Ganadores del IV «Desafío farero»

Ha finalizado la IV edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío, pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en los Estados Unidos.
  3. Es de principios del siglo XX.
  4. El edificio se construyó para albergar una lente de 2.º orden, pero por falta de presupuesto se instaló una de 3.er orden.
  5. La torre es octogonal.
  6. Al estar construida con ladrillos tiene el color de los mismos. La base de la torre es de piedra blanca.
  7. Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1969.
  8. Desde el primer momento su luz es blanca.
  9. Está situado en un lago.
  10. El faro se enciende cada 10 de noviembre durante unas horas como homenaje.
  11. En 2011 se designó Monumento Histórico Nacional -National Historic Landmark-.
  12. El Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello con su imagen en junio de 1995.

El faro escogido es “Split Rock lighthouse”. Se encuentra en el acantilado de Split Rock, Silver Bay, lago Superior, condado de Lake, estado de Minnesota (Estados Unidos).

Split Rock lighthouse es el faro que confeccionó Andrés Puelma

Además del agradecimiento a los participantes, queremos reseñar el papel de Andrés Puelma, puesto que de nuevo el modelo seleccionado para realizar este desafío farero es suyo y a Miguel Egea por regalarnos las fotografías con las que hemos premiado a los ganadores. .

«Desafío farero» IV edición del concurso

Hola amigos.

Os presentamos la IV edición de nuestro concurso «Desafío farero». Participar es muy sencillo. A partir de mañana, 16 de mayo, subiremos a nuestras páginas de Facebook y Twitter una imagen parcial de un faro. Al mismo tiempo, os proporcionaremos una pista relacionada con él para facilitar su identificación. Al igual que en las anteriores ediciones hemos no hay una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Seguiremos dando pistas mientras queden premios. Para complicar más el desafío, las pistas no serán sobre una fotografía de un faro sino que nuevamente hemos seleccionado un modelo recortable realizado por nuestro amigo chileno Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado.

Como siempre que hacemos un concurso tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Vamos a regalar 10 juegos de fotografías del faro de la Curra o faro Verde (como le gusta decirle a Miguel Egea, el autor de las fotografías) entre los que averigüen el nombre del faro. Aquellos que más se acerquen a la solución final también tendrán una recompensa.

Suerte a todos

Insignias de los uniformes de los torreros por Andrés Puelma

Ayer mencionamos en nuestras redes sociales el nombre del ganador de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú», del mes de abril, y no es otro que: Andrés Puelma. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso.

Andrés es un colaborador destacado de nuestro blog, puesto que a él le debemos los modelos de faros recortables que usamos para el concurso “Desafío farero”, pero no sólo destaca por los recortables sino por su afición a los faros. Ha visitado muchos en varios continentes (solo o en compañía de su familia).

En esta ocasión, lo que vamos a compartir son los documentos gráficos que nos aportó tras una publicación que hicimos sobre las características de los uniformes de los torreros en España. Andrés nos ha enviado las diferentes insignias que han portado los -lighthouse keepers- fareros, adscritos a la U. S. Lighthouse Service.

Emblema del cuerpo de fareros estadounidenses
Gorra de los fareros estadounidenses
Uniforme del U.S. Lighthouse Service

Muchas gracias, Andrés.

Ganadores del III «Desafío farero»

Ha finalizado la III edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío, pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en los Estados Unidos.
  3. Es de finales del siglo XIX.
  4. Se encendió con una lente Fresnel de 1.er orden.
  5. Tiene una torre cilíndrica de color blanco.
  6. El faro contó con una mujer como ayudante del torrero. ¡Ojo! Su marido no trabajó nunca en este faro, aunque sí en otros.
  7. Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1993.
  8. Cuenta con dos fareros de los más longevos en un mismo faro. El primero, pasó casi 43 años desempeñando sus funciones y el segundo 37, pasando por todos los cargos (segundo ayudante, primer ayudante y por último, farero).
  9. En 1936 se cambió la lente por una de 2.º orden.
  10. Se encuentra en la Costa Oeste. Este término se refiere sólo a estos tres Estados: CA, WA y OR. Aunque también se incluye Alaska en dicha costa.

El faro escogido es “Cape Blanco lighthouse”. Se encuentra en cabo Blanco, condado de Curry, estado de Oregón (Estados Unidos). Está ubicado dentro de -Cape Blanco State Park-.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cape-Blanco-DF.jpg

Además del agradecimiento a los participantes, queremos reseñar el papel de Andrés Puelma, puesto que de nuevo el modelo seleccionado para realizar este desafío farero es suyo. Y a nuestros amigos de Fenixsith Store porque han confeccionado el parche con nuestro logo, que os recordamos es obra de Obsequia Regalos Inusuales.

