Mario Sanz Cruz, el guardián de la luz (2ª parte)

Mario Sanz Cruz es el farero de Mesa Roldán y este verano ha cumplido 30 años al frente de “su” faro. Por esta singular celebración se le ha rendido homenaje y nosotros queremos sumarnos a esta bonita efeméride planteándole 30 preguntas, una por cada año de servicio, con la particularidad de que los que habéis formulado las preguntas sois todos los que nos leéis. Os dejamos la segunda parte de esta entrevista que nos ayudará a conocer un poco más a Mario y sus vivencias durante tres décadas.

11-¿Cómo ha cambiado el oficio en estos años?¿Has tenido alguna visita o experiencia curiosa?

El oficio ha cambiado sobre todo en que, al ser un cuerpo declarado a extinguir en 1993, tenemos que hacernos cargo de los faros que van quedando sin farero, por jubilación de compañeros cercanos, y eso hace que tengamos que ir de faro en faro, haciendo revisiones y mantenimientos a bastantes kilómetros de distancia. La idea del farero unido a un único faro específico ha sido sustituida por la diversificación en varios faros y un uso muy frecuente del coche.

Visitas curiosas he tenido muchas, de políticos, actores y gente singular, pero siempre me acuerdo de la visita de un autocar lleno de observadores de OVNIS, que me preguntaron si había visto algo raro desde el faro. Mi respuesta fue, que ellos eran lo más raro que había pasado por aquí hasta la fecha.

12-¿Cómo has visto los cambios en la navegación desde tu trabajo?

Las embarcaciones grandes se han separado, cada vez más, de la costa, para evitar accidentes. Los pescadores profesionales se van viendo reducidos y aumentan los pescadores jubilados que lo hacen por entretenimiento. Han aumentado las embarcaciones deportivas, sobre todo motos de agua y kayaks. Unas quemadoras de gasolina sin sentido y las otras quemadoras de grasa, más positivas para la salud de todos.

13-¿Cómo se ve el mundo desde el faro?

El mundo se ve muy grande, viendo tanto mar y tanta tierra desde los 222 metros de altura, te das cuenta de lo que eres, una pequeña mancha negra dentro de un puntito de luz. Compruebas que no eres el centro del universo ni nada importante más allá de tu entorno más cercano.

14-¿En los momentos de guerra o crisis como te afecta a la vida en el faro?

Las guerras actuales quedan lejos, por suerte, pero las pasadas han hecho apagar los faros para que no sirviesen de referencia al enemigo y les han hecho blanco de sus ataques, destrozando muchos faros.

15-¿Cuál es el momento más alegre o difícil de tu profesión?

El momento más alegre es el de amanecer cada mañana en el faro. El más difícil será el atardecer del día en que tenga que dejarlo.

16- ¿Cómo te organizas la vida en el trabajo?

Soy muy organizado y, para estar solo en un faro, hay que serlo. Tengo horas para el mantenimiento, horas de ordenador, Horas de investigación, días para desplazarme a otros faros y ratos de mirar el horizonte, siempre sorprende.

17. ¿Qué es lo más llamativo de la fauna que has visto desde el faro? ¿y la nave más curiosa?

Oír panzazos en el mar, asomarte y ver una pareja de rorcuales desde el faro es muy impresionante, aunque haya mucha distancia.

En cuanto a barcos, la Expo de 1992 hizo que pasasen por debajo del faro los buques escuela de España, Italia, Gran Bretaña, etc. Una sucesión de impresionantes buques históricos.

18- ¿Crees que cuando desaparezcáis los últimos fareros los faros perderán gran parte de su alma y personalidad?

Un faro vacío es muy diferente de un faro habitado. Se nota en el mantenimiento del edificio, en el cuidado del entorno, en que nadie te ve si tienes problemas, en que nadie te ayuda si necesitas algo, en que nadie da corazón al faro.

19-¿Qué sientes sabiendo que eres nuestro “Farero” favorito?

Siento que conocéis a pocos fareros, y por eso yo puedo ser el favorito de alguien, pero no deja de ser un orgullo.

20-¿Qué pensaste la primera noche que te tocó trabajar en el faro?

Una especie de vértigo, tanto por la altura, como por la responsabilidad, pero enseguida se convirtió en una sensación de privilegio inmerecido. Desde entonces sé que soy un okupa en el paraíso.

