Exposición «TRES versiones de un ARTE con Mayúscula»

El pasado jueves, día 23, se inauguró la exposición «TRES versiones de un ARTE con Mayúscula». En ella participan tres artistas, que son: Manolo Robles, Griselda Grachiero y Rosana Larraz.

Nosotros hemos tenido la enorme fortuna de conversar con la única artista que ha expuesto obras de escenas marinas. Se trata de Griselda Giachiero, una cordobesa, pero no española, sino argentina.

Griselda lleva años afincada en la costa del Sol, más concretamente en la ciudad de Málaga. Ella se considera autodidacta, pero ha recibido clases desde que pisó nuestro país. Empezó recibiendo clases en la academia de dibujo y pintura “Artium Peña”, situada en la plaza Mayor de Madrid. Posteriormente, siguió perfeccionando su técnica en Málaga. Desde hace décadas, la pintura dejó de ser una afición para convertirse en un trabajo. Actualmente, es ella la que transmite sus conocimientos impartiendo clases tanto a adultos como a niños.

Su interés por la pintura surgió desde pequeña en su Córdoba natal, pero no lo convirtió en una afición hasta que llego a España. Lo más sorprendente de su obra es que a pesar de proceder de una zona de interior, su mayor pasión es dibujar escenas marinas. Ella no pinta sólo el mar, sino que lo acompaña de barcos, grúas, edificios, accidentes geográficos e incluso faros. Nos ha contado que tiene la suerte de vivir en el piso número 13 por lo que divisa el mar desde su balcón y eso le inspira más aún.

Griselda tan solo tiene expuesto un cuadro en el que hay un faro. Esa obra tiene una historia muy interesante. Os la vamos a contar. El faro que hay plasmado es “La Farola”, un faro icónico en Málaga. Pero eso no es lo único que debemos reseñar, sino que, con esta obra Griselda quedó finalista en un certamen de pintura en Málaga. Ni es el único premio que ha recibido a lo largo de su dilatada carrera ni ésta es su primera exposición.

Con este óleo, Griselda quedó finalista en el certamen de pintura de Málaga
La artista posando delante de tres de sus obras expuestas

A continuación, vamos a mostraros algunas de las obras de Griselda expuestas en esta sala de Nerja, ubicada en la calle Almirante Ferrándiz, 12.

Os recordamos que la exposición se encuentra en la sala municipal de exposiciones de Nerja, y se podrá visitar hasta el próximo día 9 de febrero. Así que, si os pilla cerca no dudéis en acercaros a contemplar las obras de tres grandes artistas.

Un fin de semana en Málaga con “faro incluido” por Eva Tudela

Este verano nuestra amiga Eva Tudela junto con su familia han disfrutado de un fin de semana en la ciudad de Málaga en el régimen de todo incluido. El cometido del viaje era desconectar del trabajo y conocer un poco más la Costa del Sol. En la planificación del viaje incluyeron entre otros: el Centre Pompidou, la Alcazaba, y por supuesto, la casa y el Museo Picasso.

Eva, a pesar de vivir en el interior es una gran seguidora de los faros, sin llegar a ser tan fanática como nosotros. Le gusta mucho la playa y va con mucha más frecuencia que los que vivimos en la costa. Lo que más le atrae a Eva son los museos. Así que, cuando iban camino del Centre Pompidou se desvió un poco de su ruta para fotografiar el hermoso faro que hay en el puerto de Málaga, conocido como “La Farola”.

-Este faro se encendió por primera vez el 30 de mayo de 1817. La elección de esa fecha tuvo un motivo muy peculiar ya que las autoridades que gobernaban decidieron inaugurarlo el día de la onomástica del rey Fernando VII.

-La mejor noticia que se pudo dar referente al faro fue la publicación, el 4 de enero de 2021, en el {BOE} Boletín Oficial del Estado de su declaración como {BIC} Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento.

Vamos a disfrutar de las fotografías que nos envió Eva porque ese es el cometido de esta entrada a nuestro blog.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-3-585x1040.jpg
La torre de La Farola destaca con sus 37 metros

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-1-585x1040.jpg
La construcción de este faro es muy consistente

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-4-585x1040.jpg
Una perspectiva diferente de la torre de La Farola

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-5-585x1040.jpg
La Farola es un ícono en el puerto y en la ciudad de Málaga

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-585x1040.jpg
El diámetro de la torre es muy atípico en el resto de faros españoles

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eva-Farola-2-1040x858.jpg
Centre Pompidou a la izquierda y La Farola a la derecha

Muchas gracias Eva

«XVI Fiestas Marineras» en Huelin por Silvia López

El Parque Huelin situado en el barrio homónimo de la localidad de Málaga ha acogido entre los días 14 y 17 de julio la XVI edición de las «Fiestas Marineras». Unas fiestas que giran en torno al homenaje a la Virgen del Carmen de Huelin.

Cartel anunciador de las XVI Fiestas Marineras

Todas las actividades programadas han sido gratuitas y para todos los públicos. Además, se desarrollaron en tres escenarios: faro, templete y zona infantil. El Ayuntamiento de Málaga ha sido el encargado de la gestión y coordinación de dichas actividades.

