En esta cuarta y última entrega, os mostramos el resto de fotografías que hemos seleccionado del concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}. Además del faro del dique de Poniente, aparecen las luces del puerto y el faro del castillo de San Telmo.
Aprovechamos la ocasión para felicitar la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por organizar de nuevo un concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. También queremos además agradecerles que nos hayan enviado el librito con la selección de fotografías y que nos hayan permitido divulgar el evento.
Seguimos compartiendo con todos vosotros las fotografías que hemos seleccionado del II concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}. En todas las imágenes que os mostramos aparece el “faro del dique de Poniente”.
Como podéis apreciar los participantes de esta II edición del concurso de fotografía han basado gran parte de su trabajo en el emblemático “faro de Poniente”. Así que vamos a disfrutar de su brillante elección.
Tras compartir con todos vosotros las fotografías de los ganadores del II concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara», organizado por la Autoridad Portuaria de Almería {APA}, hemos decidido mostraros aquellas en las aparece el faro del dique de Poniente.
Los participantes de esta edición han fotografiado, afortunadamente para nosotros, el faro de Poniente en distintos días y diferentes perspectivas. Algo que nos encanta y suponemos que a todos vosotros también.
El pasado 15 de abril la Autoridad Portuaria de Almería {APA} abrió el plazo para inscribirse en el segundo concurso de fotografía «Ven al Puerto de Almería y dispara tu cámara». Al igual que en la edición anterior se ofertaron doscientas inscripciones.
Durante los meses de abril y mayo, los participantes recorrieron las instalaciones portuarias para conseguir sus instantáneas. El jurado falló el 9 de junio y decidió que el ganador de esta segunda edición fuera:
Ionut Gheorghe Ignea, con una fotografía de la pantalla atrapa-polvo tomada desde el muelle de Pechina.
Fotografía ganadora del II concurso de fotografía
El segundo puesto fue para Víctor Manuel Velasco Soler con una fotografía titulada “El Alquife”.
Cargadero de mineral El Alquife, conocido coloquialmente como Cable Inglés
Y el tercer puesto fue para Enrique de Juan Fernández y su fotografía del faro de Poniente titulada “Y la luna”.
El faro de Poniente no podía faltar en este concurso fotográfico
Nuevamente felicitamos a la Autoridad Portuaria de Almería {APA} por seguir organizando este concurso en el que se inmortaliza el patrimonio industrial del puerto. También queremos agradecerles que nos hayan permitido difundir el evento entre todos nuestros seguidores.
Quinta y última entrega (de momento) de las originales fotografías de “Pigeon Point Light Station”, un faro situado en la bahía de San Francisco, California (Estados Unidos). El autor de todas estas sensacionales imágenes es el fotógrafo estadounidense Jeff Regan. Como sabéis, Jeff vive muy cerca de este faro, por lo que lo visita con mucha frecuencia y lo “captura” cada vez que puede.
Os recordamos que Jeff tiene una página web de fotografía {visitadla cuando deseéis}. Hacemos hincapié en un detalle y es que: todos los beneficios que obtiene con la venta de sus fotografías los dona a organizaciones benéficas.
Seguimos compartiendo con vosotros las extraordinarias fotografías de “Pigeon Point Light Station”, un faro situado en la bahía de San Francisco, California (Estados Unidos). El autor de todas estas asombrosas instantáneas es el fotógrafo estadounidense Jeff Regan. Como sabéis, Jeff vive muy cerca de este faro, por lo que lo visita con mucha frecuencia y lo “captura” cada vez que puede.
Os recordamos que Jeff tiene una página web de fotografía {visitadla cuando deseéis}. Hacemos hincapié en un detalle y es que: todos los beneficios que obtiene con la venta de sus fotografías los dona a organizaciones benéficas.
Dejamos temporalmente las entradas con estas fotografías de Jeff Regan y «Pigeon Point Light Station». El año que viene seguiremos compartiendo más fotografías. Thanks Jeff.
Continuamos deleitándonos con las extraordinarias fotografías de “Pigeon Point Light Station”, un faro situado en la bahía de San Francisco, California (Estados Unidos). El autor de todas estas asombrosas tomas es el fotógrafo estadounidense Jeff Regan. Como sabéis, Jeff vive muy cerca de este faro, por lo que lo visita con mucha frecuencia y lo “captura” cada vez que puede.
Queremos recordaros que Jeff tiene una página web de fotografía {visitadla cuando deseéis}. Hacemos hincapié en un detalle y es que: todos los beneficios que obtiene con la venta de sus fotografías los dona a organizaciones benéficas.
