El -AIDAdiva- en Cartagena por Pruden

Hoy, 8 de enero, volvemos a compartir las fotografías de los cruceros que llegan al puerto de Cartagena. Esta mañana el crucero que nos ha visitado ha sido el -AIDADiva-. No ha sido el primero de este 2025, puesto que antes que él habían recalado en nuestro puerto otros dos cruceros: el -Star Legend- y el -Viking Vela-. Desgraciadamente, no tenemos fotografías de esos dos cruceros.

Nuestro amigo Pruden esta tarde estaba entrenando cuando se ha percatado de la presencia del -AIDAdiva- a su paso por el faro de la Curra. Tan solo ha podido realizar una fotografía, la misma con la que hemos encabezado esta entrada al blog.

El -AIDAdiva- es un crucero de pasajeros de la clase Sphinx. Pertenece a la naviera alemana «AIDA Cruises». Navega bajo bandera de Italia. Su eslora es de 252 metros. Tiene capacidad para 2.050 pasajeros. Su construcción data de 2007. Como curiosidades, os diremos que su casco está pintado con unos labios y unos ojos que guardan similitud con la escritura jeroglífica egipcia, obra del diseñador gráfico alemán, Feliks Büttner. Y que fue el primer crucero del mundo en contar con una pista de squash de cristal, AllGlassCourt.

La única fotografía que le ha hecho Pruden al crucero y al faro

Muchas gracias, Pruden.

Salvador Ruiz, un pintor muy marinero

Hoy os traemos las obras de un nuevo colaborador. Se trata de un cartagenero llamado Salvador Ruiz. Ya desde niño mostraba una clara inclinación por el dibujo y el color. Inició su formación artística asistiendo a clases de dibujo y pintura en la Universidad Popular de Cartagena. Posteriormente, perfeccionó su técnica asistiendo al estudio del maestro don José Betanzos, quien realmente lo consolidó en el dibujo y la pintura.

Desde hace muchas décadas, el mar se ha convertido en un referente en su obra, intentando plasmar los sentimientos que le transmite. No es el único elemento que le gusta dibujar, ya que en su dilatada obra encontramos paisajes, bodegones, flores, etc. A Salvador le fascina el impresionismo y siempre trata de reflejarlo en sus lienzos.

El faro de la Curra en Cartagena

 

El majestuoso faro de Cabo de Palos en el cabo homónimo (Cartagena).

 

La torre de Santa Elena, nunca fue un faro, pero si que servía para guiar o avistar barcos

A continuación, os mostramos algunas de las obras que ha pintado Salvador. Destacan los paisajes marinos y paisajes, sobre todo los mineros, principalmente los de la Sierra Minera. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

Muchas gracias, Salvador.

Recordando al «Juan Sebastián de Elcano» por Lucho Reyes

Esta mañana hemos recibido en nuestro WhatsApp estas fabulosas fotografías del buque escuela «Juan Sebastián de Elcano» tras su última visita al puerto de Cartagena, el pasado 22 de marzo de 2022. El autor de las mismas es Lucho Reyes. Hemos pensado si incluirlas en aquella fecha, puesto que ya podemos modificar las entradas a nuestro blog, pero hemos considerado que no se ajustaría a la realidad. Así, que aquí tenéis algunos de esos denominados «Momento Lucho».

Recordamos por las fotografías de otros amigos y colaboradores que aquella tarde llovió en Cartagena. Es algo muy necesario en esta zona. Además, la lluvia no resto asistencia al evento, ya que este bergantín-goleta de la Armada española llevaba 20 años sin recalar en nuestro puerto. Sabemos que el 11 de enero próximo el buque iniciará un nuevo viaje de seis meses de duración y esperamos que a su vuelta nos visite otra vez. Pero lo que toca hoy es disfrutar con estos bellos «momentos» con los que Lucho nos ha agasajado.

Tras pasar todo el día recibiendo homenajes, llega la hora de partir.

 

Buena proa y buenos vientos. Hasta pronto , -Elcano-.

