Carteles del Cross de Cabo de Palos. 2021-2025

Seguimos compartiendo con vosotros los carteles del «Cross de Cabo de Palos». Una carrera popular que organizan de forma conjunta desde 2009 el “Club Atletismo La Manga” de San Javier y la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Cartagena.

La duodécima edición parece que está gafada, puesto que no pudo disputarse ni en 2020 ni en 2021 por culpa de la pandemia de Covid 19. Pero este año, 2022, sí que se va a celebrar.

En los carteles que anuncian esta importante carrera siempre aparece el “faro de Cabo de Palos” por su interés turístico para promocionarse. Así que los vamos a ir incluyendo en esta entrada conforme vayan transcurriendo los años.

XII Cross Cabo de Palos 30 de julio 2022. Como podéis apreciar se ha utilizado la misma fotografía que en 2019
XIII Cross de Cabo Palos 29 de julio de 2023. Cartel creado por Mademoiselle Chocolat @mademoisellechocolat
Cross de Cabo de Palos 27 de julio de 2024. Cartel creado por Goyo Doscientos Trees @goyo203
XV Cross de Cabo de Palos 26 de julio de 2025

Continuará…

Carteles de Viñetas desde O Atlántico. 2011-2020

Seguimos compartiendo los carteles del festival de la historieta «Viñetas desde O Atlántico». Un festival que empezó a celebrarse en la ciudad de A Coruña en 1998 y que se desarrolla en el mes de agosto.

La “Torre de Hércules”, símbolo de la ciudad, siempre ha estado presente en este evento puesto que todos los carteles anunciadores la tienen que incluir. En esta serie de entradas relacionadas con el festival vamos a hacer un repaso desde 1998 hasta la actualidad. Sin más dilación, damos paso a las imágenes de los carteles correspondientes a los años comprendidos entre el 2011 y el 2020.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2011-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 8 al 14 de agosto de 2011
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2012-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 6 al 12 de agosto de 2012
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2013-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 5 al 11 de agosto de 2013
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2014-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 4 al 10 de agosto de 2014
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2015-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 10 al 16 de agosto de 2015
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2016-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 8 al 14 de agosto de 2016
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2017-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 7 al 13 de agosto de 2017

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2018-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 6 al 12 de agosto de 2018
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2019-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 5 al 11 de agosto de 2019

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2020-V-Coruna.jpg
A Coruña, del 17 al 23 de agosto de 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera paralela se han hecho catálogos editados en rústica con ilustraciones e historias sobre el cómic. También os mostramos las portadas de esas publicaciones. Están realizadas con las imágenes de los carteles anunciadores del festival.

Carteles de Viñetas desde O Atlántico. 2001-2010

Continuamos mostrándoos los carteles del festival de la historieta «Viñetas desde O Atlántico». Un festival que empezó a celebrarse en la ciudad de A Coruña en 1998 y que se desarrolla en el mes de agosto.

La “Torre de Hércules”, símbolo de la ciudad, siempre ha estado presente en este evento puesto que todos los carteles anunciadores la tienen que incluir. En esta serie de entradas relacionadas con el festival vamos a hacer un repaso desde 1998 hasta la actualidad. Sin más dilación, damos paso a las imágenes de los carteles correspondientes a los años comprendidos entre el 2001 y el 2010.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2001-Vinetas.jpg
A Coruña, del 13 al 19 de agosto de 2001
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2002-Vinetas.jpg
A Coruña, del 19 al 25 de agosto de 2002
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2003-Vinetas.jpg
A Coruña, del 11 al 17 de agosto de 2003
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2004-Vinetas.jpg
A Coruña, del 16 al 22 de agosto de 2004
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2005-Vinetas.jpg
A Coruña, del 15 al 21 de agosto de 2005
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2006-Vinetas-.jpg
A Coruña, del 14 al 20 de agosto de 2006
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2007-Vinetas.jpg
A Coruña, del 13 al 19 de agosto de 2007
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2008-Vinetas.jpg
A Coruña, del 11 al 17 de agosto de 2008
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2009-Vinetas.jpg
A Coruña, del 10 al 16 de agosto de 2009
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2010-Vinetas.jpg
A Coruña, del 9 al 15 de agosto de 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera paralela se han hecho catálogos editados en rústica con ilustraciones e historias sobre el cómic. También os mostramos las portadas de esas publicaciones. Están realizadas con las imágenes de los carteles anunciadores del festival.

