Recompensas de «El Camino Pagano» por Edgar Max

El pasado jueves, 13 de abril, nuestro capitán Edgar Max o era Bill el Largo (da igual nunca lo recordaremos) puso rumbo con su nave hacia un nuevo proyecto. Se trataba de “El Camino Pagano”, una particular guía turística del norte peninsular para lunáticos, románticos y decadentes escrita e ilustrada por el propio Edgar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es verkami-3.jpg
Segundo día de ruta y dos recompensas conseguidas

Ante la llamada a retreta de nuestro querido capitán, no nos lo pensamos y nos embarcamos rumbo a Fisterra. No han sido pocos los tripulantes que han decidido enrolarse en esta nueva aventura. De hecho, en menos de veintitrés horas los mecenas ya habían conseguido la financiación requerida para que la nueva obra pudiese ver la luz en el mes de septiembre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es verkami-2-1040x559.jpg
Tan solo cuatro días después de iniciar el proyecto se habían activado tres recompensas

La ruta propuesta por Edgar Max parte de Fuenterrabía/Hondarribia en el País Vasco y termina en el municipio gallego de Finisterre/Fisterra, recorriendo toda la costa cantábrica y parte de la atlántica. A lo largo del recorrido por “el norte” no perderemos de vista la relación del hombre con el mar. El pasado ballenero, las tragedias marítimas de sus peligrosas costas, la construcción de los faros que pretendieron domar ese mar y las leyendas y tradiciones de sus gentes se dan la mano en esta particular guía repleta de dibujos en tinta china.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es verkami-4-1040x559.jpg
Tras conseguir este nuevo objetivo, Edgar Max incluyó otra recompensa

En tan solo dos semanas se activaron todas las recompensas iniciales, por lo que con buen criterio Edgar Max optó por incluir una recompensa más. Incluyó una parada sorpresa en el punto más septentrional de nuestra geografía. Edgar colocó un nuevo faro en Estaca de Bares, donde nos esperaba una pegatina con el logo de “El Camino Pagano”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es verkami-5-1040x469.jpg
Estado actual de las recompensas de El Camino Pagano

Actualmente, la furgoneta que ha ido encendiendo los faros que ha encontrado a su paso se encuentra aparcada en Finisterre y nos hacemos a la mar. El siguiente objetivo, que se alcanzará a los 10.000 €, es una nueva lámina exclusiva. Está representada con una ballena a la manera de la carta náutica del cartógrafo Olaus Magnus.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es verkami-6-1040x1040.jpg
Lámina exclusiva que se entregará si se desbloquea el siguiente objetivo.

Os recordamos que todavía podéis participar en este proyecto y que cuantos más seamos más y mejores recompensas obtendremos.

https://www.verkami.com/projects/35458-el-camino-pagano-faros-balleneros-naufragios-y-leyendas-del-norte

Entrevista a Edgar Max, autor de «El Camino Pagano» (3ª parte)

Tercera y última parte de la entrevista que nos ha concedido Edgar Max para hablarnos de -FDT- «Faros de Tinta», una obra que por fin se va a editar en papel.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es vineta-FDT.jpg
Viñeta de Faros de Tinta

Al finalizar la III parte de Faros de Tinta, dejaste a los lectores con numerosos frentes abiertos. ¿Se resuelven en el libro o habrá que esperar más tiempo?

-¡En el libro no se resuelve nada! Sólo se abren más frentes, jajaja. En serio, el libro es un estudio repleto de dibujos y con algún toque de humor sobre el norte peninsular basándonos en ciertos aspectos: los faros que iluminan el recorrido, la caza de la ballena a lo largo del tiempo, los innumerables naufragios de esta zona costera tan terrible (pensad que  nuestro recorrido sigue toda la costa peninsular del temible Golfo de Vizcaya y termina en la Costa da Morte) y las leyendas, supersticiones y creencias pre-cristianas de toda esta franja costera. La parte personal del recorrido está reservada exclusivamente a FDT. Eso sí, he tratado de que FDT tenga un final redondo: que sea a la vez una historia autoconclusiva y un arco argumental de una saga más “larga”. Todos los posibles frentes abiertos se resolverán en el futuro… Si conseguimos suficientes mecenas para garantizar el resto de la historia. ¡Está en vuestras manos!

¿Te has planteado incluir algún dibujo original de -FDT´- en las recompensas para incentivar a tu tripulación?

