Seguimos recuperando archivos de nuestras voluminosas carpetas y hoy es el turno de Maite. Sobre ella sólo os vamos a decir que es cartagenera y aficionada al equipo de fútbol de nuestra ciudad, el Efesé. Maite nos envió un montón de fotografías de los faros que ha podido visitar para que los compartiésemos en el blog. Vamos a empezar por el más emblemático de nuestras costas, el faro de Cabo de Palos.
Darse un chapuzón o iniciar una inmersión junto al faro es algo únicoBonita composición con la imagen del faro y el cartel que lo describeEscaleras para acceder a la linterna del faro de Cabo de PalosLas vistas desde la torre del faro son fabulosasLa lente del faro es algo a lo que no todo el mundo puede acceder
Muchas gracias Maite. Seguiremos compartiendo todas las fotos que nos has enviado.
Este fin de semana se ha presentado el Club de Futbol Femenino Cartagena, C.F.F. Cartagena. Es un equipo novedoso que va a debutar la próxima temporada 23/24 en 1.ª Autonómica. Su presidente es Juan Sevilla, y además de encargarse de las tareas burocráticas va a desempeñar funciones de entrenador.
El lugar escogido para la presentación de las jugadoras ha sido el faro de Navidad. Este hecho se debe a que los dirigentes del club han querido vincular la primera equipación con la historia marítima de Cartagena y sobre todo con su bandera marítima. Pero la elección del faro rojo no es lo más representativo de la ciudad, también el escudo del club está repleto de alusiones a la historia de esta trimilenaria ciudad. Juan Sevilla nos ha explicado el significado de todos los elementos que aparecen en él y lógicamente los compartimos con vosotros.
Escudo del Club de Fútbol Femenino Cartagena
La bandera marítima vuelve a aparecer en el interior del escudo. El balón de futbol en el centro como mención al deporte que identifica a las jugadoras. Dos anclas a cada lado en referencia al Puerto. Cinco torres coronando el escudo, que representan las cinco colinas que rodean la ciudad. Un guiño histórico que demuestra lo ligado que está el club a la ciudad de Cartagena.
Así de orgullosas lucen las jugadoras su segunda equipación
La segunda equipación es azul, en clara alusión al mar y al puerto que tan ligado está a nuestra ciudad. Ya están disponibles y esperamos una presentación como la primera, es decir, junto a un faro.
Las jugadoras del equipo cadete posando delante del faro de Navidad.
Este nuevo proyecto surgió tras una idea del propio Juan, y junto a su amigo Guille, decidieron crear un club de futbol exclusivamente femenino para que las chicas no se viesen relegadas en los equipos mixtos. El C.F.F. Cartagena cuenta con las instalaciones del campo de fútbol «López Belmonte» para jugar los partidos oficiales. Han llegado a un acuerdo para que esa sea su sede durante los próximos cinco años.
Brillante elección para una presentación oficial. Felicidades
Nos comenta Juan Sevilla, el presidente del club, que las sorpresas no han terminado aún, así que permaneced atentos porque en breve sabremos más cosas. Esperamos que se consolide el proyecto y que en unos años estéis jugando con la elite del fútbol femenino.
Hoy os traemos las fotografías de los faros más famosos del puerto de Cartagena. Las ha hecho Joaquín, un nuevo colaborador. Sobre él os diremos tan solo que es militar y aficionado a la fotografía. Así que, en sus ratos libres sale con su cámara y el resultado de sus salidas es lo que os mostramos.
En esta ocasión, Joaquín nos deleita con las fabulosas imágenes de los faros de Navidad (el rojo) y de la Curra (el verde). <Aviso a los navegantes> para los que no conocéis Cartagena, queremos aclararos que tanto el faro de Navidad como el de la Curra técnicamente son balizas; aunque para nosotros, los cartageneros, son dos faros como la copa de un pino.
El faro de Navidad situado en el dique homónimoOtra perspectiva del faro de Navidad también llamado faro rojoEl faro de la Curra, también llamado faro de San Pedro o faro verdeLos dos faros que todos los navegantes se encuentran al aproximarse al puerto de CartagenaUna regata junto al faro de Navidad y una lancha junto al faro de la Curra
Gracias Joaquín. Esperamos que sigas compartiendo con todos nosotros tus salidas por los montes que rodean nuestro hermoso puerto
Todos los que nos seguís conocéis a Miguel Egea por sus increíbles fotografías de los barcos que se adentran en la bahía de Cartagena y por su incansable seguimiento al submarino S-81 «Isaac Peral». Miguel es además el actual ganador de la chaqueta roja del #TeamFaros y del submarino de chocolate entregado por la Autoridad Portuaria de Cartagena por una fotografía de uno de los cruceros que nos visitan. Hoy os vamos a hablar de otra faceta de Miguel, su vena farera, ésta queda reflejada en las fotografías que ha hecho en el antiguo faro de la Podadera.