Mario Sanz Cruz, el guardián de la luz (1ª parte)

Mario Sanz Cruz es el farero de Mesa Roldán y este verano ha cumplido 30 años al frente de “su” faro. Por esta singular celebración se le ha rendido homenaje y nosotros queremos sumarnos a esta bonita efeméride, planteándole 30 preguntas, una por cada año de servicio, con la particularidad de que los que habéis formulado las preguntas sois todos los que nos leéis.

1-¿Cuál es el momento con más carga emocional que recuerdas en el faro? Es decir, si hay algún momento (bueno o malo, pero preferiblemente bueno) que vuelve a tu mente continuamente, o que siempre tendrás asociado a este lugar.

Son muchos los momentos buenos y pocos los malos, pero la sorpresa que me dieron las Asociaciones de Amigos de los Faros de Euskadi y Andalucía, el 13 de julio de este año, junto con Canal Sur, me emocionó mucho y me ha demostrado que cualquier cosa, que se haga por los faros y por sus amigos, merece la pena.

2-Una pena que esta bonita profesión se extinga. ¿Qué es lo que más echarás de menos del día a día cuando te jubiles?

Espero no echar de menos nada, porque quiero seguir vinculado a los faros, abriendo el museo de Mesa Roldán al público y seguir dando charlas y moviendo la exposición de faros.

3-¿De dónde te viene esa labor divulgativa e histórica de los faros?

Viene de la lectura de los libros Diario de Servicio de los faros, tan llenos de historias técnicas y humanas, de curiosidades y anécdotas, que no podían quedar en el olvido, y no me quedó más remedio que darlas a conocer.

4-¿Todavía se puede conseguir el libro “Eso no estaba en mi libro de historia de los faros”, Almuzara, 2020 donde se visibiliza a las mujeres fareras?

El libro que publiqué con Almuzara debe estar en las librerías más grandes y si no, en la página web de la editorial se puede adquirir.

5-¿Dónde se puede ver, si al final se hizo, el documental “La naturaleza y sus oficios” de la productora KLM Entertainment.

Sé que el responsable del documental era Alfredo Penella, de una productora sevillana, pero no sé si lo han llegado a terminar.

6-Un farero ¿nace o se hace?

En mi caso se hace, de la nada. De ser un extraño en el mundo de los faros, a base de años y de interesarme por el tema en el más amplio sentido, he acabado por ser un farero vocacional, aunque la vocación haya empezado cuando ya estaba dentro del oficio.

7-¿Qué anécdota es la que mejor recuerdo te ha dejado durante el tiempo que llevas como farero?

Casi en cada visita de gente interesada en los faros, me impresiona la ilusión que les hace ver un faro por dentro y que mucha gente me diga que era la ilusión de su vida o un anhelo que cumplen en ese momento. Eso siempre me alimenta interiormente para seguir adelante y saber que los fareros no estamos solos.

8-En 30 quelles évolutions les plus importantes à t’il observé sur la navigation et la fréquentation des différents navires: commerce, pêche, armada, plaisance?

En 30 años, ¿cuáles son los cambios más importantes que se observan en la navegación y la asistencia de los diferentes barcos: comercio, pesca, armada, navegación a vela?

Los principales cambios en la navegación son técnicos y de organización, sobre todo los sistemas de radares, GPS, etc., que ayudan a los navegantes, y los sistemas de separación de tráfico marítimo, que regulan la circulación de grandes barcos, para evitar accidentes. Por lo demás, siempre va a haber pescadores de diferentes niveles, veleros, aventureros y piratas.

9-À t’il observé des bateaux de migrants? Si oui, quelle évolution sur les 30 années?

¿Has observado barcos de migrantes? En caso afirmativo, ¿qué evolución has contemplado durante estos 30 años?

Observo pateras muy a menudo y tengo que dar agua y orientación a personas que aparecen por los acantilados del faro. Han ido creciendo en número desde final del siglo pasado, y también han ido mejorando las embarcaciones que utilizan, siendo más rápidas y seguras y ocupadas por menos cantidad de gente. Lo que no cambia es el engaño y la crueldad de las mafias.

10-De todos los años que has estado trabajando de farero ¿cuál fue tu mejor recuerdo y tu peor pesadilla?