Nosotros de la mano de Silvia López y sus fotografías nos vamos a centrar en las actividades que se han celebrado en el -Escenario Faro-. Entre toda la programación destacó la entrega del premio «Marengo de Oro» al periodista de La Opinión, Alfonso Vázquez.

Ha habido desde bailes populares hasta sesiones de zumba y ritmo latino. Para acompañar todas las actividades lúdicas se instaló un mercado marinero en el que se pusieron a la venta productos típicos y artesanales. A este mercadillo se le sumó una gran oferta gastronómica, puesto que se instaló una zona de restauración denominada “foodtruckmanía”.

En el centro del Parque destaca la figura del faro

El faro engalanado para recibir las Fiestas Marineras

Hemos conocido estas fiestas, y sobre todo el -Espacio Faro- gracias a nuestra amiga Silvia López, la cual nos ha proporcionado desinteresadamente tanto las fotografías que hizo como el programa de las Fiestas para que pudiésemos ilustrar sus imágenes.

Cartel de la Feria del Libro de Málaga por Idígoras y Pachi

La Feria del Libro de Málaga ha alcanzado este año su edición número 51, y el cartel anunciador de la misma ha sido diseñado por Idígoras y Pachi, dos hermanos malagueños que son humoristas gráficos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pachi.jpg

Ángel Rodríguez Idígoras y Francisco Javier Rodríguez Idígoras, conocidos artísticamente como Idígoras y Pachi, son los creadores del cartel. En él con muy buen criterio han incluido la famosa “Farola de Málaga” para que ilumine tanto a los escritores como a los lectores que acudirán a la Feria del Libro.

Estos hermanos desarrollan su faceta creativa tanto en el periódico El Mundo como en el semanario de humor satírico El Jueves. Además, también trabajan, pero por separado en el Diario Sur, de Málaga.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pachi-Feria-2.jpg
Modificación del cartel de la Feria del Libro para anunciar la ubicación

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pachi-Feria.jpg
La Farola presente en la Feria del Libro

Gracias Idígoras y Pachi por colaborar desinteresadamente con este blog y sobre todo por realzar aún más la figura de la “Farola de Málaga”.

«Málaga» por Fran Sanabre

Os presentamos otro relato escrito por nuestro amigo Fran Sanabre. En esta ocasión, nos transporta a -La Farola- con una historia desgarradora, pero juzgadla vosotros mismos.

Málaga

El 28 de agosto de 1936 se apagaba La Farola de Málaga y Carmen, llorando apesadumbrada, observaba la oscuridad desde el balcón de su casa. Con una mano secaba su cara y, con la otra, buscaba en el bolsillo una carta.

Mi amada Carmen:

Tres meses sin verte y me parecen años, quién nos iba a decir el día que me fui al servicio militar que la guerra tocaría a nuestra puerta. A mí y a otros soldados de Infantería de Marina nos han destinado al crucero Baleares. Ya no estoy en Cartagena, en el Tercio de Levante. Me tratan bien y surco los mares, como siempre habíamos soñado hacer tú y yo. Me gusta, pero me faltas tú, te echo de menos. No hemos entrado en combate, ojalá nunca lo hagamos. No quiero matar a nadie. Por seguridad no puedo decirte cuál es nuestro rumbo, aunque espero hacer escala en Málaga y poder besarte. Sueño contigo despierto y dormido, en el día que vuelva a tus brazos, en tu pelo, tus labios, tus ojos negros mirando al mar, esperándome.

Llevo tu foto en el bolsillo izquierdo, sobre el corazón, junto a la estampa de la virgen que me dio mi madre. Espero pronto ver la luz de La Farola de Málaga, donde nos besamos la primera vez, así sabré que estoy en casa. Te amo. Siempre tuyo: Antonio.

Carmen, la bella malagueña, estrelló la carta en su pecho y gritó de dolor mientras se ahogaba en llanto. Enloquecida, abandonó la idea de peligro y, decidida, se echó a la calle descalza, sólo con un vestido negro. Ya era de madrugada. Evitó ser vista y se movió como un gato por las calles secundarias al amparo de la sombra y los soportales. No se cruzó con ningún soldado de ronda, algo extraño, y llegó con facilidad a la base de La Farola. Deslizó una horquilla del pelo en la cerradura de la casa del farero y hurgó procurando no hacer ruido. Ya no le importaba nada. Casi una hora después la cerradura cedió y abrió la puerta. Nadie la había descubierto. Subió hasta la torre y encendió la linterna. Se coló hasta la pasarela y observó el mar, como si el Baleares fuera a estar allí, esperando. Luego miró al oeste, a la cuidad, y sonrió ante la belleza de Málaga. Suspiró con los ojos cerrados. Ya no volvería a abrirlos. A lo lejos se escuchó un disparo. Un beso de plomo de un francotirador alcanzaba a Carmen, que cayó sin vida desde lo alto. Todavía se la ve en el Muelle de Levante o en la pasarela de La Farola, siempre mirando al mar, esperando.

En 1993, el último farero de La Farola de Málaga, cerraba la puerta y echaba la llave. Una mujer lo sujetó del brazo. Era una joven malagueña que andaba descalza. Él ya conocía al fantasma. Se preparó para responder, como siempre que ella preguntaba:

  • Farero, ¿quién ganó la guerra?
  • Perdimos todos, Carmen.