Faro del Morro: el centinela de la Sierra Nevada del Caribe

Esta entrada la podéis leer entera en el blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval en el siguiente enlace:

Faro del Morro: el centinela de la Sierra Nevada del Caribe

En pleno Mar del Caribe existe un promontorio litoral que parece que saluda y custodia a la ciudad colombiana de Santa Marta, y en su punto más alto se halla un faro emblemático.

Contextualización

Santa Marta fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en América del Sur, y se convirtió en el punto de partida para la posterior colonización de Colombia. Actualmente es una urbe perteneciente al departamento de Magdalena, que se encuentra en la desembocadura del río del mismo nombre, y está situada en la bahía homónima junto al mar Caribe. Está al pie de la montaña litoral más alta del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.

Antecedentes

Los españoles, con el fin de preservar la ciudad de los continuos ataques de los ingleses, holandeses e incluso franceses, reforzaron la defensa de sus posesiones en ultramar. Para ello construyeron en el siglo XVII el fuerte de San Juan de las Matas y el de San Vicente. Un siglo después levantaron allí varios fuertes como el de Bonda, el de San Fernando y el de la isla del Morro. En esta última se construyeron dos baterías: la de Santa Ana en 1763 y de San Carlos en 1785.

En 1816, el baluarte fue la residencia del último virrey que vivió en Santa Marta, el general Francisco de Montalvo. El fuerte de El Morro también se usó durante la guerra de Independencia como prisión para los insurgentes criollos. También, cuando falleció Simón Bolívar, en 1830, se dispararon desde allí cañonazos en señal de duelo.

El promontorio rocoso sobre el que se encuentra el faro

Podéis terminar de leer el resto de la entrada en el interesante blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.

Os dejo el enlace directo para que lo consultéis. Muchas gracias

Faro del Morro: el centinela de la Sierra Nevada del Caribe

19 de marzo efemérides sobre los faros (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19-march-onE.png

Marzo

Día 19

-19 de marzo de 1513 una petición al monarca inglés, Enrique VIII, da lugar a la creación de «The Corporation of Trinity House of Deptford Strond», conocida como Corporación de Trinity House o simplemente <Trinity House>. La finalidad de esta Corporación es gestionar los faros ingleses, galeses y del Canal.

-19 de marzo de 1798 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 2.000 $ para la construcción de un faro cerca de la entrada del puerto de Georgetown. Así, con esa cantidad y los 5.000 $ que se habían asignado en 1795, se construye “Georgetown lighthouse” en North Island, bahía de Winyah, condado de Georgetown, estado de Carolina del Sur (Estados Unidos).

-19 de marzo de 1848 se inicia la construcción del zócalo de la torre del “faro de Colón”. El faro se llama así en honor al almirante genovés Cristóbal Colón. Está situado en la Punta de Maternillos, cayo Sabinal, Santa María del Puerto del Príncipe, departamento Central, isla de Cuba {territorio de ultramar del Imperio español}. En 1878, desaparecieron los departamentos y pasó a pertenecer a la provincia de Camagüey {división que permanece en la actualidad}. En 1898, tras la independencia de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe cambió su nombre al actual, Camagüey.

-19 de marzo de 1851 Catherine Shook renuncia a su cargo como torrera de “Pointe Aux Barques lighthouse”. Fue la primera mujer torrera de Míchigan; consiguió el cargo tras el fallecimiento de su marido, Peter L. Shook. El faro se encuentra en Pointe Aux Barques, lago Hurón, Port Hope, condado de Hurón, estado de Míchigan (Estados Unidos).

¡Feliz día del Padre! Happy Father’s Day!

Desde este blog Los Faros del Mundo queremos felicitar a todos los padres del mundo porque al igual que los faros hacen con los navegantes, los padres nos guían siempre a buen puerto.

Hoy, 19 de marzo, se celebra en varios países el “Día del Padre”, puesto que esta fecha coincide con la festividad de San José. Nosotros nos sumamos a la celebración rindiéndole un pequeño homenaje a nuestros padres. La mejor forma de hacerlo es mediante fotografías y carteles con mensajes.