Mi mejor recuerdo es del primer día que vi el amanecer en el faro. La impresión que produjo la salida del sol en un lugar tan alto y con tantas millas de mar a la vista, en una persona acostumbrada a la corta panorámica de las calles de Madrid.

Mi peor pesadilla son los rayos, que cuando caen y derivan mal, dejan el faro apagado durante un tiempo, hasta que se pueden reponer los equipos averiados. Un faro apagado, aunque tenga una baliza de emergencia, es una pesadilla para un farero.

De punta a punta y de faro a faro por Pedro Martínez Ruiz

El pasado 6 de octubre, Pedro Martínez Ruiz presentó su quinto libro titulado «Cuando aprendí a vivir» en el faro de Cabo Vilán, Camariñas, A Coruña. Ayer 20 de noviembre, un mes y medio después, cerró las presentaciones de su libro en la otra punta de la península y casualmente lo hizo en otro faro. En esta ocasión, en el faro de Mesa Roldán, un lugar que se ha convertido en un referente cultural gracias sobre todo a Mario Sanz Cruz, su farero. Este faro para aquellos que no lo ubiquéis aun se encuentra en la localidad de Carboneras, provincia de Almería.

Tras la presentación del jueves en Murcia, hemos tenido la suerte de volver a acompañar a Pedro en el último evento de la temporada. Os recordamos que hoy empieza la impresión de la 2.ª edición con muchísimas novedades. Ya os avanzamos en primicia que se va traducir a tres idiomas: árabe, italiano y portugués, pero de eso ya os informaremos a su debido momento. Ahora vamos a mostraros las fotografías del evento de ayer.

Por último, le agradecemos a Mario una vez más su hospitalidad y colaboración. En definitiva, todo va rodado cuando estás entre amigos.

Concierto de César Maldonado en el faro de Mesa Roldán

Hoy, sábado 16 de noviembre, el faro de Mesa Roldán ha vuelto a ser la sede de un evento incluido en el programa “XI Encuentros de las Artes y de las Letras del Mediterráneo”, una plataforma cultural donde Almería se conforma como punto de unión de los diferentes movimientos literarios y artísticos.

En esta ocasión, hemos podido disfrutar de un concierto del cantautor almeriense César Maldonado. Por si esto no fuera suficiente, le ha puesto música a la poeta y escritora Noelia M. S, mientras ésta recitaba algunos de sus poemas. El evento, como todos los que se celebran en el faro, se ha realizado bajo el auspicio de Mario Sanz Cruz.

Mario, como bien sabéis, es el farero del faro de Mesa Roldán y una vez más nos ha proporcionado estas fotografías que ilustran el evento. Así que como de costumbre le estamos muy agradecidos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-1-1040x780.jpg
Presentando el evento. César Maldonado y Noelia M. S

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-3-1040x780.jpg
Noelia recitando y César con la guitarra acompañándola

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-4-1040x780.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-6-1040x780.jpg
Uno de los momentos estelares del concierto de César Maldonado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-2-1040x780.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Maldonado-5-1040x780.jpg
La linterna del faro ilumina el concierto

Poemas a la luz del faro por Perfecto Herrera Ramos

El sábado pasado, día 15 de octubre, el poeta Perfecto Herrera Ramos realizó una lectura de sus poemas en el patio del “faro de Mesa Roldán”. Para aquellos que no conozcáis a Perfecto, os diremos que este poeta ha escrito cinco libros.

  • Los esteros de las mareas
  • Cuatro Poetas
  • Luz vibrante en mar que riela
  • El sauz de los desvelos
  • Cuando pase el tiempo

Esta lectura se llevó a cabo dentro de los “XI Encuentros de las Artes y de las Letras del Mediterráneo”, una plataforma cultural donde Almería se conforma como punto de unión de los diferentes movimientos literarios y artísticos.

En esta ocasión, el faro de Mesa Roldán ha sido el punto elegido para llevar a cabo la lectura de los poemas. Un lugar icónico para la cultura, gracias sobre todo al impulso que le ha dado su farero, Mario Sanz Cruz, desde hace tres décadas. Por desgracia, no pudimos asistir a la lectura de los poemas, pero el propio Mario nos ha proporcionado estas fotografías que ilustran el evento. Como siempre, muy agradecidos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Perfecto-Herrera-2-1040x780.jpg
Presentación del poeta Perfecto Herrera Ramos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Perfecto-Herrera-1-780x1040.jpg
Lectura de los poemas de Perfecto Herrera Ramos

Felicitar una vez más a Mario por su implicación en todos los ámbitos culturales y por hacer que “su” faro siga siendo un referente cultural en nuestro país. Nos atrevemos a decir que es el único faro que acoge estas actividades.

