El faro de Cala Figuera por Carlos Carrión Sánchez

Aquellos que nos seguís en “Twitter” sabéis que nuestro amigo Carlos Carrión Sánchez os desea que tengáis un –Bon Día!– ¡Buen día!, compartiendo alguna de las fotografías que ha hecho bien al amanecer o bien durante la noche. Nosotros hemos pensado que la mejor forma de corresponder a ese saludo es aglutinar esas imágenes en una entrada en el blog.

Sobre Carlos os repetiremos que es un fotógrafo mallorquín aficionado. Sí, habéis leído bien, aficionado. Os dejamos un enlace a su página web para que apreciéis vosotros mismos la calidad de su trabajo.

https://www.carloscarrionsanchez.com/

A continuación, os mostramos una selección de las fotos del “faro de Cala Figuera”, situado en Mallorca {Baleares} en las que podemos ver desde la Vía Láctea a hermosas composiciones de luz (como la que aparece en la cabecera), pasando por un espectacular amanecer.

Carlos Carrión emplea esta imagen para desearnos un buen día -Bon día-
¿Quien ilumina a quien?
Amanece en el faro de Cala Figuera
La perspectiva perfecta para quedarse boquiabierto
La Vía Láctea junto al faro de Cala Figuera

Gracias Carlos por desearnos un -Bon Día- de esta forma particular.

Los faros de Diana Bustamante

Hoy os presentamos a Diana Bustamante, una artista con una dilatada carrera llena de éxitos y de muchísimas obras. Diana es pintora, grabadora y diseñadora gráfica, por lo que el apelativo de «artista» está más que justificado. Diana es una madrileña afincada desde bien pequeña en la isla de Ibiza. Es licenciada en Bellas Artes, y la creatividad que irradia se debe no sólo a su formación académica sino a esa inquietud por innovar que tiene.

Su primera exposición data de 1991 en la sala de exposiciones “Casa de Vacas” del Parque del Buen Retiro, Madrid. Acaban de finalizar dos exposiciones colectivas en las que tenía sus obras expuestas: una, en el <Auditori Municipal Porreres>, Mallorca y otra, en el <Far de ses Coves Blanques>, Sant Antoni, Ibiza.

Actualmente, tiene obras en la COLECTIVA DE VERANO <Garden Art Gallery>, S. Josep, Ibiza. Y en la ART POSTAL en el Arxiu Històric d’Eivissa i Formentera. Además, Diana se encuentra inmersa en la preparación de sus próximas exposiciones; el 7 de agosto se inaugura JOCS DE CARRER en Espai 36 en Sant Llorenç des Cardassar en Mallorca y el 18 de agosto inaugura una individual RACONS en Can Tixedor (Ibiza).

Diana nos comenta que ha hecho bastantes excursiones a los faros que ha ido encontrando en sus viajes a lo largo de los años, pero que el tema de empezar a usarlos como motivo de algunos de sus cuadros se debe inicialmente a su participación en la edición del IV Concurso de pintura de la Autoridad Portuaria de Baleares. Además, en la edición de 2013 obtuvo el primer premio con su cuadro “Cap de Favaritx”, que representa el faro del mismo nombre en Menorca.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diana-B-Cap-favaritx.jpg
Cap de Favàritx. Obra con la que Diana ganó el primer premio en 2013

En 2014, en el V Concurso de pintura del mismo certamen fue reconocida con la mención de honor por otro cuadro, “Passeig a es Moscarter”, que representa un faro de la isla de Ibiza, el faro del Moscarter, en Portinatx.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diana-B-Passeig-moscarter.jpg
Passeig a es Moscarter, representa el faro del Moscarter, en Portinatx, Ibiza

A partir de ese momento, siempre ha habido algún que otro faro entre sus temas pictóricos. Tras la colaboración artística del pasado 2022, en el calendario de la Autoridad Portuaria de Baleares, en la que recibió el encargo de recrear los puertos de las islas baleares y los faros que ella eligiera, incrementó su interés por los faros, alcanzando al menos unos 25 faros entre grabados y obras en acrílico. Nos cuenta que el más retratado es el del puerto de Ibiza (aunque ahora se considera baliza).

Con esta temática del puerto de Ibiza y su faro ganó en 2019 el Premi Vuit d’Agost de Pintura del Consell d’Eivissa, con su cuadro “Desde la mar”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diana-B-premio.jpg
Diana tras recibir el Premi Vuit d’Agost de Pintura del Consell d’Eivissa, con su cuadro “Desde la mar”

Os dejamos el enlace a su página web para que podáis ver toda su obra y comprobar que no hemos exagerado ni un ápice a la hora de describir sus creaciones.

https://www.dianabustamante.es/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Diana-B-Pentjas.jpg
Illa Penjats y su faro. Este cuadro se encuentra en Grecia.

