¡Feliz Navidad! Fröhliche Weihnachten!

Un año más, siguiendo con las buenas costumbres, queremos aprovechar la entrada a este blog Los Faros del Mundo para desearos una FELIZ NAVIDAD. Confiamos en que durante estas fiestas tan entrañables y hogareñas lo paséis lo mejor posible en compañía de todos vuestros seres queridos.

Gracias por vuestro apoyo, ya que eso nos motiva para seguir buscando información sobre los faros. Un fuerte abrazo para todos nuestros lectores.

Felices Fiestas, amigos.

VIII edición del concurso «Feliz Faro Nuevo»

-Feliz Faro Nuevo-

Se acerca la Navidad y os volvemos a proponer que nos felicitéis las fiestas de forma original y farera. Lo que queremos es que participéis y nos entretengamos, así que no os preocupéis por no estar a la altura. Al igual que todos los años, tenéis hasta el próximo día 5 de enero para poder participar. Enviadnos vuestras felicitaciones fareras a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y las publicaremos.

Todos aquellos que participen tendrán como recompensa dos calendarios (uno imantado para el frigorífico y otro más grande, de pared) con la imagen del faro de Tarifa, realizada por nuestro amigo Juan José Villalba.

El calendario de pared ya es todo un clásico en nuestros concursos
Este es el calendario imantado para la nevera

Gracias por participar

El “Efesé” y el faro de Navidad

Esta tarde se ha disputado en Cartagena el encuentro de fútbol correspondiente a la decimosexta jornada de liga Hypermotion entre los equipos FC Cartagena y UD Almería. A primera vista, esto no tiene nada que ver con los faros, pero si nos fijamos en el cartel que han elaborado desde el propio FC Cartagena podremos ver que sí.

Para promocionar este partido han escogido una imagen del faro de Navidad a la que le han superpuesto la imagen de un gran crucero. Y con el lema #AtracaDondePuedas han tratado de infundir ánimos al equipo.

Desgraciadamente, nuestro querido “Efesé”, el equipo de fútbol que representa a esta ciudad no ha podido ganar. Nos hemos enterado a través de la crónica elaborada por nuestros amigos de Cartagena Actualidad @ctactualidad

Alineación del FC Cartagena. Fotografía cedida por Cartagena Actualidad. @ctactualidad

Esperamos que tengáis más suerte en los próximos partidos y os felicitamos por el cartel tan original que habéis creado para este enfrentamiento. También queremos agradecerle a Miguel Egea que nos mandase el cartel, puesto que al verlo se acordó de nuestro interés por los faros.

 

Celebrando Halloween

Cuando llega este día nos alegramos porque estamos de celebración. Resulta que una noche como hoy, pero de 2015, migramos todos los contenidos que habíamos publicado a este nuevo blog. Desde aquel 31 de octubre tenemos el mismo dominio y éste sigue siendo nuestro alojamiento.

En claro homenaje a aquella efeméride decidimos elaborar una entrada para celebrar Halloween, puesto que hay infinidad de faros que se decoran para celebrar esta fiesta. A pesar de no ser una fiesta española sino anglosajona, cada año se va implantando más en nuestra sociedad.

Así, que un año más, desde este blog Los Faros del Mundo os deseamos que paséis una feliz noche de Halloween, víspera de Todos los Santos.

Cromos virtuales de la colección -faros de España- Serie 5

Lunes 26 de agosto.

Acabamos de publicar en nuestro quiosco virtual el último cromo de la serie 5 de la colección -faros de España-. Desde el pasado 1 de julio todos los lunes hemos compartido un cromo virtual, y hoy, tras nueve semanas, llega a su fin esta serie.

Como os comentamos en nuestras redes sociales, este año la participación ha sido mínima en cuanto a comentarios, puesto que los “me gusta” nos halagan, pero no es lo que pretendemos con el concurso. Eso no va a condicionarnos, ya que vamos a seguir publicando cromos hasta que tengamos todos los faros de España.

Ya sabéis que este año hemos ampliado el número de sorteos. Vamos a realizar tres, uno por cada red social en la que publicitamos los cromos (Facebook, Instagram y Twitter). Aquellos que no resultéis ganadores también tendréis vuestra recompensa porque queremos premiar vuestra fidelidad.

Gracias por vuestro apoyo y para corresponderlo nos ponemos a trabajar en la sexta serie de cromos de la colección faros de España. En cuanto tengamos los cromos físicos os los mostraremos.

