30 de enero efemérides sobre los faros (3ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 30-enero-2.jpg

Enero

Día 30

-30 de enero de 2006 la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Mangana, acompañada entre otras autoridades, del presidente de «Tragsa», Rafael Jaén Vergara, inaugura las obras de rehabilitación del “faro de la Isla de Alborán”. El coste de las obras de rehabilitación ascendió a 2.900.000 € [euros]. El faro se halla en la isla de Alborán, mar de Alborán, provincia de Almería, Andalucía (España)

-30 de enero de 2018 el concejo municipal de Reykjavík aprueba la construcción de un nuevo faro en Sæbraut, Höfða, bahía Faxaflói, puerto de Reikiavik, Reikiavik (Islandia). Así, “viti við Sæbraut” reemplazará al antiguo faro de la torre de -Sjómannaskóla- Escuela de marineros de Islandia, construido en 1945. Se estima que estará construido para el mes de junio y el coste total será de 75 millones de coronas islandesas {ISK}.

-30 de enero de 2024 se inician los trabajos de restauración de “Ocracoke lighthouse”. Éstos consisten en la reparación de las viviendas de los fareros y de otras estructuras del faro. El presupuesto para ejecutar las obras asciende a 3,6 millones de dólares. El faro se encuentra en Ocracoke, isla de Ocracoke, condado de Hyde, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).

Ilustraciones infantiles fareras por Chacón y Arcilla (7ª parte)

Seguimos compartiendo las ilustraciones que la artista ovetense Emma Chacón y Arcilla dibuja para satisfacer las peticiones de las publicaciones infantiles que le solicitan. Son de todas las temáticas que se os ocurran, pero nosotros hemos seleccionado aquellas en las que aparece un faro.

Emma firma sus obras como Chacón y Arcilla. Todas sus creaciones están basadas tanto en faros reales como en faros inventados. Los cuentos le permiten desarrollar toda su creatividad y en ellos incluye un faro siempre que puede para homenajear a su padre, puesto que fue él quien le inculcó su amor hacia los faros.

Os dejamos su Instagram por si os apetece echarle un vistazo al resto de sus ilustraciones. IG. @chaconyarcilla

Un regalo para Anna

Nina
Mar, dulce y amorosa
La artista Claudia Quesada diseñó este regalo para Emma y ella se encargó de darle forma

Continuará…

27 de enero efemérides sobre los faros (3ª parte)

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 27-ener.png

Enero

Día 27

-27 de enero de 1904 mediante un <Aviso a los navegantes> se anuncia que se modifica el nombre de las dos luces de enfilación de la isla de Reedy; “Reedy Island range lights”. Así, la nueva luz delantera pasa a denominarse “Baker Range” en vez de llamarse <Reedy Island range>. Y la antigua luz, pasa a denominarse “Old Reedy Island range”. Ésta última está compuesta por una luz de enfilación delantera, situada al sur de Reedy Island {Delaware} y una luz trasera, situada en Port Penn, St. Georges Hundred {Delaware}. Ambas en el condado de New Castle, estado de Delaware (Estados Unidos).

-27 de enero de 1908 se presenta una solicitud de reparación de 520 $ para convertir el sótano de la vivienda del farero en almacenes con ventilación en “Granite Island lighthouse”. El faro se encuentra en Granite Island, lago Superior, condado de Marquette, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-27 de enero de 1947 el jefe de la División de Balizamiento argentino, el teniente de navío Alberto A. Tarelli, redacta un memorandum informando que se construirá próximamente en la zona del cabo Dañoso un faro. Así, en octubre, se inicia la construcción del “faro Cabo Dañoso” en el cabo homónimo, departamento Magallanes, provincia de Santa Cruz, región de Patagonia (Argentina).

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (6ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Punta Nati. Un faro inaugurado en 1913, situado en la isla de Menorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que nos vamos a la isla de Mallorca.

Ilustraciones infantiles fareras por Chacón y Arcilla (6ª parte)

Una semana más continuamos compartiendo las ilustraciones de Emma Chacón y Arcilla. Esta artista ovetense, las realiza en los encargos que recibe de publicaciones infantiles. Nosotros entre los cientos de dibujos que tiene hemos seleccionado aquellos en las que ha incluido un faro.

Os recordamos que Emma firma sus obras como Chacón y Arcilla. Todas sus creaciones están basadas tanto en faros reales como en faros inventados. Los cuentos le permiten desarrollar toda su creatividad y ella incluye un faro siempre que puede para homenajear a su padre, ya que fue él quien le inculcó su amor hacia los faros.

En su Instagram, Emma, ha subido algunas de sus obras para que podamos disfrutarlas. Os lo dejamos para que lo visitéis. IG: @chaconyarcilla

Sirenita de Lapaman
Te estoy esperando
El ciclo de la vida continúa. Adiós verano, bienvenido otoño. Amando las estaciones
Flotadores

Continuará…

Efemérides históricas por años. 1904

Año

1904

-Se construye un cobertizo de madera para guardar materiales en “Au Sable light”. El faro se encuentra en el arrecife Big Sable Point, lago Superior, oeste de Grand Marais, condado de Alger, Míchigan (Estados Unidos).

