Esta mañana los presentadores José Luis Villalobos y María del Mar Ramos han dejado los estudios de Onda Cero Almería para dirigirse al faro de Mesa Roldán con la intención de emitir en directo un programa muy especial. No estamos en julio, sino en septiembre, pero Mas de Uno de Almería, y en concreto, -De Faro en Faro-, han subido por la carretera escarpada del domo de la Mesa Roldán para rendir un homenaje a Mario Sanz Cruz, el último farista de este icónico faro.
A diferencia de otras ocasiones en las que extraemos los momentos en los que se habla del faro, hoy os decimos que escuchéis el programa integro, puesto que ha sido un monográfico dedicado exclusivamente a Mario. Por los micrófonos han pasado: Amalia, su mujer, Antonio Zea Gandolfo, su primer compañero en el faro, Lorenzo Silva, escritor con el que compartió vivencias personales y literarias, Miguel, uno de los primeros amigos que tuvo en Carboneras, etc. Incluso yo he tenido la oportunidad de agradecerle lo que ha hecho por los faros. La parte musical también ha sido un regalo, ya que han actuado “Mario Cobo” y “La Maldición del Jabegote“. Éstas últimas han interpretado una canción que compusieron expresamente para Mario, el farero de Mesa Roldán.
Este es el enlace para que podáis escuchar íntegramente el programa de Onda Cero Almería
En definitiva, ha sido un programa muy emotivo y lo mejor es que se ha hecho contando con la presencia de Mario, por lo que todos hemos podido transmitirle el cariño que le profesamos. Mario es excepcional como farero, pero como persona lo es más aún.
Esta semana llegamos al ecuador del programa titulado -Encuentros- en Más de Uno Almería(Onda Cero) desde el faro de Punta Entinas-Sabinar o lo que es lo mismo desde el faro de Sabinal. De la mano de José Luis Villalobos y María del Mar Ramos vamos a disfrutar de unas entrevistas bastante entretenidas y sobre todo de unas vistas espectaculares, puesto que la ubicación de este faro es única.
Los programas empezaron el pasado lunes día 30 de junio y han finalizado esta mañana, jueves día 3 de julio. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.
Lunes 30 de junio
Entrevista a Daniel Salcedo, concejal de cultura del ayuntamiento de Roquetas de Mar.
José Luis Villalobos abre el programa alabando el faro y María del Mar dice que este faro es su “ojito” derecho porque el entorno es de postal. Será la única mención a los faros, puesto que no ha habido ninguna entrevista relacionada con estas construcciones que tanto nos gustan.
Los presentadores con el chef ejidense José Álvarez
Hoy dirigen el programa Mar Ramos y Alberto García. Tenemos que destacar la actuación musical a cargo de J.J. Fuentes. Hoy no hemos tenido la oportunidad de escuchar nada sobre los faros.
Entrevista a Francisco Góngora, alcalde de El Ejido
Siguen conduciendo el programa Mar Ramos y Alberto García. Las actuaciones musicales corren a cargo de Lia, una cantautora de Balerma. Nada reseñable sobre los faros.
Entrevista a Amalia López Yelamos, concejal de Turismo y Playas de Roquetas de Mar
Jueves 3
José Joaquín Céspedes, rector de la UAL en el centro de la imagen
Regresa José Luis Villalobos y lo acompaña Alberto García. Las actuaciones musicales son una sorpresa en el faro (ni más ni menos que la orquesta filarmónica de El Ejido). A continuación, en el minuto 11 de programa, José Céspedes, rector de la Universidad de Almería, relaciona la universidad con el faro. En el minuto 35 los presentadores nos sorprenden con una conexión inesperada, puesto que han contactado con Mario Domingo, que se halla en la linterna de este faro, disfrutando de las vistas.
Comienza el verano en «Más de Uno Almería» con un recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería inauguran la undécima temporada del programa desde el faro de Mojácar con José Luis Villalobos y Pepe Ballesteros. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz. Os recordamos, que esta aventura empezó en el año 2015, pero que en 2020 como consecuencia de la pandemia no se pudo realizar, por lo que oficialmente es la décima temporada del programa -De Faro en Faro-, aunque han transcurrido once años.
Los programas empezaron el pasado lunes día 16 y han finalizado esta mañana, jueves día 19. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.
Lunes 16
De esta guisa anuncia José Luis Villalobos esta nueva temporada
Presentación un año más de este fabuloso programa emitido desde un faro de la provincia de Almería. Esta temporada se denomina -Encuentros- y viene repleta de sorpresas y nuevos contenidos. Como de costumbre, resaltamos los contenidos relacionados con los faros, pero os recomendamos que escuchéis los programas íntegros para disfrutar.
