Óleos sobre lienzos de faros por José Rey Ripollés (1ª parte)

Un gran amante de los faros nos ha enviado las fabulosas imágenes de sus óleos sobre lienzos que ha dibujado con un tema que nos apasiona… los faros. En esta entrada os presentamos la obra de José Rey Ripollés. Para todos aquellos que lo desconozcáis os diremos que: la pintura al óleo es una técnica en la que el pintor mezcla los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, casi siempre vegetales.

José es un gran aficionado a la pintura y a otras disciplinas. Es bastante polifacético. Su amor por la pintura y en concreto por los faros viene de un tiempo atrás cuando tuvo la posibilidad de visitar el “faro de Formentor” en la sierra de Tramontana [isla de Mallorca]. Siempre le había fascinado el mar y esa atracción especial se reflejó cuando asumió el reto de pintar faros.

Nos comenta que tiene una colección con más de 50 lienzos. Para él pintar es una afición aunque nos atrevemos a decir que bien podría ejercerla como una profesión. Nos hemos quedado asombrados ante la variedad de su obra así como por la calidad de sus pinturas.

Óleo sobre tabla. Velero en el interior de un frasco de cristal.

Dada la cantidad de óleos que tiene hemos decidido hacer varias entradas para poder disfrutar de su obra sin tener que reducir el tamaño de la misma. Lógicamente, hemos seleccionado aquellos óleos con faros, pero incluiremos algún que otro óleo para que podáis apreciar que nuestros halagos hacia sus dibujos no son infundados.

No os entretenemos más; os dejamos que admiréis algunos los impresionantes cuadros que ha pintado nuestro amigo José.

Phare de la Jument. Óleo sobre lienzo 40×40

Por último, queremos agradecerle a José Rey su amabilidad y generosidad al poner a nuestra disposición su ingente obra para que la difundamos y podamos disfrutarla como si estuviésemos en una sala de un museo temático.

Información sobre los faros en el mes de enero (1ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es january-One.jpg

Enero

-1812 mediante un <Aviso a los navegantes> se comunica el encendido de “Scituate lighthouse” para el próximo día 1 de abril. El faro se encuentra en Cedar Point, Scituate, condado de Playmouth, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Es el quinto faro construido en Nueva Inglaterra y el undécimo construido en el país.

-1836 en el transcurso de la segunda guerra Semínola, un destacamento del ejército de la Marina de los EE. UU., a cargo del teniente George M. Bache, llega desde cayo Hueso a Cape Florida con la intención de fortificar la torre de “Cape Florida lighthouse”. El faro se halla en cabo Florida, cayo Vizcaíno, condado de Miami-Dade, territorio de Florida (Estados Unidos). Hasta 1845, Florida no se convirtió en un «Estado».

-1872 el Gobierno australiano publica en la -Government Gazette- Gazeta del Gobierno, un <Aviso a los navegantes> comunicando el encendido de “Cape Jaffa lighthouse” para el próximo día 15 de enero. El faro está situado en Margaret Brock Reef, cabo Jaffa, provincia de South Australia {colonia dependiente de la Corona británica}. En 1901, Australia se convirtió en un país y -South Australia- Australia del Sur, se convirtió en un «Estado»..

-1886 se entrega en el -Lighthouse Depot- Depósito del Faro, la estructura de hierro de la torre de “Romer Shoal lighthouse”. Posteriormente, el faro se ensamblará sobre un muelle construido en -Romer Shoal- un banco de arena, entrada a -New York Bay- bahía de Nueva York, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).

Ganador de la IV edición del concurso «Feliz Faro Nuevo»

Sus Majestades los Reyes Magos os habrán dejado un sinfín de regalos (fareros, esperamos). Nosotros no queríamos ser menos y hemos pensado que un buen regalo sería anunciaros quién es el ganador de la IV edición del concurso «Feliz Faro Nuevo». Sin más dilación, os comunicamos que la ganadora de esta edición es… Raquel Collado.

Lógicamente, su felicitación es la que hemos utilizado para abrir esta entrada. En ella, Raquel ha insertado en el faro del Caballo a la Virgen del Rosario (un famoso cuadro de Murillo).

Hemos hecho una selección de las mejores felicitaciones. Aunque no veáis la vuestra en esta entrada, tenemos presente quienes habéis participado y contactaremos con todos vosotros para enviaros el calendario prometido.

  • Isaac Manriquez @IManriquez <Tú que iluminas nuestro rumbo difícil de la vida y que siempre nos muestras el camino a un puerto de abrigo. Feliz y próspero año 2021>.
  • Jesús @Kirke_Ct <Entre rocas y olas me aguardas siempre centinela de luz>.
  • Odette Y @aries051 <Que la luz mágica y sublime de un faro nos ilumine y guie la vida en el 2021>.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Yolanda-RM.jpg
Yolanda RM ha utilizado un bonito juego de palabras para su felicitación

Estas felicitaciones son: de Véronique Buttin-Malmitsas y de Eduardo Padial.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Eduardo-Padial-2.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Veronique-Buttin-Malamitsas.jpg

La felicitación de Esperanza Mas Llabrés y la de Juanmi Ochoa de Olza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Esperanza.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Juanmi-693x1040.png

 

 

 

 

 

 

 

De izquierda a derecha, nos encontramos las felicitaciones de Manolo Tobalina, la de Diego Riera y la de Eduardo.

