Seguimos compartiendo las fotografías que Miguel Egea ha hecho en el abandonado “faro de la Podadera”. Es muy triste ver que el primer faro que se construyó en nuestro puerto se encuentra en este lamentable estado. Hay que recordar que su construcción se proyectó en el Plan general para el alumbrado marítimo de las costas y puertos de España e islas adyacentes de 1847. Estuvo en funcionamiento desde 1856 hasta 1866, fecha en la que se trasladó hasta el emplazamiento actual. El faro que os mostramos iluminó nuestro puerto hasta que fue sustituido por el faro de Navidad.
Antes de mostraros las imágenes del faro, os recordamos que Miguel es el actual ganador de la chaqueta roja del #TeamFaros. En esta ocasión no nos muestra barcos cazados sino el estado deplorable de un faro que sirvió de guía a los barcos que entraban a nuestra dársena.
Parte del techo se ha hundidoOtro agujero en el techo; si no se actúa pronto se irá agrandandoEl agujero anterior desde otra perspectivaLos restos de la linterna son testimoniales, aunque la escalera está en buen estadoAl fondo, se puede ver el islote de Escombreras, y como sabéis allí se encuentra otro faro
Muchas gracias Miguel. Te animamos a que sigas compartiendo con nosotros tanto tus fotografías de barcos como éstas de faros. Y recuerda, antes de hacer una foto: lo primero de todo… buenas tardes ¿cómo están los máquinas?
Todos los que nos seguís conocéis a Miguel Egea por sus increíbles fotografías de los barcos que se adentran en la bahía de Cartagena y por su incansable seguimiento al submarino S-81 «Isaac Peral». Miguel es además el actual ganador de la chaqueta roja del #TeamFaros y del submarino de chocolate entregado por la Autoridad Portuaria de Cartagena por una fotografía de uno de los cruceros que nos visitan. Hoy os vamos a hablar de otra faceta de Miguel, su vena farera, ésta queda reflejada en las fotografías que ha hecho en el antiguo faro de la Podadera.
Desgraciadamente, nos duele mucho ver en el estado tan lamentable en el que se encuentra el faro, pero lo mostramos para que veáis como se deteriora nuestro patrimonio.
El exterior del faro se conserva en buen estadoInterior del faro de la Podadera en un estado bastante lamentableLas colañas de madera han cedido ante la lluvia y el vientoPanorámica desde una de las ventanas frontales del faro de la PodaderaVivienda del faro y acceso a la linterna del mismo
En la próxima entrada os mostraremos el resto de fotografías que nos ha enviado Miguel Egea. Confiamos en que el edificio se restaure antes de que se venga abajo por completo.
Miguel Egea se está convirtiendo en el mejor embajador de nuestra amada ciudad, puesto que o bien recibe a los barcos cuando arriban a puerto o bien los despide. El caso es que siempre está en su “oficina” o aledaños a la espera de que pasen estos mastodontes del mar para «cazarlos» con su cámara y compartirlo con todos nosotros.
En esta ocasión, ha fotografiado al -MS Azamara Onward-, un barco de pasajeros que navega bajo bandera maltesa y que ha sido rebautizado este año. Se construyó en 1999 y su nombre original era -R Three-. Este crucero ha arribado a nuestro puerto por primera vez. Llegó el pasado miércoles, 16 de noviembre, y como podéis apreciar Miguel estaba allí para darle su particular bienvenida.
Miguel lo ha fotografiado a su paso por el faro de Navidad, de la Podadera, de la Curra y por si eso fuera poco, al aproximarse a la boya del bajo de Santa Ana también lo inmortalizó.
El crucero maltés arribando al puerto de CartagenaA su paso por el faro de la CurraAtracado por primera vez en el magnifico puerto de Cartagena
Gracias Miguel. Seguiremos compartiendo todas tus capturas.
Copiando la frase de nuestro amigo Miguel Egea cada vez que sale a fotografiar a alguno de los numerosos barcos que navegan hacía el puerto de Cartagena hemos decidido poner ese título a esta entrada al blog; porque Miguel, un aficionado a la fotografía residente en Cartagena, disfruta «cazando» barcos con su cámara fotográfica.
El viernes pasado, día 11 de noviembre, Miguel se apostó en su lugar de costumbre a esperar a que un buque pasase por delante de su objetivo, pero no uno cualquiera sino el Buque de Investigación Oceanográfica -Hespérides-. Este buque iniciaba su XXVII Campaña Antártica esa misma mañana y Miguel, como de costumbre, no quería perderse esta fecha tan señalada.
Miguel aprovecha el tiempo de espera para fotografiar el faro de Navidad encendido
La tripulación del buque saluda a todos los que los despiden
Suponemos que si no ocurre nada anormal, Miguel estará el próximo 19 de mayo en las inmediaciones del faro de Navidad aguardando el regreso del -Hespérides- a su base en Cartagena.
Seguimos compartiendo con todos vosotros las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea, un aficionado a la fotografía que reside en Cartagena. Lo de la exclusividad es debido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todas las embarcaciones que pasan junto a los faros de Navidad y de la Curra.