Os emplazamos a todos al próximo desafío. Gracias por participar.

«Desafío farero» III edición del concurso

Os anunciamos que la III edición de nuestro concurso «Desafío farero» empieza a partir de mañana. En esta edición tan solo hay una novedad y es que el regalo que vamos a darle a los ganadores nos lo han proporcionado desde Argentina. Nuestra nueva colaboradora se llama Karyna. Permaneced atentos porque en breve os hablaremos de ella en este blog. Ella es la propietaria de la tienda online Fenixsith Store @fenixsith 

Os recordamos en que consiste este desafío. Nosotros subimos a nuestras páginas de Facebook y Twitter la imagen parcial de un faro. Al mismo tiempo, os proporcionamos una pista relacionada con el mismo {ubicación, datos técnicos, etc.}. Tan solo tenéis que averiguar de que faro se trata. Al igual que en ediciones anteriores no hemos fijado una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Para complicar más el desafío, de nuevo hemos escogido un modelo recortable realizado por Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado. Gracias

Los parches con los que vamos a premiar a los ganadores.

Como siempre que hacemos un concurso, tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Vamos a regalar 20 parches como el que os mostramos en la cabecera [con el logo de nuestra página] a los que averigüen el nombre del faro. Aquellos que más se acerquen a la solución final también tendrán premio, pero no será un parche de tela sino un detalle farero.

Caminata familiar al faro de San Isidro por Andrés Puelma

En enero de 2019 Andrés Puelma visitaba con su familia, tras una larga caminata, el “faro San Isidro”, el más austral del Sudamérica continental. Se encuentra a solo 28 km de cabo Froward, el punto más austral del continente, en el Estrecho de Magallanes. Con estos datos nos podemos hacer una idea de la ubicación tan remota de este faro, a unos 70 km de Punta Arenas, en la península de Brunswick, Región de Magallanes (Chile).

Este faro también denominado “faro Cabo San Isidro” se construyó en 1904, según un proyecto del famoso ingeniero escocés George H. Slight, jefe del Servicio de Faros y Balizas de Chile.

A pesar de todo lo expuesto anteriormente, nos comenta el propio Andrés que la “caminata” no entraña dificultad aunque si requiere de tiempo, puesto que hay que recorrer aproximadamente unos ocho kilómetros (cuatro de ida y otros tantos de vuelta). Pero dejemos, a un lado los datos sobre el faro y conozcamos un poco más al artífice de esta interesante excursión familiar. Nos referimos a Andrés Puelma, al que muchos conocéis porque suyos son los faros que utilizamos en nuestro «Desafío farero». Así que doblemente agradecidos; primero por comprar modelos de faros para armarlos y luego por cedernos las imágenes que nos sirven en este concurso.

Andrés es un ingeniero de Costas, chileno y padre de 3 hijos. Entre sus aficiones destacan: los faros, la astronomía y las 2CV. Como podéis apreciar no hay excentricidades en sus gustos.

Sin más dilación, damos paso a las fotos «familiares» en el faro de San Isidro.

La familia de Andrés satisfecha y feliz por haber alcanzado su objetivo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Puelma-S-Isidro-4.jpg
En la cima de esta pequeña colina se encuentra el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Puelma-S-isidro-1.jpg
La pequeña torre del faro solo mide 8 metros
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Puelma-S-isidro-5.jpg
Plano del faro elaborado por el ingeniero escocés George Slight

Muchas gracias, Andrés.

Ganadores del II «Desafío farero»

Ya ha terminado la II edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío, pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado.

Pistas

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en los Estados Unidos.
  3. Es de mediados del siglo XIX.
  4. Cuenta con una lente Fresnel de 3.er orden.
  5. Tiene una torre cilíndrica de color blanco.
  6. Desde 1887 el faro está pintado de blanco, anteriormente era de color piedra.
  7. Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1974.
  8. Al principio su luz era blanca, pero desde 1889 cambió a un destello rojo y blanco.
  9.  Se designó  Lugar Histórico de San Diego en 1970.
  10. Está desactivado desde 1891.
  11. Se encendió de nuevo con motivo de su 130 aniversario, en 1984 (inicio de su construcción).
  12. Se encuentra en la Costa Oeste. Este término se refiere sólo a estos tres Estados: CA, WA y OR. Aunque también se incluye Alaska en dicha costa.

