Recordando al «Juan Sebastián de Elcano» por Lucho Reyes

Esta mañana hemos recibido en nuestro WhatsApp estas fabulosas fotografías del buque escuela «Juan Sebastián de Elcano» tras su última visita al puerto de Cartagena, el pasado 22 de marzo de 2022. El autor de las mismas es Lucho Reyes. Hemos pensado si incluirlas en aquella fecha, puesto que ya podemos modificar las entradas a nuestro blog, pero hemos considerado que no se ajustaría a la realidad. Así, que aquí tenéis algunos de esos denominados «Momento Lucho».

Recordamos por las fotografías de otros amigos y colaboradores que aquella tarde llovió en Cartagena. Es algo muy necesario en esta zona. Además, la lluvia no resto asistencia al evento, ya que este bergantín-goleta de la Armada española llevaba 20 años sin recalar en nuestro puerto. Sabemos que el 11 de enero próximo el buque iniciará un nuevo viaje de seis meses de duración y esperamos que a su vuelta nos visite otra vez. Pero lo que toca hoy es disfrutar con estos bellos «momentos» con los que Lucho nos ha agasajado.

Tras pasar todo el día recibiendo homenajes, llega la hora de partir.

 

Buena proa y buenos vientos. Hasta pronto , -Elcano-.

 

El práctico y el barco turísrico a su paso por el faro de la Curra, tras acompañar al buque-escuela.

A continuación, os mostramos otras fotografías de aquella lluviosa tarde en la que los cartageneros no quisieron perderse la visita del Juan Sebastián de Elcano, y mucho menos, su partida.

Muchas gracias, Lucho.

El -Sea Cloud II- atracado en Cartagena por Lucho Reyes

Os presentamos a un nuevo colaborador. Se trata de Lucho Reyes. El es un enamorado de la fotografía desde bien pequeño y un apasionado de todo lo marítimo desde el año 2000. Desde aquella fecha, se ha dedicado a fotografiar tanto barcos como lugares del puerto de Cartagena. A pesar de que algunos puedan considerar que es algo repetitivo, Lucho nos comenta que cada vez que lo mira es diferente, y que siempre encuentra algo distinto para captar con su cámara.

Lucho ha compartido desinteresadamente con nosotros estas magnificas fotografías del crucero -Sea Cloud II-, atracado en el puerto de Cartagena, haciéndonos hincapié en que es el último crucero que nos visita en este mes de octubre que hoy finaliza.

Sobre este barco os podemos decir que es un velero de 3 mástiles. Pertenece a la naviera alemana «Sea Cloud Cruises» y navega bajo bandera de Malta. Su eslora es de 117,2 metros. Tiene capacidad para 94 pasajeros y se construyó en el año 2000. Como dato curioso, os diremos que su diseño se basó en el -Sea Cloud- un velero de 4 mástiles del año 1931.

Preciosa estampa con el faro de la Curra delante del crucero

 

Así luce el Sea Cloud II en nuestro hermoso puerto

Ya podemos hacemos una idea de la envergadura del crucero

El barco del práctico junto al crucero

 

 

 

La popa del Sea Cloud II

Muchas gracias, Lucho. Esperamos seguir contando con tus fotografías para conocer mejor nuestro puerto.

 

El -MSC Virtuosa- en Cartagena por Miguel Egea

Hoy, 8 de octubre, el crucero -MSC Virtuosa- ha efectuado su primera escala en el puerto de Cartagena. Y nuestro amigo Miguel Egea se ha encargado de inmortalizarlo para homenajear esta ocasión.

El -MSC Virtuosa- es un crucero de la clase Meraviglia Plus. Pertenece la naviera «MSC Cruceros» y navega bajo bandera francesa. Su eslora es de 331 metros. Cuenta con 2421 camarotes lo que le permite albergar a 6334 pasajeros. Se construyó en 2020 por lo lleva 13 años surcando los mares. Como curiosidades, os podemos contar que tiene el primer camarero robótico humanoide y que su interior está decorado con la mayor cúpula led de todos los buques del mundo.

Miguel además de capturar el paso del crucero por los faros de Navidad y de la Curra, y su proa, se ha centrado en localizar el bote salvavidas con el número 13 y en fotografiar al crucero cuando zarpaba con destino a Southampton (Inglaterra).

Las proas son un clásico en las fotografías de Miguel Egea

El -MSC Virtuosa- dejando atrás el faro de la Curra

Este crucero si cuenta con el bote salvavidas número 13

Muchas gracias, Miguel.

