Ganadores del V «Desafío farero»

¡Amigos! Ha finalizado la V edición de nuestro concurso «Desafío farero». Así que como colofón al desafío vamos a desvelar el nombre y la ubicación del faro elegido para este desafío. Pero primero vamos a recordaros las pistas que os hemos proporcionado a lo largo de estos días.

Pistas:

  1. Está situado en el hemisferio norte.
  2. Se encuentra en Francia.
  3. Es de finales del siglo XIX.
  4. Desde el principio ha contado con una lente Fresnel de 1.er orden.
  5. Tiene una torre cilíndrica, pero no es completamente blanca.
  6. Contaba con tres torreros cuando se encendió.
  7. Se automatizó en 1990.
  8. No se encuentra en la costa mediterránea.
  9. Se incluyó en el Registro Nacional de Monumentos Históricos en 2015.

«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (2ª parte)

Ayer os dimos unas breves pinceladas sobre la organización uruguaya «SOS Rescate de Fauna Marina». Nuestra amiga Alexia Martínez ha seguido contándonos cosas y aportándonos fotografías, por lo que hemos decidido hacer una segunda entrada al blog.

Acceso al centro SOS Rescate de Fauna Marina

Esta organización sin ánimo de lucro se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina. Desgraciadamente, no recibe ningún tipo de ayuda estatal, por lo que se mantiene de las donaciones particulares y de la venta de objetos. Como muy bien dicen: “Toda ayuda, aunque sea pequeña suma”.

Cartel con la cantidad que deben abonar los visitantes

Alexia nos cuenta que no solo cuidan a los animales, sino que una de las actividades que más se realiza es la visita a escuelas para educar a los niños y mentalizarlos de que la vida de los océanos es vital para todos. Mediante talleres les inculcan valores y conocimientos para que sepan que no se deben contaminar los océanos, que es necesario reciclar, sobre todo, los plásticos, etc. A todas estas premisas hay que sumarle que se debe amar a los animales, puesto que ellos habitan al igual que nosotros en el planeta Tierra.

Uno de los cachorros rescatado a los pies de Alexia
Los faros persiguen a Alexia, puesto que sus botas de agua los llevan impresos

Coincidiendo con el 35.º aniversario de la creación de «SOS Rescate de Fauna Marina» se han confeccionado una serie de artículos para ponerlos a la venta y así sufragar los gastos que los animales necesitan tanto para su alimentación como para su cuidado. 

Chapas conmemorativas del 35.º aniversario de SOS

Por último, os mostramos unas fotografías de Alexia en la Expo Sostenible de Uruguay.

«SOS Rescate de Fauna Marina». Uruguay (1ª parte)

Hoy nos hacemos eco de una noticia que no va a dejar indiferente a ninguno de nuestros lectores. De la mano de nuestra amiga Alexia Martínez vamos a conocer «SOS Rescate de Fauna Marina». Se trata de una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que se dedica al rescate y a la reinserción de la fauna marina en Uruguay. También fomenta el cuidado del océano a través de la sensibilización y la educación medioambiental. Esta organización se fundó en 1990, por lo que acaba de cumplir 35 años. En estas tres décadas y media ha brindado asistencia a más de 15.000 animales de todas las especies. Entre los que podemos destacar: elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos, tortugas, etcétera. Además, de un sinfín de aves marinas.

Cartel con el logo de la organización SOS Rescate Fauna Marina

Alexia en una de sus salidas de fin de semana a la costa conoció por casualidad a Richard Tesore, el fundador de esta organización. Le comentó todo lo que se hacia por los animales y por las aves. Ese entusiasmo es contagioso, ya que, desde el primer momento, Alexia mostró mucho interés; tanto que en cuanto pudo se pasó por las instalaciones y desde aquel día es otra voluntaria más.

Richard Tesore con un cachorro de lobo marino

Alexia disfruta cuidando todas estas especies desconocidas, por lo que su satisfacción es doble. Por un lado, hace una labor encomiable, y por otro, vive una experiencia única, ya que muchos de esos animales sólo habitan en el hemisferio sur.

Alexia posando delante de una pareja de lobos marinos

Los voluntarios de SOS Rescate Fauna Marina participaron el fin de semana en el rescate de una tortuga Caretta caretta, también conocida como tortuga boba o cabezona.

Momento del rescate de la tortuga Caretta caretta

A continuación, os mostramos unas instantáneas de Alexia en las dependencias del centro con algunas de las especies que allí se encuentran. Como, por ejemplo, el pingüino Juan, que llegó muy enfermo al centro y tras varias semanas de cuidados se rehabilitó y se devolvió al mar. Lo anecdótico es que al tiempo regresó para saludar, pero no se fue, sino que prefirió quedarse entre sus congéneres. 

Continuará…

«Desafío farero» V edición del concurso

¡Amigos! Este año hemos tardado más de la cuenta en iniciar el concurso «Desafío farero». Pero por fin lo hemos hecho. A partir de mañana dará comienzo la V edición. Hemos tenido que modificar el formato del faro que os presentamos para que lo averigüéis, puesto que Andrés Puelma no tiene más recortables montados, pero nos ha proporcionado unas fotografías de un libro en el que los faros se despliegan. Por otra parte, para el premio que vamos a darle a los ganadores contamos con la colaboración especial de Alexia Martínez. Ella nos ha proporcionado las 20 chapas con las que obsequiaremos a los acertantes.

Como podéis apreciar el regalo no es farero, sino que tiene un carácter solidario, ya que cada chapa que se ha vendido ha servido para adquirir alimento para los animales que hay en la organización uruguaya «SOS Rescate de Fauna Marina».

