan por sí solas de su ubicación.

Miguel como de costumbre se ha centrado en la proa del crucero, así como de su paso a través de los dos faros que dan acceso a nuestro hermoso puerto. Pero en esta ocasión, su “caza” se ha centrado en todos aquellos detalles que hacen de este buque un lujo para la vista. Detalles que recuerdan el maravilloso y mágico mundo de Disney.

Como datos curiosos sobre el crucero que nos visitó podemos decir que: se construyó en 2011, tiene una eslora de 340 metros y una capacidad para 4.000 pasajeros. Es un pequeño parque de atracciones que genera ilusiones tanto a los menores como a los adultos. Además, es el buque insignia de la compañía.

Iniciando la maniobra para entrar al puerto
Encarando el faro de la Curra
La «proa» es una de las marcas de agua implícitas de Miguel Egea
Detalles del universo Disney decorando todo el crucero

Como era de esperar, Miguel no sólo recibió al crucero en su llegada a puerto sino que también lo despidió desde el faro de Navidad.

El «Disney Dream» rumbo hacia una nueva escala
Preciosa estampa del crucero a su paso por el faro de Navidad
El faro de Navidad le da su particular despedida

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus «cazas».

«Desafío farero» IV edición del concurso

Hola amigos.

Os presentamos la IV edición de nuestro concurso «Desafío farero». Participar es muy sencillo. A partir de mañana, 16 de mayo, subiremos a nuestras páginas de Facebook y Twitter una imagen parcial de un faro. Al mismo tiempo, os proporcionaremos una pista relacionada con él para facilitar su identificación. Al igual que en las anteriores ediciones hemos no hay una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Seguiremos dando pistas mientras queden premios. Para complicar más el desafío, las pistas no serán sobre una fotografía de un faro sino que nuevamente hemos seleccionado un modelo recortable realizado por nuestro amigo chileno Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado.

Como siempre que hacemos un concurso tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Vamos a regalar 10 juegos de fotografías del faro de la Curra o faro Verde (como le gusta decirle a Miguel Egea, el autor de las fotografías) entre los que averigüen el nombre del faro. Aquellos que más se acerquen a la solución final también tendrán una recompensa.

Suerte a todos

Desde «la Oficina» por Miguel Egea

Miguel Egea nos ha dado los ¡Buenos días! esta mañana desde «La Oficina». Sí, ese lugar al que suele acudir a “cazar” barcos a su salida o entrada del puerto de Cartagena.

Miguel mientras planifica la entrada de los próximos cruceros suele ir a «La Oficina». Las esperas son largas y a veces hasta tediosas, pero él siempre encuentra el lado positivo de las cosas. Así que, se entretiene fotografiando las nubes que pasan por encima del “faro de la Curra” o “faro verde” como a él le gusta llamarlo. Lo que para Miguel no es más que un entretenimiento para nosotros se traduce en una auténtica maravilla.

Os mostramos una selección de las mejores capturas que ha hecho esta mañana.

Linterna con la veleta del faro
Cielos nublados, la última especialidad de Miguel
¡Buenos días! Faro verde

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo sus “cazas”.

La borrasca «Nelson» desde la oficina de Miguel Egea

La borrasca «Nelson» se originó el martes 26 en el Atlántico Norte. Ayer entró en la península ibérica y hoy, día 28, ha llegado a nuestras costas.

Pues bien, nuestro buen amigo Miguel Egea se encontraba en su “oficina” a la caza de uno de los buques de la Armada española, ni más ni menos que la fragata “Navarra” F-85, cuando le ha sorprendido la borrasca «Nelson». Realmente, sabemos que no le ha sorprendido porque él, además de controlar todo lo relacionado con la entrada y salida de nuestros barcos, es muy metódico en cuanto a la planificación de sus fotografías, ya que se fija en las condiciones meteorológicas que se va a encontrar. Como lo conocemos, sabemos que estará diciendo: ¡Hala, que exageraó!

La fragata Navarra F-85 atracada en el dique de la Curra.

Miguel ha encontrado un nuevo lugar para el “foteo”, como él lo denomina, de buques y sobre todo del submarino que tanto le fascina, el S-81 “Isaac Peral”. Pero estas fotografías las ha realizado desde su “oficina”. Así, mientras esperaba que saliese la fragata, ha podido realizar las fabulosas fotografías que la borrasca «Nelson» nos ha dejado esta misma mañana a su paso por la bahía del puerto de Cartagena, y más concretamente en el faro de Navidad o faro Rojo, como a él le gusta llamarlo.

La fragata Navarra abandonando el puerto de Cartagena.

Muchas gracias, Miguel, por compartir con todos nosotros las fotos desde tu “oficina”. Esperamos conocer en breve el nuevo lugar de “foteo”.