Tres pinzas con tres corazones para felicitar el día

La siguiente fotografía viene acompañada de una cita del escritor William Shakespeare en el -Mercader de Venecia-, usada para felicitar el día del padre dice: “It is a wise father that knows his own child”. Podría traducirse así: «Es un padre sabio que conoce a su propio hijo».

La última fotografía, además de un faro, también tiene un mensaje, que sirve para felicitar a los padres en su día. Dice: “Father is neither an anchor to hold us back, nor a sail to take us there, but a guiding light whose love shows us the way”. Se puede traducir como: «El padre no es un ancla para detenernos, ni una vela para llevarnos allí, sino una luz guía cuyo amor nos muestra el camino».

¡Feliz día del Padre!

17 de marzo efemerides sobre los faros (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 17-marzo-ONE.png

Marzo

Día 17

-17 de marzo de 1813 se enciende por primera vez “Inishtrahull lighthouse”. Es una torre de 12,8 metros de altura. Fue diseñado por George Halpin, inspector de obras e inspector de faros de la Corporación para la conservación y mejora del Puerto de Dublín. El faro se encuentra en el extremo este de la isla de Inishtrahull, condado de Donegal, provincia del Úlster (Irlanda).

-17 de marzo de 1814 entra en funcionamiento el nuevo “Baily lighthouse”. Fue diseñado por George Halpin, inspector de obras e inspector de faros de la Corporación para la conservación y mejora del Puerto de Dublín. El nuevo faro y la casa para el torrero se construyeron en una ubicación diferente debido a que durante los periodos de niebla, la luz del antiguo faro no se distinguía. Así éste se ubica en la punta de Little Baily <también conocida como Duncriffan>, cabo Howth, condado de Dublín, provincia de Leinster (Irlanda).

-17 de marzo de 1817 coincidiendo con la festividad de San Patricio, se enciende por primera vez “Fanad Head lighthouse”. Tiene una lámpara de Argand que emite una luz roja fija hacia el mar y blanca hacia el -Lough Swilly- fiordo Swilly. El faro se halla en Fanned Point <actualmente conocido como Fanad Head>, condado de Donegal, provincia del Úlster (Irlanda).

-17 de marzo de 1858 el torrero Joseph Bethel, trasladado de “Garden Key lighthouse”, en Dry Tortuga {Florida} enciende por primera vez “Sombrero Key lighthouse”. Se trata de una estructura de hierro con una lente de 1.er orden realizada por la empresa parisina «Henry-Lepaute». Fue diseñado y construido por el ingeniero y general estadounidense George G. Meade, conocido por ganar la batalla de Gettysburg al general confederado Robert E. Lee. El faro está situado en -Sombrero Key- cayo Sombrero, Marathon, condado de Monroe, estado de Florida (Estados Unidos).

St. Patrick’s Day en la Torre de Hércules

La torre de Hércules se iluminará de verde esta noche con motivo de la celebración de San Patricio «St. Patrick’s Day» mañana, 17 de marzo. La ciudad de La Coruña, Galicia (España) se suma al movimiento, que se ha denominado <Ola verde> para festejar el día del patrón de Irlanda.

La Torre de Hércules iluminada de verde
La iluminación verde es un guiño de este faro emblemático

El faro coruñés se encenderá esta noche y permanecerá con este color hasta la madrugada de mañana, fruto de un acuerdo entre el ayuntamiento de la ciudad y turismo de Irlanda. De esta forma, se pretende reforzar lazos de unión entre los gallegos y los irlandeses. En la ciudad, también se iluminará la fuente de Cuatro Caminos.

La fuente de Cuatro Caminos también se iluminará de verde

Los faros irlandeses para celebrar mañana la festividad de San Patricio también se iluminarán de color verde. Así que el homenaje engloba a todas las estructuras del país y del extranjero.

Personajes relacionados con los faros: familia Douglass

Sin duda el personaje más influyente en el desarrollo de los faros marítimos fue Augustin-Jean Fresnel, pero existen otros muchos. De algunos de ellos vamos a hablar en esta entrada.

Empezaremos por una saga que durante tres generaciones estuvo muy vinculada al mundo de los faros; los Douglass.

