Hoy, 24 de diciembre, finaliza el calendario de Adviento. Como sabéis está tradición empezó siendo una costumbre protestante, en la que los niños realizaban una cuenta atrás hasta el 24 de diciembre, día de Nochebuena. Pero en la actualidad se ha desvirtuado, puesto que es un negocio para el consumo tanto de pequeños como de adultos. Al margen de esas connotaciones, nosotros hemos querido hacer un calendario de Adviento “farero”; mostrando cada día un faro diferente decorado con motivos navideños. No ha sido fácil, ya que los únicos faros que se decoran están en Estados Unidos y no lo hacen todos, sino unos cuantos nada más.
Este año se ha sumado a esa particular celebración un faro argentino, concretamente el faro de Santa Fe. Lógicamente, lo hemos incluido en esta selección. Ya hemos completado las 24 casillas de este peculiar calendario y a continuación os mostramos el resultado.
Volvemos a contar con la colaboración de Víctor Onieva Oñate. Os recordamos que es mallorquín y que le gusta la fotografía desde hace más de 15 años, pero en los últimos años esa afición se ha convertido en una pasión. A Víctor le encanta hacer fotografías de paisajes, de las puestas y salidas de sol o de luna, etc.
En esta ocasión, se ha trasladado a la vecina isla de Menorca y se ha apostado en el faro de Punta Nati para inmortalizar la puesta de sol, justo detrás del faro y realzar la figura de éste.
Sobre el “faro de Punta Nati” os diremos que data de 1913. El edificio está formado por dos cuerpos independientes rectangulares, de una sola planta, unidos por la torre en la cara que da al mar. Se halla en Punta Nati y pertenece al municipio de Ciudadela <Ciutadella> en la isla de Menorca.
Os dejamos un enlace a las redes sociales de Víctor para que podáis disfrutar de sus maravillosas fotografías.
Instagram: @victor.onieva_fotografia
Twitter: @VictorOnieva82
Magnifica vista del faro de Punta Nati
Y para cerrar la entrada, que mejor forma de hacerlo que con el sol ocultándose tras el faro.
Llegamos a la última entrega del minicuento titulado «El Faro Rojo». Es la última creación de la ilustradora y amiga, Emma Chacón y Arcilla. Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Este es el Instagram de Emma: @chaconyarcilla
-EL FARO ROJO-
La niña estaba muy feliz dibujando… tuvo una idea, hacer una felicitación navideña; ésta sería diferente a las de otros años. Al terminar el dibujo, añadió un mensaje:
El faro de Navidad y la niña que llevo dentro os deseamos:
FELIZ NAVIDAD!!!!
Que este mundo se ilumine de PAZ, AMOR, ESPERANZA Y SE LLENEN DE LUZ SUS CORAZONES.
Como homenaje queremos compartir las cuatro ilustraciones que Emma ha dibujado para darle más fuerza a este minicuento.
Esta mañana al despertarnos hemos visto un WhatsApp de nuestros amigos de «Historias y Leyendas de Cartagena». El mensaje era escueto, pero lo mejor es que iba acompañado de la fotografía que podéis ver en la cabecera de esta entrada. Ni que decir tiene que hemos preguntado si habían hecho más fotografías. Como podéis comprobar no hay más imágenes del “faro de Cabo de Palos”. Lejos de abatirnos hemos decidido utilizar la imagen y buscar un título para realzar la fotografía. Así, que vamos a corroborar aquel adagio (expresión corta) que dice “una imagen vale más que mil palabras”.
Este faro está considerado como la joya de la corona de la provincia marítima de Cartagena, no sólo por su altura, sino por sus características. Tenemos que recordar que sus grandes dimensiones no fueron un mero capricho del arquitecto que lo diseñó sino más bien una exigencia gubernamental, ya que en su interior se pensó instalar una escuela de torreros.
Lo que mucha gente desconoce sobre este emblemático faro es que si la ingeniería o más bien, los medios al alcance de los ingenieros, hubieran sido otros no se habría erigido en esta ubicación sino en la isla de la Hormiga Grande, por ser ésta la más próxima al cabo. Sí, habéis leído bien. La Comisión Especial de Faros aprobó la construcción de un faro de 1.er orden que pudiera marcar la zona a las embarcaciones que estuviesen a más de 20 millas marinas. Por consiguiente, el faro se proyectó para construirlo en el islote, pero las carencias de la época hicieron inviable su ejecución por lo tras muchas deliberaciones se redactó un nuevo proyecto. El ingeniero que se encargó de la redacción del proyecto fue Constantino German. Así, se decidió construir el faro de 1.er orden en Cabo de Palos y un faro de menor alcance en la isla de las Hormigas.
Pensad que estamos hablando de la primera mitad del siglo XIX y que faros tan conocidos como el phare de la Vieille- en la Bretaña francesa aún no se habían construido; precisamente por las dificultades técnicas que conllevaba edificar sobre una roca aislada.
No hemos llegado a las mil palabras, pero sin lugar a dudas la imagen nocturna del faro que os mostramos es mucho más impactante que lo que os hemos contado, aunque no tan instructiva.
Seguimos compartiendo el minicuento titulado «El Faro Rojo». La última creación de la ilustradora y amiga, Emma Chacón y Arcilla; conocida artísticamente como Chacón y Arcilla. Su Instagram es: @chaconyarcilla
-EL FARO ROJO-
La niña lo abrazó, no quería separarse de él, pero se tenía que marchar. El sueño estaba a punto de acabar, así que se apresuró a dibujar, extendió sus brazos y delicadamente se lo llevó.
