VIII edición del concurso «Feliz Faro Nuevo»

-Feliz Faro Nuevo-

Se acerca la Navidad y os volvemos a proponer que nos felicitéis las fiestas de forma original y farera. Lo que queremos es que participéis y nos entretengamos. Así, que no os preocupéis por no estar a la altura. Al igual que todos los años, tenéis hasta el próximo día 5 de enero para poder participar. Enviadnos vuestras felicitaciones fareras a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y las publicaremos.

Todos aquellos que participen tendrán como recompensa dos calendarios (uno imantado para el frigorífico y otro, más grande, de pared) con la imagen del faro de Tarifa, realizada por nuestro amigo Juan José Villalba.

El calendario de pared ya es todo un clásico en nuestros concursos
Este es el calendario imantado para la nevera

Os animamos a participar

El “Efesé” y el faro de Navidad

Esta tarde se ha disputado en Cartagena el encuentro de fútbol correspondiente a la decimosexta jornada de liga Hypermotion entre los equipos FC Cartagena y UD Almería. A primera vista, esto no tiene nada que ver con los faros, pero si nos fijamos en el cartel que han elaborado desde el propio FC Cartagena podremos ver que sí.

Para promocionar este partido han escogido una imagen del faro de Navidad a la que le han superpuesto la imagen de un gran crucero. Y con el lema #AtracaDondePuedas han tratado de infundir ánimos al equipo.

Desgraciadamente, nuestro querido “Efesé”, el equipo de fútbol que representa a esta ciudad no ha podido ganar. Nos hemos enterado a través de la crónica elaborada por nuestros amigos de Cartagena Actualidad @ctactualidad

Alineación del FC Cartagena. Fotografía cedida por Cartagena Actualidad. @ctactualidad

Esperamos que tengáis más suerte en los próximos partidos y os felicitamos por el cartel tan original que habéis creado para este enfrentamiento. También queremos agradecerle a Miguel Egea que nos mandase el cartel, puesto que al verlo se acordó de nuestro interés por los faros.

 

Celebrando Halloween

Cuando llega este día nos alegramos porque estamos de celebración. Resulta que una noche como hoy, pero de 2015, migramos todos los contenidos que habíamos publicado a este nuevo blog. Desde aquel 31 de octubre tenemos el mismo dominio y éste sigue siendo nuestro alojamiento.

En claro homenaje a aquella efeméride decidimos elaborar una entrada para celebrar Halloween, puesto que hay infinidad de faros que se decoran para celebrar esta fiesta. A pesar de no ser una fiesta española sino anglosajona, cada año se va implantando más en nuestra sociedad.

Así, que un año más, desde este blog Los Faros del Mundo os deseamos que paséis una feliz noche de Halloween, víspera de Todos los Santos.

Presentación del libro «Faros»

Hoy, 11 de septiembre, a las 20 h en la sede de la APA (Autoridad Portuaria de Almería) se ha presentado el libro «Faros». Este volumen es el número 18 de la colección “Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte”. Esta colección está coordinada por Alfonso Ruiz García, mientras que el coordinador de este volumen ha sido Mario Sanz Cruz. El libro lo han editado: la Diputación de Almería -área de Cultura, Cine e Identidad almeriense- a través del Instituto de Estudios Almerienses [IEA] y la Autoridad Portuaria de Almería (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Gobierno de España).

El acto ha contado con representantes institucionales de las dos entidades editoras, así como con la participación de los coordinadores de la colección y del volumen. Además, el propio Mario ha sido el encargado de presentar este singular libro.

Estas son algunas de sus palabras:

En Almería, desde que el 30 de marzo de 1863 se inauguraron sus dos primeras señales marítimas, ha habido trece faros en funcionamiento. Cada uno es diferente y con características luminosas propias para poder ser identificados. Detrás de cada faro han estado los fareros, que han dado su trabajo, y a veces, su vida, para que la luz de los faros no se apagase. Los faros son edificios históricos singulares que llaman a acercarse, a hacerles fotos, a reproducirlos en cuadros y versos.

Los faros deben subsistir a pesar del avance tecnológico porque detrás de cada faro hay mucho más de lo que vemos. Es esencial su aprovechamiento para su función principal y para cualquier uso cultural que se les pueda añadir, porque son mucho más que señales marítimas.

Mañana compartiremos las fotografías que hemos hecho durante esta interesantísima presentación.

Cromos virtuales de la colección -faros de España- Serie 5

Lunes 26 de agosto.

Acabamos de publicar en nuestro quiosco virtual el último cromo de la serie 5 de la colección -faros de España-. Desde el pasado 1 de julio todos los lunes hemos compartido un cromo virtual, y hoy, tras nueve semanas, llega a su fin esta serie.

Como os comentamos en nuestras redes sociales, este año la participación ha sido mínima en cuanto a comentarios, puesto que los “me gusta” nos halagan, pero no es lo que pretendemos con el concurso. Eso no va a condicionarnos, ya que vamos a seguir publicando cromos hasta que tengamos todos los faros de España.

Ya sabéis que este año hemos ampliado el número de sorteos. Vamos a realizar tres, uno por cada red social en la que publicitamos los cromos (Facebook, Instagram y Twitter). Aquellos que no resultéis ganadores también tendréis vuestra recompensa porque queremos premiar vuestra fidelidad.

