Margalida Frontera, la primera faronera, por Antoni Janer

Hoy os traemos la historia de Margalida Frontera Pascual, la primera mujer que obtuvo su plaza como farera en España con tan solo veinticinco años. La investigación sobre esta farera la ha recopilado Antoni Janer Torrens.

-MARGALIDA FRONTERA PASCUAL-

Vet aquí una història curiosa de l’empoderament femení de la mar a les Balears. En 1969 la mallorquina Margalida Frontera Pascual, de 25 anys, es convertí en la primera faronera amb plaça pròpia d’Espanya.

He aquí una historia curiosa del empoderamiento femenino del mar en Baleares. En 1969 la mallorquina Margalida Frontera Pascual, de 25 años, se convirtió en la primera farera con plaza propia de España.

Aquella valentía dona, tanmateix, no es desvinculà de la seva gran passió perquè el seu marit, Bernat Reus, també era faroner de professió, responsable del manteniment dels fars de la Dragonera. En aquesta entrevista conta la seva historia.

Aquella mujer valiente, sin embargo, no se desvinculó de su gran pasión porque su marido, Bernat Reus, también era farero de profesión, responsable del mantenimiento de los faros de la isla Dragonera. En esta entrevista cuenta su historia.

https://vimeo.com/22936477

Os la resumimos, tras haber visto el vídeo de la APB «La dona i el far», grabado en 2010.

Margalida ejerció como farera cuatro años en Orense y seis años en el Cabo de Creus. Fue la esposa del farero Bernat Reus, que ejerció durante treinta años en los faros de Llebeig y Tramuntana. Solicitó una excedencia en su trabajo, pero no llegó a desvincularse de los faros, puesto que acompañó a su marido en el ejercicio de las funciones de éste. Aparece junto a María del Carmen Marco, viuda del farero Guillem Marroig, farero en Dragonera y en el Port d’Andratx (ambos en Mallorca). Precisamente, en este último faro coincidió con ellos, ya que su marido Bernat trabajó allí mientras Margalida disfrutaba de una excedencia. Gracias a la colaboración desinteresada de María del Carmen, que cuidó al hijo de Margalida, ésta pudo ejercer como maestra, ya que no había plaza de farera para ella en la isla. Ambas mujeres comentan que era muy difícil desempeñar un trabajo así en una sociedad tan machista, pero ellas congeniaron y se apoyaron mutuamente y eso hizo que fuese más amena su estancia en el faro.

Les històries de faroneres com Margalida Frontera es poden resseguir a la web de @PortsdeBalears

Las historias de fareros como Margalida Frontera se pueden seguir en la web de de Ports de Balears                                         http://farsdebalears.com/cat

Més informació a  

Más información en el artículo escrito por Antoni Torrens titulado «Els últims faroners de les Balears» -Los últimos fareros de las Baleares-

https://www.arabalears.cat/societat/ultims-faroners-balears-turista-de-coa-d-ull_130_3840259.html

El faro de Roquetas por Paco León

Volvemos a compartir con vosotros las fotografías de Paco León. Nuestro amigo Paco es más conocido en las redes sociales como @franclyon. De hecho, es la firma que utiliza para etiquetar sus trabajos. Pero él no es un fotógrafo de faros sino que le apasiona todo, principalmente la fotografía submarina. Además, es un coleccionista nato, aunque como él dice: tiene de todo y no tiene de nada.

En esta ocasión Paco se ha ido a pasar un fin de semana y nos cuenta esto: De visita a Roquetas de Mar no se puede perder la oportunidad de contemplar su faro, pequeñito, pero muy bonito, que con su fachada de piedra y junto al paseo marítimo y el Castillo de Santa Ana te hacen creer que estás en otro mundo…

Sobre este faro construido en 1863, os diremos que se encuentra en la playa de la Bajadilla, en la localidad de Roquetas de Mar, provincia de Almería, Andalucía, España. Y que desde 1945 está apagado.

Fachada principal del faro de Roquetas
Perspectiva del faro desde el Castillo de Santa Ana
La linterna en desuso del antiguo faro de Roquetas
La linterna de este pequeño faro se sigue conservando en perfecto estado
Maravillosa vista de la costa presidida por el faro de Roquetas

25 de septiem

Septiembre

Día 25

-25 de septiembre de 1916 el -Lighthouse Service- Servicio de los Faros, conmemora el 200.º aniversario de la construcción de “Boston lighthouse”. Situado en Boston Harbor, Little Brewster Island, Boston, condado de Suffolk, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Oficialmente, el primer encendido tuvo lugar el 14 de septiembre de 1716.

-25 de septiembre de 1921 se instala un nuevo equipo luminoso <AGA> en “Gåsören fyr”. Situado en la isla de Gåsoren, -Bottenviken- bahía de Botnia, municipio de Skellefteå, provincia de Västerbotten (Suecia).

-25 de septiembre de 1933 los fareros encienden por primera vez el “faro de Punta Orchilla”. Es el faro más occidental de España. Se encuentra en la punta de la Orchilla, municipio Pinar de El Hierro, isla de El Hierro, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España).