-Pues mirad, jamás he tenido problema en deshacerme de mis originales… Excepto con los de FDT. Les tengo tal cariño y me parecen tan especiales, tan vinculados a mi tripulación y a tiempos tan felices, que no había pensado ofertar ninguno en la campaña. Y fíjate que son mis dibujos más espontáneos y menos “sobados”, por así decir. En cambio, deshojé las libretas donde están los dibujos para EL CAMINO PAGANO sin mayor problema para ofrecerlas como recompensas para los mecenas más rápidos. Libretas que, por cierto, salen retratadas en FDT en bastantes tiras. Aún así, si llegamos al último objetivo planteado en la campaña, -el regalo de la tote bag que se desbloquea en Finisterre a los 9000€- puedo llegar a pensar ofrecer alguna ilustración que hice con estos entrañables personajes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Recompensas-FDT.jpg
No hace falta comentar nada sobre estas magníficas recompensas

Por último, para despedirnos queremos felicitarte por lo bien que va la campaña de crowdfunding, puesto que habéis conseguido casi el doble de lo que necesitabais y esperamos que siga así, porque eso significa que se concederán muchas más recompensas.

-¡Más recompensas gratuitas para todos los mecenas y mejores condiciones de edición para el libro! Cuantos más seamos emprendiendo el Camino, mayor será la dimensión del proyecto y más molará el libro. Tenemos muchas ideas pendientes de aplicar que dependerán del número de mecenas que se nos sumen. ¡Y muchas sorpresas aún en cuanto al arte original de autores invitados! Quedan cuatro semanas de campaña, ¡estad atentos! Podéis seguir las novedades en mis redes sociales o siguiendo el proyecto en la página web Verkami, “EL CAMINO PAGANO”. ¡Muchas gracias a todos!

Os dejamos los enlaces para que veáis el trabajo de Edgar Max:

FACEBOOK: Bill El Largo  https://www.facebook.com/profile.php?id=100008382180640 

INSTAGRAM:  edgar_max_bill

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FDT-furgo.jpg

Entrevista a Edgar Max, autor de «El Camino Pagano» (1ª parte)

Os presentamos una exclusiva; la entrevista que le hemos realizado a Edgar Max con motivo de su última creación: «El Camino Pagano. Faros, balleneros, naufragios y leyendas del norte». Esta obra aún no ha visto la luz, pero si todo sale bien lo hará en el mes de septiembre. Hemos decidido dividir esta entrada porque Edgar al mismo tiempo va a editar la edición en papel de -FDT- «Faros de Tinta». Pero vayamos por partes, ahora es el turno de El Camino Pagano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Page-Camino-Pagano.jpg
Adelanto del contenido de «El Camino Pagano». Dibujos en las libretas del autor

¡Buenas noches Edgar! Un nuevo proyecto en el que te embarcas y de nuevo, le has pedido ayuda a tu tripulación a través de crowdfunding [financiación colectiva]. ¿Te sorprendió la reacción por parte de los seguidores de Bill el Largo?

-La verdad es que fue un éxito fulgurante y conseguimos recaudar el 100% del objetivo inicial, lo necesario para imprimir el libro, en menos de 23 horas. ¡El #largoarmy se volcó con el proyecto con muchas ganas! Ahora nos queda más de un mes de campaña por delante para conseguir nuevos lectores/mecenas, añadir más recompensas gratuitas para todos los que se sumen y, sobre todo, poder ofrecer la mejor versión y el mejor formato del libro y el cómic que podamos permitirnos. ¡Estamos muy contentos por el apoyo!

«El Camino Pagano» lo defines como una guía turística del norte peninsular. ¿Es realmente una guía de faros o más bien un pretexto para poder seguir descubriendo nuevos lugares?

-La defino como una “guía turística para lunáticos, románticos y decadentes”. No penséis que os voy a mostrar los garitos más chic ni los rincones más cool para echarse selfies y romper Instagram. Se trata de un paseo recreando con mis textos y dibujos los aspectos más maravillosos del recorrido con unos filtros muy especiales: todo lo relacionado con los faros, los naufragios, la caza de la ballena, la relación del hombre con el mar y, por supuesto, las leyendas que impregnan toda esta franja costera desde Hondarribia hasta Fisterra. Luego hay varias digresiones que nos llevan muy lejos, en el espacio y en el tiempo, pero están relacionadas intrínsecamente con nuestro tema. Iremos a la Islandia de hace 400 años y a la Escandinavia de hace mil, al Nantucket de la Edad de oro de la caza de la ballena e incluso visitaremos el mediterráneo faro de Mesa Roldán para charlar con su último farero. Va a ser muy especial, ya veréis. En cuanto a los faros, salen dibujos de TODOS. De Hondarribia a Finisterre. Y más de una anécdota estremecedora relacionada con ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Guardas-Camino-pagano.jpg
Las guardas del libro en su versión original, sin añadidos digitales

¿Lo de Camino Pagano tiene algo que ver con el ínclito personaje Bill el Largo? Es que no nos lo imaginamos realizando el auténtico Camino de Santiago.

