GANADORES de la V edición del «TRIVIAL DE LOS FAROS»
Ya hemos enviado los calendarios a todos aquellos que participaron en la V edición del concurso «Trivial de los faros». Como buenos seguidores que sois os agradecemos que nos hayáis mandado una fotografía del calendario instalado en vuestros hogares.
Muchas gracias a todos por participar y enhorabuena a los ganadores. Queremos reconocer vuestros fotomontajes en esta minientrada y os animamos a seguir colaborando con nosotros.
En el taller de barcos en miniatura de Rafael Expósito no podía faltar el calendario
Como sabéis, estos premios nos los han proporcionado nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales, colaboradores habituales de este blog.
Seguimos con las tiras cómicas «Faros de Tinta» de nuestro amigo Edgar Max, dibujante y creador de Bill el Largo. Todos los sábados os emplazamos a que sigáis estas graciosas y ocurrentes historias. En cada entrada publicamos las cuatro tiras que Edgar edita semanalmente en Facebook.
21. Los Salvatierra (III de III)22. Holy Diver23. Valhalla24. La voz de la experiencia
Termina la sexta semana de FAROS DE TINTA. Hay tiras que quizá no hagan avanzar mucho la trama, pero aportan colorido local. El próximo lunes nos vemos de nuevo, si así gustáis!!! Salud!
Os recordamos que este webcomic es la historia de una obsesión y de un viaje inolvidable llevado a cabo por el autor de las tiras cómicas. Nuestro protagonista ha salido indemne de la epopeya de barrio con los Salvatierra. La semana que viene veremos que sorpresas le aguardan……no os las perdáis.
Desde el blog losfarosdelmundo.com aprovechamos un año más para felicitar a todos los padres. Recordaros que como os escribimos desde España, aquí lo celebramos hoy, 19 de marzo. En otros países como Argentina o Estados Unidos lo celebran el tercer domingo de junio, este año será el 20 de junio.
Investigando acerca de esta celebración hemos descubierto que hay una disparidad de fechas que van desde el 23 de febrero en Rusia al 26 de diciembre en Bulgaria…… nosotros os felicitamos hoy con imágenes como siempre de faros.
Bonita felicitación desde un faro
Asimismo, felicitamos a todos los que os llamáis José o Josefa [ya que en España, el día del padre coincide con la festividad de San José].
«Con agradecimiento por tu preocupación y afectuoso consejo {guía} y por estar siempre ahí para mí». Este mensaje se puede aplicar tanto a los padres como a los faros.
Os presentamos la segunda parte de la entrada del “faro de Cabo de San Vicente”. Como bien sabéis, este faro es uno de los que visitó nuestra amiga Arual el verano pasado. Ella nos ha proporcionado todas las fotografías que publicamos e incluso algún que otro dato sobre los faros.
Sentado en esa silla puedes apreciar la luz del faro sobre tu cabeza
Historia
En 1914 se instala una señal de niebla en el faro. En 1926 se electrifica el faro gracias al montaje de grupos electrógenos. En 1947, se equipa con paneles aeromarítimos. En 1948, se conecta a la red pública de electricidad. En 1949, se instala una radiobaliza, que fue desactivada en 2001 puesto que no aportaba ya nada a la navegación.
La cúpula de la linterna pintada de rojo
Carteles en la puerta de acceso a la fortaleza
En 1982 se equipa con varios automatismos, gracias a los cuales puede empezar a ser controlado de forma remota el farol de Sagres. Actualmente, en sus instalaciones hay un centro museo.
Arual se quedó prendada de la cúpula del faro como todos nosotros
Parecen iguales pero hay diferencias. Nos encantan las cúpulas pintadas
Espectaculares vistas del Cabo San Vicente
Como siempre, nos despedimos agradeciéndole a Arual su aportación para que podamos hacer estas entradas sobre los faros portugueses.
Hoy, 17 de marzo, se celebra el día de San Patricio «St. Patrick’s Day». El año pasado desde este blog losfarosdelmundo.com os pedimos que os quedaseis en casa para minimizar los efectos del virus. Ahora hemos cambiado de opinión y os invitamos a disfrutar de los faros iluminados de verde. Esta noche, además de muchos edificios emblemáticos, también se han iluminado algunos faros.
Turismo A Coruña ha inmortalizado este original homenaje
El más cercano lo tenemos en La Coruña -A Coruña-, se trata de la torre de Hércules. Desde Turismo A Coruña nos muestran la belleza de la singular torre iluminada por completo en verde.