25 de septiembre efemérides sobre los faros (2ª parte)

Septiembre

Día 25

-25 de septiembre de 1916 el -Lighthouse Service- Servicio de los Faros, conmemora el 200.º aniversario de la construcción de “Boston lighthouse”. El faro está ubicado en Boston Harbor, Little Brewster Island, Boston, condado de Suffolk, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Oficialmente, el primer encendido tuvo lugar el 14 de septiembre de 1716.

-25 de septiembre de 1921 se apaga definitivamente “Gåsören fyr”. Es sustituido por una torre cilíndrica de hormigón de 13,4 metros de altura, situada sobre una base octogonal; construida a unos cincuenta metros del faro antiguo. Cuenta con un equipo luminoso <AGA>. El faro se encuentra en la isla de Gåsören, -Bottenviken- bahía de Botnia, municipio de Skellefteå, provincia de Västerbotten (Suecia).

-25 de septiembre de 1933 los fareros encienden por primera vez el “faro de Punta Orchilla”. Es el faro más occidental de España. Se encuentra en la punta de la Orchilla, municipio Pinar de El Hierro, isla de El Hierro, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España).

-25 de septiembre de 1996 la -Eesti Post- empresa estatal de servicios postales de Estonia, emite un sello con la imagen de “Vaindloo tuletorn”. El faro está situado en la isla de Vaindloo, -Haljala vald- municipio de Haljala, condado de Lääne-Viru (Estonia). El valor facial del sello es de 2,50 euros.

23 de septiembre efemérides sobre los faros (1ª parte)

Septiembre

Día 23

-23 de septiembre de 1785 se efectúa la transmisión del título de propiedad de las tierras de Thomas Hand II al Consejo de Guardianes del Puerto de Filadelfia para la construcción de “Cape May lighthouse”. Así, se construye el faro en Cape May Point, condado de Cape May, estado de Nueva Jersey. Hasta 1787, Nueva Jersey no se convirtió en un «Estado» de los Estados Unidos.

-23 de septiembre de 1815 un huracán arrasa la región de Nueva Inglaterra y causa graves daños en “Little Gull Island light”. El faro se encuentra en Little Gull Island, estrecho de Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-23 de septiembre de 1825 se paralizan las obras de construcción del “phare du Planier”. Es el segundo faro que se construye en el mismo lugar. Se halla en la isla de Planier, departamento Bouches-du-Rhône, región de <Provence-Alpes-Côte d’Azur> Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).

-23 de septiembre de 1840 se designa a Henry Woolsey torrero de “Old Presque Isle lighthouse”. El faro está situado en Presque Isle, lago Hurón, condado de Presque Isle, estado de Míchigan (Estados Unidos). Es el primer torrero del faro y percibirá un salario de 350 $ anuales.

-23 de septiembre de 1879 una tormenta causa numerosos desperfectos en “Cohansey lighthouse”. El faro está ubicado en la desembocadura del río Cohansey, Delaware Bay, Bridgeton, condado de Cumberland, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).

22 de septiembre efemérides sobre los faros (1ª parte)

Septiembre

Día 22

-22 de septiembre de 1791 nace en Newington Butt, Londres (Inglaterra) Michael Faraday. Se convirtió en científico. Descubrió la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. Además, fue el precursor de la iluminación eléctrica en los faros británicos mediante la instalación de un generador electromagnético en “South Foreland Upper lighthouse”.

-22 de septiembre de 1902 la goleta británica de tres palos -Glenrose- encalla en Ram Island Ledge. El capitán confundió la sirena de niebla del faro principal de Portland con la sirena de “Ram Island Ledge lighthouse”. El faro está situado en Ram Island Ledge, puerto de Portland, Portland, Casco Bay, condado de Cumberland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-22 de septiembre de 1922 un tifón causa numerosos desperfectos en la estructura de 水ノ子島灯台 “Mizunokojima tōdai”. El faro se encuentra en la 水ノ子島 isla de Mizunokojima, 豊後 <Bungo-Suidō> en medio del canal de Bungo. Pertenece a la ciudad de Saiki, prefectura de Oita (Japón). La construcción tardó cuatro años en finalizarse debido a la ubicación de la isla. Es uno de los faros más altos del país.

-22 de septiembre de 1922 se inaugura la electrificación del “faro de Valencia”. El faro se había encendido por primera vez en 1909. Se encuentra situado en el puerto de Valencia, ciudad y provincia de Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Un faro en la montaña por Esmeralda Udías

Hoy os presentamos a Esmeralda Udías, una cántabra, amante del mar, los faros y su entorno. Que se define como una persona curiosa y luchadora empedernida. Por si eso fuera poco, os diremos que Esmeralda es la actual ganadora de nuestro concurso “El faro rojo… eres tú”.

Ella es una colaboradora incondicional, pero una gran desconocida para la mayoría de vosotros, puesto que sus aportaciones sólo os las mostrábamos a través de nuestras redes sociales. Hemos decidido a dar el salto al blog y creemos que esta entrada os va a resultar muy interesante.

