Hace escasamente un par de horas se ha presentado en el centro cultural Nuestra Señora del Carmen (antigua Azucarera), de la localidad de Torre del Mar, el cartel del Carnaval de 2025. Entre todas las obras presentadas el jurado ha seleccionado como ganador el del artista Javier Rojo de la Torre. ¡Enhorabuena!
Nuestro amigo Jesús Hurtado Navarrete nos ha enviado la noticia y nosotros la compartimos porque en el cartel aparecen dos de los tres faros que hay en Torre del Mar. Como sabéis, esta localidad es la única de España que ha tenido cinco faros. Actualmente, sólo quedan tres y tan solo uno de ellos está en funcionamiento.
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha publicado en su página web varias fotografías del evento. Y de ahí, hemos extraído esta fabulosa imagen.
El cartel del Carnaval de Javi Rojo presentado durante la gala
El Carnaval de Torre del Mar se celebrará el fin de semana del 14 al 16 de febrero. Si estáis por los alrededores en esas fechas, no lo dudéis, acercaos a disfrutar de los actos programados.
Apenas sin tiempo para valorar los destrozos ocasionados por la borrasca «Herminia», se ha formado una nueva borrasca. Los meteorólogos la han denominado «Ivo». Ayer, día 30, cruzó la península y nuestro amigo Eduardo Santos se desplazó desde Santander hasta San Sebastián (Donostia) para inmortalizarla.
Eduardo consiguió unas imágenes espectaculares de la borrasca a su paso por la bahía de la Concha (Donostia). Nosotros creemos que son igual de buenas que las de Cantabria, ya que éstas destacan por la altura de las olas y en las anteriores el arcoíris fue un elemento distinguido. El caso es que la borrasca «Ivo» nos ha traído mucho viento y nieve y Eduardo ha captado ese oleaje desde el Paseo Nuevo de Donostia rompiendo con el espigón. Además, nos muestra los dos faros que hay en la zona: el de la isla de “Santa Clara” y el de “Igeldo” <Igeldoko itsasargia>.
Pero no todo ha sido tan fácil como enfocar y disparar, puesto que Eduardo nos comentó que se empapó y que, por fortuna, su equipo se libró por muy poco de quedar inutilizado. Ese es el precio de obtener buenas fotografías. Desde aquí le agradecemos el esfuerzo y sobre todo su generosidad, ya que nos ha cedido estas preciosas imágenes para compartirlas con vosotros.
A través de esta fotografía nos podemos hacer una idea de la magnitud de la borrascaEsta fotografía lo tiene todo, oleaje, dos faros y la escultura de OteizaLa isla de Santa Clara en primer término y el monte Igeldo, detrás. En ambos lugares hay un faro.Oleaje alrededor de la isla de Santa Clara. En ella está el faro, restaurado recientemente
Por último, Eduardo se cambió de sitio y en las siguientes fotografías podemos ver como rompen las olas sobre la escultura «Construcción Vacía» del escultor vasco Jorge Oteiza.
Olas impresionantes rompiendo en el espigónLa ola sobrepasa la escultura de Oteiza
Esta tarde, dentro de la programación correspondiente a los meses de enero a abril, se ha presentado en la Filmoteca de Cartagena el documental «Los Últimos Fareros». Un documental en el que los principales protagonistas son: el faro de Cabo de Palos y dos de sus últimos fareros, José Luis Gandolfo y Jesús Álvarez.
La directora del documental, Jeanette Conesa, no ha podido asistir, puesto que se encuentra en México, pero antes de iniciar la proyección nos han pasado un vídeo en el que se presentaba y comentaba cosas sobre la grabación del documental. Por suerte, sí que ha asistido José Luis Gandolfo y nos ha deleitado con algunas anécdotas y muchos recuerdos cargados de sentimientos.
Os dejamos algunas de las fotografías que hemos realizado antes de que se estrenase el documental en Cartagena. Se comentó que se seguirá exhibiendo en diferentes salas de la región. Si tenéis oportunidad de verlo, no os lo perdáis.