Turismo A Coruña. Torre de Hércules
Os mostramos algunas fotografías de este faro tan espectacular que rinde homenaje el patrón de Irlanda.
-25 de febrero de 1842 nace en Newport, condado de Newport, estado de Rhode Island, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Idawalley Zorada Lewis. Es la segunda hija del torrero de “Lime Rock lighthouse”. Se convirtió en torrera; trabajó en ese mismo faro pero no fue por ese hecho por el que destacó sino por el rescate de dieciocho personas en diferentes naufragios. Es más conocida como -Ida Lewis-. En la actualidad, “Lime Rock lighthouse” se denomina “Ida Lewis Rock” en su honor.
-25 de febrero de 1847 se firma un acuerdo en el que se aprueba la construcción del “faro de Colón” en la Punta de Maternillos, un pequeño saliente del cayo Sabinal, Santa María del Puerto del Príncipe, departamento Central, Cuba {territorio de ultramar del Imperio español}. En 1878, desaparecieron los departamentos y pasó a pertenecer a la provincia de Camagüey {división que permanece en la actualidad}. En 1898, tras la independencia de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe cambió su nombre al actual, Camagüey.
-Real Orden de 25 de febrero de 1856 por la que se aprueba el proyecto de construcción del “faro de Artuch” en la isla de Menorca, Islas Baleares (España). El ingeniero encargado de redactar el proyecto es Emilio Pou Bonet. En la actualidad, es conocido como “faro D’artuch” o <faro Artrutx>.
-Real Orden de 25 de febrero de 1859 por la que el Ministerio de la Guerra comunica a la Dirección General de Obras Públicas que se ha aprobado un estudio para situar un faro de 3.er orden en Melilla, Ciudad Autónoma de Melilla (España). En la ciudad sólo existía un farol giratorio, situado sobre la torre de Vigía, que databa de 1854.
-3 de marzo de 1904 una 3.ª ley del Congreso de los EE. UU. aprueba la asignación de 2.000 $ para la compra de tres acres [12.140,6 m2] de tierra en Hillsboro Inlet y poder llevar a cabo la construcción de “Hillsboro Inlet lighthouse”. Así, se construye el faro en Hillsboro Beach, condado de Broward, estado de Florida (Estados Unidos).
-3 de marzo de 1905 el Congreso de los EE. UU. asigna 400 $ para adquirir a la villa de Mackinaw City, los terrenos anexos al faro y poder construir una nueva señal de niebla en “Old Mackinac Point lighthouse”. El faro se encuentra en Old Mackinac Point, Mackinaw City, condado de Cheboygan, estado de Míchigan (Estados Unidos).
-3 de marzo de 1905 el Congreso de los EE. UU. asigna 25.000 $ para financiar un estudio detallado de Rock Ages [inspección del lugar, preparación de los planos, etc.]. Tras resultar favorable este estudio, se construye en 1907, “Rock Ages lighthouse” en Rock Ages, Isle Royale, condado de Keweenaw, estado de Míchigan (Estados Unidos).
-3 de marzo de 1907 James Davenport se convierte en el nuevo farero de “Mission Point lighthouse”. Sustituye a Sara E. Lane, que se hizo cargo del mantenimiento de la luz tras la muerte de su marido, John W. Lane, acaecida el 12 de diciembre del año anterior. El faro se encuentra en la península de Old Mission Point, condado Grand Traverse, estado de Míchigan (Estados Unidos).
¿A quién no le llaman la atención los faros? Ya sea por curiosidad, admiración, amor respeto o, por qué no decirlo, miedo. Tienen ese punto entre romanticismo e inquietud que resulta irresistible. Me gusta pensar que, aunque son elementos creados por el hombre, se han mimetizado con la naturaleza.
Hace diez años mi vida dio un giro, y como mucha gente, yo también necesitaba un faro al que dirigirme. Así nació este cuento. Lo envié a una editorial sin esperanza, pues no había publicado nada. Y la sorpresa vino cuando aceptaron el texto. El editor fue quien me sugirió a Sonia Sanz como ilustradora, y no pudo estar más acertado. La magia surgió al instante. El trabajo fue tan absolutamente enriquecedor. Dividimos el texto para cada una de las ilustraciones y comentábamos cada una de ellas. No tuvimos ni una sola discrepancia. Era importante tener muy claro el concepto, pues Sonia lustra a mano, en acuarela, sin efectos digitales. Un método laborioso, por eso podíamos permitirnos hacer mil pruebas. El resultado está a la vista. Imagen y texto empastan de forma sublime.