En los primeros minutos tras hablar de las excelencias del lugar, José Luis da paso a Mario, quien nos cuenta cosas sobre su faro, el cual se ha convertido en un referente cultural. El acompañamiento musical también se ha convertido en una novedad, en el programa de hoy actúan Ashely y Lore. A la hora y veintidós minutos de programa, en la sección «los amigos de Mario», éste nos presenta a Antonio Casado para hablar de cine y de su experiencia como farero en la gran pantalla.
Vaya elenco más representativo. Mario Sanz a la derecha de la imagen
Faro de Mojácar. No es un faro (me digo), no puede ser un faro si ya no hay barcos perdidos, si ya no hay tormentas dignas de una novela. Está ahí clavado como una cicatriz luminosa sobre la costa, vigilando un mar que ya no necesita ser vigilado, pero insiste el faro. Cada noche enciende su ojo cíclope y gira, como si buscara algo o a alguien. Y yo lo observo desde la ventana de mi furgo, en esta cala del Sombrerico de Mojácar donde me he parado, donde me escondo de mí mismo. El faro gira y me atraviesa. Y entonces sé que me ha visto; no a mi exactamente, sino a eso que soy cuando no me acuerdo de que soy. El pensamiento que no se atreve, la tristeza sin nombre, el deseo quieto. Mojácar duerme y el faro vela. Yo escribo como si eso pudiera salvarme, pero es mentira. El faro no salva, sólo guía, sólo mira. Mira al mar como quien ve el futuro en una piel de agua y a veces, cuando nadie lo ve, llora. Y a veces, cuando todo el mundo lo escucha, ríe, sobre todo cuando llega la radio a este faro de Mojácar. Con este discurso vehemente ha empezado José Luis Villalobos el programa.
El programa de hoy está amenizado por las canciones de J.J. Fuentes. En el minuto 28 entra Mario, el farero de cabecera, para presentar la sección «los amigos de Mario». Hoy nos trae a Antonio Llaguno Rojas, autor del libro “Villaricos. Treinta siglos de historia”. Actualmente, es el director del museo Antonio Manuel Campoy.
Miembros de la comunidad británica y alemana residentes en Mojácar
Mario Cobo es el encargado de amenizar musicalmente el programa de hoy. En el minuto 29 aparecen «los amigos de Mario». En esta ocasión, nos trae a María Belén Vicente, técnico del GALP Costa de Almería. Ella trabajó en el Desarrollo pesquero de Garrucha, cuya oficina está ubicada en el faro de Garrucha.
Francisco Bellido, delegado territorial de inclusión social
Rich Newport preparado para actuar en el faro de Mojácar
Hoy la música corre a cargo de un buen rockero, Richard Newport. A la hora y veintinueve minutos dentro de la sección «los amigos de Mario», éste nos trae a Diego Caler, autor de “Las dos gravedades”. Este libro lo presentó en el faro de Mesa Roldán, en un evento organizado por la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. Con su nuevo amigo, casi damos por finalizado el programa, a falta de la última actuación musical. Pepe Ballesteros se despide porque no estará en los próximos programas.
Cuarta semana del programa -De Faro en Faro- de Onda Cero Almería desde el “faro de Mesa Roldán”, el más idílico de la provincia de Almería. Un faro en el que Mario Sanz además de ser, una vez más el farero de cabecera, es el anfitrión. De la mano de José Luis Villalobos e Inés Manjón vamos a disfrutar de unas entrevistas bastante curiosas y, sobre todo, de unas vistas espectaculares, puesto que la ubicación de este faro es fabulosa.
Lunes 1
Entrevista al alcalde de Carboneras, Salvador Hernández
José Luis Villalobos hace la descripción del lugar en el que se ubica este emblemático faro e Inés Manjón hace mención tanto al museo del faro como a la biblioteca que ha montado Mario Sanz. Así transcurren los primeros 5 minutos del programa. A continuación, entrevistan a Salvador Hernández, alcalde de Carboneras. Tras entregarle Mario, la réplica de “su” faro, el alcalde nos da una buena noticia: en septiembre estará asfaltada la carretera que conduce al faro. En el minuto 19 dentro de la sección «los amigos de Mario», Mario nos presenta a Raquel Raro, una artista polifacética que responde a todas las preguntas recitando un poema.
Inés Manjón inicia el programa hablando de uno de los libros que guarda Mario en su biblioteca, “La mujer del farero” de José María Fraguas. En el minuto 52 Javier Cruz, vicepresidente de la «Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán», nos habla de los motivos por los que se ha constituido la asociación y sus objetivos. Os recordamos que el presidente de la misma es Mario Sanz Cruz.