Esperamos que sus obras os gusten tanto como a nosotros. Muchas gracias Diana. ¿Con qué faro nos sorprenderá Diana en este mes de agosto? En breve lo sabremos.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (3ª parte)

Iniciamos la tercera etapa del anhelado viaje por la isla de Mallorca con nuestros amigos Santi y MariE. En esta ocasión, nos desplazamos hasta la localidad costera de Porto Cristo. Y allí se encuentra un faro bastante curioso, que por supuesto han fotografiado.

La localidad de Porto Cristo no es conocida por su faro sino por las famosas Cuevas del Drach. Y esa fue la visita que hiceron Santi y MariE. Posteriormente, mientras recorrían el puerto se encontraron con el faro.

El faro de Porto Cristo <far de Porto Cristo> se encuentra situado enfrente de la Punta des Pagell y marca la entrada al puerto de Porto Cristo. Justo detrás del faro se encuentra la Torre des Falcons, una torre de vigilancia del siglo XVI. El faro es mucho más reciente, puesto que se construyó en 1951.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-3-780x1040.jpg
El faro de Porto Cristo señala el rumbo hacia el sinuoso puerto homónimo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1040x780.jpg
Panorámica del acceso a la bahía de Porto Cristo. El faro está a la derecha.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1-780x1040.jpg
La torre cuadrangular del faro de Porto Cristo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-5-1040x780.jpg
Vista de Porto Cristo
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-4-1040x780.jpg
Una perspectiva diferente de la localidad turística de Porto Cristo

Tenemos que recordaros que el motivo principal del viaje de Santi y MariE no era recorrer los faros sino disfrutar de la isla, de unas merecidas vacaciones y por último, de los faros. Ellos han ido fotografiando todos los que se han encontrado en su camino y desinteresadamente han compartido con nosotros sus fotos.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (2ª parte)

Continuamos contemplando los hermosos faros que nuestros amigos Santi y MariE tuvieron la oportunidad de ver durante su reciente visita a la isla de Mallorca.

Tras dejar atrás el faro de Formentor, se desplazaron hasta la bahía del Puerto de Sóller, donde pudieron ver hasta tres faros. A la derecha se encuentran: los dos faros de La Cruz -far de Sa Creu- (el antiguo y el moderno) y a la izquierda, el faro de Cabo Gros -far del Cap Gros-.

El faro primigenio de La Cruz -faro de Sa Creu-, también conocido “antigua faroleta del Bufador” -antiga faroleta des Bufador-, se inauguró el 15 de septiembre de 1864. Está ubicado al lado de una «chimenea o bufador» que expulsa agua del mar cuando hay temporales. Como consecuencia de la existencia de esa «chimenea», el faro está en ruinas. Desactivado al encender el actual faro de Sa Creu el 30 de mayo de 1944.

Mientras que el faro de Cabo Gros -faro del Cap Gros-, también conocido como “faro de La Muleta”, se encuentra situado a la izquierda de la bahía en el Morro des Xoriguer, en un promontorio llamado Punta Gros o La Muleta. Se inauguró el 20 de febrero de 1859.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Soller-1-842x1040.jpg
El faro de Cabo Gros situado a 120 metros sobre el nivel del mar domina toda la bahía
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Soller-2.jpg
La torre del faro del Cap Gros mide 22 metros
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Soller-4-1040x691.jpg
El faro de La Cruz situado a escasos metros del antiguo faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Soller-3-1040x885.jpg
El faro Sa Creu a pesar de medir sólo 13 metros destaca sobre el resto de edificaciones
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Soller-5-1040x780.jpg
Nos alejamos de la bocana del puerto dejando atrás las siluetas de los tres faros

En la próxima entrega sabremos cuál fue la siguiente parada de nuestros amigos Santi y MariE. No os la perdáis.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (1ª parte)

El refranero español dice que:”a la tercera va la vencida”, pero no siempre es así. Nuestros amigos Santi y MariE lo han conseguido al cuarto intento. Para ellos, Mallorca se había convertido en un bastión inexpugnable, pero gracias a su perseverancia han logrado conquistarlo. Podría parecer que estamos narrando una batalla pero no es así; se trata de un sueño que por fin se ha hecho realidad, conocer Mallorca.

Nootros nos alegramos por nuestros amigos porque al conseguir ellos su ansiado sueño nos han proporcionado imágenes de algunos de los fabulosos faros que hay por toda la isla.