Gracias por vuestro apoyo y para corresponderlo nos ponemos a trabajar en la sexta serie de cromos de la colección faros de España. En cuanto tengamos los cromos físicos os los mostraremos.

«Feria» de Torre del Mar 2024

Hoy, domingo 28 de julio, termina la «Feria» de la localidad malagueña de Torre del Mar. Unas fiestas que empezaron el pasado miércoles 24 y están dedicadas a dos santos: Santiago y Ana. Casualmente ninguno de los dos es el patrón o patrona de la localidad. Ésta pertenece al municipio de Vélez-Málaga y cuenta con un hecho único en nuestro país, ya que es la única ciudad que ha tenido cinco faros; tres de ellos se conservan en perfecto estado y tan solo uno se halla en activo. Ese patrimonio “farero” la hace única.

Nosotros solemos hacernos eco de todas las celebraciones, fiestas, conciertos o carreras que incluyen en su cartel de promoción un faro, normalmente el de la localidad en la que se llevan a cabo. En esta ocasión ha vuelto a ser nuestro amigo, Jesús Hurtado Navarrete, periodista musical y deportivo, quien nos ha enviado el cartel de la «Feria» para que viésemos que se había incluido uno de los faros de la localidad; quizás el más carismático, el tercero, aquel en el que trabajó Anselmo Vilar.

Tercer faro de Torre del Mar

El cartel de la «Feria de Santiago y Santa Ana» es obra de la artista Sacramento Ruiz Castillo.

Virgen del Carmen, 16 de julio

Hoy, 16 de julio, se conmemora la festividad de la “Virgen del Carmen”, patrona tanto de la Armada española como de todos los hombres y mujeres del mar. Sin los navegantes los faros no tendrían razón de ser, así que desde este blog Los Faros del Mundo le rendimos a su patrona un humilde homenaje.

En la imagen de abajo podemos ver una instantánea realizada durante la procesión en Roquetas de Mar, Almería. El faro de la localidad, apagado hoy en día, aparece a la izquierda.

La Virgen del Carmen en la procesión de Roquetas de Mar

-Feliz Día del Carmen-

«Destellos y pinceladas» llega a Cuevas del Almanzora

Esta mañana a las 13 h se ha presentado en la sala Tercia del castillo del Marqués de los Vélez, ubicada en la localidad de Cuevas del Almanzora (Almería), la exposición «destellos y pinceladas» del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”.

Os recordamos que esta exposición se inauguró en el faro de Mesa Roldán el 18 de noviembre de 2023 y que, desde aquella fecha, ha recorrido varias localidades de la provincia almeriense e incluso estuvo en Guadalajara, lugar en el que reside el artista. Consiste en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. Además, va acompañada de un pequeño libro de poemas inspirado en cada uno de los faros que compone esta exposición.

De nuevo, la podemos disfrutar en Almería. Así que os animamos a que la visitéis porque no os va a defraudar.

X Milla Portuaria de Carboneras

Una nueva edición de la “Milla Portuaria” de Carboneras se ha celebrado esta misma tarde, 6 de julio. Como ya sabéis, la Milla Portuaria es una carrera solidaria organizada por la asociación deportiva “Amigos de Stramilano” con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Han llegado a la décima edición y eso es un motivo de satisfacción porque otros eventos desgraciadamente no superaron el parón por la pandemia. Al igual que el año pasado, la organización ha incluido en el cartel de presentación de la carrera, la baliza del Puerto pesquero. Este año el guiño es doble, ya que, por un lado, la parte inferior de la letra X (de décima en números romanos) parecen las piernas de un atleta y, por otro lado, el fondo de la letra incluye una fotografía de la costa de Carboneras.

La carrera ha coincidido con la presentación del libro «Azul Klein» de Juan Antonio Núñez en el faro de Mesa Roldán, del que somos asiduos (en otra entrada os hemos hablado de dicho evento).

Seguiremos compartiendo esta iniciativa tan solidaria si se vuelve a incluir esta peculiar baliza en el diseño del cartel. Gracias a los “Amigos de Stramilano” por su comportamiento tan altruista y, sobre todo, por acordarse de estas estructuras que son tan importantes para la gente de la mar.

Hyundai, Onda Cero y los faros almerienses

Hoy, martes 25 de junio, el programa -De Faro en Faro- de Onda Cero Almería inicia su emisión en el faro de Cabo de Gata y los presentadores José Luis Villalobos y María del Mar Ramos, junto con el equipo técnico llegarán a este icónico cabo en un Hyundai Bayon, estrenando la rotulación diseñada especialmente para su programa.

El concesionario Hyundai en Almería «Almerialva» es uno de los patrocinadores del programa y ha considerado que el modelo de vehículo que se anuncia en el programa también sirva de escaparate para publicitar el programa y, por ende, a la emisora. Un acierto de todos los publicistas y del que nos encanta hablaros porque a nosotros lo que realmente nos gusta es que se hable de los faros.

En cuanto veamos el Hyundai Bayon en un faro almeriense lo compartiremos con todos vosotros, pero mientras tanto tenemos que usar las fotografías que nos han cedido desde el concesionario «Almerialva».

Detalle del Hyundai Bayon con la serigrafía del programa

Muchas gracias y felicidades por esta brillante idea.