Os recordamos en que consiste este «Desafío farero». Nosotros subimos a las páginas de las redes sociales que gestionamos la imagen parcial de un faro; al mismo tiempo, os proporcionamos una pista relacionada con el mismo {ubicación, datos técnicos, etc.}. Tan solo tenéis que averiguar de que faro se trata. Al igual que en ediciones anteriores no hemos fijado una fecha para la finalización del concurso, puesto que dependerá de vuestro acierto. Para complicar más el desafío, hemos escogido un modelo desplegable de un libro que posee Andrés Puelma.

Podéis enviarnos vuestras respuestas a cualquiera de los enlaces que aparecen abajo. Además, para que nadie pueda copiar las respuestas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado. Gracias.

Lote de chapas con el logo conmemorando los 35 años de SOS

Suerte a todos.

 

El faro de Cabo de Palos por Alexia Martínez (2ª parte)

Seguimos compartiendo las imágenes que nuestra amiga Alexia Martínez nos ha enviado del “faro de Cabo de Palos”. Sin lugar a dudas, es el faro más emblemático de la comunidad autónoma de Murcia. Está ubicado en el cabo homónimo, en el hermoso pueblo costero de Cabo de Palos, Cartagena.

Alexia ha hecho estas fotografías desde 2016 hasta diciembre de 2022. Algunas tienen una gran carga sentimental, por lo que representan, pero en el resto aparece ella disfrutando tanto del faro como de las vistas.

Antes de mostrároslas, os recordaremos que podéis ver su fabuloso trabajo en el siguiente enlace:

https://alexiamartinezfotografia.blogspot.com/

Otra de las pasiones de Alexia, salir en moto

Admirando la imponente torre del faro de Cabo de Palos

Alexia adquirió este increíble marcápaginas del faro

La fotografía más emotiva que podía hacer Alexia, como homenaje a su prima

Alexia se tatuó el faro de Cabo de Palos en recuerdo a su prima

Muchas gracias, Alexia.

 

El faro de Cabo de Palos por Alexia Martínez (1ª parte)

Hoy contamos con la aportación de una nueva colaboradora. Se trata de Alexia Martínez. Ella lleva tiempo enviándonos fotografías, objetos curiosos relacionados con los faros y un sinfín de cosas más. Pero ya hemos recopilado material suficiente como para hacer no una, sino varias entradas. Vamos a comentaros algo sobre Alexia para que la conozcáis un poco más.

Alexia es una murciana, que se inició en la fotografía profesional a los 18 años, pero con tan solo 16 años ya hacía sus pinitos en este apasionante mundo. Su obstinación y perseverancia la llevó a conseguir entrar en la Escuela para sacar el título de Fotografía.

A ella le gusta todo el deporte en general, y no son pocos los que practica. Le encanta el senderismo y la montaña, correr, patinar, ciclismo y el skate. Como veis es bastante dinámica. Pero cuando sostiene la cámara fotográfica se transforma en una persona muy calmada.

Por último, Alexia nos ha contado que le apasiona el mar y, sobre todo, viajar. Esta última afición le permite conocer lugares nuevos y visitar faros allí dónde va. Se nos ha olvidado deciros que es una enamorada de los faros, aunque ella se define de otra forma. Algún día puede que os lo comentemos.

Antes de deleitarnos con sus maravillosas fotografías tomadas desde 2016 hasta diciembre de 2022, os recordaremos que podéis ver su trabajo en el siguiente enlace:

https://alexiamartinezfotografia.blogspot.com/

Allá por 2016, Alexia ya mostraba su pasión por este icónico faro

Subir al faro fue uno de sus mayores logros

La meta de su entrenamiento, llegar a la base del faro

Una fotografía con la que muchos hemos soñado

Su brazo con un mensaje tatuado y la silueta del faro al fondo

Muchas gracias, Alexia.

Continuará…

Homenaje a Mari Carmen Martínez Alarcón

Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Nos gustaría que esta enfermedad no tuviera señalado un día en el calendario, pero por desgracia no es así.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cancer-19-1040x585.jpg

Desde este blog queremos rendirle un homenaje póstumo a una gran mujer, Mari Carmen Martínez Alarcón. Ella nos dejó hace muy poco (falleció el pasado 3 de octubre), con tan solo 41 años cumplidos en junio. Luchó durante años con esta enfermedad, demostrando gran entereza hasta el final y esa actitud es la que hay que recordar de ella, entre otras cosas.

Nos cuenta Alexia, su prima, que a Mari Carmen le encantaban los faros como a ella. Ambas compartían su amor por el faro de Cabo de Palos. La familia cumpliendo su último deseo llevará sus cenizas al faro.

La propia Alexia la define como: una deportista, que siempre estaba sonriendo y haciendo tonterías. Era la alegría allá donde iba. Fortaleza, valentía y alegría son las palabras que mejor la describirían. Siempre la recordaremos con una sonrisa, y será nuestro faro, que nos iluminará, cuidará y guiará con su luz. Su familia, que nunca la olvidará, porque sigue brillando desde el cielo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alexia-3-1040x1026.jpg
Mari Carmen posando delante del faro de Cabo de Berbería -far de Cap de Barbaria-.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alexia-2-1036x1040.jpg
Una foto icónica, Mari Carmen delante del faro de Cabo de Palos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alexia-1-709x1040.jpg
Mari Carmen quiso dejar esta imagen para que la recordasemos siempre.

No conocí personalmente a Mari Carmen, pero desde luego que me hubiera gustado hacerlo porque viendo sus fotos se aprecia todo lo que nos ha contado Alexia sobre ella.

Hasta siempre Mari Carmen. ¡Que la luz de los faros te guíe en tu viaje!