Exposición de pintura «Amores a mares» por Goyo Domínguez (2ª parte)

Continuamos mostrándoos las fotografías de la exposición de pintura de Goyo Domínguez «Amores a mares». Como sabéis, la exposición se inauguró el pasado viernes 5 de agosto en el “faro de Mesa Roldán”. Fue un acto amenizado por la soprano surcoreana Grace Hye Young y presentado por Amalia López Fernández, una farera con solera, puesto que conoce este faro desde hace más de 30 años.

Las fotografías nos las ha proporcionado Mario, farero de este faro. Y a él se las han enviado, ni más ni menos que un grupo de amigas, amantes de la cultura y de los faros. Vamos a disfrutar del reportaje fotográfico.

Como se puede apreciar, tras la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de un ágape en el patio del faro. En ese aspecto, Mario también destaca por ser un buen anfitrión.

Exposición de pintura «Amores a mares» por Goyo Domínguez (1ª parte)

El viernes pasado, día 5 de agosto, se inauguró en el “faro de Mesa Roldán” la exposición de pintura de Goyo Domínguez «Amores a mares». Un acto amenizado por la soprano surcoreana Grace Hye Young y presentado por Amalia López Fernández. ¿Os suena el nombre, verdad? Efectivamente, ella es la mujer de Mario Sanz Cruz, farero de este faro tan carismático.

Por desgracia, no pudimos asistir a la inauguración, pero las amigas de Mario se encargaron de documentar todo lo que aconteció durante la presentación y han compartido con nosotros sus fotografías y vídeos. Así que desde aquí va nuestro agradecimiento tanto a ellas como a Mario por proporcionarnos todo el material con el que vamos a realizar las dos próximas entradas a nuestro blog.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Goyo-Dominguez-9-780x1040.jpg

Mañana seguiremos publicando el resto de fotografías que nos ha proporcionado Mario sobre esta interesante exposición de pintura.

 

El faro más bonito de Almería según los oyentes de Onda Cero

¿Cuál es tu faro favorito de la costa de Almería?

El pasado día 1 de julio, los oyentes de Onda Cero se encontraron con esta pregunta. Desde la página web de la emisora nos proponían que votásemos a elegir el faro más bonito de la provincia de Almería.

Nos dieron de plazo para elegir nuestro faro preferido en Almería hasta el 12 de julio. El lema seleccionado fue muy ocurrente: “Vota por tu faro favorito y que sus destellos te acompañen”.

El resultado de las votaciones ha sido:

  • 1º Faro de Mesa Roldán con 1.420 votos
  • 2º Faro del cabo de Gata con 506 votos
  • 3º Faro del puerto de Almería con 391 votos
  • 4º Faro de Mojácar con 351 votos
  • 5º Faro de la Polacra con 208 votos
  • 6º Faro de Alborán con 198 votos
  • 7º Faro de Puntas Entinas-Sabinar con 181 votos
  • 8º Faro de San Telmo con 162 votos
  • 9º Faro de Adra con 144 votos
  • 10º Faro de Punta Baños con 123 votos

Para que los oyentes supieramos a qué faros votar se incluyó una lista con una fotografía y una breve leyenda con datos interesantes sobre cada uno de los faros existentes en la provincia.

Las fotografías de los faros están ordenadas según el resultado de la votación. Aprovechamos para felicitar a Onda Cero por esta encuesta tan original, al faro ganador y sobre todo a su farero, Mario Sanz Cruz, por ser el artífice de que sea tan conocido.

Exposición de acuarelas «Faros y tormentas» por Chiva

El pasado día 24 de junio se presentó en el “faro de Mesa Roldán” el libro de poesía de Beatriz Campos «Cuartos interiores». Un acto amenizado por el violinista Raúl Jaimez y presentado por Mario Sanz Cruz, farero de este emblemático faro. Tras la presentación del libro, se inauguró la exposición de acuarelas de Chiva.

