Hoy os traemos las fotografías de los faros más famosos del puerto de Cartagena. Las ha hecho Joaquín, un nuevo colaborador. Sobre él os diremos tan solo que es militar y aficionado a la fotografía. Así que, en sus ratos libres sale con su cámara y el resultado de sus salidas es lo que os mostramos.
En esta ocasión, Joaquín nos deleita con las fabulosas imágenes de los faros de Navidad (el rojo) y de la Curra (el verde). <Aviso a los navegantes> para los que no conocéis Cartagena, queremos aclararos que tanto el faro de Navidad como el de la Curra técnicamente son balizas; aunque para nosotros, los cartageneros, son dos faros como la copa de un pino.
El faro de Navidad situado en el dique homónimoOtra perspectiva del faro de Navidad también llamado faro rojoEl faro de la Curra, también llamado faro de San Pedro o faro verdeLos dos faros que todos los navegantes se encuentran al aproximarse al puerto de CartagenaUna regata junto al faro de Navidad y una lancha junto al faro de la Curra
Gracias Joaquín. Esperamos que sigas compartiendo con todos nosotros tus salidas por los montes que rodean nuestro hermoso puerto
Hoy, os presentamos una recopilación de fotografías de la borrasca «Celia» a su paso por Cartagena, más concretamente a su paso por nuestra preciosa bahía. La autora de las fotografías es Maite, una periodista, que desempeña su trabajo en Cope Cartagena. Maite es una gran aficionada a la fotografía entre otras cosas.
Ayer por la tarde, tras escuchar que la borrasca «Celia» traería fenómenos meteorológicos bastante curiosos a nuestra ciudad no se lo pensó y salió a fotografiarlos [porque ella es así de cabezona, basta que le digan que NO para que lo haga]. Coincidiendo con la partida del crucero -AIDAstella- del puerto de Cartagena se acercó a la bahía para apreciarlos mejor. Para su sorpresa, se encontró con una calima persistente que cubrió todo el cielo de un color primero amarillento y posteriormente, naranja.
Maite captó unas imágenes espectaculares de los dos faros [balizas] que marcan la entrada al Puerto de Cartagena. Nos las ha cedido desinteresadamente para que las compartamos con todos vosotros y podáis apreciar lo que ayer se vio en nuestra ciudad.
Si queréis seguir a Maite no dudéis en hacerlo a través de su Twitter Maitetxu @Maite_ct
El crucero AIDAstella atracado en el Puerto de CartagenaFaro de Navidad visto desde el faro de la CurraLa calima va aproximandose al faro de la CurraFaro de la Curra completamente cubierto por la calimaEl crucero AIDAstella saliendo del Puerto de Cartagena a su paso por el faro de la Curra
Hay que decir que no se le ha aplicado ningún filtro a estas fotografías aunque pueda parecer lo contrario.
La entrada de hoy es un homenaje a un aficionado a la fotografía que reside en la misma ciudad desde la que os escribimos, Cartagena. No es la primera vez que contamos con imágenes tomadas por paisanos nuestros ya que el verano pasado publicamos las fotografías de Libertad y Fernando (¡ojo! él no es cartagenero pero como si lo fuera) en el faro de Cabo de Palos. En esta ocasión, vamos a iniciar una serie de entradas con las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea. Lo de la exclusividad va referido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todos aquellos barcos, buques, lanchas o cualquier tipo de embarcación que pasa junto a los faros de Navidad y de la Curra. Antes de que os pongáis en plan purista os lo decimos nosotros [son balizas] pero los cartageneros les llamamos faros y no hay nada más que hablar.
Pero antes de mostraros las fotografías que hemos seleccionado para esta primera entrada os vamos a contar algo sobre Miguel. Su afición por la fotografía viene de tiempo atrás, de cuando solía retratar a los miembros de su familia con su antigua cámara <Canon>. Posteriormente, su hermano entró en la Armada y empezó a interesarse por los barcos de guerra. Poco después, empezó a prepararse para la Ruta de las Fortalezas y subiendo los montes que rodean Cartagena se percató de las maravillosas vistas que se divisan desde las alturas. En ese momento, empezó a salir a entrenar con la cámara a cuestas. De aquello han pasado más de cuatro años.
Desde las Navidades pasadas tiene un equipo fotográfico nuevo y la calidad de sus fotografías se ve recompensada con el esfuerzo que conlleva el pasar horas esperando que pase un buque de guerra para “cazarlo” con su cámara. Compara esas <imaginarias> con las de los pescadores que pasan horas con sus cañas en La Curra. Destaca que esos son los barcos que más le atraen a la hora de fotografiarlos y sí son de proa mejor aún. Miguel además de esto tiene otra gran pasión, las batallas navales. No deja de sorprendernos con el conocimiento tan vasto que tiene de alguna de esas batallas memorables como por ejemplo, la de Trafalgar.
A continuación vais a poder deleitaros con algunos de los barcos que a diario pasan por delante del “faro de la Curra”.
El -Audaz- P45, patrullero de la Armada española, a su paso por el faro de la CurraLa niebla no impide ver la silueta del faro aunque sí el resto del puertoPor la popa del buque oceanográfico -Hespérides- se aprecia la cúpula del faro de la CurraUna embarcación de competición a su paso por el faro de la CurraNo todo es tranquilidad en el dique de la Curra
Nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales no dejan de sorprendernos. Hoy nos han regalado dos láminas con los faros de la bocana del puerto de Cartagena: el “faro de la Curra” y el “faro de Navidad”. Las dos láminas además de contar con una recreación fidedigna de la imagen del faro tienen una pequeña descripción con la historia de los mismos.
Desde aquí queremos felicitarles por el enorme esfuerzo que hacen para difundir nuestro rico patrimonio cultural y agradecerles que sigan colaborando con nosotros en todo lo relacionado con este fascinante mundo de los faros.
A continuación, os dejamos las láminas con un fotomontaje que esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Faro de la Curra y su descripción: situado en el dique del mismo nombre, en el puerto de Cartagena, fue inaugurado en el siglo XIX a la vez que el faro de Navidad. Mide 14 metros de altura y su luz alcanza las 5 millas náuticas. Es una baliza.Faro de Navidad y su descripción: situado en el dique del mismo nombre, en el puerto de Cartagena, fue inaugurado en el siglo XIX a la vez que el faro de La Curra. Mide 15 metros de altura y su luz alcanza las 10 millas náuticas. Es una baliza.