Hasta la fecha os hemos hablado de la faceta artística de José Rey Ripollés; su pasión por la pintura (en especial por los faros), sus creaciones de modelismo, etc. Pero hoy damos un giro de 180º y vamos a compartir con vosotros sus recuerdos en la ciudad de Valencia, más concretamente, junto al antiguo faro de Valencia.
-Vivencias, recuerdos-
Estas palabras son mis memorias y estarán cargadas de la más absoluta sinceridad. Nací en Madrid, pero afortunadamente vivo en Valencia 65 años. Por supuesto, me siento valenciano. Tuve la gran suerte de que mis padres compraran una vivienda muy cerca del mar, más o menos a 1,5 km andando, y a unos 3 km del Faro. Sí, ese coloso construido según proyectos de: Juan Bautista Llovera (1867) y otros posteriores. El faro tardaría años en finalizar su construcción. Cuando concluyeron se erguía con 20 m de altura y algunas modificaciones en su ubicación original, para ser inaugurado en 1930 con su estela de luz que en nocturno navegar de norte a sur, iba a dibujar el agua. Así como pozales, hilos y anzuelos sobre las rocas de la escollera paseando hacia el viejo faro.
Mis primeras vivencias en este Faro son unos recuerdos imborrables, puesto que a mis 10 años por primera vez lo visité con unos amigos del colegio. Fue impresionante ver ese gigante; pronto resolvimos hacer unas pequeñas cañas y un flotador y un pequeño anzuelo para pescar allí en las rocas debajo de la base del faro. Allí pasábamos largas horas. Posteriormente, con 16 años ya pude comprarme una caña más profesional y seguía yendo a las mismas rocas a pescar piezas más importantes que después degustábamos en casa con mis padres.
Continuará…
La imagen de cabecera corresponde al faro de Valencia. La fotografía es de finales de los años sesenta, del siglo pasado.