Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (3ª parte)

Con esta entrada terminamos el año y, además, finalizamos la espectacular la puesta de sol, con la que Rafael Blanc nos ha obsequiado. Os recordamos que Rafael estaba situado justo enfrente del faro de Porto Pí y grabó un vídeo. Nosotros nos hemos limitado a extraer los mejores fotogramas.

El faro de Porto Pí es el segundo faro más antiguo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. En el siglo XIV ya había constancia de su existencia. Aquel faro primigenio modificó su ubicación en 1617, debido a que los disparos de la artillería efectuados desde el fuerte de San Carlos, rompían los cristales de la linterna. En sus orígenes estaba atendido por tres torreros y actualmente está automatizado por completo. Se halla en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Para aquellos que no lo recordéis, os diremos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Muchas gracias, Rafael, por esta maravillosa secuencia con la que nos has sorprendido.

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (1ª parte)

29 de diciembre de 2024 Alrededor de las 17:32 p. m.

Nuestro amigo Rafael Blanc se ha apostado con su cámara fotográfica a esperar la puesta de sol, justo enfrente del faro de Porto Pí. Él ha podido disfrutar de una increíble secuencia y ahora nos toca hacerlo a los demás. Rafael ha grabado un vídeo con el ocaso del astro rey y nos lo ha enviado. Nosotros hemos extraído los mejores fotogramas de ese momento y aquí tenéis el resultado.

Sobre el faro de Porto Pí os diremos que, es el faro más antiguo de todo el archipiélago balear y el segundo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. Las primeras alusiones que hacen referencia a su uso como faro datan del año 1300. Aquel faro no se encontraba en el lugar que ocupa el actual, sino en el fuerte de San Carlos, situado a unos 200 metros. Se trasladó en el año 1617 a la antigua Torre de Señales, que operaba desde el siglo XV. Desde 1807 ilumina de forma incesante el acceso al puerto de Palma. Está ubicado en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Os recordamos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

A continuación, os mostramos los primeros fotogramas de esta impresionante puesta de sol. Vamos a publicarlos en tres entradas para que podáis apreciarlos mejor.

Continuará…

Luna llena en el far des Cap Gros por Rafael Blanc

Anoche nuestro amigo Rafael Blanc se desplazó hasta la localidad de Sóller con la intención de fotografiar la luna llena sobre el far des Cap Gros -faro de Cabo Gros-. A la vista de las imágenes que nos ha enviado huelga decir que Rafael consiguió su objetivo. 

Como sabéis este faro es de 1855. Se encuentra en la denominada Punta Grosa en el Port de Soller -Puerto de Sóller-, en la isla de Mallorca (Islas Baleares). Y lo más curioso, es que es el único faro español que no ha sido diseñado por un ingeniero.

Maravillosa instantánea

 

Rafael firma sus fotos como -Fotograf Creatiu- y coincidimos en que son muy creativas

Rafael además de hacer fotografías, grabó un vídeo en el que se ve la secuencia completa de la luna. Hemos recopilado los mejores fotogramas de esa grabación y también os los mostramos.

La luna sigue su recorrido y habrá que esperar otro mes para volver a verla llena. Y ¿quién sabe si Rafael la estará esperando en otro faro?

El faro de Porto Pí por José Luis Forteza

Vamos a hablaros del faro más antiguo de todo el archipiélago balear y el segundo de España, tras la Torre de Hércules. Para ilustrar el texto contamos con unas fotografías impresionantes de José Luis Forteza, un nuevo colaborador.

Antes de comentaros detalles sobre este imponente faro vamos a presentar a José Luis. El es un jubilado que vive en Palma (de Mallorca) al que le encanta viajar, pero esa no es la única de sus aficiones, puesto que es un apasionado de la mar y la pesca, y por supuesto, de las fotografía.

-Faro de Porto Pi-

Ubicación

Localización del faro en la isla de Mallorca

Ubicación exacta del faro de Porto Pi

Historia

Las primeras alusiones que hacen referencia a su uso como faro datan del año 1300. Aunque hay que decir que aquel faro no se encontraba en este lugar sino en el fuerte de San Carlos, a unos 200 metros.

Se trasladó en 1617 porque por culpa de los disparos de la artillería se rompían los cristales de la linterna. Se instaló en la antigua “Torre de Señales”, que ya en el siglo XV tenía la función de informar a los barcos que se acercaban al puerto. Se trata de una torre de planta cuadrangular de 38,8 metros de altura.

En 1972 se desactivó, puesto que debido al crecimiento del puerto, se había balizado toda la zona y su luz ya era innecesaria. En 1977 se volvió a encender. En agosto de 1983 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

Muchas gracias, José Luis. Seguiremos compartiendo tus fotografías en próximas entradas.

Bon dia! por Carlos Carrión

Bon dia!

