«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (10ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Puntassa, también conocido como faro de Punta de Campos. En realidad no es un faro sino una baliza, situada en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (9ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Formentor. Un faro inaugurado en 1863, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a seguir en esta preciosa isla de Mallorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (7ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Alcanada. Un faro inaugurado en 1861, situado en el islote de Alcanada, Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que nos vamos al islote de Dragonera.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (5ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Andratx. En realidad no es un faro sino una luz de puerto. Fue inaugurada en 1922, está situada en isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que nos vamos a la isla de Menorca.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (3ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Cala Figuera”. Un faro inaugurado en 1860, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que nos vamos a la isla de Menorca.

Exposición en Son Servera, Mallorca. Reconocimiento a Pep Aguilar

El pasado mes de agosto, desde el martes día 3 hasta el jueves 26, el Ayuntamiento de Son Servera (Mallorca) respaldó la cultura una vez más realizando numerosas actividades culturales y musicales. Las actividades se denominaron «las Nits artístiques i culturals a la fresca» las Noches artísticas y culturales al aire libre. Estas actividades se celebraron entre otras ubicaciones en las -capelles exteriors de l´Església Nova- capillas exteriores de la Iglesia Nueva.

Aparentemente, esto no tiene nada que ver con los faros salvo que si seguís leyendo veréis que una de las actividades culturales que se celebró fue una exposición temporal de fotografías. En esa actividad se seleccionó una fotografía de un gran amigo nuestro (conocido por todos vosotros), Pep Aguilar.

Esta entrada es un homenaje a su trabajo y un reconocimiento hacia su labor. Sí, sólo se expusieron tres fotografías (por algo se empieza), pero en algunos casos es más que suficiente. Detrás de esas -únicas- fotografías hay muchas historias personales, muchas horas de sacrificio, muchas vicisitudes y sobre todo un apoyo incondicional de una pareja. Así, que cuando creáis que sólo son tres fotos queremos que os paréis a pensar en todo lo que llevan detrás esas instantáneas.

Como de momento esto es una sorpresa no disponemos de las fotografías que se mostraron de Pep… cuando leas esta entrada te pedimos que nos las envíes para que podamos disfrutarlas todos, no sólo los que asistieron a la exposición.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Expo-cartel-820x1040.jpg
Cartel de las Nits artístiques i culturals a la fresca
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Expo-1-780x1040.jpg
Jardines de la Iglesia Nueva, escenario de las exposiciones culturales.

Pep nos ha respondido y ya tenemos las tres fotografías. Os las mostramos a continuación, la de cabecera es la última que se exhibió en la exposición.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Expo-7-832x1040.jpg
Faro de Alcanada -far de Aucanada-
 archivo es Expo-6-832x1040.jpg
Faro de Cabo Gros -far del Cap Gros-

Enhorabuena Pep y como dicen en tu tierra: ¡Da-li cebes!… ¡Vamos!

 

La conjugación del arte y los faros en Andratx por Pep Aguilar

Nuestro amigo Pep Aguilar nos tiene embelesados con sus ideas y sobre todo con sus fotografías. En esta ocasión, nos ha dejado maravillados ante la plasticidad de sus imágenes y su creatividad. Para ello ha contado con la colaboración de Neus, una mallorquina, que se dedica a la gimnasia rítmica desde bien pequeña y que nos muestra distintas poses de su disciplina.

Obviamente el mérito de estas fotografías recae sobre Neus, puesto que se ha mostrado ante la cámara con naturalidad causando una gran admiración, pero no podemos olvidarnos del papel que juega Pep porque si no estuviese un profesional como él detrás del objetivo, el resultado no habría tenido la calidad que tiene ni hubiese transmitido todo lo que percibimos al ver esas impactantes fotos. Hay una simbiosis entre la modelo y el fotógrafo que se correlaciona y el resultado está reflejado en toda la serie de fotografías.

Esos gráciles movimientos que realiza Neus son muy comunes entre aquellas personas que se dedican a la gimnasia rítmica o a la danza, pero si los extrapolamos del contexto y los transportamos a un faro lógicamente generan una expectación mucho mayor de la que se puede crear en un pabellón de deportes o en un teatro.

Por último, deciros que el faro en el que se han hecho las fotografías es uno de los que más se está fotografiando últimamente. Se trata del “faro del Port d’Andratx” que como bien sabéis está en la isla de Mallorca. Pep nos ha comentado que su intención con estas fotografías era buscar una mezcla indisoluble entre el arte de la gimnasia con algo imponente, bonito, y por ese motivo escogió este faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-1-1040x693.jpg
Pocas veces veremos a alguien posar así junto a un faro. Impresionante Neus

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-2-832x1040.jpg
Neus posa desenfadada junto al faro de Andratx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-3-1040x693.jpg
Neus y Pep nos transmiten toda la elegancia de la gimnasia rítmica

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Neus-4-1040x693.jpg
Salto final, fruto de muchas horas de esfuerzo y tan solo un segundo para inmortalizarlo

Queremos agradecerle tanto a Neus como a Pep que nos hayan hecho partícipes de esta lección magistral de gimnasia rítmica y felicitarles a ambos por llevarla a cabo en un faro. ¡Ojo! en este caso hay que decir que la idea de hacer la sesión en un faro recae exclusivamente en Pep Aguilar.