Desgraciadamente, nos duele mucho ver en el estado tan lamentable en el que se encuentra el faro, pero lo mostramos para que veáis como se deteriora nuestro patrimonio.
El exterior del faro se conserva en buen estadoInterior del faro de la Podadera en un estado bastante lamentableLas colañas de madera han cedido ante la lluvia y el vientoPanorámica desde una de las ventanas frontales del faro de la PodaderaVivienda del faro y acceso a la linterna del mismo
En la próxima entrada os mostraremos el resto de fotografías que nos ha enviado Miguel Egea. Confiamos en que el edificio se restaure antes de que se venga abajo por completo.
Miguel Egea se está convirtiendo en el mejor embajador de nuestra amada ciudad, puesto que o bien recibe a los barcos cuando arriban a puerto o bien los despide. El caso es que siempre está en su “oficina” o aledaños a la espera de que pasen estos mastodontes del mar para «cazarlos» con su cámara y compartirlo con todos nosotros.
En esta ocasión, ha fotografiado al -MS Azamara Onward-, un barco de pasajeros que navega bajo bandera maltesa y que ha sido rebautizado este año. Se construyó en 1999 y su nombre original era -R Three-. Este crucero ha arribado a nuestro puerto por primera vez. Llegó el pasado miércoles, 16 de noviembre, y como podéis apreciar Miguel estaba allí para darle su particular bienvenida.
Miguel lo ha fotografiado a su paso por el faro de Navidad, de la Podadera, de la Curra y por si eso fuera poco, al aproximarse a la boya del bajo de Santa Ana también lo inmortalizó.
El crucero maltés arribando al puerto de CartagenaA su paso por el faro de la CurraAtracado por primera vez en el magnifico puerto de Cartagena
Gracias Miguel. Seguiremos compartiendo todas tus capturas.
Seguimos compartiendo con todos vosotros las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea, un aficionado a la fotografía que reside en Cartagena. Lo de la exclusividad es debido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todas las embarcaciones que pasan junto a los faros de Navidad y de la Curra.
A continuación, os mostramos algunos de los barcos que estamos acostumbrados a ver en nuestra hermosa bahía y que por supuesto pasan por delante del “faro de Navidad” y ese el momento en el que Miguel los inmortaliza.
El crucero AIDAstella aproximándose al puerto de CartagenaLa lancha del práctico del puerto navegnado en las proximidades del faro de NavidadEl Patrol Vessel portugués Bojador acercándose al faro de Navidad.Remolcador de rada Y-124 (Tren Naval) un día de boria en el puerto de CartagenaLos prácticos del puerto son los que más transitan el puerto de Cartagena
El pasado lunes, 15 de agosto, se cumplieron 115 años del nacimiento de una mujer avanzada a su época. Desgraciadamente, no llegó a cumplir esa edad puesto que falleció en 1996. Nos estamos refiriendo a María del Carmen Conde Abellán, más conocida como Carmen Conde.
Desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje a esta gran cartagenera. Fue ilustre y singular como ninguna, porque se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia Española {RAE}, ocupando el sillón «K». Además, perteneció a la Generación del 27.
Carmen Conde ejerció como maestra, fue una gran poeta, destacó como novelista, dramaturga y ensayista. Tuvo una vida bastante convulsa por culpa de sus ideas políticas. Destacó entre otras muchas cosas por la fundación junto con su marido, Antonio Oliver, de la Universidad Popular de Cartagena.
En 1992 legó la totalidad de su obra y la de Antonio Oliver, su marido, al Ayuntamiento de Cartagena. Se puede consultar en el siguiente enlace:
Fue una enamorada del mar y por supuesto, de Cabo de Palos, como se puede apreciar en los siguientes escritos.
Oscuro el mar, todo el mar desde Cabo de Palos, por una noche de tormenta blanca y roja sobre su faro!… ¡Ay tierra desnuda, desierta, horadada en su menhir!
Subimos al faro, palmera que se cimbrea cuando el viento sopla amenazador. Nos tendimos en la playa, escalamos rocas agudas, vimos funcionar la radiotelegrafía del Cabo, sembrando chispazos en torno suyo, al mando de un apuesto funcionario llamado Rojas, hombre cordial y generoso. Fuimos felices unos días largos…
Hoy contamos con las impresionantes fotografías del buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano realizadas por un nuevo colaborador. Se trata de Antonio Ballester, un cartagenero de pura cepa, que cuenta entre sus vivencias con el hecho de haber pasado su luna de miel en el faro de Cabo de Palos. Todo un lujo al alcance de muy pocos privilegiados.
Sobre el bergantín-goleta Juan Sebastián de Elcano, os diremos que ha visitado la ciudad de Cartagena y como homenaje al buque escuela se le ha puesto su nombre al muelle de cruceros del puerto de Cartagena.