Chiva es una francesa, de Béziers concretamente, que reside desde hace años en la localidad de Carboneras. Se aficionó a la pintura casi por casualidad y bendita casualidad ya que su obra no deja indiferente a nadie; prueba de ello es que ha realizado numerosas exposiciones tanto en Francia como en España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel-Chiva-736x1040.jpg

Chiva acumula más de veinte años pintando acuarelas por lo que ha ido mejorando no sólo la técnica sino su forma de interpretar la pintura. Por este motivo, ha sido galardonada en muchas ocasiones. Cuando veáis las fotografías de sus creaciones veréis que no exageramos un ápice.

Sin más dilación, os dejamos con las obras que hay expuestas en el faro de Mesa Roldán. Tan solo os mostramos aquellas acuarelas en las que aparecen faros, pero os aseguramos que el resto también eran preciosas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chiva-A-5-1040x581.jpg
Farol do Cabo Raso en Portugal
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chiva-A-7-1040x731.jpg
Un guiño de la artista al faro de Mesa Roldán, en el que se expone su magnífica obra

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Destellos.png

«Más de Uno Almería» Onda Cero desde el faro de Mesa Roldán

Desde ayer, día 18 de julio y hasta el próximo jueves día 21 se graba en el faro de Mesa Roldán el programa de Onda Cero «Más de Uno Almería». José Luis López Villalobos, más conocido como Pepe Céspedes, dirigiendo el programa y Mario Sanz Cruz como anfitrión vuelven a ser los artífices de estos interesantísimos coloquios y originales programas que versan sobre todo lo relacionado co la mar, la pesca y sobre todo con el faro y sus moradores.

En esta ocasión, ambos han decidido trasladar el lugar desde el que se graba el programa y el plató se ha instalado en el salón de la hipotética casa de Mario en el faro. Una nueva ubicación pero que no desmerece ni un ápice el encanto del programa.

Si tenéis tiempo y curiosidad por saber todo lo que se cuece en Carboneras y alrededores os recomendamos que oigáis estos programas. Como de costumbre, los organizadores han invitado a un montón de personajes de la comarca y de fuera para que nos hablen de todo lo que pueda estar relacionado con el mundillo de la cultura.

Lunes 18

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es onda-cero-18-1040x585.jpg

Mario empieza este programa contextualizando cosas sobre el faro: como cuando se iluminó por primera vez y nos habla del primer torrero, Eustasio Page. Este personaje polémico fue el que le dio pie a escribir sobre el faro. Lo podéis oír en los 8 primeros minutos del programa.

https://www.ondacero.es/emisoras/andlucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-18072022_2022071862d53f62506eb40001f82571.html

Martes 19

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es onda-cero-19-1040x585.jpg

Mario continúa comentando la maldad del primer torrero, Eustasio Page. Lo podéis oír en los 6 primeros minutos del programa.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/turismo-carboneras-vuelve-tiempos-pre-pandemia_2022071962d69b44444e510001fb8536.html

Miércoles 20

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es faro-mesa-roldan-Mario-Onda-cero-20-1040x585.jpg

Mario sigue narrando la historia de Eustasio Page y su relación con los torreros que pasaron por el faro (y ya van cinco). Además, en la sección “los amigos de Mario” Pepe Céspedes entrevista a Grace Hye Young, la soprano surcoreana, que vive en Carboneras. Una artista a la que pudimos oír en la presentación del libro de Beatriz Campos y la inauguración de acuarelas de Chiva, el pasado 24 de junio. Todo esto en los 10 primeros minutos de programa. En el minuto 43 Grace vuelve a deleitarnos con otra interpretación magistral. Y a la hora y diez minutos «O mio babbino caro» una Aria de Giacomo Puccini. Todo un lujo para este programa radiofónico.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-20072022_2022072062d7f223444e510001fca69a.html

Jueves 21

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es onda-cero-almeria-21-1040x585.jpg

El programa se inicia con una entrevista a Amalia López, la mujer de Mario. Hasta el minuto 10 podréis oírla hablar de sus vivencias en el faro. Lamentablemente nos quedamos sin oir más batallitas del torrero Eustasio Page.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-21072022_2022072162d941c76e10ad0001608801.html

Esperamos volver a oíros el año que viene.