Hoy, 29 de enero, se celebra el “Día Mundial del Rompecabezas”. Esta efeméride surgió en Estados Unidos en 2005 con la finalidad de conmemorar uno de los juegos de mesa más populares del planeta. En aquel momento, se denominó -National Puzzle Day- porque no se había extendido al resto de países.
Este pasatiempo lo inventó casi de forma casual el geógrafo inglés John Spilsbury alrededor de 1766. Él pretendía que los niños aprendiesen geografía y, para ello, dividió en pequeñas partes un mapa. Remarcó las fronteras políticas de los países para que se pudieran colocar unos junto a otros.
A partir de 1820 los rompecabezas (puzles) empezaron a comercializarse como juegos o pasatiempos para todas las edades. Actualmente, se siguen vendiendo los puzles, aunque no con la misma asiduidad que en su época dorada, la década de los años 20 y 30 del siglo pasado.
Nosotros nos hemos enterado de esta conmemoración gracias a dos amantes de los puzles y, por supuesto, de los faros. Carina Carloni, Cari, y Odette Yrania Romero. Ellas han hecho infinidad de rompecabezas con la imagen de faros. Por eso, vamos a poner algunas de sus fotografías para ilustrar este texto.
El primer puzle de faros que hizo Odette, el «faro de Piedra».
El puzle de Portland Head light, con el que homenajeamos a Cari por su cumpleaños.
Muchas gracias a las dos por cedernos vuestras fotografías y ¡Feliz Día de los Puzles!
Seguimos compartiendo las maravillosas fotografías que nuestro amigo Eduardo Santos tomó ayer en la bahía de Santander durante el paso de la borrasca «Herminia». En la anterior entrada nos centramos en la isla de Mouro y en su faro, y hoy vamos a añadir otro faro icónico de la ciudad de Santander, el “faro de Cabo Mayor”. Está situado entre los promontorios de Cabo Mayor y Cabo Menor, en la entrada de la bahía de Santander.
Desconocemos si Eduardo se ha tenido que desplazar mucho de una ubicación a otra. El caso es que sigue apostado con su trípode en la entrada a la bahía de Santander y, desde allí, también ha captado el faro de Cabo Mayor. Esperamos que os gusten las fotografías porque a nosotros nos han encantado. A lo mejor no es lo que esperabais al leer el título de la entrada, pero coincidiréis en que son fantásticas. Sin duda, la fotografía que nos ha enviado del arcoíris sobre esta bahía es inigualable, a pesar de que no sale ningún faro en ella.
El imponente faro de la isla de Mouro.
El faro de Cabo Mayor y el arcoíris junto a él. Simplemente fantástico.
El faro de Cabo Mayor con sus 30 m de altura tampoco tiene que envidiar nada a otros faros.
Desde hace casi una semana hemos tenido una cascada de borrascas. Primero fue «Gaore» y a continuación «Eowyn». Aún no había terminado esta última cuando se formó «Herminia», mucho más virulenta que las anteriores. La borrasca «Herminia» ha puesto en jaque a casi todas las comunidades autónomas de la península, salvo Navarra. Tampoco se han visto afectados en Canarias. Las comunidades en las que se ha notado más la borrasca han sido: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Desde ayer, domingo 27 de enero, el viento y el oleaje han sido los protagonistas, pero las precipitaciones y la nieve también han sido importantes.
Hoy, la AEMET {Agencia Estatal de Meteorología}, ha declarado la alerta roja en Galicia, pero el viento huracanado ha llegado hasta la cornisa cantábrica. Tras estos datos, que ayudan a conocer más detalles sobre esta nueva borrasca, os contamos que nuestro amigo Eduardo Santos se encontraba en Santander y no ha desaprovechado esta oportunidad que le ha brindado la naturaleza para hacer una de las cosas que más le gusta, hacer fotos.