Seguimos compartiendo el minicuento titulado «El Faro Rojo». La última creación de la ilustradora y amiga, Emma Chacón y Arcilla; conocida artísticamente como Chacón y Arcilla.
-EL FARO ROJO-
…mientras se hacía de noche, la niña estaba encantada mirando al faro rojo… de pronto!!! un halo dorado, cientos de estrellas y luces navideñas lo iluminaron. Era tan hermoso.
La niña le preguntó.
-¿Cuál es tu nombre?
-Me llamo Faro de Navidad
-Oh!!!, precioso nombre!!, luces tan bello.
A mí me encanta dibujar la Navidad -contestó la niña-
Esta mañana se ha celebrado la primera asamblea de socios de la «Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán». A grandes rasgos os vamos a comentar lo que se ha tratado en ella y también lo que se ha aprobado.
Todo preparado para el inicio de la asamblea de socios.
Para empezar, os diremos que la Asociación ya cuenta con 492 socios y que desde su creación se han organizado 25 eventos culturales, que van desde la presentación de libros hasta la inauguración de exposiciones de pintura, pasando por un taller de Arteterapia. Además, se han apoyado las siguientes iniciativas:
Plataforma ciudadana El Faro de Trafalgar no se vende.
Asociación de Amigos de los Museos de Terque.
Obra de teatro “Los rebeldes del viento”, sobre los Coloraos de Almería.
En la asamblea los socios han acordado que siga sin haber cuotas para los socios (sí que se aceptan donaciones). Todos los cargos directivos que se designaron en la fundación de la misma han sido ratificados en sus puestos.
Como objetivo prioritario se ha decidido que la Asociación gestione el museo en un futuro, cuando Mario se jubile. Pero esa decisión se tomará cuando se conozca la respuesta de la Autoridad Portuaria.
Por último, se han propuesto varias ideas para dinamizar las actividades. En primer lugar, la creación de un premio denominado “Faro de Mesa Roldán”. Con él se pretende reconocer a todas aquellas personas que hayan destacado en el mundo de los faros, de la cultura o de las humanidades. A continuación, designar un “Día del socio” para fomentar el acercamiento y la convivencia entre los socios. Y, por último, una “Exposición fotográfica” con la recopilación de las mejores imágenes captadas por los socios tras recorrer el sendero del antiguo acceso al faro.
Si estáis interesados en formar parte de esta asociación no lo dudéis, contactad con Mario a través del siguiente correo electrónico.
amigosfarodemesaroldan@hotmail.com
Esta es la ficha de inscripción que tenéis que rellenar
Esta mañana, tras la celebración de la primera asamblea de socios de la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán, ha habido un nuevo evento cultural en el faro de Mesa Roldán.
Fernando Moreno ha presentado su última novela, titulada «Tiempo de matanza». Con esta novela el escritor cierra una trilogía denominada “El blues de la sirena”. Sus anteriores obras también se han presentado en el faro de Mesa Roldán.
Este evento ha sido organizado por la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” y como de costumbre, Mario Sanz Cruz, el último farero de este faro, ha sido el encargado de presentar y acompañar al escritor.
Por desgracia, no hemos podido asistir a esta presentación por lo que las fotografías que vamos a mostraros no son nuestras sino de los amigos de Mario, a los cuales les agradecemos el detalle de proporcionárnoslas desinteresadamente.
Se acerca la Navidad y os volvemos a proponer que nos felicitéis las fiestas de forma original y farera. Lo que queremos es que participéis y nos entretengamos, así que no os preocupéis por no estar a la altura. Al igual que todos los años, tenéis hasta el próximo día 5 de enero para poder participar. Enviadnos vuestras felicitaciones fareras a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y las publicaremos.
Todos aquellos que participen tendrán como recompensa dos calendarios (uno imantado para el frigorífico y otro más grande, de pared) con la imagen del faro de Tarifa, realizada por nuestro amigo Juan José Villalba.
El calendario de pared ya es todo un clásico en nuestros concursos
Esta mañana hemos recibido en nuestro WhatsApp estas fabulosas fotografías del buque escuela «Juan Sebastián de Elcano» tras su última visita al puerto de Cartagena, el pasado 22 de marzo de 2022. El autor de las mismas es Lucho Reyes. Hemos pensado si incluirlas en aquella fecha, puesto que ya podemos modificar las entradas a nuestro blog, pero hemos considerado que no se ajustaría a la realidad. Así, que aquí tenéis algunos de esos denominados «Momento Lucho».
Recordamos por las fotografías de otros amigos y colaboradores que aquella tarde llovió en Cartagena. Es algo muy necesario en esta zona. Además, la lluvia no resto asistencia al evento, ya que este bergantín-goleta de la Armada española llevaba 20 años sin recalar en nuestro puerto. Sabemos que el 11 de enero próximo el buque iniciará un nuevo viaje de seis meses de duración y esperamos que a su vuelta nos visite otra vez. Pero lo que toca hoy es disfrutar con estos bellos «momentos» con los que Lucho nos ha agasajado.
Tras pasar todo el día recibiendo homenajes, llega la hora de partir.
Buena proa y buenos vientos. Hasta pronto , -Elcano-.
El práctico y el barco turísrico a su paso por el faro de la Curra, tras acompañar al buque-escuela.
A continuación, os mostramos otras fotografías de aquella lluviosa tarde en la que los cartageneros no quisieron perderse la visita del Juan Sebastián de Elcano, y mucho menos, su partida.