El “OFF” de la Nit de l’Art por Pep Aguilar

Durante toda la jornada de ayer, sábado 20 de septiembre, se celebró la 29.ª edición de la «Nit de l’Art». Este evento cultural cambió durante unas horas la visión de todos los que acudieron al centro histórico de Palma, convirtiéndolo en el escenario de una gran manifestación de arte contemporáneo.

Entre los artistas seleccionados para exhibir sus obras, se encontraba Pep Aguilar, un fotógrafo aficionado que se ha hecho un hueco entre los más reputados de la isla. Pep expuso 9 fotografías incluidas dentro de la colección “Mil·lenària, el rellotge del temps”, una exposición que consta de 30 imágenes y que desde ayer a las 19 h se puede visitar en el Casal dArt de Can Garau en Sencelles (Mallorca).

Pep escogió las fotografías más representativas de esta colección y nosotros las compartimos con vosotros porque como viene siendo tradición los faros forman parte de su gran trabajo.

Pep posando junto a sus fotografías momentos antes de la inauguración oficial

 

Instantánea de las obras expuestas

 

Otra perspectiva de las 9 fotografías de Pep Aguilar

 

Al caer la tarde, acudieron más visitantes, puesto que hacia menos calor

 

Numeroso público visualizando las fotografías de Pep Aguilar

Os recordamos, que podéis ver la obra de Pep Aguilar en las redes sociales, como por ejemplo, en Instagram: @pepaguilar

Pero sin duda, lo mejor es acceder a su página web y contemplar todos sus trabajos. https://pepaguilar.com

Recordad lo que siempre os decimos en estos casos; si os animáis a comprarle alguna fotografía, imán o punto de lectura, no dudéis en compartirlo con nosotros. 

¡Felicidades, Pep! tanto por tu trabajo como por los reconocimientos que estás obteniendo. Gracias.

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (3ª parte)

Con esta entrada terminamos el año y, además, finalizamos la espectacular la puesta de sol, con la que Rafael Blanc nos ha obsequiado. Os recordamos que Rafael estaba situado justo enfrente del faro de Porto Pí y grabó un vídeo. Nosotros nos hemos limitado a extraer los mejores fotogramas.

El faro de Porto Pí es el segundo faro más antiguo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. En el siglo XIV ya había constancia de su existencia. Aquel faro primigenio modificó su ubicación en 1617, debido a que los disparos de la artillería efectuados desde el fuerte de San Carlos, rompían los cristales de la linterna. En sus orígenes estaba atendido por tres torreros y actualmente está automatizado por completo. Se halla en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Para aquellos que no lo recordéis, os diremos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

Muchas gracias, Rafael, por esta maravillosa secuencia con la que nos has sorprendido.

Ocaso en el faro de Porto Pí por Rafael Blanc (1ª parte)

29 de diciembre de 2024 Alrededor de las 17:32 p. m.

Nuestro amigo Rafael Blanc se ha apostado con su cámara fotográfica a esperar la puesta de sol, justo enfrente del faro de Porto Pí. Él ha podido disfrutar de una increíble secuencia y ahora nos toca hacerlo a los demás. Rafael ha grabado un vídeo con el ocaso del astro rey y nos lo ha enviado. Nosotros hemos extraído los mejores fotogramas de ese momento y aquí tenéis el resultado.

Sobre el faro de Porto Pí os diremos que, es el faro más antiguo de todo el archipiélago balear y el segundo de España, tras la Torre de Hércules en La Coruña. Las primeras alusiones que hacen referencia a su uso como faro datan del año 1300. Aquel faro no se encontraba en el lugar que ocupa el actual, sino en el fuerte de San Carlos, situado a unos 200 metros. Se trasladó en el año 1617 a la antigua Torre de Señales, que operaba desde el siglo XV. Desde 1807 ilumina de forma incesante el acceso al puerto de Palma. Está ubicado en el barrio de Porto Pí o Portopí, en la ciudad de Palma, isla de Mallorca, islas Baleares.

Os recordamos que Rafael se dedica a la fotografía desde hace más de tres décadas, y que en la actualidad trabaja como fotógrafo profesional para el Govern de les Illes Balears.

A continuación, os mostramos los primeros fotogramas de esta impresionante puesta de sol. Vamos a publicarlos en tres entradas para que podáis apreciarlos mejor.