El faro en cuestión es “Point Loma lighthouse”. Ese era su nombre original, pero tras ser desactivado el 23 de marzo de 1891 y construir un nuevo faro, pasó a ser conocido como “Old Point Loma lighthouse”. Se halla en Point Loma, bahía de San Diego, San Diego, condado de San Diego, estado de California (Estados Unidos).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es old-point-loma-light-desafio.jpg

Además del agradecimiento a los participantes, queremos reseñar el papel de Andrés Puelma, puesto que de nuevo el modelo seleccionado para realizar este desafío farero es suyo. Y a nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales porque han diseñado nuestro logo y nos sugirieron la idea de realizar las chapas.

Os emplazamos al próximo desafío farero. Gracias a todos por participar.

«Desafío farero» II edición del concurso

Os presentamos la II edición de nuestro concurso «Desafío farero». Participar es muy sencillo. A partir de mañana, 30 de mayo, subiremos a nuestras páginas de Facebook y Twitter una imagen parcial de un faro. Al mismo tiempo, os proporcionaremos una pista relacionada con el faro, para facilitar su identificación. No hay fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Iremos dando pistas hasta agotar el número de premios. Para complicar más el desafío, no hemos elegido una fotografía de un faro sino que hemos seleccionado un modelo recortable realizado por nuestro amigo chileno Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado.

Como siempre que hacemos un concurso tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Vamos a regalar 20 chapas entre los que averigüen el nombre del faro y entre aquellos que más se acerquen a la solución final. En esta ocasión, volvemos a contar con la colaboración de Obsequia Regalos Inusuales, ya que suyo es el diseño de nuestro logo.

Las chapas con nuestro logo, premio para los ganadores.

Suerte a todos.

Ganadores del «Desafío farero»

Ha terminado la I edición de nuestro concurso «Desafío farero», y estamos muy contentos por la aceptación que ha tenido. Habéis sido muchos los que nos habéis mandado respuestas sobre el posible nombre del faro, gesto que agradecemos fervientemente. Al alcanzar el número de acertantes (20) que fijamos al inicio del concurso hemos dado por finalizado nuestro desafío.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en los Estados Unidos.
  3. Es de finales del siglo XIX.
  4. Tiene una torre cilíndrica de color blanco. Actualmente, sigue siendo blanca aunque llegó a estar pintada de marrón.
  5. Cuenta con una lente Fresnel de 4.º orden.
  6. Tenía como señal de niebla una campana.
  7. Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1985.
  8. La luz que emite el faro es roja.
  9. Se encuentra en la costa Este, aquella que bordea el océano Atlántico.
  10. NO se encuentra ni en el estado de Carolina del Norte, ni en el de Carolina del Sur. Tampoco está en Florida o Rhode Island.
  11. NO se encuentra ni en estado de Virginia ni en el de Nueva Jersey.
  12. Una fotografía del faro se envió al espacio como parte de la colección de materiales diseñados para enseñar a los extraterrestres sobre la Tierra.
  13. Se encuentra en una isla.

El faro en cuestión es “Cape Neddick light”, conocido también como <Nubble lighthouse>. Se encuentra en Nubble Island, cabo Neddick, York, condado de York, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cape-Neddick-authentic.jpg

Además del agradecimiento a los participantes, queremos reseñar el papel de: Andrés Puelma por proporcionarnos el recortable del faro, Eduardo Padial artífice del regalo que os vamos a enviar, Juanmi Ochoa por ser el inductor de este concurso y por último, Francisco Bentejuí por asesorarnos sobre las pistas.

Nuevo concurso «Desafío farero»

«DESAFíO FARERO»

Desde hace unos meses hemos estado dándole vueltas a la cabeza para proponeros un nuevo concurso y se nos ha ocurrido un desafío, lógicamente relacionado con los faros. El nombre es quizás lo menos elaborado del concurso, puesto que tratándose de faros ha salido por inercia.

A partir del próximo día 1 de mayo os mostraremos una imagen parcial de un faro y os proporcionaremos una o varias pistas {dependerá de las respuestas que nos deis y del nivel de acierto}. No hemos fijado una fecha para la finalización del concurso, ya que dependerá de los acertantes. Así, que mientras haya regalos que repartir estará abierto el plazo para poder participar. Para complicar más el desafío, en lugar de mostraros una fotografía de un faro hemos escogido un modelo recortable que realizó nuestro amigo Andrés Puelma de Chile.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen a continuación. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado.

Como siempre que hacemos un concurso tenemos regalos para todos aquellos que acierten. Así que vamos a regalar 20 libretas entre los que averigüen el nombre del faro y entre aquellos que más se acerquen a la solución final. En esta ocasión, hemos contado con la colaboración de Eduardo Padial que nos ha proporcionado el diseño del faro de Málaga “la Farola”, incluido en la portada de las libretas y con Juanmi Ochoa que nos sugirió la idea del concurso.

Las libretas que vamos a regalarles a los ganadores

Suerte a todos.