Este es el mensaje con el que todos los que seguimos a Carlos Carrión Sánchez en Twitter nos encontramos cada mañana al entrar a esta red social, pero no solo nos encontramos un mensaje positivo, sino que éste va acompañado de una hermosa fotografía de un faro balear. No necesariamente es de un amanecer, ya que también puede ser la última «captura» de Carlos antes de acostarse.

El caso es que consideramos que es la mejor manera de iniciar el día y cuál es la mejor forma de corresponder a ese saludo que recopilar esas imágenes en una entrada en este blog para poder disfrutarlas siempre.

Para aquellos que aún no conocéis a Carlos, os diremos que es un fotógrafo mallorquín aficionado. A continuación, os dejamos un enlace a su página web. Así, podréis valorar su fabuloso trabajo.

https://www.carloscarrionsanchez.com/

A continuación, os mostramos una selección de las fotos  que ha ido subiendo a Twitter en diferentes días. Son del “faro de Formentor” y del “faro de Ses Salines”, situados ambos en la preciosa isla de Mallorca.

Far de cap Salines -Faro de Cabo Salinas-

Faro de Formentor

Faro de Cabo Salinas

Arco galáctico en el faro de Formentor

Far de Ses Salines

¡Bon dia, Carlos!. Sigue alegrándonos las mañanas de esta forma tan especial. Gracias.

Secuencia de un amanecer en el faro de Formentor por Rafael Blanc (1ª parte)

Esta mañana nuestro amigo Rafael Blanc nos ha deleitado con una secuencia única, un bello amanecer en el faro de Formentor. Él lo ha captado en directo y nos ha dejado las fotografías para que las disfrutemos todos. No es lo mismo verlo en directo que contarlo. Pero como no hay palabras suficientes para ilustrar este maravilloso espectáculo, que nos brinda la naturaleza todos los días, lo mejor es contemplarlo a través de esta secuencia extraída del vídeo que ha grabado el propio Rafael.

Sobre el faro de Formentor os diremos que, es del siglo XIX y que se halla sobre la península homónima, en el municipio de Pollença, isla de Mallorca, islas Baleares. Y sobre Rafael, os recordaremos que se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas. Actualmente, trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Secuencia del amanecer en el faro de Formentor

A continuación, os dejamos este espectacular amanecer en fotogramas.

Continuará…

El faro de Formentor por Luis Estrada

Hoy contamos con las fabulosas fotografías de un nuevo colaborador. Se trata de Luis Estrada, un aficionado a la fotografía desde bien pequeño. Pero dejemos que sea él quien nos cuente el origen de su pasión.

Me llamo Luis, bueno tengo un nombre compuesto, pero solo me llama por él mi madre cuando hago alguna trastada. ¡Je, je, je! Mi abuelo era fotógrafo en mi pueblo natal, Medina Sidonia (provincia de Cádiz). Por las tardes, solía ir a su estudio para verlo. El hecho de estar rodeado de tanto arte, despertó mi interés por la fotografía.

Actualmente, la fotografía me relaja y me “obliga” a viajar hasta el lugar que quiero fotografiar. Es el mejor hobby que existe. ¡Je, je, je!

Luis nos ha enviado tan solo dos fotografías del faro de Formentor; creemos que son más que suficientes para que nos hagamos una idea de la calidad de su trabajo. Además, nos ha proporcionado el texto que acompaña a la imagen. Así que no vamos a modificar nada en absoluto.

Os recordamos que podéis ver todo su trabajo tanto en Instagram como en su página web, en los siguientes enlaces:

Preciosa captura del faro de Formentor iluminado

El faro de Formentor es uno de los más conocidos. Una serpenteante carretera, custodiada por bahías y acantilados a cada uno de sus lados, conduce hasta este rincón ubicado en el extremo norte de la isla. Inaugurado en 1863, después de unas complicadas labores de construcción, que se extendieron durante cinco años en uno de los paisajes más salvajes de Mallorca. Pese a las dificultades, se consiguió construir su torre con 22 metros de altura y a 210 metros sobre el nivel del mar.

Muchas gracias, Luis.

Perspectivas del faro de Alcanada por Pep Aguilar

Volvemos a compartir con todos vosotros las espectaculares fotografías de Pep Aguilar, un informático mallorquín aficionado a la fotografía desde hace relativamente poco tiempo aunque viendo su trabajo coincidiréis en que parece que lleva décadas con la cámara a cuesta. Para todos aquellos que seguís sus trabajos sabéis que estas palabras no son mera adulación sino todo lo contrario.

Os adjuntamos el enlace para que visitéis su página web.

https://www.pepaguilar.com/index.php/tienda/mare

Y también os dejamos un correo para que contactéis con él.

hola@pepaguilar.com

Al mismo tiempo, os recordamos que todo su trabajo está a la venta en la tienda virtual denominada «MARE».

