Exposición de acuarelas «Los colores del agua» por Fuencis Iborra

El pasado día 1 de agosto se inauguró en la sala de exposiciones de la Conservera de Sel situada en Muros, A Coruña (Galicia) la exposición de acuarelas y acrílicos “Los colores del agua”. En ella participan Fuencis Iborra y Luis Cámara.

Nosotros tuvimos la enorme fortuna de conocer personalmente a Fuencis y le agradecemos la deferencia que tuvo con nosotros al dedicarnos unos minutos de su valioso tiempo.

Fuencis es una segoviana que llegó a la pintura de la mano de Luis Cámara. Lleva relativamente poco tiempo pintando pero gracias a su talento ha conseguido muchos logros en relativamente poco tiempo. Ha expuesto en distintos lugares como: Madrid, Segovia (más concretamente en Villaverde de Íscar, su localidad natal) y ahora parte de su obra está expuesta en Muros. Su bagaje además se completa con un tercer premio en el certamen de pintura rápida Puerta de Toledo en 2018.

En esta entrada vamos a mostraros sus acuarelas en las que aparecen faros, pero os aseguramos que el resto también eran fabulosas. Si queréis profundizar en la obra de Fuencis podéis hacerlo a través de su Instagram: @fuencisiborracuarelas

Como podéis apreciar Fuencis no pierde el tiempo porque mientras no entran los visitantes aprovecha para dar pinceladas. Le preguntamos qué cuál era la obra que más le gustaba y nos dijo que «La fuerza del agua» y por eso la hemos incluido en esta pequeña reproducción de su obra.

Os recordamos que la exposición permanecerá hasta el 31 de agosto, así que si estáis de vacaciones por la zona no dudéis en visitarla. Os va a encantar.

Muchas gracias Fuencis.

Carteles de Viñetas desde O Atlántico. 2001-2010

Continuamos mostrándoos los carteles del festival de la historieta «Viñetas desde O Atlántico». Un festival que empezó a celebrarse en la ciudad de A Coruña en 1998 y que se desarrolla en el mes de agosto.

La “Torre de Hércules”, símbolo de la ciudad, siempre ha estado presente en este evento puesto que todos los carteles anunciadores la tienen que incluir. En esta serie de entradas relacionadas con el festival vamos a hacer un repaso desde 1998 hasta la actualidad. Sin más dilación, damos paso a las imágenes de los carteles correspondientes a los años comprendidos entre el 2001 y el 2010.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2001-Vinetas.jpg
A Coruña, del 13 al 19 de agosto de 2001
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2002-Vinetas.jpg
A Coruña, del 19 al 25 de agosto de 2002
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2003-Vinetas.jpg
A Coruña, del 11 al 17 de agosto de 2003
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2004-Vinetas.jpg
A Coruña, del 16 al 22 de agosto de 2004
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2005-Vinetas.jpg
A Coruña, del 15 al 21 de agosto de 2005
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2006-Vinetas-.jpg
A Coruña, del 14 al 20 de agosto de 2006
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2007-Vinetas.jpg
A Coruña, del 13 al 19 de agosto de 2007
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2008-Vinetas.jpg
A Coruña, del 11 al 17 de agosto de 2008
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2009-Vinetas.jpg
A Coruña, del 10 al 16 de agosto de 2009
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2010-Vinetas.jpg
A Coruña, del 9 al 15 de agosto de 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera paralela se han hecho catálogos editados en rústica con ilustraciones e historias sobre el cómic. También os mostramos las portadas de esas publicaciones. Están realizadas con las imágenes de los carteles anunciadores del festival.

Carteles de Viñetas desde O Atlántico. 1998-2000

Una de nuestras pasiones además de los faros son los cómics, tebeos en otra época. El festival de la historieta «Viñetas desde O Atlántico» empezó a celebrarse en la ciudad de A Coruña en 1998 bajo el auspicio de la Concejalía de Cultura del propio ayuntamiento. Siempre se celebra en el mes de agosto y la duración ha ido oscilando desde los ocho días a los siete que tiene en la actualidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Logo-Vinetas.jpg

La “Torre de Hércules”, símbolo de la ciudad, siempre ha estado presente en este evento puesto que todos los carteles anunciadores la tienen que incluir. En esta serie de entradas relacionadas con el festival vamos a hacer un repaso por los carteles desde 1998 hasta la actualidad.

A continuación, os mostramos los carteles correspondientes a los dos primeros años. A partir de la siguiente entrada los publicaremos de diez en diez para hacerlos coincidir con las décadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-98.jpg
A Coruña, 17 al 23 de agosto de 1998. Miguelanxo Prado
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-99.jpg
A Coruña, del 16 al 22 de agosto de 1999. Régis Loseil

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-2000.jpg
A Coruña, del 14 al 20 de agosto de 2000. Michael W. Kaluta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera paralela se han hecho catálogos editados en rústica con ilustraciones e historias sobre el cómic. También os mostramos las portadas de esas publicaciones. Están realizadas con las imágenes de los carteles anunciadores del festival.

Reflexiones a los pies de la Torre de Hércules por Petix34

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-4-1040x780.jpg
La Torre de Hércules fotografiada por Petix34

El primer recuerdo que tengo de un faro fue siendo pequeño ver iluminando el de Isla Hormiga y el de Cabo de Palos. Fue una semana Santa que a mis padres les dejaron un apartamento en La Manga del Mar Menor. Esa imagen viendo desde la habitación un puntito de luz a lo lejos cada cierto tiempo no la olvidaré en la vida y desde esa noche me enamoré de los faros. Actualmente resido en Coruña, y como ya sabéis, en esta ciudad se encuentra el faro romano más antiguo del mundo en activo. Hasta aquí todo normal. Lo curioso o anecdótico viene ahora. Llevo 21 años viviendo aquí y desde hace 15 aproximadamente viniendo tres días a la semana trayendo a mis hijos a entrenar y jugar en los campos que hay a sus pies. Muchas horas muertas pasadas en el coche esperando a que terminaran o pasando frío viendo partidos………pues, os queréis creer que todavía no he subido al faro y no lo conozco por dentro. Me pasa igual que cuando viví en Barcelona. Siete años pasando frecuentemente por delante de la Sagrada Familia y la fui a conocer un fin de semana que volví cuando ya vivía en Coruña. Ahora gracias al compromiso en el que me metió Chema contando este rollo prometo visitarla en breve y haceros un pequeño reportaje. Saludos desde los pies del faro que alumbra las noches coruñesas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-9-780x1040.jpg
Todas estas imágenes del faro resultan evocadoras

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-2-780x1040.jpg
La figura de este antiguo faro resalta desde cualquier ángulo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-1-780x1040.jpg
Es imposible no reflexionar tras ver esta bella estampa de la Torre de Hércules

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Petix-Hercules-7-778x1040.jpg
Desde los pies de la torre ésta se ve descomunal

No hemos presentado la entrada ni a nuestro nuevo colaborador porque hemos creído conveniente que fuera su reflexión la que apareciese directamente. Poco más podemos aportar a esa introducción. Muchísimas gracias