Eduardo se ha apostado con su trípode en la bahía de Santander, frente a la isla de Mouro, con la finalidad de captar la borrasca a su paso por el “faro de Mouro”. Nos cuenta que sólo se metió viento, pero no el oleaje y que para conseguir la fotografía de cabecera tuvo que aguantar fuertemente el trípode. A pesar de que no se produjeron las olas deseadas, las fotografías que ha obtenido nos parecen espectaculares. Muchas gracias, Eduardo.
Impresionante panorámica de la bahía de Santander con la isla de Mouro y su faro en primer término.
Los más de 40 m de altura de la torre apenas se aprecian en esta fotografía.
Con este tamaño es imposible apreciar la calidad de la fotografía, pero os aseguramos que es fabulosa.
Las fuertes rachas de viento reinante no han producido las olas esperadas.
Un dato curioso: el faro se halla a 16,5 m s.n.m. mientras que la torre se alza hasta los 41,5 m. Podéis haceros una idea de la altura que alcanza esa ola.
El pasado jueves, día 23, se inauguró la exposición «TRES versiones de un ARTE con Mayúscula». En ella participan tres artistas, que son: Manolo Robles, GriseldaGrachiero y Rosana Larraz.
Nosotros hemos tenido la enorme fortuna de conversar con la única artista que ha expuesto obras de escenas marinas. Se trata de Griselda Giachiero, una cordobesa, pero no española, sino argentina.
Griselda lleva años afincada en la costa del Sol, más concretamente en la ciudad de Málaga. Ella se considera autodidacta, pero ha recibido clases desde que pisó nuestro país. Empezó recibiendo clases en la academia de dibujo y pintura “Artium Peña”, situada en la plaza Mayor de Madrid. Posteriormente, siguió perfeccionando su técnica en Málaga. Desde hace décadas, la pintura dejó de ser una afición para convertirse en un trabajo. Actualmente, es ella la que transmite sus conocimientos impartiendo clases tanto a adultos como a niños.
Su interés por la pintura surgió desde pequeña en su Córdoba natal, pero no lo convirtió en una afición hasta que llego a España. Lo más sorprendente de su obra es que a pesar de proceder de una zona de interior, su mayor pasión es dibujar escenas marinas. Ella no pinta sólo el mar, sino que lo acompaña de barcos, grúas, edificios, accidentes geográficos e incluso faros. Nos ha contado que tiene la suerte de vivir en el piso número 13 por lo que divisa el mar desde su balcón y eso le inspira más aún.
Griselda tan solo tiene expuesto un cuadro en el que hay un faro. Esa obra tiene una historia muy interesante. Os la vamos a contar. El faro que hay plasmado es “La Farola”, un faro icónico en Málaga. Pero eso no es lo único que debemos reseñar, sino que, con esta obra Griselda quedó finalista en un certamen de pintura en Málaga. Ni es el único premio que ha recibido a lo largo de su dilatada carrera ni ésta es su primera exposición.
Con este óleo, Griselda quedó finalista en el certamen de pintura de MálagaLa artista posando delante de tres de sus obras expuestas
A continuación, vamos a mostraros algunas de las obras de Griselda expuestas en esta sala de Nerja, ubicada en la calle Almirante Ferrándiz, 12.
Os recordamos que la exposición se encuentra en la sala municipal de exposiciones de Nerja, y se podrá visitar hasta el próximo día 9 de febrero. Así que, si os pilla cerca no dudéis en acercaros a contemplar las obras de tres grandes artistas.
La acuarelista francesa Annie Chiva, conocida artísticamente como “Chiva”, ha presentado esta tarde a las 18 h en el Centre «Ulysse» del Boulevard du Mourcayrol, situado en la localidad de Lamalou-les-Bains, region d’Occitània (France) una exposición de acuarelas titulada “Couleurs du Sud”.
La exposición la ha organizado la asociación Gare-Expo en la antigua sala de equipajes de la Estación de tren de Lamalou-les-Bains; un lugar reacondicionado, que se ha convertido en un referente cultural, puesto que en él se celebran actividades culturales de todo tipo, desde eventos literarios a exposiciones.