Aunando aficiones por Pruden (2ª parte)

La semana pasada compartimos con vosotros las fotografías que nuestro amigo Pruden hizo tanto en el “faro de Navidad” como al faro desde diferentes ubicaciones. Hoy es el turno de su «gemelo», es decir, el faro de la Curra.

Os recordamos que Pruden es un aficionado entre otras cosas a las carreras, que para entrenar suele escoger las rutas existentes en las colinas que rodean nuestra querida ciudad de Cartagena. En sus recorridos normalmente suele pasar por los dos faros que dan acceso a nuestra bahía y cuando termina sus series o sus ejercicios, aprovecha para hacer fotografías. En algunas ocasiones a los propios faros, en otras a las embarcaciones que pasan junto a ellos, sin olvidar los amaneceres que se encuentra porque como ya os dijimos anteriormente, él es de madrugar para posteriormente, dedicarse a otros menesteres.

Muchas gracias, Pruden.

Pruden ha captado el faro encendido

El faro de la Curra desde otra perspectiva

Precioso amanecer tras el faro de la Curra

Todas las fotografías las ha realizado al amanecer o pocos minutos después de alborear el día. Muchas gracias, Pruden.

El -Crystal Symphony- en Cartagena por Miguel Egea

Ayer, domingo 14 de julio, nuestro estimado amigo Miguel Egea volvió a madrugar con la finalidad de apostarse en su “oficina” y «dar caza» a un crucero que nos visitaba por segunda vez este año, el -Crystal Symphony- de Crystal Cruises. Ya lo «cazó» en  su primera visita, en el mes de mayo, pero en esta ocasión se ha superado y las fotografías que comparte con todos nosotros son más espectaculares, si cabe.

Miguel se ha centrado tanto en la proa del buque como en la maniobra de arribo al puerto sin olvidar, por supuesto, el paso de este gigante por los faros de nuestra preciosa bahía.

El -Crystal Symphony- está considerado como uno de los dos mejores barcos del mundo. Se construyó en 1995 y el año pasado sufrió una profunda y cara renovación. Navega bajo bandera de Bahamas.

El Crystal Symphony aproximándose al faro de Navidad

Enfilando el faro de la Curra

Rebasando el faro de la Curra

El faro de la Curra a estribor

El faro de Navidad a babor

Maravillosa composición creada por el propio Miguel para despedirse

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus «cazas».

“Disney Dream” en Cartagena por Miguel Egea

El pasado jueves, 16 de mayo, arribó otra vez el crucero “Disney Dream” al puerto de Cartagena. Era la segunda vez que lo hacía en menos de un año. Y por supuesto, nuestro amigo Miguel Egea no dudó en acudir a volver a darle “caza”, convirtiéndose así en un cazador de sueños. Os adelantamos que no estuvo en su “oficina” esperando que este gran buque atracase sino en… no, no vamos a revelar un secreto porque las fotos hablan por sí solas de su ubicación.

Miguel como de costumbre se ha centrado en la proa del crucero, así como de su paso a través de los dos faros que dan acceso a nuestro hermoso puerto. Pero en esta ocasión, su “caza” se ha centrado en todos aquellos detalles que hacen de este buque un lujo para la vista. Detalles que recuerdan el maravilloso y mágico mundo de Disney.

Como datos curiosos sobre el crucero que nos visitó podemos decir que: se construyó en 2011, tiene una eslora de 340 metros y una capacidad para 4.000 pasajeros. Es un pequeño parque de atracciones que genera ilusiones tanto a los menores como a los adultos. Además, es el buque insignia de la compañía.

Iniciando la maniobra para entrar al puerto

Encarando el faro de la Curra

La «proa» es una de las marcas de agua implícitas de Miguel Egea

Detalles del universo Disney decorando todo el crucero

Como era de esperar, Miguel no sólo recibió al crucero en su llegada a puerto sino que también lo despidió desde el faro de Navidad.

El «Disney Dream» rumbo hacia una nueva escala

Preciosa estampa del crucero a su paso por el faro de Navidad

El faro de Navidad le da su particular despedida

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus «cazas».

Desde «la Oficina» por Miguel Egea

Miguel Egea nos ha dado los ¡Buenos días! esta mañana desde «La Oficina». Sí, ese lugar al que suele acudir a “cazar” barcos a su salida o entrada del puerto de Cartagena.