Inés Manjón sigue buscando libros en la biblioteca de Mario y allí se encuentra a Mar Verdejo, que nos recita un poema y empieza un nuevo día con el “Cadáver Exquisito”. En el minuto 51, Mario dentro de la sección «los amigos de Mario» nos presenta a Santiago Román, un director de cine colombiano, que acaba de grabar un interesante corto en el faro de Mesa Roldán. A la hora y cuatro minutos entra en antena un fotógrafo muy reconocido en Almería. Se trata de Javier Lozano; antes de despedirse se ha comprometido a inmortalizar algún faro a partir de ahora. A continuación, se entrevista a José Manuel Bretones, presidente de los Asociación de Prensa de Almería. Nos habla entre otras cosas de aquellos periódicos españoles que se llaman “Faros”. A la hora y 18 minutos entrevistan al escritor y periodista Rafael Martos, el cual nos presenta su última novela “Una bala en el faro”. Y para terminar el programa, un periodista llamado Ángel nos habla de su trayectoria y de sus fotografías tanto a faros como a personajes ilustres.
Inés Manjón comparte otro libro de la biblioteca de Mario; se trata de un «Diario de navegación» de la -Draga Almería- y el relato de su capitán al pasar junto a la torre del faro de Punta Calaburras (Málaga). Para despedir el programa, dentro de la sección «los amigos de Mario», se ha entrevistado a Encarna Morales comisaria de Rodalquilarte y a Javier Rovira director del Festival “Clásicos del Parque”.
Un faro que ilumina, desmontando miedos a fuerza de destellos. Es verano… y suena la radio. Vuelven los faros a Onda Cero. De lunes a jueves, de 12:20 a 13:50 h, la radio ilumina nuestras vacaciones.
Así anunciaban hace un mes el inicio de los programas -los faros y el verano- en Onda Cero. Esta quinta y última semana se han trasladado al faro de Poniente en Almería capital. Como siempre, Mario Sanz Cruz, es el farero encargado de aportar datos y contar historias sobre los fareros que trabajaron en los faros escogidos.
Las emisiones en el faro de Almería empezaron el pasado lunes día 24 y han finalizado hoy, jueves 27. A continuación, os dejamos los enlaces a los programas de los distintos días con reseñas sobre los momentos en los que se habla de faros.
Lunes 24
El viento va a ser el protagonista de este inicio del programa
Empieza el programa de la mano de José Luis y de Inés. Tenemos que destacar alrededor de la hora y diecinueve minutos la entrevista conjunta a Mario Sanz Cruz y a Diego Ojeda. Éste último fue farero durante tres décadas en el faro de Melilla. En la actualidad, desempeña su cargo como Técnico de Sistemas de Ayudas a la Navegación en la Autoridad Portuaria de Almería.
Entrevista a la alcaldesa de Almería, al fondo los técnicos de señales
En el minuto 22 podemos oír a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero, comentando cómo piensan integrar el puerto en la ciudad, y por ende, el faro.
El improvisado set de la radio abigarrado de colaboradores. A la izquierda Daniel y en el centro Vicente. Fotografía propia.
En el minuto 6 dentro de la sección «los amigos de Mario»; Mario presenta a Vicente Gómez, escritor y propietario de la librería “El faro de Recóndito” junto a Daniel Roca, creador de Obsequia Regalos Inusuales.
Alrededor de la hora y tres minutos, Mar Verdejo, nos cuenta algunas curiosidades sobre los vientos junto a Luis, un pescador de los de antes, curtido y con vivencias al navegar principalmente desde el Cabo de Gata hasta el Puerto de Almería.
Entrevista a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto
A partir del minuto 8 podemos oír a Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, que además de hablar de este faro nos recuerda la actividad “Atardecer en el faro”. A partir de la hora y once minutos, Mario presenta su sección «los amigos de Mario» y nos trae a una asociación cultural denominada -As de Guía-. No hablan de faros, pero es muy interesante escuchar lo que hacen.
Así terminan los programas realizados desde los faros. Han sido cinco semanas muy intensas en las que ha habido, como es lógico, unos más interesantes que otros. El año que viene esperamos seguir disfrutándolos.
Un faro que ilumina, desmontando miedos a fuerza de destellos. Es verano… y suena la radio. Vuelven los faros a Onda Cero. De lunes a jueves, de 12:20 a 13:50 h, la radio ilumina nuestras vacaciones.
Así anunciaban hace un par de semanas, José Luis Villalobos y María del Mar Ramos, el inicio de los programas -los faros y el verano- en Onda Cero.