Nicholas Douglass en 1839 fue contratado como diseñador en -Corporation of Trinity House of Deptford Strond-, una empresa privada encargada de la aprovisionamiento y mantenimiento de ayudas a la navegación de los faros de Inglaterra, Gales, las islas del Canal de la Mancha y Gibraltar. En la actualidad, la Corporación de Trinity House, además de ser la responsable de sesenta y cinco faros gestiona: los buques-faro, las boyas y los sistemas de comunicación marítimos por satélite.

Nicholas Douglass dirigió la construcción de “Bishop Rock”. Un faro situado en una pequeña roca en las Islas Sorlingas (Isles of Scilly) en el sudoeste de Gran Bretaña. Las obras de construcción del faro se iniciaron en 1847 y finalizaron en 1858. Las obras de construcción del primer faro fueron llevadas a cabo por el ingeniero jefe, James Walker.

bishop-lighthouse
Bishop lighthouse

james-nicholas-douglass
Sir James Nicholas Douglass
eddystone
Eddystone lighthouse

bishop-rock-2
Plano original de «Bishop Rock lighthouse», fechado el 29 de noviembre de 1867, firmado por James Douglass. El plano se encuentra en Trinity House.

Su hijo, Sir James Nicholas Douglass, se convirtió en ingeniero jefe en 1863 de «Trinity House». Estuvo al frente de la empresa durante veintinueve años y construyó hasta veinte faros en el Imperio británico destacando entre todos, “Eddystone Rock” en 1882. Es quizás el faro más importante del Reino Unido.

smalls-lighthouses
Plano original de Smalls lighthouse en poder de Trinity House.

El primer logro en solitario de James Douglass fue “Smalls lighthouse”, también conocido como “The Smalls”. Un faro construido en solo dos años, desde 1859 a 1861. Este faro sustituía a otro anterior ubicado en la misma roca, que fue construido en 1776. Se encuentra situado en Pembrokershire (Gales).

Entre los faros diseñados por James Douglass podemos destacar los siguientes:

  • Faro de Harland Point
  • Faro de Longships
  • Faro de Souter
  • Faro de Southwold
souter
Souter Point lighthouse
souter-point-lighthouse
Detalle de la linterna de Souter Point lighthouse

En 1881, James Nicholas Douglass realizó una inspección pormenorizada del faro “Bishop Rock” y descubrió graves daños en la estructura de la torre recomendando aumentar la solidez de la misma y además incrementar la altura.

En 1882, James Douglass acomete el diseño para la construcción del cuarto faro de Eddystone, en las rocas homónimas. Los anteriores faros fueron destruidos por diversos motivos, sobre todo por temporales. Finalizaron las obras en octubre de 1887. El resultado fue espectacular, puesto que el faro sigue en funcionamiento. Fue automatizado en el año 1982.

Su otro hijo, William Douglass, también trabajó en «Trinity House» durante 26 años. En 1878, se convirtió en ingeniero jefe en Irlanda.

James Nicholas Douglass tuvo un hijo, William Tregarthen-Douglass, el cuál fue el último representante de la familia en «Trinity House».

Vídeos

Bibliografía

-Trinity House. http://www.trinityhouse.co.uk/  consultado [14/3/2014]

Homenaje a las mujeres que trabajaron en los faros

En el día elegido para homenajear a la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, no podíamos olvidar desde este blog Los Faros del Mundo, la importante labor realizada por las mujeres en los faros.

El torrero de «Monomoy Point lighthouse» con su abnegada mujer e hijo, en Massachusetts (EE. UU.)

Sin las mujeres no podríamos concebir esta dura profesión. Primero, como esposas y madres realizando todo tipo de tareas; sacrificándose para salir adelante como mujeres de los torreros, dando a luz en condiciones bastante precarias, encargándose de la educación de los hijos, etcétera. En segundo lugar, como ayudantes de los fareros, asumiendo funciones propias de los hombres por diversos motivos: enfermedades de éstos, fallecimientos, etcétera. Y en último lugar, por adquirir ellas la condición de fareras, demostrando que estaban igual de preparadas que los hombres para desempeñar ese oficio.