-Se sustituyen las chimeneas de hierro situadas en el techo del edificio de la señal de niebla por una chimenea de ladrillo de cuarenta pies [12,192 metros] de altura. Además, se construye una cisterna de ladrillo para suministrar agua al silbato de vapor de “Au Sable light”. El faro se halla en el arrecife Big Sable Point, lago Superior, oeste de Grand Marais, condado de Alger, Míchigan (Estados Unidos).

-Aumenta la dotación de personal en “Au Sable light”, pasando de un farero y su ayudante a tener el farero dos ayudantes. El faro está situado en el arrecife Big Sable Point, lago Superior, oeste de Grand Marais, condado de Alger, Míchigan (Estados Unidos).

-Se ordena la colocación de un mechero de alumbrado permanente al que se le acoplará un sistema de pantallas para conseguir la característica de los grupos de dos ocultaciones de luz blanca en el “faro de Punta Caballo”. Está ubicado en la punta homónima, isla de Arosa, provincia de Pontevedra, Galicia (España). Tras la normalización lingüística de 1983, es conocido como <faro de Punta Cabalo> y la isla <illa de Arousa>.

-Empieza a utilizarse el petróleo como combustible para iluminar la lámpara «Maris» del “faro Punta Doncella”. La lámpara es de mechas y hasta este momento usa parafina. El faro se encuentra en Punta de la Doncella, Estepona, provincia de Málaga, Andalucía (España).

Regresa «destellos y pinceladas» a Almería

Hace escasas horas que Sevithinker, Mario Sanz y varios poetas han vuelto a deleitarnos con la presentación del libro «destellos y pinceladas» en la librería “El faro de Recóndito”, un lugar en el que tus neuronas se alteran.

Para todos aquellos que no sabéis nada de este libro y de esta exposición os daremos un par de pinceladas.

El 18 de noviembre, el artista Fernando Sevillano, conocido como Sevithinker, presentó junto al editor, Iván Casuso, al farero Mario Sanz Cruz y algunos poetas almerienses el libro  en el faro de Mesa Roldán. Este libro consta de 13 poemas con sus correspondientes acuarelas, gouaches o dibujos de los trece faros que ha habido en la provincia de Almería.

Esta tarde se ha hecho una nueva presentación en la librería regentada por Vicente Gómez tanto del libro como de la exposición de dibujos. En “el faro de Recóndito” se han vuelto a reunir casi todos los que han intervenido en la edición del libro y la respuesta ha sido muy buena. Desgraciadamente, no hemos podido asistir a esta interesante cita, por lo que las fotografías que vamos a mostraros nos las han hecho llegar tanto Mario Sanz como el propio Sevithinker. Muchas gracias a ambos.

Os mantendremos informados de la próxima parada que realice la exposición «destellos y pinceladas», pero de momento vamos a disfrutarla hasta el 29 de febrero en esta fabulosa librería, “el faro de Recóndito” en Almería.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (5ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Andratx. En realidad no es un faro sino una luz de puerto. Fue inaugurada en 1922, está situada en isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que nos vamos a la isla de Menorca.

Nuevos óleos sobre lienzos por José Rey Ripollés

Han pasado casi dos años desde que publicamos los últimos óleos sobre lienzos de nuestro estimado amigo José Rey Ripollés. No es que no haya dibujado más faros sino que nosotros hemos ido aplazando sus entradas al blog. Así, que queremos pedirle disculpas para a continuación mostraros sus asombrosos óleos. En este tiempo, José se ha atrevido a dibujar algunas acuarelas, también tenemos intención de compartirlas.

Os recordamos que José es un gran aficionado a la pintura y a otras muchas disciplinas. Tras visitar el “faro de Formentor” en Mallorca se planteó como reto personal pintar faros. El resultado como podéis apreciar es fantástico y os podemos asegurar que el resto de objetivos que se ha propuesto también lo ha superado. Su destreza con esta afición ha alcanzado la excelencia.

Phare de Tévennec en Francia

Phare d’Ar-Men en Francia. Óleo de 30×20

Fastnet Rock lighthouse en Irlanda

Phare du Four en Francia

Muchas gracias, José. Seguiremos compartiendo tus óleos, acuarelas y demás técnicas que emplees porque nos gustan todos los faros que dibujas.

Agenda -Mujeres Faro- 2024 por Carina Carloni (2ª parte)

Terminamos de compartir las fotografías de la agenda Mujeres Faro que nos ha enviado Carina Carloni, Cari.

Como sabéis, esta agenda es obra de la editorial El Ateneo de Argentina. En ella a lo largo de estos doce meses vamos a poder conocer a otras tantas mujeres argentinas que han sido referentes para todos nosotros.

MUJERES FARO. AGENDA 2024. Editorial El Ateneo

  • Julio: Alfonsina Storni (1892-1938) Poetisa
  • Agosto: Juana Capella (1879-1915) Cantante
  • Septiembre: Martha Argerich (1941) Pianista
  • Octubre: Carola Lorenzini (1899-1941) Aviadora
  • Noviembre: Elvira Siccardi (1910-1995) Científica
  • Diciembre: Julia Wernicke (1860-1932) Pintora