Vamos a disfrutar de las fotografías que ha hecho Antonio y que ha compartido desinteresadamente con nosotros. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros y confiamos en que Antonio siga compartiendo sus maravillosas fotografías.
El buque escuela aproximándose al faro de la CurraEl barco del práctico conduciendo al Juan Sebastián de Elcano hacia alta marUn buque tan fotogénico no pasa inadvertido para nadieA pesar del día desapacible fueron numerosos los cartageneros que se acercaron a verloNumerosas embarcaciones escoltaron al gigante hasta la salida del puertoEl buque escuela abandonando el puerto de Cartagena, a su paso por del faro de Navidad
Muchas gracias Antonio por deleitarnos con este reportaje del -Juan Sebastián de Elcano-, un buque escuela que nos representa por todo el mundo y del que estamos muy orgullosos.
Estas Navidades seguimos inmersos en la pandemia, pero tenemos que ser optimistas y si pensamos en faros pues, nos alegramos. Un año más, desde este blog losfarosdelmundo.com esperamos que paséis una FELIZ NAVIDAD.
Os deseamos a todos que paséis unas fiestas entrañables, acompañados de vuestros seres queridos y añorando a aquellos que no están entre nosotros o no pueden asistir. Son fiestas familiares así que vamos a disfrutar al máximo de la familia porque la vida no sabes lo que te deparará en un futuro próximo.
Como siempre, os agradecemos a todos aquellos que nos leéis vuestro apoyo incondicional ya que es lo que nos anima a seguir publicando todos los días. Estamos orgullosos de todos vosotros y especialmente del #TeamFaros, una comunidad creada para los amantes de los faros y en la que tiene cabida todo el que aporta algo, .
Este año, nuestra felicitación vuelve a centrarse en el único faro del mundo que se llama “Faro de Navidad”. Está precisamente en mi ciudad Cartagena, y es el gemelo del faro de la Curra.
Os mostramos el cartel que ha realizado un viejo amigo, no por edad, puesto que es coetáneo mío sino por los años que nos conocemos. José Manuel Puebla ha dibujado este cartel cargado de tanta simbología para el Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena con motivo de la celebración de la Navidad en una ciudad tan marinera.
José Manuel Puebla ha ilustrado la Navidad del 2021 desde Cartagena con este cartel
La entrada de hoy es un homenaje a un aficionado a la fotografía que reside en la misma ciudad desde la que os escribimos, Cartagena. No es la primera vez que contamos con imágenes tomadas por paisanos nuestros ya que el verano pasado publicamos las fotografías de Libertad y Fernando (¡ojo! él no es cartagenero pero como si lo fuera) en el faro de Cabo de Palos. En esta ocasión, vamos a iniciar una serie de entradas con las exclusivas imágenes de nuestro amigo Miguel Egea. Lo de la exclusividad va referido a que Miguel además de fotografiar el puerto de Cartagena y los faros existentes en él, se dedica a recopilar todos aquellos barcos, buques, lanchas o cualquier tipo de embarcación que pasa junto a los faros de Navidad y de la Curra. Antes de que os pongáis en plan purista os lo decimos nosotros [son balizas] pero los cartageneros les llamamos faros y no hay nada más que hablar.
Pero antes de mostraros las fotografías que hemos seleccionado para esta primera entrada os vamos a contar algo sobre Miguel. Su afición por la fotografía viene de tiempo atrás, de cuando solía retratar a los miembros de su familia con su antigua cámara <Canon>. Posteriormente, su hermano entró en la Armada y empezó a interesarse por los barcos de guerra. Poco después, empezó a prepararse para la Ruta de las Fortalezas y subiendo los montes que rodean Cartagena se percató de las maravillosas vistas que se divisan desde las alturas. En ese momento, empezó a salir a entrenar con la cámara a cuestas. De aquello han pasado más de cuatro años.
Desde las Navidades pasadas tiene un equipo fotográfico nuevo y la calidad de sus fotografías se ve recompensada con el esfuerzo que conlleva el pasar horas esperando que pase un buque de guerra para “cazarlo” con su cámara. Compara esas <imaginarias> con las de los pescadores que pasan horas con sus cañas en La Curra. Destaca que esos son los barcos que más le atraen a la hora de fotografiarlos y sí son de proa mejor aún. Miguel además de esto tiene otra gran pasión, las batallas navales. No deja de sorprendernos con el conocimiento tan vasto que tiene de alguna de esas batallas memorables como por ejemplo, la de Trafalgar.
A continuación vais a poder deleitaros con algunos de los barcos que a diario pasan por delante del “faro de la Curra”.
El -Audaz- P45, patrullero de la Armada española, a su paso por el faro de la CurraLa niebla no impide ver la silueta del faro aunque sí el resto del puertoPor la popa del buque oceanográfico -Hespérides- se aprecia la cúpula del faro de la CurraUna embarcación de competición a su paso por el faro de la CurraNo todo es tranquilidad en el dique de la Curra