Volvemos a compartir con vosotros las fotografías de Paco León. Nuestro amigo Paco es más conocido en las redes sociales como @franclyon. De hecho, es la firma que utiliza para etiquetar sus trabajos. Pero él no es un fotógrafo de faros sino que le apasiona todo, principalmente la fotografía submarina. Además, es un coleccionista nato, aunque como él dice: tiene de todo y no tiene de nada.
En esta ocasión Paco se ha ido a pasar un fin de semana y nos cuenta esto: De visita a Roquetas de Mar no se puede perder la oportunidad de contemplar su faro, pequeñito, pero muy bonito, que con su fachada de piedra y junto al paseo marítimo y el Castillo de Santa Ana te hacen creer que estás en otro mundo…
Sobre este faro construido en 1863, os diremos que se encuentra en la playa de la Bajadilla, en la localidad de Roquetas de Mar, provincia de Almería, Andalucía, España. Y que desde 1945 está apagado.
-25 de septiembre de 1916 el -Lighthouse Service- Servicio de los Faros, conmemora el 200.º aniversario de la construcción de “Boston lighthouse”. Situado en Boston Harbor, Little Brewster Island, Boston, condado de Suffolk, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Oficialmente, el primer encendido tuvo lugar el 14 de septiembre de 1716.
-25 de septiembre de 1921 se instala un nuevo equipo luminoso <AGA> en “Gåsören fyr”. Situado en la isla de Gåsoren, -Bottenviken- bahía de Botnia, municipio de Skellefteå, provincia de Västerbotten (Suecia).
-25 de septiembre de 1933 los fareros encienden por primera vez el “faro de Punta Orchilla”. Es el faro más occidental de España. Se encuentra en la punta de la Orchilla, municipio Pinar de El Hierro, isla de El Hierro, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España).
Seguimos compartiendo los fabulosos dibujos que Francis Alemany ha hecho sobre el faro de Melilla. Para aquellos que no recordéis quien es este amigo y colaborador, os diremos que es periodista y trabaja desde hace 30 años en Televisión Melilla. Esa es su faceta profesional, pero la vida cotidiana es mucho más interesante, ya que es un aficionado al dibujo desde la infancia y un defensor a ultranza del patrimonio de Melilla. Por si eso fuera poco, resulta que es uno de los cofundadores en Melilla de los Urban Sketchers USK. Un grupo, que a través de sus dibujos, promociona el patrimonio de su ciudad.
No nos enrollamos más y os mostramos estos preciosos dibujos que tienen como figura principal este faro centenario, ni más ni menos que el “faro de Melilla”. Este año ha cumplido 105 años y Francis ha vuelto a inmortalizarlo.
Francis ha hecho un plano para que veamos dónde está ubicado el faro, en la cala Trápana
La vista de los marineros que se acercan a Melilla con el faro a la izquierda del dibujo
Bonito lema para un faro centenario y un hermoso dibujo como homenaje a esta efeméride
Dibujo realizado con posterioridad al centenario del faro
Francis saca lo mejor del faro desde cualquier perspectiva
-25 de septiembre de 1997 se inscribe en el {NRHP} National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Block Island Southeast lighthouse”. El faro se encuentra en Mohegan Bluffs, Block Island, condado de Washington, estado de Rhode Island, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-25 de septiembre de 2004 se entrega oficialmente “Roanoke Marshes lighthouse” a la ciudad de Manteo. Es la réplica exacta del faro primigenio de 1877. Además, se abre al público. Está ubicado en los pantanos de Roanoke, Manteo, condado de Dare, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).
-25 de septiembre de 2008 se pone a la venta por un valor de 1,75 millones de $ “Stamford Harbor Ledge lighthouse”. El faro estaba desactivado desde 1953. Había sido vendido anteriormente. Se halla en Chatham Rock, Stamford Harbor, condado de Fairfield, estado de Connecticut, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-25 de septiembre de 2012 se crea en Sevilla, Andalucía (España) la -AAFA- Asociación de Amigos de los Faros de Andalucía. Es una asociación cuya finalidad es la defensa de los más de treinta faros andaluces y la difusión de su conocimiento.
-25 de septiembre de 2012 finaliza la subasta pública para la adquisición de “Orient Point lighthouse” con una puja máxima de 120.000 $. El faro se encuentra en Orient Point, Long Island Sound, Oriente, estado de Nueva York (Estados Unidos). En la subasta participaron nueve postores. El ganador depositó el dinero adicional dentro del plazo establecido, pero no pudo finalizar la compra dentro del periodo fijado de sesenta días. Por ese motivo, se subastó de nuevo en junio de 2013.
-23 de septiembre de 1879 una tormenta causa numerosos desperfectos en “Cohansey lighthouse”. El faro está ubicado en la desembocadura del río Cohansey, Delaware Bay, Bridgeton, condado de Cumberland, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).