El primer faro que vieron Santi y MariE fue el de Formentor. Sin dudas, el faro más impresionante de toda la isla gracias a su ubicación. ¡Ojo! Que a nosotros, el faro de Porto Pí nos parece el más bonito de todos los que hay en Baleares. El “faro de Formentor” se inauguró el 30 de abril de 1863, pero no es de los más antiguos de la isla, puesto que antes que él ya se encontraban en funcionamiento: Porto Pí, Cala Figuera, Capdepera y Alcanada entre otros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-1040x772.jpg
Santi y MariE posando delante del faro de Formentor
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-3-842x1040.jpg
Sobre la última roca de la península de Formentor se erige el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-2.jpg
Perspectiva maravillosa del faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Formentor-4-847x1040.jpg
Los 22 metros de la torre del faro destacan sobre la escarpada costa

En la próxima entrega sabremos cuál fue la siguiente parada de nuestros amigos Santi y MariE.

Las mil caras de Formentor por Carlos Carrión Sánchez (2ª parte)

Os presentamos el resto de fotografías que conforman la palabra FORMENTOR. Se trata de un mosaico de imágenes del faro confeccionado por nuestro amigo Carlos Carrión Sánchez, un fotógrafo aficionado, que nos cuenta su fascinación hacia el “faro de Formentor”.

Las mil caras de Formentor

El faro de Formentor es uno de los más emblemáticos de Mallorca, situado en la península del mismo nombre al norte de Mallorca en el municipio de Pollensa. Ha sido retratado infinidad de veces y nunca con el mismo resultado, en mi caso llevo años fotografiándolo y cada vez vuelvo a casa con una imagen diferente a las anteriores. Ya sea en un amanecer con tonos cálidos o pastel, una tormenta con ambiente tenebroso o una noche despejada con miles de estrellas.

Siempre disfruto de las vistas de la península que lleva su nombre. Escarpadas montañas rasgadas por el fuerte azote del viento donde las cabras campan a sus anchas siendo yo su momentánea compañía.

Estas imágenes son una evolución de mi fotografía desde los inicios en la larga exposición. De hace unos años a acá, he ido refinando estilo y técnica estando todavía muy lejos de considerarme un fotógrafo de paisaje pero estoy seguro que disfruto con mi trabajo igual que hacen ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es M-Mil-Formentor-4-1040x573.jpg
-M- Amanecer en el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Mil-Formentor-5-reduced-1040x683.jpg
-E- Startrail sobre el faro de Formentor
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es N-Mil-Formentor-6-843x1040.jpeg
-N- Estrellas sobre el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es T-Mil-Formentor-7-1040x780.jpg
-T- Trazas azules detrás del faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es O-Mil-Formentor-8-776x1040.jpg
-O- Estela hacia el faro

Os dejamos el mosaico para que lo recordéis

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Portada-mil-caras.jpg
Impresionante mosaico creado por Carlos Carrión

Las mil caras de Formentor por Carlos Carrión Sánchez (1ª parte)

Os presentamos una nueva entrada con las fotografías hechas por nuestro amigo Carlos Carrión Sánchez. Un fotógrafo aficionado que nos cuenta la admiración que siente por un faro, en concreto, el “faro de Formentor”.

Las mil caras de Formentor

El faro de Formentor es uno de los más emblemáticos de Mallorca, situado en la península del mismo nombre al norte de Mallorca en el municipio de Pollensa. Ha sido retratado infinidad de veces y nunca con el mismo resultado, en mi caso llevo años fotografiándolo y cada vez vuelvo a casa con una imagen diferente a las anteriores. Ya sea en un amanecer con tonos cálidos o pastel, una tormenta con ambiente tenebroso o una noche despejada con miles de estrellas.

Siempre disfruto de las vistas de la península que lleva su nombre. Escarpadas montañas rasgadas por el fuerte azote del viento donde las cabras campan a sus anchas siendo yo su momentánea compañía.

Estas imágenes son una evolución de mi fotografía desde los inicios en la larga exposición. De hace unos años a acá, he ido refinando estilo y técnica estando todavía muy lejos de considerarme un fotógrafo de paisaje, pero estoy seguro que disfruto con mi trabajo igual que hacen ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-1040x674.jpg
-F- Se avecina tormenta sobre el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-1-1040x676.jpg
-O- Amanecer en el faro
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mil-Formentor-2-1040x693.jpg
-R- Otra tormenta sobre el faro

Las fotografías siguen el mismo orden que la composición que ha hecho Carlos Carrión. En la próxima entrega os mostraremos el resto, otras seis, hasta completar la palabra FORMENTOR.

El faro de Formentor por Rafael Blanc

Volvemos a compartir con todos vosotros las fotografías aéreas de Rafael Blanc tomadas en el “faro de Formentor”. A diferencia de la anterior entrada en la que hizo las fotografías al amanecer, ahora ha elegido otro momento del día, y también otras condiciones meteorológicas. No hay un temporal ni nada por el estilo, pero sí se aprecian las olas batiendo contra las rocas.