-¡Jajajaja! ¡TODO tiene que ver con Bill el Largo! Aunque los que le conocen saben que tiene tantos pecados que purgar que ni el Apóstol Santiago podría interceder por él. La relación en esta ocasión es que en “EL CAMINO PAGANO” exploramos su universo, las raíces de todo lo que hace vibrar al personaje. De hecho, incialmente, todo comenzó porque quería narrar la infancia del personaje en el faro de un pueblo ficticio de la Costa da Morte y, para diseñar el pueblito y el faro, pensé en visitarlos todos. El sentido del viaje subsiguiente tenía que ser hacia el Oeste, impensable hacerlo de otra manera, y, por las especiales connotaciones mágicas y religiosas de Finisterre -muy anteriores a la llegada del cristianismo a esas tierras- pensé que ese debía ser el punto final de aquel viaje concreto y, por lógica, del libro. El resto, como se dice, es Historia…

¿A qué tipo de lector va dirigido esta nueva obra?

-¡Hum! A lunáticos, románticos y decadentes, ¡por supuesto! Y a todos los amantes de los faros, el mar, las ballenas, las leyendas y, por supuesto, la literatura. Si además les gustan los dibujos en tinta china, ¡mejor que mejor!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Capitan-Ahab-Camino-Pagano.jpg
El capitán Ahab también aparece en el Camino Pagan

¿Esperas que se sumen nuevos grumetes a la travesía?

-¡Claro que sí! Todo el mundo es bienvenido. Me alegra poder decir que el barco de Bill es cada vez más grande y la tripulación más numerosa ¡y voluntariosa! A fin de cuentas, si esto está saliendo adelante de manera tan fulgurante es por ellos, que han apostado, y bien fuerte, por este proyecto. Y seguro que hay más lectores ahí fuera deseosos de zarpar a bordo de esta rocambolesca nao de tinta. ¡Gracias a LOS FAROS DEL MUNDO por brindarme esta oportunidad de encontrarlos!

Háblanos de las ventajas que nos vamos a encontrar todos los que apoyemos tu nuevo proyecto.

-Lo primero de todo, el libro en sí mismo, que es un breviario de lugares e historias mágicas y apasionantes. Espero que lo disfrutéis y que descubráis -o redescubráis-mil secretos del pasado de estas tierras lindantes con el mar, como yo he hecho. Hay gente que me ha echado una mano cuando más lo necesitaba en cuanto a documentación y, algunos, incluso son entrevistados en el libro, como la autora PILAR PEDRAZA, el investigador FERNANDO PATRICIO CORTIÑO, el lagarero TINO CORTINA y, por supuesto, nuestro farero de referencia MARIO SANZ CRUZ. Además de eso, todos los que financien la campaña convirtiéndose en mecenas se llevarán de manera gratuita recompensas que no podrán conseguirse luego en librerías cuando se distribuya a nivel nacional: marcapáginas, posavasos de Bill el Largo, una lámina de “balleneros vascos” y algunas sorpresas más que tenemos reservada… Sólo durante la campaña de Verkami puedes conseguir otros productos relacionados, como la camiseta oficial con el logo del Camino, la cerveza Bill el Largo de la cervecería 3 MONOS (¡buenísima!) y arte original de un montón de prestigiosos ilustradores, primeras espadas en lo suyo, que han querido apoyar el proyecto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Camiseta-Camino-Pagano.jpg
Camiseta que se puede adquirir con el logo de El Camino Pagano
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cerveza-Bill-el-Largo-780x1040.jpeg
Bill el Largo también cuenta con una cerveza y quien sabe si en breve con un ron propio

Gracias Edgar y buenos vientos en esta nueva singladura.

-A vosotros siempre, por ser un hogar virtual para todos los locos amantes de los faros e invitarme a hablar de mis locuras.