Continuamos mostrándoos las fotografías que hizo McBauman de la exposición fotográfica “Faros de Almería”. Una exposición organizada por la asociación cultural Amigos de los Faros de Euskadi – Euskadiko Itsasargien Lagunak; que recorrieron algunos de los faros almerienses durante el mes de abril y decidieron para mostrar sus fotografías para divulgarlas.
Muchísimas gracias McBauman por compartir con todos nosotros tu visita a este formidable exposición.
Hoy, domingo 19 de junio, a las 20 h finaliza la exposición fotográfica “Faros de Almería”. Esta exposición se ha celebrado desde el pasado día 30 de mayo en el Espacio Palmera Montero, en la localidad de Irún. Los artífices de la exposición han sido los miembros de la asociación cultural Amigos de los Faros de Euskadi – Euskadiko Itsasargien Lagunak; que recorrieron algunos de los faros almerienses durante el mes de abril y decidieron organizarla para mostrar sus fotografías.
Desde aquí queremos felicitarles por partida doble. En primer lugar, por desplazarse y tener la oportunidad de visitar estos hermosos faros y posteriormente, por difundirlos para que la gente conozca el patrimonio que hay en la otra punta de la península. Pero no nos podemos olvidar del actor principal en esta entrada, que no es otro que nuestro amigo McBauman. Gracias a él, todos podemos disfrutar de las fotografías que se han expuesto en la sala. Desinteresadamente, se comprometió a realizar fotografías en su visita a la exposición y aquí os mostramos el resultado de la misma.
Mañana terminaremos de mostraros el resto de fotografías que ha hecho McBauman.
Como ya sabéis el pasado día 22 de septiembre se apagó el faro de Garrucha y unas horas después se celebró la ceremonia oficial de encendido del faro de Mojácar. Hoy os mostramos las fotografías que gentilmente nos ha cedido la -APA- Autoridad Portuaria de Almería para ilustrar este evento que tanta repercusión mediática ha tenido.
El faro se encuentra en la cima del cerro del Moro Manco, en la localidad de Mojácar, provincia de Almería, Andalucía, España. Lo gestiona la Autoridad Portuaria de Almería.
Numerosas autoridades acudieron a la inauguración del faro de Mojácar.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Autoridad Portuaria de Almería tanto por la invitación para asistir a la inauguración del faro de Mojácar como por las aportaciones a ésta y otras entradas al blog, mediante el envío de fotografías y comentarios. Muchísimas gracias.
22 de septiembre de 2021. Por la mañana Mario, el farero de Mesa Roldán, apaga definitivamente la luz de la linterna del “faro de Garrucha”. Horas después, más concretamente a las 19 h. y en presencia de numerosas autoridades se procede a la inauguración oficial del “faro de Mojácar”. Un faro situado en el cerro del Moro Manco, en la localidad de Mojácar, provincia de Almería, Andalucía, España.
Durante el discurso de la alcaldesa de Mojácar se mencionó este blog, por lo que estamos enormemente agradecidos pero sin lugar a dudas lo más emotivo de acto fueron las palabras que el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería tuvo hacia hacia César Andújar Arias, jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria durante los últimos veinte años. Desgraciadamente, Cesar falleció en el mes de mayo por lo que no pudo ver esta obra acabada pero la luz de este faro siempre nos recordará quien fue el que lo proyectó.
Preparativos para la inauguración de los actos
Empiezan los discursos protocolarios
Rosa María Cano, alcaldesa de Mojácar
Jesús Caicedo, presidente de la Autoridad Portuaria de Almería
Tras los discursos varios homenajes y a esperar el encendido
Nadie se lo quiso perder y muchos subieron a la linterna para ver el encendido
Queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería su invitación para asistir a un evento único en la vida de muchas personas y a Mario, como siempre, por ser tan buen anfitrión.
1 de noviembre de 1880 el torrero José María Macías procedente del “faro de Villaricos” toma posesión de su nuevo cargo e ilumina por primera vez la luz roja provisional del <castillo de Jesús Nazareno> en Garrucha, Mojácar, provincia de Almería, Andalucía (España). En ese momento, la localidad de Garrucha está dentro del término municipal de Mojácar. La luz provisional estuvo un año en servicio hasta que finalizó la construcción del “faro de Garrucha”.
28 de noviembre de 1881 se inaugura el “faro de Garrucha”. Está construido a escasos metros de la anterior luz, situada en el interior del castillo de Jesús Nazareno. Es un faro de 5.º orden, cuenta con la misma lente y características que la luz que reemplaza.