Rafael se desplazó de nuevo a la península de Formentor para visitar este faro inaugurado en 1863. Os recordamos que Rafael es un fotógrafo profesional que trabaja para el Govern de les Illes Balears y lleva haciendo fotos desde hace más de tres décadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-3-1040x693.jpg
Esos nubarrones negros amenazan mucha lluvia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-2-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-4-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-cabo-Formentor-1040x693.jpg

Muchas gracias, Rafael.

Amanecer en el faro de Formentor por Rafael Blanc

Os presentamos una entrada con fotografías inusuales para muchos de nosotros, puesto que normalmente vemos o fotografiamos los faros desde tierra o a veces desde el mar (las menos). El encargado de mostrárnoslas es otro fotógrafo de Baleares, Rafael, al que le hemos pedido que nos cuente algo para ilustrar sus imágenes.

Bueno tengo casi 52 años, llevo en la fotografía desde los 18 y desde hace poco hay un gran salto de calidad en mis tomas, intentando poner un poco de mí en cada una de ellas. Trabajo como fotógrafo en el <Govern> y como suelo decir: «Meraki» una palabra japonesa que se usa para describir que lo que haces está hecho con pasión, con amor, dejando un poco de ti en ello.

Rafael nos ha enviado estas fotografías aéreas del amanecer en el “faro de Formentor”. Este faro del siglo XIX [empezó a construirse en 1857] está situado sobre la península homónima y se halla en el municipio de Pollença, isla de Mallorca, islas Baleares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-3-1040x693.jpg
No busquéis el faro porque esta panorámica es para que contempléis la costa
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-1-1040x693.jpg
Con el mar rugoso y el cielo con ese color Rafael ha conseguido que parezca una postal
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rafa-Formentor-2-1040x693.jpg
La orografía del terreno nos da una idea de la dificultad que tuvo la construcción del faro

En breve seguiremos mostrándoos otras fotografías aéreas de este faro, y por supuesto serán las que nos ha proporcionado desinteresadamente Rafael. No os las perdáis.

Recorriendo los 7 faros de Menorca por Pep Aguilar (8ª parte)

-Último faro y última jornada-

Esta es la última entrega del recorrido por los 7 faros de Menorca. Os recordamos que durante siete semanas hemos publicado las fotografías que ha hecho Pep Aguilar en su mini viaje de tres días por la isla de Menorca. Han sido numerosas fotografías y comentarios los que nos ha proporcionado Pep y para finalizar este recorrido os vamos a mostrar unas fotos diferentes a todas las que os hemos mostrado hasta ahora.

Para poder ilustrar este último faro, el de “Favàritx”, contamos también con la colaboración de Cristina, la novia de Pep. Ella nos ha proporcionado las fotografías peculiares sobre el faro. Desde aquí le queremos agradecer que haya querido participar en este blog y antes de seguir os la presentamos.

Cris empezó con la fotografía hace 10 años, cuando se compró su primera cámara. En un principio aprendió todo sobre el disparo manual por su cuenta, diafragma, apertura, luz y disparaba a todo lo que veía y le gustaba. Cuando su amiga Lorena se compró otra cámara, se animó más y empezaron a salir juntas. Luego, se trasladó a Mallorca, los paisajes mejoraron, y allí conoció a Pep, con lo que se animó más. Se puede ver su ojo más artístico en el paisaje, aunque ahora lo que más le gusta es el macro [fotografía a objetos minúsculos].

Os dejamos el Instagram de Cristina por si queréis echarle un vistazo y comprobar por vosotros mismos lo que os comentamos sobre sus fotos.

  • IG:      @crisabpam_fotografia

En la anterior entrada Pep y sus amigos estaban aproximándose al faro, de hecho compartimos algunas fotografías. Disfrutad de las nuevas fotografías de Pep y de Cristina.

Far de Favàritx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-5-1040x693.jpg
Pep nos comenta que una fotografía de paisaje con una figura humana enriquece la imagen
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-6-1040x693.jpg
Desde esta perspectiva la torre del faro parece emerger entre las rocas
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Favaritx-7-693x1040.jpg
Pep también hace fotografía artística, mirad bien el agua y veréis el reflejo del faro

Y ahora toca disfrutar de las fotografías artísticas de Cristina. Son originales y sin que Pep se moleste, he de decir que este tipo de fotografía me apasiona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cris-Favaritx-1040x693.jpg
Cris se acerca al faro, a ver con que nos sorprende
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cris-Favaritx-2-693x1040.jpg
Fotografía artística de la mano de Cris y el faro atrapado en una esfera

Muchas gracias Pep y Cris por compartir con todos nosotros su inolvidable experiencia puesto que visitar todos los faros de Menorca y fotografiarlos no es algo que se olvidé fácilmente.

Os emplazamos a que si en un futuro hacéis lo mismo con las otras islas del archipiélago las compartáis porque estaremos encantados de difundirlas.