Continuará…

El faro de Porto Pí por José Luis Forteza

Vamos a hablaros del faro más antiguo de todo el archipiélago balear y el segundo de España, tras la Torre de Hércules. Para ilustrar el texto contamos con unas fotografías impresionantes de José Luis Forteza, un nuevo colaborador.

Antes de comentaros detalles sobre este imponente faro vamos a presentar a José Luis. El es un jubilado que vive en Palma (de Mallorca) al que le encanta viajar, pero esa no es la única de sus aficiones, puesto que es un apasionado de la mar y la pesca, y por supuesto, de las fotografía.

-Faro de Porto Pi-

Ubicación

Localización del faro en la isla de Mallorca

Ubicación exacta del faro de Porto Pi

Historia

Las primeras alusiones que hacen referencia a su uso como faro datan del año 1300. Aunque hay que decir que aquel faro no se encontraba en este lugar sino en el fuerte de San Carlos, a unos 200 metros.

Se trasladó en 1617 porque por culpa de los disparos de la artillería se rompían los cristales de la linterna. Se instaló en la antigua “Torre de Señales”, que ya en el siglo XV tenía la función de informar a los barcos que se acercaban al puerto. Se trata de una torre de planta cuadrangular de 38,8 metros de altura.

En 1972 se desactivó, puesto que debido al crecimiento del puerto, se había balizado toda la zona y su luz ya era innecesaria. En 1977 se volvió a encender. En agosto de 1983 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

Muchas gracias, José Luis. Seguiremos compartiendo tus fotografías en próximas entradas.

Al alba en el faro de Aucanada por Víctor Onieva

Os presentamos a un nuevo colaborador del blog. Se trata de Víctor, pero dejemos que sea él quien se presente, puesto que con la información que me ha enviado no procede añadir nada más.

Bueno, pues mi nombre es Víctor Onieva Oñate. Soy de Mallorca y aficionado a la fotografía desde hace más de 15 años, aunque en los últimos 6 años esa afición se ha convertido en una pasión. Mi cerebro está casi siempre en “modo fotografía”, y tengo la sensación de estar en todo momento buscando encuadres: calles, momentos de luz, nubes… Los estilos fotográficos que más me llaman la atención y que intento emular son: la fotografía de paisaje y de paisaje urbano, las puestas y salidas de sol o de luna y la fotografía nocturna. Intento aprender todo lo que puedo de otros fotógrafos, tanto profesionales como aficionados; escuchando a los que tienen algo interesante que compartir, mirando muchas fotos (creo que esto es importante para encontrar un estilo propio) e intentado formarme para conseguir los resultados que tengo en mente cuando voy a hacer una foto. Desde luego, me queda un camino muy largo de aprendizaje que recorrer, pero me gusta y disfruto con ello.

Para concluir, y en relación con tu blog, me gustaría comentar que los faros son siempre elementos interesantes a fotografiar, y más si puede hacerse coincidir con algún evento astronómico, como son las salidas de sol, vía láctea, rastros de estrellas, incluso con tormentas! Para las fotos en las que aparecen dichos eventos astronómicos utilizo la aplicación Photopills, que predice con mucha exactitud en qué lugar del cielo se van a producir, pudiendo planificar en qué momento es más adecuado hacer una foto.

Tras su interesantísima presentación, os mostramos la secuencia de un impresionante amanecer en el faro de Aucanada, situado en el islote homónimo, Mallorca.

Os dejamos un enlace a las redes sociales de Víctor para que podáis disfrutar de sus maravillosas fotografías.

  • Instagram:    @victor.onieva_fotografia
  • Twitter:           @VictorOnieva82

Esperamos seguir contando contigo en nuevas publicaciones. Muchas gracias, Víctor.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (15ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Cap Salines, también conocido como faro de Cabo Salinas”. Un faro inaugurado en 1863, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (14ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Portocolom o far Punta de Ses Crestes, también conocido como faro de Porto Colom. Un faro inaugurado en 1863, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (13ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far des Cap Gros, también conocido como faro de Cabo Gros. Un faro inaugurado en 1859, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (12ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de la Creu, conocido antiguamente como faro de la Cruz”. Un faro inaugurado en 1944, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (11ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Capdepera. Un faro inaugurado en 1861, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.