22 de septiembre de 2021 el farero Mario Sanz Cruz apaga definitivamente la luz del “faro de Garrucha”. Horas después encenderá oficialmente la potente luz del “faro de Mojácar”. Este nuevo faro está ubicado en el cerro del Moro Manco en la localidad de Mojácar.
Han transcurrido casi 140 años y los navegantes y los garrucheros han visto lucir la luz de su faro todas las noches desde 1881, excepto en la Guerra Civil 1936-1939, fechas en las que las autoridades republicanas decidieron apagarlo para evitar bombardeos. Esta noche no volverá a encenderse este vetusto faro.
Esperando a que llegue Mario, el farero, para desactivar el faro de Garrucha
La linterna iluminada. Un recuerdo imborrable
Últimos minutos en los que permanece encendido el faro de Garrucha
Se extingue la luz después de casi 140 años en activo
Apagado y cerrado definitivamente. Hasta siempre faro de Garrucha
Por primera vez en todas las noches que he ido al faro de Garrucha he visto a los vecinos asomados a sus balcones con las persianas abiertas puesto que nunca lo habían hecho por la proximidad de sus casas a la linterna del faro.
El quincuagésimo cuarto, 54 Festival de Flamenco y Danza de la ciudad de Almería se celebró del 7 al 30 de julio. El festival estaba compuesto por once actuaciones y contó con seis sedes diferentes. Una de las actuaciones, la del lunes día 26, se celebró junto al “faro de Poniente”. Este faro se encuentra en el dique de Poniente del puerto de Almería.
La actuación a la que nos referimos fue –FARO– de Eduardo Guerrero, el bailaor gaditano. Un nombre evocador para un espectáculo brillante junto a un faro histórico. No se podía pedir nada más en el estreno del faro como sede de las actuaciones dentro del Festival de Flamenco y Danza.
Eduardo Guerrero actuó acompañado de Anabel Ribera y Manuel Soto al cante y Javier Ibáñez a la guitarra. Según las crónicas, el espectáculo fue un éxito que alumbró el escenario del emblemático espacio almeriense en una excelente y negra noche.
Antes de mostraros las imágenes del evento queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería su participación desinteresada en esta entrada al blog puesto que nos enviaron las fotografías para que las pudiésemos compartir con todos vosotros. Asimismo hacemos extensivo el agradecimiento al Ayuntamiento de Almería por cedernos las imágenes para ilustrar este espectáculo.
El faro de Poniente iluminado para recibir a los asistentes a la actuaciónEduardo Guerrero brilló sobre el escenario tanto o más que la luz del faroDespedida de los artistas y fin de la espléndida actuación
Fotografías de la actuación de Eduardo Guerrero cedidas por el Ayuntamiento de Almería
En esta segunda parte del concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara» organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA} os mostramos el resto de fotografías que hemos seleccionado. En todas aparece el faro del dique de Poniente.
Alfredo Romero Asensio
Alejandro Martínez Orozco «Faro Almería»
Elena Martínez Lirola «Rincón de lectura»
Raquel Gil Tijeras «Entrada a puerto»
Manu Méndez
Enrique de Juan Fernández
José Antonio Hernández de Haro
Queremos felicitar a la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. También queremos además agradecerles que nos hayan enviado el librito con la selección de fotografías y que nos hayan permitido divulgar el evento.
El pasado 9 de abril la Autoridad Portuaria de Almería {APA} abrió el plazo inscribirse en el primer concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara». En tan solo tres días se alcanzaron las doscientas inscripciones, alcanzando el máximo contemplado en las bases del concurso por lo que se cerró la lista, a pesar de que había de plazo hasta el día 23.
Durante dos meses los participantes en el concurso han fotografiado las instalaciones portuarias. Se han presentado un total de noventa y cuatro fotografías y el jurado ha decidido que el ganador de esta primera edición sea:
Víctor Manuel Velasco Soler con la fotografía titulada «Ojo vigía»
Víctor Manuel Velasco Soler «Ojo vigía»
Nosotros con el permiso de la Autoridad Portuaria de Almería {APA} hemos seleccionado las fotografías en las que aparece el faro del dique de Poniente para mostrároslas. El emblemático faro del puerto ha sido sin duda el gran protagonista del concurso por lo que vamos a hacer dos entradas para publicar todas las fotografías.
Enrique de Juan Fernández
Javier Baena García
Enrique de Juan Fernández
Francisco Guillén Rojas
Juan José Leal Góngora «Buscando el faro»
Queremos felicitar a la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto y además agradecerles que nos hayan enviado el librito con la selección de fotografías y permitirnos divulgar el evento.