Esta tercera semana se han trasladado al faro de Mesa Roldán. En esta ocasión, José Luis y Mario Sanz Cruz, que juega en casa, son los encargados de gestionar los contenidos de los programas. Las grabaciones en el faro de Mesa Roldán empezaron el pasado lunes día 10 y han terminado hoy, jueves 13. Os dejamos los enlaces a los programas de los distintos días con reseñas sobre los momentos en los que se habla de faros.
Lunes 10
Este año el plató se ha instalado en el comedor del faro
Tras la presentación de Mario, se le da paso a Enrique Bossini, profesor de Biología y Geología, el cual nos explica cómo se formó la Mesa Roldán. A continuación, José Díaz habla sobre el Catálogo de faros con valor patrimonial en España. Y para finalizar el programa, Mario nos presenta a Elena González Sanz, una pintora amiga suya.
Empieza el programa con una entrevista a Felipe Cayuela Hernández, alcalde de Carboneras, quien se compromete a asfaltar la carretera de acceso al faro.
Qué forma de empezar un programa. Dos de las «amigas» de Mario, las hermanas Miriam y Lorena López Fernández, conocidas artísticamente como “La Maldición del Jabegote” interpretan una de sus canciones; la cual está dedicada al propio Mario. Es una canción emotiva y sobre todo descriptiva. Este dúo es asiduo del faro de Mesa Roldán. Os recordamos que actuaron en la presentación del libro -Faros sobre un mar de tinta- del propio Mario e Itzi Hernando.
Otro de los «amigos de Mario», Pedro Díaz
Posteriormente, Lucia Tejero, directora del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, nos habla del entorno del faro. Y otro «amigo» de Mario, José Luis Jaén, se ha animado a cantar junto a “La Maldición del Jabegote”. A continuación, Carmen Castillo Guerrero, una adolescente de trece años, nos lee uno de los relatos que ha escrito. Y para finalizar este impresionante programa, el último «amigo» de Mario, Pedro Díaz, un panadero de reputada fama, amigo de Mario desde que éste tenía el bar en Vallecas. Muchos recuerdos y anécdotas en esta entrevista.
María del Mar Ramos vuelve para presentar junto a José Luis Villalobos este fabuloso programa. Hoy no se ha hablado de faros, pero el contenido merece la pena oírlo.
¡Volvemos a los faros! En julio de lunes a jueves de doce y media a dos de la tarde. Historias, cuentos, leyendas, personas, verano y mucha música en vivo para volver a ser lo que fuimos. Es verano, es Almería. Son los faros y es Onda Cero.
Esta es la cabecera con la que se abren los programas que Onda Cero emite desde los faros este verano. José Luis Villalobos y Candela Rousseau son los encargados de presentar este original programa que se emite desde los faros de la provincia de Almería. Esta semana terminan los programas y nuestros presentadores preferidos se encuentran en el faro del puerto de Almería junto a Mario Sanz Cruz, farero de Mesa Roldán.
Os dejamos los enlaces de los programas y también las reseñas que hemos hecho sobre los mismos.
Lunes 25
Empieza el programa con una loa de José Luis hacia el faro y su entorno. A continuación, Candela nos transporta al pasado con cierta melancolía y Mario comenta que el faro es el más bonito de toda la región o incluso de España, por sus azulejos. Le preguntan ¿cuáles son los faros más bonitos para él y los más feos? No os perdáis sus comentarios porque no tienen desperdicio. En el minuto 20 dentro de la sección «los amigos de Mario», éste nos presenta a Ernesto Altillo, un artista multidisciplinar. Alrededor de la hora y cuarto José Luis nos habla de los “Atardeceres en el Puerto”organizados por la Autoridad Portuaria de Almería, justo antes de presentar a Mar Verdejo. Y para despedir el programa, Mario nos cuenta la historia del -Segundo Barceló-, un barco cubano que colisionó con el espigón del puerto de Almería.
La luz de puerto desde la que se emiten los programas
José Luis empieza reivindicando que no se pierda el nombre de faro rojo de poniente por el de faro de Almería. En el minuto 51 se hace referencia a Juan del Arco, nieto del farero de este singular faro.
Por desgracia, no hemos podido conseguir el enlace al programa de hoy.
Jueves 28
A la hora y veinticuatro minutos, Mariángeles de la asociación “Itaca” del barrio del Puche nos recita una poesía con el faro de Almería como protagonista. Para concluir esta temporada de radio y faros, Mario Sanz Cruz da un par de pinceladas sobre algunos de los antiguos torreros que desempeñaron su trabajo en el faro de Almería.