A partir de entonces, leía libros y veía todas las películas que tuvieran que ver con los faros. Incluso descubrí que existen faros de tierra, llamados Humilladeros. Construcciones en forma de columna o cruz (cruceiro) que se situaban a la entrada o salida de los pueblos. Algunos tenían arriba del todo una imagen de un santo o una virgen con una vela encendida. Estos “faros” servían a los caminantes para orientarse de noche.
En cualquier caso, los faros ya son parte de mi educación sentimental. Tras «El faro de los corazones extraviados» llegó otro cuento, «Indy, una moto de cuento». Fue entonces cuando di el salto a la literatura de adultos con mi primera novela «La maleta de Ana», una historia sobre mujeres españolas emigrantes en los años sesenta y setenta en Alemania. Un año y medio después se publicó «Más rápida que la vida», una historia sobre un personaje real, Dorothy Levitt, la primera piloto de carreras del Reino Unido. Pero he seguido escribiendo cuentos. Tengo unos cuantos en el disco duro de mi ordenador esperando ver la luz. Ahora estoy escribiendo mi tercera novela, la biografía novelada de una mujer fascinante que tiene 96 años y es mi vecina. Vivió dos guerras, un exilio y mucho más… Hasta aquí puedo contar, jejeje. Pero soy una persona curiosa y me gusta escribir de todo. Todos hemos crecido con los cuentos. Fueron nuestras primeras lecturas, nuestras primeras narraciones orales incluso antes de aprender a leer.
En estos momentos de incertidumbre, miedo y encierros, si queréis encontrar un faro, sólo tenéis que buscar en las estanterías, coger un libro, abrirlo y dejar que su luz os guíe. Porque esa luz no se apagará nunca.
Seguimos con las tiras cómicas «Faros de Tinta»de nuestro amigo Edgar Max, dibujante y creador de Bill el Largo. Todos los sábados os emplazamos a que sigáis estas graciosas y ocurrentes historias. En cada entrada publicamos las cuatro tiras que Edgar edita semanalmente en Facebook.
17. El deshielo
18. Ad furorum Valeriorum libera nos, Domine
19. Los Salvatierra (I de III)
20. Los Salvatierra (II de III)
Sinopsis: Embarcado en una búsqueda permanente de experiencias “norteñas”, nuestro bienamado protagonista sufre un traspiés findesemanal con la sidra que le hace estucar su piso con jugos gástricos. ¿Saldrá con vida de esta espiral de degradación? ¿Continuarán los preparativos del viaje con buen pie? Las respuestas de lunes a jueves!!!!
¡La semana que viene volvemos con el agridulce final de esta epopeya de barrio, no os la perdáis!
-19 de febrero de 1694 como consecuencia de un temporal, naufraga el navío británico -HMS Sussex- cerca de Gibraltar, reino de Sevilla (España). A partir de 1713, Gibraltar pasó a depender de la Corona británica. Hasta 1838, no empezó a construirse “Europa Point lighthouse” <faro de Punta Europa> en la punta homónima, bahía de Algeciras, Gibraltar, Inglaterra (Reino Unido).
-19 de febrero de 1872 se enciende por primera vez la luz blanca, con una intensidad de 1.000 candelas, de “Fingal Head light”. La luz está instalada sobre un poste de madera de unos nueve metros de altura. Se encuentra sobre un promontorio, localidad de Fingal Head, mar de Tasmania, Nueva Gales del Sur {colonia dependiente de la Corona británica}. En 1901, Australia se convirtió en un país y -New South Wales- Nueva Gales del Sur, se convierte en un «Estado».
-19 de febrero de 1881 los cuatro torreros que posteriormente se encargarán del mantenimiento del faro prueban el encendido de la luz del “phare d’Ar-Men”. Está situado en la roca homónima, mar de Iroise, costa atlántica, departamento de Finisterre, región de Bretaña (Francia). El faro se inauguró en agosto de ese mismo año.
-19 de febrero de 1889 se enciende una luz temporal, instalada en una torre de madera, mientras finaliza la construcción de la torre de “Southwold lighthouse”. El faro se encuentra en Southwold, mar del Norte, Suffolk, condado histórico de East Anglia, Inglaterra (Reino Unido).