-23 de septiembre de 1887 los torreros de “St. Augustine lighthouse” rescatan a nueve tripulantes de la goleta -Dream- que acababa de encallar cerca del antiguo faro en St. Augustine, isla Anastasia, condado de St. Johns, estado de Florida (Estados Unidos).
-23 de septiembre de 1891 naufragio del vapor norteamericano -Californian- en Arashi Beach, isla de Aruba. Así, se construye en 1916, “California lighthouse” en la Punta norte de Aruba (Reino de los Países Bajos). El faro toma su nombre del buque naufragado.
-23 de septiembre de 1921 naufragio del buque -G. C. Lindquer- tras colisionar con las rocas situadas enfrente de “Point Sur lighthouse”. El faro está en Point Sur, Parque estatal de Point Sur, condado de Monterrey, estado de California (Estados Unidos).
-23 de septiembre de 1982 se inscriben en el -South Australian Heritage Register- Registro del Patrimonio de Australia del Sur, “Troubridge Island lighthouse” & keepers’ cottages, el faro y las viviendas de los fareros. Están situados en Troubridge Island, Gulf St. Vicent, estado de -South Australia- Australia del Sur (Australia).
-22 de septiembre de 1936 durante la Guerra Civil, el Comité central de la flota republicana ordena que se pinte el “faro de Málaga” de color tierra con manchones oscuros y claros para camuflarlo y evitar que sea bombardeado. El faro se halla en el puerto de Málaga, ciudad y provincia de Málaga, Andalucía (España). Es conocido coloquialmente como “La Farola”.
-22 de septiembre de 1937 como consecuencia de la disminución del tráfico marítimo en la zona, se apaga definitivamente “Cat Island light”. El faro estaba encendido desde 1871. Se encuentra en Cat Island, Mississippi Sound, condado de Harrison, estado de -Mississippi- Misisipi (Estados Unidos).
-22 de septiembre de 1945 se electrifica por completo “Wollongong Breakwater lighthouse”. El faro está ubicado en el dique del puerto de Wollongong, Wollongong, región de Illawarra, estado de -New South Wales- Nueva Gales del Sur (Australia).
-22 de septiembre de 2008 se vende en una subasta pública, por una puja de 55.000 $, “Borden Flats lighthouse” a Michael Gabriel, un abogado del estado de Nevada. El faro está situado en el río Taunton, Fall River, condado de Bristol, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). A pesar de ganar la subasta, no se le entregó al saber que quería convertirlo en una cervecería.
-21 de septiembre de 1966 se sustituye la máquina de rotación del “faro de Garrucha” como consecuencia de las continuas averías que sufre y que afectan al correcto funcionamiento de la luz. El faro está ubicado en la localidad homónima, provincia de Almería, Andalucía (España).
-21 de septiembre de 1981 la Guardia Costera estadounidense transfiere al estado de Delaware, la propiedad de “Fenwick Island lighthouse” en Fenwick Island, frontera entre Delaware y Maryland, condado de Sussex, Delaware (Estados Unidos).
-21 de septiembre de 1989 se inscribe en el {NRHP} -National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, “Baileys Harbor Range lights” en Baileys Harbor, condado de Door, estado de Wisconsin (Estados Unidos).
-21 de septiembre de 2008 con motivo de la III Exposición Filatélica Provincial Competitiva que se celebrará en la ciudad de Alicante, provincia homónima, Comunidad Valenciana (España), la Sociedad Filatélica Alicantina realiza un pedido de un «sello personalizado» -Tu sello-. Con la imagen de un antiguo faro del puerto de Alicante y la siguiente leyenda: Alicante y el Mar 6 al 10 de octubre de 2008. Se solicitaron trescientas unidades en doce pliegos.
-21 de septiembre de 2013 se celebra la primera edición de la carrera a nado «Swim for Alligator Lighthouse». Una carrera destinada a recaudar fondos que ayuden a la conservación de seis faros en los cayos. Consiste en nadar ocho millas por el océano Atlántico y llegar hasta “Alligator Reef lighthouse” en Alligator Reef, Islamorada, cayos de Matecumbe, condado de Monroe, estado de Florida (Estados Unidos).
-21 de septiembre de 2023 se celebra una ceremonia para conmemorar los 80 años de la construcción del “faro Bernardo O’Higgins”. Durante la ceremonia, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, el vicealmirante Fernando Cabrera inauguró dos placas que reflejan esta efeméride. El faro está situado en el interior del Fuerte Bulnes, estrecho de Magallanes, comuna Punta Arenas, provincia de Magallanes, región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Chile).
Muchos de nuestros amigos y seguidores se han sumado a la creación de hilos en las redes sociales. Y esta formula que tanto nos gusta queremos compartirla, tras la última creación de la polifacética María García. Se trata de un hilo en el que María nos mostró una fotografía de un faro y empezó a dar pistas para que averiguásemos su nombre. Todo un reto en el que siempre nos gusta participar.
Pista nº 1. En esta fotografía los más avezados pudieron leer algunos de los lugares que rodean al faro, y por ende localizar su ubicación.