Carteles de Viñetas desde O Atlántico. 1998-2000

Una de nuestras pasiones además de los faros son los cómics, tebeos en otra época. El festival de la historieta «Viñetas desde O Atlántico» empezó a celebrarse en la ciudad de A Coruña en 1998 bajo el auspicio de la Concejalía de Cultura del propio ayuntamiento. Siempre se celebra en el mes de agosto y la duración ha ido oscilando desde los ocho días a los siete que tiene en la actualidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Logo-Vinetas.jpg

La “Torre de Hércules”, símbolo de la ciudad, siempre ha estado presente en este evento puesto que todos los carteles anunciadores la tienen que incluir. En esta serie de entradas relacionadas con el festival vamos a hacer un repaso por los carteles desde 1998 hasta la actualidad.

A continuación, os mostramos los carteles correspondientes a los dos primeros años. A partir de la siguiente entrada los publicaremos de diez en diez para hacerlos coincidir con las décadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-98.jpg
A Coruña, 17 al 23 de agosto de 1998. Miguelanxo Prado
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-99.jpg
A Coruña, del 16 al 22 de agosto de 1999. Régis Loseil

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es V-Coruna-2000.jpg
A Coruña, del 14 al 20 de agosto de 2000. Michael W. Kaluta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera paralela se han hecho catálogos editados en rústica con ilustraciones e historias sobre el cómic. También os mostramos las portadas de esas publicaciones. Están realizadas con las imágenes de los carteles anunciadores del festival.

Carteles de Carnaval. Faro de Chipiona. 2021-2025

Aprovechando el CARNAVAL, y siguiendo fieles a la tradición de publicar todos los carteles que lo anuncian, queremos rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año, el cartel que anuncia estas fiestas incluye el “faro de Chipiona” por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

Cartel del año 2021.

Cartel del año 2022. Carnaval del 25 de febrero al 13 de marzo. Vuelta del Carnaval.

Cartel del año 2023. Carnaval del 18 al 26 de febrero

Cartel del año 2024. Carnaval del 3 al 18 de febrero

Cartel del año 2025. Carnaval del 22 de febrero al 8 de marzo

Continuará…

Carteles del Cross de la Artillería. 2011-2019

Siguiendo con la recopilación de carteles de eventos en los que aparecen faros, os presentamos los siguientes carteles anunciadores del Cross de la Artillería. Esta importante carrera ha usado el “faro de Navidad” por partida doble: en primer lugar celebrando parte de su recorrido por los alrededores del faro y en segundo lugar; incluyéndolo en el cartel de promoción de la carrera [salvo en los años 2011, 2012 y 2015].

Esta carrera que se corre desde el año 2002 surgió en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 del Ejército de Tierra, acuartelamiento de Tentegorra (Cartagena) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena.

A continuación, podéis disfrutar de los carteles anunciadores de la carrera de los años 2011 al 2019. Por desgracia, este año 2020 no se ha celebrado la XIX edición del Cross de Artillería. Como todos sabéis estamos inmersos en una pandemia debido al Covid. Esperamos que el año que viene todo se normalice y podamos volver a disfrutar de esta original carrera que transcurre por el faro de Navidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cross-Artilleria-2011.jpg
X Cross de la Artillería 13 de noviembre de 2011. El faro no se ha incluido en el cartel de este año

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cross-artilleria-2012.jpg
XI Cross de la Artillería 25 de noviembre de 2012. Por segundo año consecutivo el faro de Navidad no se ha incluido en el cartel anunciador

 es 2013-2.jpg
XII Cross de la Artillería 24 de noviembre de 2013

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2014-2.jpg
XIII Cross de la Artillería 23 de noviembre de 2014

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2015-1.jpg
XIV Cross de la Artillería 22 de noviembre de 2015. En este cartel tampoco aparece el faro de Navidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03a16811-c76e-497e-8132-ff1d60763e9a
XV Cross de la Artillería 20 de noviembre de 2016

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2017-3-729x1040.jpg
XVI Cross de la Artillería 19 de noviembre de 2017

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2018-2.jpg
XVII Cross de la Artillería 25 de noviembre de 2018

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2019.jpg
XVIII Cross de la Artillería 27 de octubre de 2019

Carteles del concierto de Habaneras en Cabo de Palos

                                                                   Habaneras

En el verano de 1990, se iniciaron los conciertos junto al “faro de Cabo de Palos”; más concretamente en los escalones que dan acceso a la casa del farero. El primer concierto carecía de luz y de megafonía. Fue algo idílico, intimista, en el que brillaban con luz propia el faro y la luna llena.