 

El práctico y el barco turísrico a su paso por el faro de la Curra, tras acompañar al buque-escuela.

A continuación, os mostramos otras fotografías de aquella lluviosa tarde en la que los cartageneros no quisieron perderse la visita del Juan Sebastián de Elcano, y mucho menos, su partida.

Muchas gracias, Lucho.

El faro de Cabo de Palos por Lucho Reyes

Todos los meses solemos hacer una entrada al blog para que conozcáis mejor a los ganadores de nuestro concurso “El faro rojo… eres tú”. Y como ya sabéis, Lucho Reyes es el actual ganador. Así, que como reconocimiento a su trabajo relacionado con los faros hemos realizado esta entrada con algunas de sus mejores fotografías en un faro bastante carismático para él. Ni más ni menos, que el faro de Cabo de Palos.

Ya os dijimos que Lucho disfruta de sus “momentos” en este faro, por lo que no hay un lugar más idóneo que éste para realizar un sencillo homenaje. Las fotografías que nos ha enviado Lucho las ha hecho durante diferentes visitas a la zona. Si os fijáis bien, no se encuentra en Cabo de Palos sino en la playa de La Manga, otro paraíso del que podemos disfrutar durante todo el año.

Lucho ha captado desde la orilla el faro con diferentes variables

 

El sol y el mar refuerzan la majestuosidad del faro

 

El Mediterráneo a veces es un plato como el Mar Menor

 

Las olas batiendo ocultan la península volcánica sobre la que se halla el faro

Esto es un «momento» Lucho, puesto que las olas no eclipsan la silueta del faro

Muchas gracias, Lucho.

El -Norwegian Pearl- en Cartagena por Pruden

Ayer, 1 de diciembre, arribó al puerto de Cartagena el crucero -Norwegian Pearl-. No había pasado ni una semana desde que lo hizo su gemelo, el -Norwegian Escape-. Para variar, nuestro amigo Pruden se encontraba en el muelle de cruceros con la sana intención de inmortalizar esta visita.

En esta ocasión, Pruden, tampoco ha podido cumplir con su viejo sueño de fotografiar el crucero con las luces de Navidad y de la Curra encendidas, puesto que la hora de llegada era bastante posterior a la del amanecer. Pero bueno, en otra ocasión será. Mientras ese momento llega, nos quedamos con la colección de norays; hoy es el turno del nº 17.

Antes de disfrutar con las fotografías de Pruden vamos a daros como siempre unas pinceladas curiosas sobre este crucero, que no es la primera vez que visita nuestra hermosa ciudad.

El -Norwegian Pearl- es un crucero de pasajeros de la clase Jewel. Pertenece a la naviera «Norwegian Cruise Line». Navega bajo bandera de Bahamas. Su eslora es de 294 metros. Tiene capacidad para 2.394 pasajeros. Su construcción data de 2006 y fue renovado por completo en 2021. Como curiosidades, os diremos que cuenta con dimensiones Panamax, es decir, que fue diseñado para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por las antiguas esclusas del canal de Panama [mar Caribe y océano Pacifico]. Además, todos los pasajeros pueden beneficiarse de internet de alta velocidad Starlink.

Muchas gracias, Pruden.

Un faro en tierra por Patrimonio de Cartagena (2ª parte)

Continuamos contándoos la historia de nuestra actual estación de autobuses según Patrimonio de Cartagena. Un interesantísimo blog creado para difundir la historia de esta hermosa ciudad y de esa forma, terminar con bulos y mentiras sobre nuestro patrimonio.

-Estación de autobuses-

La estación de autobuses de Cartagena se diseñó inspirada en el Puerto de Cartago; la ciudad más influyente de todo el Mediterráneo.

Recreación del puerto de Cartago.
Vista aérea de la estación de autobuses de Cartagena

A continuación, os mostramos algunos recortes de prensa que han recopilado sobre la extinta fábrica del gas.