Fotografía del faro sobre un mapa
Pista nº 2. La fachada principal nos aporta interesantes datos sobre el faro.
Fachada principal del faro
Pista nº 3. Detalle ornamental sobre la puerta de acceso al faro.
Un escudo muy pintoresco decora la torre del faro
Pista nº 4. Princess May on the rocks, August 7, 1910. Fotografía espectacular del barco de vapor -Princess May- encallado en las proximidades del faro.
Tras averiguar uno de sus seguidores el nombre del faro, María nos ofreció toda la información sobre el mismo.
Terminado en 1935, “Sentinel Island lighthouse” marca la entrada al Canal Lynn, parte de un Pasaje Interior de 23 millas que se extiende desde Juneau hasta Skagway. Con profundidades que alcanzan los 2.000 pies, es el fiordo más profundo de América del Norte, así como el más largo. Esta traicionera sección de agua helada de Alaska cerca de Juneau enmascara el traicionero arrecife Vanderbilt durante la marea alta.
A finales de octubre de 1918, el SS Princess Sophia encalló durante los fuertes vientos. Incluso con el personal de la estación de luz cerca, lamentablemente, no se pudo rescatar ni un alma. Marcando esta peligrosa sección del canal, una estructura de faro de madera entró en funcionamiento en 1902, luego reemplazada en 1935.
Los faros: “Sentinel” y “Five Finger Island”, dos de las pocas docenas de faros de Alaska, fueron las primeras estaciones de luz puestas en servicio en el Estado. La propiedad fue transferida de la Guardia Costera de EE. UU. a la Sociedad Histórica del Canal Gastineau (GCHS) en 1998. La sociedad histórica está comprometida a preservar y proporcionar acceso público a este sitio histórico. El faro, accesible solo en bote o hidroavión, está disponible para excursiones de un día y pernoctaciones, aunque primitivas
María nos ha pasado este enlace por si queréis tener más información sobre el faro. Southeast Alaska Lighthouses
Hoy os presentamos a Esmeralda Udías, una cántabra, amante del mar, los faros y su entorno. Que se define como una persona curiosa y luchadora empedernida. Por si eso fuera poco, os diremos que Esmeralda es la actual ganadora de nuestro concurso “El faro rojo… eres tú”.
Ella es una colaboradora incondicional, pero una gran desconocida para la mayoría de vosotros, puesto que sus aportaciones sólo os las mostrábamos a través de nuestras redes sociales. Hemos decidido dar el salto al blog y creemos que esta entrada os va a resultar muy interesante.
-UN FARO EN LA MONTAÑA-
El Parque natural Macizo de Peña Cabarga en plena Sierra de la Gándara, posee 2588 hectáreas repartidas entre los municipios de Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa. Todos ellos pertenecen a Cantabria.
Este macizo da lugar a un excelente mirador en el pico Llen, a 569 m de altura, donde se alza el monumento al Indiano (emigrante montañés) y a la Marina de Castilla mediante un edificio vanguardista del año 1956 que representa un faro y tiene una altura de 47 metros.
A lo largo de su historia esta construcción tan particular ha servido como: torre de telecomunicaciones, [conocido como el pirulí de Peña Cabarga], estación repetidora de RTVE, museo naval, restaurante y una de las pocas cámaras oscuras que hay en España. Actualmente, no está en funcionamiento, pero Esmeralda pudo disfrutar de las vistas de toda la Región hace unos años.
La Cámara Oscura de Peña Cabarga se inauguró el 19 de mayo de 2007, con el objetivo de relanzar ese enclave que goza de una vista privilegiada de la Cordillera Cantábrica y de la bahía santanderina. Se trata de un artilugio casi tan antiguo como los orígenes de la fotografía, pero adaptado a la modernidad de manera que se pueda disfrutar en tiempo real de la extraordinaria belleza de la geografía cántabra: la bahía, la ciudad de Santander, Cabárceno, Montañas Pasiegas, Picos de Europa o Alto Campoo.
Por último, nos comenta que se están haciendo reformas en el edificio con la finalidad de que en la primavera que viene vuelva a ser un referente turístico. Esmeralda ha contactado en infinidad de ocasiones con “Cantur” la empresa que gestiona Peña Cabarga al igual que el parque de Cabárceno y el teleférico de Fuente dé en Liébana para comentarles que estaban dejando pasar una oportunidad única. Afortunadamente, han decidido rehabilitarlo y pronto nos beneficiaremos todos.
El pasado sábado, 9 de septiembre, asistimos a la inauguración de una exposición en el faro de Mesa Roldán (Carboneras). Mario Sanz Cruz, farero de este maravilloso faro, presentó a la artista Mercedes Iríbar. En una entrada anterior os mostramos las fotografías de la presentación y ahora es el turno de las obras expuestas en la sala principal del faro.
Mercedes Iríbar ha expuesto cuadros e infinidad de objetos. Éstos últimos realizados con materiales que encuentra en sus paseos o le devuelve el mar, tales como: cerámica, maderas recicladas, etcétera.