3 de marzo efemérides sobre los faros (1ª parte)

Marzo

Día 3

-3 de marzo de 1791 el Congreso de los EE. UU. aprueba la renovación de la ley por la que serán sufragados los gastos de los faros durante un año más. Incluye a todos los faros a pesar de que no estén cedidos. Además, durante este año se permite a los «Estados» realizar cesiones.

-3 de marzo de 1801 el presidente de los EE. UU., John Adams, firma una ley que autoriza la compra de Faulkner Island para construir un faro. Así, se construye en 1802, “Faulkner Island lighthouse” en la isla de Faulkner, Guilford, condado de New Haven, Connecticut, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). En 1891, se cambia el nombre de la isla pasando a denominarse <Falkner> y por consiguiente, también se modifica el nombre del faro.

-3 de marzo de 1807 el Congreso de los EE. UU. asigna 19.000 $ para la construcción de “Saint Simons lighthouse”. En 1804 se habían asignado 7.000 $, pero no se materializó el proyecto. En esta ocasión, el faro se construye en St. Simons Island, condado de Glynn, estado de Georgia (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1819 el Congreso de los EE. UU. asigna 11.500 $ para la construcción de tres faros, entre ellos: “Bird Island lighthouse” en Sippican Harbor, Marion, condado de Plymouth, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1823 el Congreso de los EE. UU. asigna 3.500 $ para la construcción de un faro cerca de Fort Gratiot {Míchigan}. Hasta 1829, no se construye “Fort Gratiot lighthouse” en Fort Gratiot, entrada de Clair River, lago Hurón, Port Huron, condado de St. Clair, territorio de Míchigan (Estados Unidos). Hasta 1837, Míchigan no se convirtió en un «Estado».

Los Faros del Mundo os desean un Feliz Carnaval 2014

Desde este blog Los Faros del Mundo os deseamos un feliz Carnaval. Nos sumamos a esta celebración porque hemos descubierto que los faros aparecen en los carteles anunciadores de los carnavales.

Cartel del Carnaval con el “faro de Chipiona”

Resulta que el Ilustrísimo Ayuntamiento de Chipiona, en la provincia de Cádiz, exige siempre que en el cartel del Carnaval se incluya el majestuoso faro de Chipiona. Desde 1984, el faro aparece todos los años en el cartel del Carnaval, excepto en:

  • 1988, que se denominó “Un año de cambios”.
  • 1991, que el autor del cartel fue Rafael Alberti.
  • 1993, llamado “Éxito de agrupaciones”
  • Y en el año 2006.

En Carnaval se ven todo tipo de caracterizaciones, incluso hay gente que se disfraza de «faro». Parece algo imposible, pero no lo es. Os dejamos una muestra.

Feliz Carnaval

28 de febrero efemérides sobre los faros (1ª parte)

Febrero

Día 28

-28 de febrero de 1803 se crea la Comandancia de Marina del puerto de Santa Cruz de Tenerife, isla de Tenerife, islas Canarias (España). Se designa al capitán de navío Domingo Ponte como el primer comandante de la institución. A partir de este momento, los atalayeros dejan de depender del gobernador militar y pasan a vincularse a la Comandancia. En 1833 se constituye la provincia de Canarias. En 1927 se divide en las dos provincias actuales.

-28 de febrero de 1859 John Smith es nombrado torrero de “Fenwick Island lighthouse”. Se convierte en el primer torrero del faro. Será el encargado de encenderlo por primera vez el 1 de agosto de este mismo año. Está situado en Fenwick Island, frontera entre Delaware y Maryland, condado de Sussex, estado de Delaware (Estados Unidos).

-28 de febrero de 1862 se subastan las obras de construcción del “faro de las Islas Medas”. Hasta 1866, bajo el reinado de Isabel II, no se construye el faro en la isla -Meda Gran-, archipiélago de las Islas Medas, provincia de Gerona, Cataluña (España). El faro se inaugurará en 1868.

-28 de febrero de 1862 se subastan las obras de construcción del “faro de San Emeterio”. Cuentan con un presupuesto de 271.325,85 reales. El constructor Manuel Gester gana la subasta. Así, se inicia la construcción del faro en la Punta de San Emeterio, parroquia de Pimiango, concejo de Ribadeveva, Principado de Asturias (España).