Atardecer en el faro de Chipiona por Elena

Tras mencionar en muchas ocasiones en este blog el “faro de Chipiona” por fin hemos decidido hacer una entrada sobre él y para ello hemos contado con la inestimable ayuda de nuestra amiga Elena. Sin sus fabulosas fotografías no sería posible imaginar la magnitud de la torre del faro más alto de España. Siempre que hemos hablado de este faro lo hemos hecho durante los Carnavales puesto que como sabéis, su silueta forma parte de los carteles anunciadores del Carnaval desde 1984.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Chipiona-4.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Chipiona-1.jpg

Elena se ha desplazado hasta Chipiona para disfrutar de la playa, los chiringuitos y por supuesto, del impresionante faro. Y de este atardecer, ha extraído varias conclusiones, la primera es que el “faro de Chipiona” le fascina porque le recuerda mucho a su añorado “faro de Cabo de Palos” y la segunda, es que un atardecer en este faro no se puede quedar en una única vez es algo que ha de repetir con más frecuencia. Todos se lo agradeceremos y ella lo disfrutará.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Chipiona-2-780x1040.jpg
La majestuosa torre del faro de Chipiona se ilumina al caer la noche

Breve pincelada sobre la historia del faro. Fue proyectado por el ingeniero catalán Jaime Font. El 30 de abril de 1863, tras una misa oficiada en el santuario de Nuestra Señora de Regla, se celebra en la villa de Chipiona la ceremonia de colocación de la primera piedra del faro. Se construye en la Punta del Perro, Chipiona, provincia de Cádiz, Andalucía (España). Es un faro de 1.er orden y es el más alto de España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Chipiona-6-780x1040.jpg
Cuando las fotografías tienen esta calidad dudamos en cuál escoger para el encabezamiento

Tras la recepción de forma provisional de la obra, entra en funcionamiento el 28 de noviembre de 1867. Finalmente, el 21 de junio de 1869 se entrega de forma definitiva [con un coste total de 463.323,937 escudos de oro]. El combustible que utiliza este faro de 1.er orden es el aceite.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es E-Chipiona-3-1040x780.jpg
Elena se aleja del faro y éste se queda completamente iluminado hasta el amanecer

Muchas gracias Elena por compartir con todos nosotros tu inolvidable visita a este faro tan emblemático. Esperamos que pronto vayas a tu evocador faro de Cabo de Palos y que también lo compartas con nosotros.

Carteles de Carnaval. Faro de Chipiona. 2021-

Aprovechando el CARNAVAL, y siguiendo fieles a la tradición de publicar todos los carteles que lo anuncian, queremos rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año, el cartel que anuncia estas fiestas incluye el “faro de Chipiona” por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

Si queréis entreteneros podéis ver las anteriores entradas que hemos hecho recopilando todos los carteles en los que aparece el faro de Chipiona desde el año 1984.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-2021-735x1040.jpg
2021. Año del Carnaval virtual
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chipiona-2022-739x1040.jpg
2022. Vuelta del Carnaval
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel-Chipiona-23-747x1040.jpg
2023

Conforme vaya transcurriendo la década iremos subiendo los carteles anunciadores.

Carteles de carnaval. Faro de Chipiona. 2011-2020

Aprovechando el CARNAVAL, queremos rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año, el cartel que anuncia estas fiestas incluye el “faro de Chipiona” por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

A continuación, os mostramos los carteles correspondientes a los años mencionados en la cabecera de la entrada.

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Carnaval-chipiona-2019-742x1040.jpg
2019
 es Chipiona-2020-743x1040.jpg
2020

El faro de Chipiona aparece en el cartel todos los años excepto:

  • En 1988, que se denominó “Un año de cambios”.
  • En 1991, que el autor del cartel fue Rafael Alberti.
  • En 1993, llamado “Éxito de agrupaciones”.
  • Y en el año 2006.

Carteles de carnaval. Faro de Chipiona. 2001-2010

Aprovechando que vuelve el CARNAVAL, volvemos a rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para todos aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año [desde 1984], el cartel que anuncia estas fiestas incluye el faro de Chipiona por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

2001
2002
2003
2004
2005
2006 Última ocasión en la que el cartel del Carnaval no incluye el «faro de Chipiona».
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Chipiona-2007-recort.jpg
2007
2008
2009
2010

Carteles de carnaval. Faro de Chipiona. 1991-2000

Aprovechando el CARNAVAL, queremos rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año, el cartel que anuncia estas fiestas incluye el “faro de Chipiona” por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

1991 Segunda ocasión en la que no aparece el «faro de Chipiona» en el cartel del Carnaval. El autor de este cartel fue Rafael Alberti.
1992
1993 Tercera ocasión en la que no aparece el «faro de Chipiona» en el cartel ganador de las fiestas de carnaval. El cartel ganador se llamó <Éxito de agrupaciones>.
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000

Carteles de carnaval. Faro de Chipiona. 1984-1990

Desde 1984, el Ilustrísimo Ayuntamiento de Chipiona, en la provincia de Cádiz, exige siempre que en el cartel que anuncia el Carnaval se incluya el majestuoso “faro de Chipiona”.

Nosotros a través de esta recopilación pretendemos hacer un homenaje al Carnaval de Chipiona y al faro de dicha localidad mostrando todos los carteles desde esa fecha hasta la actualidad.

1984
1985
1986
1987
1988 Primera ocasión en la que no aparece el faro de Chipiona en el cartel que anuncia el Carnaval. Esta composición se titula «Un año de cambios»
1989
1990