Miguel mientras planifica la entrada de los próximos cruceros suele ir a «La Oficina». Las esperas son largas y a veces hasta tediosas, pero él siempre encuentra el lado positivo de las cosas. Así que, se entretiene fotografiando las nubes que pasan por encima del “faro de la Curra” o “faro verde” como a él le gusta llamarlo. Lo que para Miguel no es más que un entretenimiento para nosotros se traduce en una auténtica maravilla.

Os mostramos una selección de las mejores capturas que ha hecho esta mañana.

Linterna con la veleta del faro

Cielos nublados, la última especialidad de Miguel

¡Buenos días! Faro verde

Gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo sus “cazas”.

La luz que guía la Semana Santa

Como dijo el escritor irlandés Oscar Wilde: “Hay una cosa en el mundo peor a que hablen de ti, y es que no hablen de ti”. Esa frase la modificó posteriormente el periodista estadounidense Ivy Lee y luego el pintor español Salvador Dalí.

Eso es lo que han tenido que pensar los creadores del cartel de la Semana Santa de Cartagena en este 2024. Los artistas Francisco Rovira Yagüe y David Romero Alonso trabajan en el taller sevillano conocido como “Daroal” y han sido los ganadores del concurso del cartel de nuestra Semana Santa. El primero es el autor de este particular cartel que no ha dejado indiferente a nadie. En él se representa justo detrás de un cordero la imagen del faro de la Curra, un referente que ilumina la ciudad con su haz de luz en forma de cruz.

Nosotros no vamos a polemizar, puesto que nuestra labor es la de difundir todo aquello relacionado con los faros. Hemos buscado entre los carteles de otras ciudades portuarias que celebran esta conmemoración religiosa y no hemos encontrado ningún cartel en el que aparezca un faro; así que podemos afirmar que hemos sido pioneros.

El faro de la Curra por nuestro amigo Miguel Egea

Disfrutad la Semana Santa y gracias por hacerle un guiño a este faro cartagenero, aunque en realidad es una luz de puerto.

Cartagena es «boria» por Miguel Egea

Nuestro amigo Miguel Egea ha ido esta mañana a su “oficina” con la intención de «cazar» un número elevado de barcos. Sabía de buena tinta que el trasiego por la bahía iba a ser intenso. Se las prometía muy felices tras ver como amanecía en la Podadera, pero el destino es caprichoso y las condiciones meteorológicas más. Así, en un abrir y cerrar de ojos todo el puerto de Cartagena se ha visto envuelto en una boria persistente. Para los que no sois de aquí os diremos que la niebla se designa aquí con esa palabra.

Observad las fotografías y ponedles nombre vosotros; así nadie nos podrá decir que somos unos exageraos describiendo las imágenes que Miguel comparte con nosotros.

Los barcos y buques que ha «cazado» Miguel son:

  • Patrullero de la Armada española “P-72 Centilena”.
  • Crucero “Azamara Purtsuit”.
  • Pesquero “Dolores Aguado”.

Amanece en el faro de La Podadera y en el de Navidad

El Patrullero P-72 Centinela. Armada española, saliendo del puerto.

Patrullero P-72 Centinela. Armada española.

El crucero Azamara Pursuit atracado en el muelle comercial.

El pesquero Dolores aguado rebasando el faro rojo.

Muchas gracias, Miguel. Seguiremos compartiendo tus fotografías de los faros de nuestra costa y en especial de nuestro fabuloso puerto.

El faro de la Curra por «Historias y Leyendas de Cartagena»

Como viene siendo habitual, solemos homenajear al ganador de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú». En este caso el ganador del mes de octubre ha sido… Historias y Leyendas de Cartagena. A petición del interesado omitimos su nombre para que pueda continuar difundiendo contenidos en las redes desde el anonimato.

Su mérito en lo que a nosotros nos concierne es por compartir fotografías de los dos faros más simbólicos de nuestra bahía, pero esa no es la única virtud por la que destaca, ya que se encarga de aportar a diario noticias históricas sobre nuestra ciudad, Cartagena. También habla de deportes, con una defensa a ultranza de los equipos que nos representan.

Su labor divulgativa se inició tras comprobar que muchos paisanos nuestros desconocían lo más elemental de nuestra historia, y en un intento de darla a conocer se le ocurrió publicar en las redes sociales todo aquello relacionado con Cartagena que pudiera tener interés para nuestros conciudadanos.

Vamos a disfrutar de algunas de sus fotografías. Empezaremos por las vistosas imágenes de algunos buques de guerra o cruceros entrando a nuestro precioso puerto, a su paso por el «faro de la Curra».

Seguiremos compartiendo los contenidos de -HyLdCT- relacionados con los faros. Muchas gracias.