«Feria» de Torre del Mar 2024

Hoy, domingo 28 de julio, termina la «Feria» de la localidad malagueña de Torre del Mar. Unas fiestas que empezaron el pasado miércoles 24 y están dedicadas a dos santos: Santiago y Ana. Casualmente ninguno de los dos es el patrón o patrona de la localidad. Ésta pertenece al municipio de Vélez-Málaga y cuenta con un hecho único en nuestro país, ya que es la única ciudad que ha tenido cinco faros; tres de ellos se conservan en perfecto estado y tan solo uno se halla en activo. Ese patrimonio “farero” la hace única.

Nosotros solemos hacernos eco de todas las celebraciones, fiestas, conciertos o carreras que incluyen en su cartel de promoción un faro, normalmente el de la localidad en la que se llevan a cabo. En esta ocasión ha vuelto a ser nuestro amigo, Jesús Hurtado Navarrete, periodista musical y deportivo, quien nos ha enviado el cartel de la «Feria» para que viésemos que se había incluido uno de los faros de la localidad; quizás el más carismático, el tercero, aquel en el que trabajó Anselmo Vilar.

Tercer faro de Torre del Mar

El cartel de la «Feria de Santiago y Santa Ana» es obra de la artista Sacramento Ruiz Castillo.

Virgen del Carmen, 16 de julio

Hoy, 16 de julio, se conmemora la festividad de la “Virgen del Carmen”, patrona tanto de la Armada española como de todos los hombres y mujeres del mar. Sin los navegantes los faros no tendrían razón de ser, así que desde el blog Los Faros del Mundo le rendimos a su patrona un humilde homenaje.

En la imagen de abajo podemos ver una instantánea realizada durante la procesión en Roquetas de Mar, Almería. El faro de la localidad, apagado hoy en día, aparece a la izquierda.

La Virgen del Carmen en la procesión de Roquetas de Mar

-Feliz Día del Carmen-

«Destellos y pinceladas» llega a Cuevas del Almanzora

Esta mañana a las 13 h se ha inaugurado en la sala Tercia del castillo del Marqués de los Vélez, ubicada en la localidad de Cuevas del Almanzora (Almería) la exposición «destellos y pinceladas» del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”.

Os recordamos que esta exposición se inauguró en el faro de Mesa Roldán el 18 de noviembre de 2023, y que desde aquella fecha ha recorrido varias localidades de la provincia almeriense e incluso estuvo en Guadalajara, lugar en el que reside el artista. Consiste en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. Además, va acompañada de un pequeño libro de poemas inspirado en cada uno de los faros que compone esta exposición.

De nuevo, la podemos disfrutar en Almería. Así que os animamos a que la visitéis porque no os va a defraudar.

La Torre de Hércules en las hogueras de San Juan 2024

Hoy, 23 de junio, se celebra en numerosos lugares la noche de San Juan y está fecha tan señalada lleva implícita la quema de hogueras.

La instalación de estas esculturas de madera y cartón en las playas se está extendiendo. Son denominadas erróneamente “Fallas”. Hay que decir que las Fallas sólo se llevan a cabo en Valencia.

Cartel de Hogueras 2024 en A Coruña

Pues bien, por la noche de San Xoán en la playa de Riazor (A Coruña) han instalado una escultura que tiene entre otros a la torre de Hércules como protagonista. Se le rinde homenaje al faro más antiguo del mundo en el 15.º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Los creadores de esta maravillosa obra han sido «Arte Romero» y han contado con el apoyo de «Luirif», la empresa que se ha encargado del montaje y ensamblaje.

18 de mayo, museos y faros

Hoy, 18 de mayo, se celebra el “Día Internacional de los Museos”. Y desde este blog Los Faros del Mundo un año más queremos rendir homenaje tanto a los museos como a los faros que se han convertido en museos.

Como sabéis algunos faros albergan en su interior sorpresas, ya que se han convertido en museos relacionados con la propia historia de los faros o con la historia naval.

El último faro en sumarse a esta reconversión cultural ha sido el Phare de Grave “faro de Grave” en Le Verdon sur Mer, Aquitaine, Francia. En mayo de 2023 se inauguró -Le Musée du Phare de Cordouan et des Phares et Balises- Museo del faro de Cordouan y de faros y balizas. En su interior podemos encontrar desde reproducciones a escala de todos los faros que hay en el departamento de la -Gironde- Gironda, a un mapa de 1723 en el que se representa el -l’estuaire de la Gironde- estuario de la Gironda, pasando por una animación en 3D del faro de Cordouan.