Artículo sobre la fábrica «Gas Levante S. A.» en Cartagena

Sobre la fábrica del gas hay dos anécdotas curiosas: Por un lado, la petición de los periódicos locales en 1881 para adelantar la hora de encendido del gas en el Teatro Circo las noches que hubiera función. Y por otro, la solicitud al director de la fábrica para que los días de luna llena no cortase las llaves de paso poco después de las 12 de la noche. Fuente: La Opinión

Y, por último, la bibliografía consultada por nuestros amigos de Patrimonio de Cartagena para confeccionar esta peculiar entrada.

  • @archivoct
  • @diariolaopinion
  • @regmurcia_com
  • @ArchivoGRMurcia
  • @laverdad_es

Os dejamos un enlace al blog Patrimonio de Cartagena para que conozcáis de primera mano todo lo que investigan y, posteriormente, nos cuentan.

https://patrimoniodecartagenablog.wordpress.com/

Suerte en este nuevo proyecto. Nos haremos eco de vuestras publicaciones relacionadas con los faros.

El “Efesé” y el faro de Navidad

Esta tarde se ha disputado en Cartagena el encuentro de fútbol correspondiente a la decimosexta jornada de liga Hypermotion entre los equipos FC Cartagena y UD Almería. A primera vista, esto no tiene nada que ver con los faros, pero si nos fijamos en el cartel que han elaborado desde el propio FC Cartagena podremos ver que sí.

Para promocionar este partido han escogido una imagen del faro de Navidad a la que le han superpuesto la imagen de un gran crucero. Y con el lema #AtracaDondePuedas han tratado de infundir ánimos al equipo.

Desgraciadamente, nuestro querido “Efesé”, el equipo de fútbol que representa a esta ciudad no ha podido ganar. Nos hemos enterado a través de la crónica elaborada por nuestros amigos de Cartagena Actualidad @ctactualidad

Alineación del FC Cartagena. Fotografía cedida por Cartagena Actualidad. @ctactualidad

Esperamos que tengáis más suerte en los próximos partidos y os felicitamos por el cartel tan original que habéis creado para este enfrentamiento. También queremos agradecerle a Miguel Egea que nos mandase el cartel, puesto que al verlo se acordó de nuestro interés por los faros.

 

Un faro en tierra por Patrimonio de Cartagena (1ª parte)

Unos fervientes defensores del patrimonio de la ciudad de Cartagena, defensores a ultranza de todo lo que compromete y ataca nuestra historia han decidido dejar constancia de sus logros, reivindicaciones y denuncias más allá de las redes sociales. Para eso han creado un blog denominado Patrimonio de Cartagena. En él tratan de recopilar todas aquellas historias sobre las que han investigado con la finalidad de que todos sepamos más sobre el rico patrimonio cultural que poseemos desde hace más de 2.000 años.

Si no queremos perder nuestro vasto acervo cultural tenemos que empezar por conocer nuestros orígenes y, posteriormente, difundirlos para que las generaciones venideras no olviden sus orígenes. Básicamente, ese es el lema de estos incondicionales que aman Cartagena y quieren que no sea ninguneada por nadie.

Antes de dar paso a la historia de la estación de autobuses, os vamos a dejar un enlace para que podáis echarle un vistazo a su interesantísimo blog.

https://patrimoniodecartagenablog.wordpress.com/

-ESTACIÓN DE AUTOBUSES-

La estación de autobuses de la ciudad de Cartagena es una obra del arquitecto madrileño Jesús Carballal Fernández. Se construyó en 1995 en el antiguo emplazamiento de la “Fábrica del Gas”. En el proyecto se integró una chimenea de la fábrica para que se conservase como símbolo local.

Esta chimenea, con forma de faro, conecta visualmente con el patrimonio marítimo de la ciudad, evocando los emblemáticos faros de Navidad y de la Curra, que guían a los barcos en su entrada al puerto, tanto a barcos como a viajeros. En este caso, en tierra, reforzando la identidad portuaria y defensiva de Cartagena.