Seguimos con la serie de entradas dedicadas a “Pigeon Point Light Station”, un faro mítico situado en la bahía de San Francisco, California, Estados Unidos. El autor de todas estas fabulosas fotografías es el estadounidense Jeff Regan, director de fotografía y vídeo durante 38 años. En la actualidad disfruta fotografiando paisajes, entre los que incluye los faros. Afortunadamente para nosotros vive cerca de dos faros, en la costa de California. Así pues, no le cuesta mucho trabajo acercarse en distintos momentos del día para inmortalizar esos dos faros.
Antes de mostraros sus fotografías, os recordamos que Jeff tiene una página web de fotografía http://jeffreganphotography.com
y que todo lo que obtiene con la venta de sus fotografías lo dona a organizaciones benéficas.
Gracias Jeff por compartir tu sensacional trabajo con nosotros.
De la mano del fotógrafo estadounidense Jeff Regan, iniciamos una serie de entradas a este blog sobre un faro mítico. Nos referimos a «Pigeon Point Light Station», situado en la bahía de San Francisco, California (Estados Unidos).
Vamos a dejar que sea el propio Jeff quien se presente y a continuación os mostraremos las fabulosas fotografías que le ha hecho a este faro.
I was a video DP for 38 years for corporate, broadcast, cable shoots, owned a broadcast and Cine camera rental facility. I shot still film as a hobby off and on. Then DSLR’s starting with a trip to the Galapagos Islands in 2013. Did wildlife photography for a few years, but now mainly landscape photography. I live on the California coast near San Francisco and am fortunate to have beautiful seascapes and two lighthouses near me, one only a mile away!
Durante 38 años fui director de fotografía y vídeo en grabaciones oficiales, por cable, etc. También fui el dueño de una empresa de alquiler de cámaras de cine y tranmisión. De vez en cuando hacia fotos de paisajes como un pasatiempo. En 2013, comienza mi relación con las cámaras digitales; se inicia con un viaje a las islas Galápagos. Hice fotografía de vida silvestre durante algunos años, pero ahora principsalmente hago paisajes.
Vivo en la costa de California, cerca de San Francisco y tengo la suerte de tener hermosos paisajes marinos y dos faros cerca de mí. ¡Uno de ellos se encuentra a solo una milla de distancia!
A esta presentación queremos añadirle un dato que revela la personalidad de Jeff y es que desde el año pasado, tiene una página web de fotografía: htthttp://jeffreganphotography.com
Jeff es un filántropo, puesto que el 100% de las ganancias que obtiene con la venta de sus fotografías lo dona a organizaciones benéficas.
In the dark of the light
Here we glow!
In the dark of the light
Para terminar con esta entrada, hemos decidido incluir la fotografía con la Jeff ganó este verano el -Photo Contest: Summer on the Coastside- un concurso fotográfico que se lleva a cabo en la ciudad de Half Moon Bay {estado de California}.
Morning Glory. Fotografía ganadora del concurso fotográfico Summer on the Coastside
Los amantes de los faros no tienen problemas para compartir sus colecciones fareras y eso es lo que ha hecho Diego Riera. El rincón farero que tiene en su casa merece la pena ser admirado. Diego ha decorado esta pared con fotografías de faros de Mallorca. Las fotos de sus cuadros son de Kiliart Gallery. Os dejamos un enlace por si queréis contemplar sus trabajos: http://kiliart.com
Diego es un gran amante del mar y eso es vocacional puesto que su formación académica lo inclinó hacia la Biología. Con posterioridad, fue consultor de calidad y medio ambiente, luego técnico de calidad e incluso monitor de vela. Además, escribe en la Gaceta Náutica, el periódico de la gente de la mar. https://www.gacetanautica.es/
Se define como cartesiano: lo blanco es blanco, lo negro es negro y la explicación científica es la mejor.
¿Sabéis por qué comparte tantas fotografías de faros de las Baleares con nosotros? os diremos que se debe a su actual trabajo. Os diremos que se debe a su actual trabajo en «Amura Nàutic». Diego suele trasladar lanchas de una isla a otra. Por este motivo, cuando pasa cerca de un faro y puede fotografiarlo lo hace, para posteriormente mostrar las imágenes en las redes sociales.
Faro de Andratx
Faro de Formentor
Faros de Sóller: Faro de Sa Creu y faro Capgros
Faro de Colònia de Sant Jordi
Faro de Porto Colom
Para despedirse Diego nos ha regalado esta curiosa fotografía con dos faros tallados en madera. Muchas gracias. Esperamos que tu rincón farero siga creciendo.