Hasta el año 1993, el certamen musical se llamaba -Concierto a la Luna Llena de Agosto-. A partir de ese momento, cambio su denominación y pasó a llamarse -Habaneras en Cabo de Palos-. Además, también cambio el lugar de celebración para dar cabida a más público; celebrándose en la actualidad en la explanada que hay junto al faro.

La -Habanera- es un género musical originario de la isla de Cuba, más concretamente de la capital, La Habana. Surgió en la primera mitad del siglo XIX; puede ser instrumental aunque lo más normal es que sea cantada.

El director de la coral Polifónica Carthagonova, José Espinosa Pérez, compuso <Cabo de Palos>, una pieza musical como homenaje a una poesía que resaltaba la imagen del faro. Esta pieza musical se interpreta todos los años para cerrar el concierto.

Los conciertos los interpretan los miembros de la coral Polifónica Carthagonova y para su realización cuentan con el apoyo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena.

A continuación os mostramos algunos de los carteles que han servido para anunciar este importante certamen musical.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2003-1.jpg
Festival de Habaneras (2003)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2009-1.jpg
Noche de Habaneras en Cabo de Palos (2009)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2013-3.jpg
Concierto de Cabo de Palos (2013)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2017-4.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2017)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2018-3-752x1040.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2018)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2019-1-725x1040.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2019)

Carteles de faros estadounidenses V

Seguimos recopilando los carteles de los faros estadounidenses. Hay muchos faros que se repiten pero los incluimos porque tienen un gran valor. Desconocemos el año exacto de la creación de estos carteles aunque ese dato no es nada relevante puesto que nosotros sólo nos limitamos a difundir lo que encontramos.

A continuación, os mostramos en esta quinta entrega los carteles que hemos seleccionado. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

  • Cape Cod lighthouse en Massachusetts
  • Cape Elizabeth lighthouse en Maine
  • Coquille River lighthouse en Oregón
  • Edgartown Harbor lighthouse en Massachusetts
  • Heceta Head lighthouse en Oregón
  • Point Betsie lighthouse en Míchigan
  • Tillamook Rock lighthouse en Oregón
  • Umpqua River lighthouse en Oregón

Carteles de faros estadounidenses II

Seguimos mostrándoos los carteles que hemos encontrado que se usaban para promocionar los faros en Estados Unidos. Desconocemos si estos carteles se vendían como recuerdos o si sólo se incluían en las revistas locales para promocionarlos, pero lo que sí sabemos es que tienen un valor muy codiciado entre los amantes de los faros.

A continuación, os presentamos en esta segunda entrega los carteles que hemos seleccionado. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros. Los carteles corresponden a los siguientes faros estadounidenses:

  • Cape Arago kighthouse en Oregón
  • Currituck lighthouse en Carolina del Norte
  • Harbour Town lighthouse en Carolina del Sur
  • Lime Kiln lighthouse en Washington
  • Little Sable Point lighthouse en Míchigan
  • Newport Harbor lighthouse en Rhode Island
  • Santa Barbara lighthouse en California
  • Tybee Island lighthouse en Georgia

Carteles de carnaval. Faro de Chipiona. 2011-2020

Aprovechando el CARNAVAL, queremos rendir un homenaje a la ciudad de Chipiona y a su majestuoso faro. Para aquellos que lo desconozcáis os diremos que año tras año, el cartel que anuncia estas fiestas incluye el “faro de Chipiona” por exigencia del Ilustrísimo Ayuntamiento de la localidad.

El faro de Chipiona aparece en el cartel todos los años excepto:

  • En 1988, que se denominó “Un año de cambios”.
  • En 1991, que el autor del cartel fue Rafael Alberti.
  • En 1993, llamado “Éxito de agrupaciones”.
  • Y en el año 2006.

A continuación, os mostramos los carteles correspondientes a los años mencionados en la cabecera de la entrada (del 2021 al 2020). Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

Cartel del año 2011. Carnaval del 5 al 13 de marzo. Titulado «Carnaval a color» por Adrián Peña Moreno

Cartel del año 2012. Carnaval del 18 al 26 de febrero

Cartel del año 2013. Carnaval del 9 al 17 de febrero

Cartel del año 2014. Carnaval del 1 al 9 de marzo

Cartel del año 2015. Carnaval del 14 al 22 de febrero

Cartel del año 2016. Carnaval del 13 al 21 de febrero

Cartel del año 2017. Carnaval del 25 de febrero al 3 de marzo

Cartel del año 2018. Carnaval del 17 al 25 de febrero

Cartel del año 2019. Carnaval del 2 al 10 de marzo

Cartel del año 2020. Carnaval del 22 de febrero al 6 de marzo

Continuará…