En la siguiente fila, la de Loly MP. Y por último, la de María García y la de Víctor  Souto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es kirke-868x1040.jpg
Nos encanta la felicitación de Jesús Zaplana.

Por último, agradeceros a todos vuestra participación y animaros a seguir colaborando con nosotros en este blog, que es vuestro.

FELIZ AÑO NUEVO

Faros dibujados por Edgar Max, autor de “Bill el Largo”

Bucaneros, Corsarios, Filibusteros y Piratas amantes de los faros

Os presentamos una entrada muy diferente a las que solemos hacer en el blog. En esta ocasión os vamos a mostrar dibujos realizados por Edgar Max, el creador de un personaje de cómic llamado Bill el Largo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es all-comics-1040x438.jpg
Los cuatro cómics publicados por Edgar-Max

Edgar-Max nos ha proporcionado todos los dibujos de forma desinteresada. Por ese motivo, le estamos muy agradecidos. No solo los amantes de los faros sino también los de sus cómics.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edgar-taza-1040x780.jpg
No podían faltar alusiones a los faros en su estudio.

Para aquellos que no le conozcáis os diremos que Edgar Max es guionista y dibujante de cómics. Publicó “La gente de Ankou” en 2011 y creó el personaje de Bill el Largo. En el año 2015 publicó “Bill el Largo”. Posteriormente, en 2017 “Duncan, el frailecillo valiente”. Su último cómic es “La Santa Sed”. Por si eso fuera poco, hay que decir que es un amante de los faros, los naufragios y las leyendas de piratas. Se caracteriza por dibujar en blanco y negro. Sus personajes son magníficos y los guiones más aun, pero bueno esas conclusiones las tenéis que extraer vosotros si leéis sus comics.

Estas Navidades, Edgar Max ha tenido otra brillante idea para el regocijo de sus seguidores y de todos los interesados en los faros. Ni más ni menos que ha dibujado a Bill el Largo junto al faro del Cabo de Gata y ha puesto a la venta dicha lámina. Es la misma que hemos utilizado como imagen de cabecera para esta entrada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Edgar-faro-Cabo-de-Gata-735x1040.jpg
Lámina de Bill el Largo y el faro de Cabo de Gata

Ahora os dejamos deleitaros con los fabulosos dibujos de faros, incluidos muchos de ellos en las dedicatorias de sus cómics. Unos a petición de los lectores y otros por la creatividad del autor.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Edgar-dedicatoria-657x1040.jpg
Gato y faro….

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edgar-dedicatoria-2-1040x758.jpg
Una dedicatoria inconclusa ¿quién será el afortunado/a que la reciba?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edgar-dedicatoria-4-1040x702.jpg
Bill el Largo y el Phare de la Vieille

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es edgar-dedicatoria-3-1040x755.jpg
Una baliza guiando al protagonista en la Gente de Ankou

Pues no nos queda más que agradecerte tu colaboración Edgar Max  y deseamos que nunca te falte una botella de ron. Esperamos seguir disfrutando con tus historias y con los impresionantes dibujos de faros. Gracias

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Edgar-faro-1-735x1040.jpg
La luz del faro nos guiará hacia el próximo barril de ron y si hay resaca hasta buen puerto.

Feliz Año 2021

Desde este blog Los Faros del Mundo os deseamos un Feliz Año 2021. Gracias a todos los que nos seguís y compartís vuestras fotografías e historias con nosotros. Os deseamos lo mejor en este año que empieza. Vamos a intentar dejar atrás todo lo negativo del 2020, esperando poder retomar todas nuestras rutinas.

Happy New Year                   Bonne année                 Feliz Ano Novo                 Frohes neues Jahr           明けましておめでとうございます           Feliz aninovo          Feliç any nou                                           Urte berri on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es happy-new-year-2021.jpg
Una interesante felicitación con un faro como protagonista

Original fotomontaje para felicitar el 2021 con Byron Bay lighthouse

FELIZ AÑO NUEVO

1 de enero efemérides sobre los faros (7ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1-de-enero-dois.jpg

Enero

Día 1

-1 de enero de 1879 el torrero Neil Martin acompañado de sus ayudantes, Joseph T. Adams y Thomas Brock, son los encargados de encender por primera vez “Race Rock lighthouse”. El faro está situado en Race Rock, entrada de Long Island Sound, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-1 de enero de 1880 se enciende por primera vez “Akaroa lighthouse” en -Akaroa Heads- promontorio Akaroa, Akaroa, península de Banks, región de Canterbury, South Island <Te Wai-Pounamu> (Nueva Zelanda). Es una torre de madera de veintiocho pies [8,534 metros] de altura. Tiene una lente dióptrica de 2.º orden que emite una luz intermitente blanca. El coste del faro superó las 7.000 £.

-1 de enero de 1881 entra en funcionamiento el “faro del Puerto de Antofagasta”, también conocido como <el farol del Puerto>. Es una luz blanca fija común. Está situado en Antofagasta, provincia y región de Antofagasta (Chile). Este faro no existe en la actualidad.