Relojes de la chimenea, rematada con una linterna como si fuese un faro

La fábrica fue construida en 1861 para proporcionar el alumbrado público a la ciudad de Cartagena. Se cerró en 1965 y fue demolida en 1981 para la construcción de la estación de autobuses. Tan solo se conserva la chimenea a la que se le ha dado una apariencia de -faro-.

Panorámica de la fábrica del gas de Cartagena a finales del siglo XIX. Lugar en el que se halla la actual estación de autobuses en la avenida Trovero Marín.

El cronista cartagenero Juan Ignacio Ferrández escribió en La Opinión (20.01.2018): “Todos los años, antes del 15 de diciembre, el Ayuntamiento debía entregar a la empresa suministradora unas tablas del alumbrado público en las que se indicaban las horas en que se debían efectuar los encendidos y apagados”.

La altura de la chimenea sobrepasa al castillo de Despeñaperros, en la colina homónima.

…y llegó el mes de marzo de 1965, momento en el que el Boletín Oficial del Estado publicó una Orden del Ministerio de Industria por la que se autorizó a «Gas Levante S.A.» al cierre de su fábrica, poniendo fin a más de cien años de historia.

La Fábrica del Gas en las cercanías de las Puertas de San José.

Tras permanecer varias décadas sin actividad, todo el complejo industrial fue derribado en 1981; dejando en pie tan solo una chimenea. En el mismo lugar se construyó la estación de autobuses, que fue inaugurada en el mes de mayo de 1995.

Publicitando los beneficios del gas https://relojesymas.es/varios1/anu/anuncios.php?pag=24

Continuará…

Buscando la paz en los faros por Lucho Reyes

Buscando paz en los faros… siempre la encuentras. Esa ha sido la cabecera del correo electrónico que me ha enviado Lucho Reyes con las fotografías del faro de Navidad encendido.

No puede haber un mensaje más evocador que éste, puesto que eso es que los faros nos transmiten a todos los que nos apasionan estas estructuras tan especiales. Imaginamos que los que más se identifican con esa paz son los navegantes, ya que para ellos la luz de un faro significa la proximidad de tierra firme, y probablemente, el retorno tan ansiado a sus hogares.

Además de felicitarte por estas pintorescas imágenes de nuestro amado faro de Navidad, queremos agradecerte el titulo tan original que has empleado para compartir tu afición.

Espectacular vista del dique de Navidad con el faro encendido y la mar en calma

Calma, tranquilidad, sosiego, ¿qué más se puede pedir?

Y con la paz que nos transmite esta foto nos despedimos…

Gracias, Lucho.

El -Sea Cloud II- atracado en Cartagena por Lucho Reyes

Os presentamos a un nuevo colaborador. Se trata de Lucho Reyes. El es un enamorado de la fotografía desde bien pequeño y un apasionado de todo lo marítimo desde el año 2000. Desde aquella fecha, se ha dedicado a fotografiar tanto barcos como lugares del puerto de Cartagena. A pesar de que algunos puedan considerar que es algo repetitivo, Lucho nos comenta que cada vez que lo mira es diferente, y que siempre encuentra algo distinto para captar con su cámara.

Lucho ha compartido desinteresadamente con nosotros estas magnificas fotografías del crucero -Sea Cloud II-, atracado en el puerto de Cartagena, haciéndonos hincapié en que es el último crucero que nos visita en este mes de octubre que hoy finaliza.

Sobre este barco os podemos decir que es un velero de 3 mástiles. Pertenece a la naviera alemana «Sea Cloud Cruises» y navega bajo bandera de Malta. Su eslora es de 117,2 metros. Tiene capacidad para 94 pasajeros y se construyó en el año 2000. Como dato curioso, os diremos que su diseño se basó en el -Sea Cloud- un velero de 4 mástiles del año 1931.

Preciosa estampa con el faro de la Curra delante del crucero

 

Así luce el Sea Cloud II en nuestro hermoso puerto

Ya podemos hacemos una idea de la envergadura del crucero

El barco del práctico junto al crucero

 

 

 

La popa del Sea Cloud II

Muchas gracias, Lucho. Esperamos seguir contando con tus fotografías para conocer mejor nuestro puerto.