Las acuarelas de Chiva estarán expuestas hasta el próximo día 7 de febrero del año corriente. La exposición se podrá visitar todas las tardes en el siguiente horario: de 15 a 18 h.
Os dejamos algunas de las fotografías que la propia artista nos ha enviado.
Chiva posando delante de algunas de sus acuarelas
La sala de exposiciones del Centre Ulysee antes de la inauguración
La presidenta de Gare-Expo, Sandra Freeman, junto a Chiv
Chiva rodeada de familiares y amigos
En breve, os mostraremos algunas de las obras expuestas. ¡Ojo! no os las perdáis porque hay un faro, y a muchos os va a sonar. Una pista: se encuentra en la península ibérica, pero ni es almeriense ni español.
Nuestro amigo Pruden estaba entrenando en el faro de la Curra esta mañana cuando se ha percatado que la silueta del crucero -AIDAdiva- iniciaba la maniobra de enfilación hacia el puerto de Cartagena. Pero al mismo tiempo, a su derecha, ha visto pasar el cazaminas «Sella M-32». En esos instantes el puerto de Cartagena se asemejaba más a un aeropuerto, puesto que da la impresión de que un buque sale y el otro parece que espera para poder atracar.
¡Vaya coincidencia! Justo ayer estuve hablando con Pruden y me comentó que no le había hecho fotos a los cruceros que nos habían visitado, pero que a partir de febrero como nos visitaban nuevos cruceros los fotografiaría. Y hoy se ha encontrado dos buques en el faro por casualidad.
El «Sella M-32» es un buque de la Armada española. Es el segundo cazaminas de la clase Segura. Cuenta con una dotación de 44 militares; en ella nos encontramos a hombres y a mujeres. Se construyó en el año 2004 en los astilleros de Cartagena y se botó ese mismo año. Gracias a los equipos y sistemas de los que dispone puede trabajar en zonas minadas buscando, clasificando e incluso neutralizando o destruyendo minas.
A continuación, os mostramos las fotografías que ha hecho nuestro amigo Pruden de la salida del cazaminas del puerto de Cartagena a su paso por el “faro de la Curra”.
Cada buque en un faro. Increíble, pero maravilloso
Un primer plano del cazaminas junto al faro de la Curra
El «Sella» entre las dos balizas del puerto de Cartagena
Hace apenas quince días que el crucero -AIDADiva- arribó a nuestro puerto, En aquella ocasión, nuestro amigo Pruden tan solo pudo hacer una fotografía. Precisamente del crucero a su paso por el faro de la Curra, dirigiéndose hacia su próxima escala.
Hoy, 23 de enero, la suerte ha cambiado. Pruden estaba entrenando y al llegar al faro de la Curra se ha topado con la entrada del -AIDADiva- al puerto de Cartagena. Lo ha visto desde que se aproximaba al faro de Navidad y ha podido fotografiarlo. Este es el resultado de ese encuentro casual.
Os recordamos los datos que tenemos sobre este crucero. Son repetidos, pero no nos importa, puesto que lo que queremos es destacar las visitas de estos gigantes a Cartagena y ensalzar las dos luces que los acogen. Desgraciadamente, dada la hora a la que ha arribado el crucero, ambas se encontraban apagadas.
El -AIDAdiva- es un crucero de pasajeros de la clase Sphinx. Pertenece a la naviera alemana «AIDA Cruises». Navega bajo bandera de Italia. Su eslora es de 252 metros. Tiene capacidad para 2.050 pasajeros. Su construcción data de 2007. Como curiosidades, os diremos que su casco está pintado con unos labios y unos ojos que guardan similitud con la escritura jeroglífica egipcia, obra del diseñador gráfico alemán, Feliks Büttner. Y que fue el primer crucero del mundo en contar con una pista de squash de cristal, AllGlassCourt.