UN FARO EN LA MONTAÑA

El Parque natural Macizo de Peña Cabarga en plena Sierra de la Gándara, posee 2588 hectáreas repartidas entre los municipios de Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa. Todos ellos pertenecen a Cantabria.

Este macizo da lugar a un excelente mirador en el pico Llen, a 569 m de altura, donde se alza el monumento al Indiano (emigrante montañés) y a la Marina de Castilla, un edificio vanguardista del año 1956 que representa un faro y tiene una altura de 47 metros.

A lo largo de su historia ha servido como torre de telecomunicaciones, conocido como el pirulí de Peña Cabarga, estación repetidora de RTVE, museo naval, restaurante y una de las pocas cámaras oscuras que hay en España. Actualmente no está en funcionamiento, pero Esmeralda pudo disfrutar de las vistas de toda la Región hace unos años.

La Cámara Oscura de Peña Cabarga se inauguró el 19 de mayo de 2007, con el objetivo de relanzar ese enclave que goza de una vista privilegiada de la Cordillera Cantábrica y de la bahía santanderina.

Se trata de un artilugio casi tan antiguo como los orígenes de la fotografía, pero adaptado a la modernidad de manera que se pueda disfrutar en tiempo real de la extraordinaria belleza de la geografía cántabra: la bahía, la ciudad de Santander, Cabárceno, Montañas Pasiegas, Picos de Europa o Alto Campoo.

Gracias Esmeralda.

4 de marzo efemérides sobre los faros (4ª parte)

Marzo

Día 4

-4 de marzo de 1919 se inicia el traslado de los materiales para la construcción del “faro de Cabo San Pío” desde Puerto Rancho al cabo San Pío. La distancia entre esos dos puntos es de una legua [4,828 kilómetros]. De esta forma, el día 10 empezará la construcción del faro en el cabo homónimo, departamento de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina).

-4 de marzo de 1919 fallece Domingos Tasso de Figueiredo. Fue un ingeniero hidrógrafo portugués. Además, también fue militar. Llegó al rango de vicealmirante. Redactó junto al ingeniero portugués Ricardo Peyroteu el proyecto para la construcción del “farol de Vila Real de Santo António” en la localidad homónima, región de Algarve (Portugal).

-4 de marzo de 1919 se inaugura “Slangkop lighthouse” en Kommetjie, provincia del Cabo (Sudáfrica). Fue construido a instancias del gobernador de la Colonia del Cabo, Sir Walter Francis Hely-Hutchinson, que en 1906 creó una Comisión para su construcción. Se entregó en 1914, pero debido a la Primera Guerra Mundial no se encendió. Desde 1994, pertenece a la -Western Cape Province- provincia del Cabo Occidental. Es el faro más alto del país construido con hierro fundido. La torre mide treinta y tres metros.

-4 de marzo de 1925 el Congreso de los Estados Unidos aprueba una ley en la que se prevé la jubilación por incapacidad para los trabajadores del -Lighthouse Service- Servicio de los Faros. [-U. S. C.- United States Code: Title 33, Navigation and Navigable waters. Chapter 16, Bureau of Lighthouses and Light House Service. Section 763].

-4 de marzo de 1947 tras encallar durante una tormenta de nieve en el banco de arena próximo a “Kish lighthouse”, naufraga el buque noruego -MV Bolivar-. El faro se encuentra en -Kish Bank- un banco de arena, situado en la costa de Dublín, Dublín, condado de Dublín, provincia de Leinster (Irlanda).

Exposición en el faro de Mesa Roldán por Mercedes Iríbar

El pasado sábado, 9 de septiembre, asistimos a la inauguración de una exposición en el faro de Mesa Roldán (Carboneras). Mario Sanz Cruz, farero de este maravilloso faro, presentó a la artista Mercedes Iríbar. En una entrada anterior os mostramos las fotografías de la presentación y ahora es el turno de las obras expuestas en la sala principal del faro.

Mercedes Iríbar ha expuesto cuadros e infinidad de objetos. Éstos últimos realizados con materiales que encuentra en sus paseos o le devuelve el mar, tales como: cerámica, maderas recicladas, etcétera.

Un nuevo «Atardecer en el Faro» (3ª parte)

Con esta tercera entrega terminamos de compartir todas las fotografías que hicimos el pasado jueves 7 de septiembre, tras asistir a la actividad «Atardecer en el Faro». Como sabéis, se trataba de una actividad organizada de forma conjunta por la Autoridad Portuaria de Almería y por el Ayuntamiento de Almería, que se celebró todos los jueves desde el pasado mes de julio y que finaliza el próximo jueves 14 de septiembre.

Las doscientas personas que hemos asistido a esta actividad hemos podido disfrutar de una puesta de sol, un poco deslucida por las nubes, pero al fin y al cabo irrepetible. Ha estado amenizada por la orquesta joven de Almería OJAL, lo que la ha convertido en algo singular.

Esperamos que el año que viene decidan repetir la actividad y si es posible asistiremos. Además, desde este blog os animamos a que acudáis porque es el mejor plan para la tarde-noche almeriense.