En esta ocasión, nos trasladamos de nuevo a un faro de sobra conocido, el de Alcanada. Este faro se halla en una pequeña isla, al norte de la isla de Mallorca. Pep ya compartió en unas entradas anteriores su bitácora para fotografiar la Vía Láctea. Ahora hemos seleccionado nuevas imágenes para disfrutar del faro desde distintas perspectivas y diferentes momentos del día.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-4.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-3.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-1-1040x585.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcanada-2.jpg

Este es nuestro pequeño homenaje al actual poseedor de la chaqueta roja del #TeamFaros, Pep Aguilar.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (4ª parte)

Llegamos a la cuarta y última etapa del anhelado viaje por la isla de Mallorca con nuestros amigos Santi y MariE. Seguimos desplazándonos por el este de la isla y alcanzamos la localidad de Capdepera. Allí, además de visitar el castillo y recorrer sus encantadoras calles nuestros amigos van a visitar el “faro de Capdepera”.

A continuación, transcribimos el contenido del panel que hay situado delante del faro.

Inaugurado en 1861. Comenzó a iluminar con una óptica fija y parte externa giratoria de seis lentes rojas. La apariencia luminosa era de luz blanca variada por destellos rojos cada dos minutos. Utilizaba una lámpara moderadora de aceite para un faro de 3.er orden. En 1899, y debido a los problemas que la humedad ocasionaba en el edificio, se sustituyó la azotea por una cubierta de tejas a dos aguas. En 1912 se instaló una lámpara «Chance» de incandescencia de vapor de petróleo de 55 mm, conservando el mismo aparato óptico y característica luminosa. Como auxiliar se utilizaba en este tiempo una lámpara «Chance» de dos mechas. En 1924 se sustituyó la óptica original por otra con flotador de mercurio para las cinco lentes externas giratorias y una parte catadióptrica fija. Su apariencia era de luz fija variada por grupos de 3+2 destellos blancos. Esta óptica puede contemplarse actualmente en la Exposición de Señales Marítimas del faro de Portopí. En 1969 se electrificó el sistema de alumbrado, conservando la parte fija de la óptica, pero retirando las lentes externas giratorias que estaban acopladas al mecanismo de rotación. La intermitencia sería ahora producida por un destellador eléctrico. En 1971 se colocó una óptica de horizonte.

Debido a los fuertes vientos que castigan frecuentemente esta zona de las Baleares, durante la segunda mitad del siglo XIX fueron muchas las ocasiones en las que los torreros de este faro, tuvieron que socorrer a las víctimas de los naufragios ocurridos en sus cercanías, llegando a ser condecorados en una ocasión con la Cruz de Beneficencia por el Gobierno de España en 1869, a raíz de un fuerte temporal que provocó varias desgracias en la zona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Capdepera-4-1040x780.jpg
Desde esta privilegiada ubicación se puede llegar a ver la isla de Menorca
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Santi-Capdepera-5-780x1040.jpg
El faro se encuentra sobre unos acantilados

Paneles con la ubicación y descripción del faro de Capdepera.

Nos vamos de «faros» a Mallorca con Santi y MariE (3ª parte)

Iniciamos la tercera etapa del anhelado viaje por la isla de Mallorca con nuestros amigos Santi y MariE. En esta ocasión, nos desplazamos hasta la localidad costera de Porto Cristo. Y allí se encuentra un faro bastante curioso, que por supuesto han fotografiado.

La localidad de Porto Cristo no es conocida por su faro sino por las famosas Cuevas del Drach. Y esa fue la visita que hiceron Santi y MariE. Posteriormente, mientras recorrían el puerto se encontraron con el faro.

El faro de Porto Cristo <far de Porto Cristo> se encuentra situado enfrente de la Punta des Pagell y marca la entrada al puerto de Porto Cristo. Justo detrás del faro se encuentra la Torre des Falcons, una torre de vigilancia del siglo XVI. El faro es mucho más reciente, puesto que se construyó en 1951.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-3-780x1040.jpg
El faro de Porto Cristo señala el rumbo hacia el sinuoso puerto homónimo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1040x780.jpg
Panorámica del acceso a la bahía de Porto Cristo. El faro está a la derecha.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-1-780x1040.jpg
La torre cuadrangular del faro de Porto Cristo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-5-1040x780.jpg
Vista de Porto Cristo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Porto-Cristo-4-1040x780.jpg
Una perspectiva diferente de la localidad turística de Porto Cristo

Tenemos que recordaros que el motivo principal del viaje de Santi y MariE no era recorrer los faros sino disfrutar de la isla, de unas merecidas vacaciones y por último, de los faros. Ellos han ido fotografiando todos los que se han encontrado en su camino y desinteresadamente han compartido con nosotros sus fotos.