Personajes relacionados con los faros: Carl Friedrich Julius Pintsch

carl-friedrich-juis-pintsch

Carl Friedrich Julius Pintsch (1815-1884). Nació en Berlín (Alemania).

En 1843, fundó la empresa denominada originariamente Bauklempnerei. En 1871, desarrolló en Berlín, su ciudad natal, un gas para el alumbrado de los ferrocarriles. Este gas empezó a usarse en las boyas luminosas en el año 1879 y se conoció en todo el mundo como -gas Pintsch-.

gas-meter
Medidor de gas inventado por Julius Pintsch en el Museo del Gas de Varsovia

Este gas era una forma pura de nafta comercial y se producía usando los aceites vegetales y minerales. El aceite del que está hecho el gas se conoce como aceite destilado. El gas podía comprimirse a una décima parte de su volumen en contenedores de acero cerrados, tanques de almacenamiento. La extracción de los tanques se hace gracias a un regulador automático que reduce la presión.

ferrocarril-julius-pintsch
Iluminación de los ferrocarriles gracias al Gas Pintsch

En su origen, el gas fue diseñado para iluminar los vagones de los ferrocarriles pero se comprobó que también podía ser bastante útil en la iluminación de boyas y balizas. Gracias a la capacidad de almacenamiento y a la resistencia que poseía fue adaptado para la iluminación de las boyas ya que éstas con el uso del gas Pintsch no necesitaban supervisión durante algunos meses.

El gas Pintsch al ser comprimido tenía un poder de iluminación seis veces mayor al gas de ciudad. Su gran ventaja era que mientras que el gas de carbón perdía la mayor parte de su iluminación por la compresión el gas petróleo tan solo perdía 1/8 del total.

boya-pintsch
Boya construida por la empresa de Julius Pintsch
pillau-leuchtturm
Faro de Pillau; desde 1945 Pillau es conocido como Baltisk en Kaliningrado (Rusia)

En el año 1880 se aplicó el gas en una boya situada en la desembocadura del río Támesis en el Mar del Norte. En ese mismo año el “faro de Pillau” en Pillau (Polonia) fue el primero en estar equipado con un sistema que funcionaba sin supervisión. El gas que se le suministraba le llegaba por una tubería que provenía de un contenedor Pintsch. La tubería tenía más de un kilómetro de recorrido.

En España se intentó usar el hidrógeno extraído del carbón en los faros de Barcelona y Cádiz. Su uso fue experimental y en 1880 se iniciaron las pruebas con el gas Pintsch. No llegó a cuajar debido a tres inconvenientes.

  1. La necesidad de fabricarlo.
  2. Su compleja manipulación
  3. El transporte del mismo en recipientes herméticos sometidos a grandes presiones.

cartel-gas-pintschvale-empresa

Tras el fallecimiento de Julius Pintsch, sus hijos Richard, Oscar y Julius cambiaron el nombre de la empresa a Julius Pintsch AG. La empresa mantuvo este nombre desde 1907 a 1924. Posteriormente se fusionó y pasó a denominarse Pintsch Bamag AG; nombre con el que se conoce actualmente.

En 1894, se instaló el gas en un buque faro automático; en el Rochebonne en la costa francesa. Hasta el año 1905 se fabricaron y vendieron más de cuatrocientas boyas denominadas Pintsch.

El gas Pintsch se usó en buques faros similares al -Rochebonne- a principios del siglo XX.

Bibliografía
-http://www.pintschbamag.de   Consultado [17/04/14]

Personajes relacionados con los faros:

Sin duda el personaje más influyente en el desarrollo de los faros marítimos fue Augustin-Jean Fresnel pero existen otros muchos. De algunos de ellos vamos a hablar en esta entrada.

Empezaremos por una saga que durante tres generaciones estuvo muy vinculada al mundo de los faros; los Douglass.

Nicholas Douglass en 1839 fue contratado como diseñador en -Corporation of Trinity House of Deptford Strond-, una empresa privada encargada de la aprovisionamiento y mantenimiento de ayudas a la navegación de los faros de Inglaterra, Gales, las islas del Canal de la Mancha y Gibraltar.

En la actualidad, la Corporación de Trinity House además de ser la responsable de sesenta y cinco faros gestiona: los buques-faro, las boyas y los sistemas de comunicación marítimos por satélite.

bishop-lighthouse
Bishop Lighthouse

Nicholas Douglass dirigió la construcción de “Bishop Rock”. Un faro situado en una pequeña roca en las Islas Sorlingas (Isles of Scilly) en el sudoeste de Gran Bretaña. Las obras de construcción del faro se iniciaron en 1847 y finalizaron en 1858. Las obras de construcción del primer faro fueron llevadas a cabo por el ingeniero jefe, James Walker.

james-nicholas-douglass
Sir James Nicholas Douglass
eddystone
Eddystone Lighthouse

bishop-rock-2
Plano original de «Bishop Rock Lighthouse», fechado el 29 de Noviembre de 1867, firmado por James Douglass. El plano se encuentra en Trinity House.

Su hijo, Sir James Nicholas Douglass, se convirtió en ingeniero jefe en 1863 de Trinity House. Estuvo al frente de la empresa durante veintinueve años y construyó hasta veinte faros en el Imperio Británico destacando entre todos, Eddystone Rock en 1882. Este es quizás el faro más importante del Reino Unido.

smalls-lighthouses
Plano original de Smalls Lighthouse en poder de Trinity House.

El primer logro en solitario de James Douglass fue “Smalls Lighthouse”, también conocido como “The Smalls”. Construido en solo dos años, desde 1859 a 1861. Este faro sustituía a otro anterior ubicado en la misma roca, que fue construido en 1776. Se encuentra ubicado en Pembrokershire (Gales).

Entre los faros diseñados por Douglass podemos destacar los siguientes:

-Faro de Longships

souter-point-lighthouse souter-Faro de Souter

-Faro de Southwold

-Faro de Harland Point, etc.

En 1881, James Nicholas Douglass realizó una inspección pormenorizada del faro “Bishop Rock” y descubrió graves daños en la estructura de la torre recomendando aumentar la solidez de la misma y además incrementar la altura.

En 1882, Douglass acomete el diseño para la construcción del cuarto faro de Eddystone, en las rocas homónimas. Los anteriores faros fueron destruidos por diversos motivos, sobre todo por temporales.

Finalizaron las obras en octubre de 1887. El resultado fue espectacular puesto que en la actualidad el faro perdura. El faro fue automatizado en el año 1982.

Su otro hijo, William Douglass también trabajo en “Trinity House” durante 26 años. En 1878, se convirtió en ingeniero jefe en Irlanda.

James Nicholas Douglass tuvo un hijo, William Tregarthen-Douglass, el cuál fue el último representante de la familia en Trinity House.

Vídeos

Bibliografía

Trinity House. http://www.trinityhouse.co.uk/  consultado [14/3/2014]