A continuación, os mostramos algunos de los barcos que estamos acostumbrados a ver en nuestra hermosa bahía y que por supuesto pasan por delante del “faro de Navidad” y ese el momento en el que Miguel los inmortaliza.
El crucero AIDAstella aproximándose al puerto de Cartagena
La lancha del práctico del puerto navegnado en las proximidades del faro de Navidad
El Patrol Vessel portugués Bojador acercándose al faro de Navidad.
Remolcador de rada Y-124 (Tren Naval) un día de boria en el puerto de Cartagena
Los prácticos del puerto son los que más transitan el puerto de Cartagena
Retomamos las entradas con las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea, un aficionado a la fotografía que reside en Cartagena. Lo de la exclusividad es debido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todas las embarcaciones que pasan junto a los faros de Navidad y de la Curra.
A continuación, podréis deleitaros con algunos de los barcos que a diario pasan por delante del “faro de Navidad”.
Remolcador Clara Campoamor BS-32 entrando al puerto de Cartagena
Los prácticos del puerto se dirigen hacia el patrullero Infanta Cristina P-77
El submarino S-74 Tramontana a su paso por el faro de Navidad
El Cazaminas Duero M-35 abandonando el puerto de Cartagena
Maniobra de aproximación del <BAM> Buque de Acción Marítima Audaz P-45
Volvemos a contar con la colaboración de Miguel Egea, un viejo amigo, que se encargó de inmortalizar los faros de la bahía de Cartagena. En esta ocasión, os traemos las fotografías que ha hecho del buque escuela Juan Sebastián de Elcano a su paso por el puerto de Cartagena.
Este bergantín-goleta nos visitó el pasado martes día 22 de marzo, tras veinte años sin hacerlo. Dicha efeméride coincidió con la nueva nominación del muelle de cruceros de Cartagena. A partir de ahora, se llamará Juan Sebastián Elcano. El buque escuela tras recalar durante unas horas en nuestra ciudad ha partido hacia Praia, en Cabo Verde. Esperamos que no transcurran otros veinte años para volver a verlo en nuestra hermosa bahía.
Miguel no tuvo la fortuna de ser uno de los mil privilegiados asistieron al evento en la terminal de cruceros. Ese hecho le benefició puesto que pudo situarse en un punto estratégico entre Fajardo y Galeras y sus fotografías del buque insignia de la Armada española tomadas desde allí son fabulosas.
El buque escuela encarando su entrada a puerto justo delante del faro de Navidad
Los prácticos del puerto escoltando al Juan Sebastián de Elcano
Detalle del buque con su nombre y bandera
Atracado en la Terminal de Cruceros
Abandonando el puerto, a su paso por el faro de la Curra
Desgraciadamente, el día no acompañó, pero no nos quejamos porque la lluvia no impidió que se pudiera realizar el homenaje.
La entrada de hoy es un homenaje a un aficionado a la fotografía que reside en la misma ciudad desde la que os escribimos, Cartagena. No es la primera vez que contamos con imágenes tomadas por paisanos nuestros ya que el verano pasado publicamos las fotografías de Libertad y Fernando (¡ojo! él no es cartagenero pero como si lo fuera) en el faro de Cabo de Palos. En esta ocasión, vamos a iniciar una serie de entradas con las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea. Lo de la exclusividad va referido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todos aquellos barcos, buques, lanchas o cualquier tipo de embarcación que pasa junto a los faros de Navidad y de la Curra. Antes de que os pongáis en plan purista os lo decimos nosotros [son balizas] pero los cartageneros les llamamos faros y no hay nada más que hablar.
Pero antes de mostraros las fotografías que hemos seleccionado para esta primera entrada os vamos a contar algo sobre Miguel. Su afición por la fotografía viene de tiempo atrás, de cuando solía retratar a los miembros de su familia con su antigua cámara <Canon>. Posteriormente, su hermano entró en la Armada y empezó a interesarse por los barcos de guerra. Poco después, empezó a prepararse para la Ruta de las Fortalezas y subiendo los montes que rodean Cartagena se percató de las maravillosas vistas que se divisan desde las alturas. En ese momento, empezó a salir a entrenar con la cámara a cuestas. De aquello han pasado más de cuatro años.
Desde las Navidades pasadas tiene un equipo fotográfico nuevo y la calidad de sus fotografías se ve recompensada con el esfuerzo que conlleva el pasar horas esperando que pase un buque de guerra para “cazarlo” con su cámara. Compara esas <imaginarias> con las de los pescadores que pasan horas con sus cañas en La Curra. Destaca que esos son los barcos que más le atraen a la hora de fotografiarlos y sí son de proa mejor aún. Miguel además de esto tiene otra gran pasión, las batallas navales. No deja de sorprendernos con el conocimiento tan vasto que tiene de alguna de esas batallas memorables como por ejemplo, la de Trafalgar.
A continuación vais a poder deleitaros con algunos de los barcos que a diario pasan por delante del “faro de la Curra”.
El -Audaz- P45, patrullero de la Armada española, a su paso por el faro de la Curra
La niebla no impide ver la silueta del faro aunque sí el resto del puerto
Por la popa del buque oceanográfico -Hespérides- se aprecia la cúpula del faro de la Curra
Una embarcación de competición a su paso por el faro de la Curra