La borrasca «Bella» a su paso por el Port d’Andratx por Víctor Rodilla

Os habéis quedado boquiabiertos con la impactante fotografía de nuestro amigo Víctor Rodilla tomada durante el temporal que azotó las islas Baleares el pasado invierno ¿verdad? Pues no sois los únicos. Poneos cómodos que aún quedan un par de imágenes más, y sobre todo una presentación sorprendente.

Víctor es un músico profesional que toca el bombardino en SimfoVents, la Banda de música de Palma de Mallorca. Complementa su trabajo con su gran afición, la fotografía.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bombardino.jpg
Instrumento de viento-metal

Víctor se ha especializado en tomar fotos de la Vía Láctea aunque en esta ocasión nos ha sorprendido con las espectaculares imágenes de una olas engullendo el “faro d’Andratx”. La borrasca «Bella» nos acompañó durante tres interminables días, y Víctor se encargó de inmortalizarla con esta secuencia a su paso por el puerto de Andratx <Port d’ Andratx>, situado en la localidad homónima, isla de Mallorca, islas Baleares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es VR-Andratx-2-694x1040.jpg
Sobran las palabras

Os recomendamos que sigáis a Víctor en sus redes sociales. Sí alguien está interesado en adquirir alguna fotografía que no lo dude, que contacte con él.

  • Twitter          @rodillaphoto
  • Instagram    rodillaphotography

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es VR-Andratx-841x1040.jpg
Nada que envidiar a otras fotos famosas de tormentas

Felicidades Víctor por la espectacularidad de las fotografías. Te animamos a que sigas compartiendo con todos nosotros tu encomiable trabajo. Muchas gracias.

Los faros del Puerto de Sóller por Pep Aguilar

Volvemos a las Islas Baleares de la mano de Pep Aguilar, un informático mallorquín aficionado a la fotografía desde hace relativamente poco tiempo aunque las imágenes no transmiten eso. Ya sabéis que a Pep le encanta inmortalizar todos los faros de su isla en distintas situaciones y perspectivas.

En esta entrada, os mostramos una serie de fotografías de los faros del Puerto de Sóller. Queremos matizar que el texto que acompaña a las fotos nos lo ha proporcionado nuestro amigo Pep, así que nos callamos y disfrutamos de su laborioso trabajo.

En plena Serra de Tramuntana, en Mallorca, se encuentra un valle llamado Sóller, conocido por su aceite y naranjas. En su puerto podemos hallar hasta 3 faros, dos operativos y uno que está en ruinas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-La-Creu-1040x693.jpg
Faro de La Creu

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-La-Creu-1-1040x693.jpg
Faro de La Creu

El faro de La Creu mide 13 metros y se encuentra a 35 metros sobre el nivel del mar. El faro primigenio conocido como Antiga faroleta des Bufador” está  ubicado al lado de una «chimenea» que expulsa agua del mar (cuando hay temporal) hasta 30 metros de altura. Debido a la existencia de esa «chimenea», el faro está en ruinas porque había peligro de dañar la estructura, como al final sucedió. Esa fue la primera ubicación del faro de Sa Creu.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Cap-Gros-1-832x1040.jpg
Faro del Cap Gros

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Cap-Gros-832x1040.jpg
Faro del Cap Gros

El faro del Cap Gros, mide 22 metros de altura y se encuentra a 120 metros sobre el nivel del mar.

e archivo es Pep-A-Puerto-Soller-Amanecer-1040x693.jpg
Plano general del Puerto de Sóller al amanecer

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Pep-A-Puerto-Soller-Sunset-1040x693.jpg
Plano general del Puerto de Sóller al atardecer

En las fotos generales del puerto, se pueden ver de izquierda a derecha: el faro del Cap Gros, el antiguo faro de Sa Creu en ruinas y el faro actual.

Para finalizar, queremos agradecerle a Pep Aguilar su labor extraordinaria al inmortalizar y compartir con todos nosotros su trabajo. Desde aquí le animamos a seguir compartiendo sus espectaculares fotografías en este blog.

Uno de los custodios de la bahía de Palma por Pep Aguilar

Seguimos en las Islas Baleares y en esta ocasión contamos con la colaboración de Pep Aguilar, un informático mallorquín aficionado a la fotografía [desde hace solo tres años], aunque viendo sus fotografías más de uno pensará que nos hemos equivocado al poner los años.

Bromas aparte queremos comentaros que a Pep le encanta inmortalizar todos los faros de su isla en diferentes situaciones, y ver cómo dependiendo del faro y de su iluminación, se acrecienta o disminuye su dificultad de fotografiarlo con las estrellas. Además, se ha especializado en las planificaciones [puestas y salidas de sol y luna detrás de edificios], foto nocturna y retratos.

En esta entrada, os vamos a mostrar una serie de fotografías tomadas desde Cala Blava donde se ve el perfil del “faro de Cala Figuera” y su torre. La idea de estas fotografías surge de un grupo de fotógrafos y la finalidad era conseguir que el sol pareciese enorme respecto del faro, y que éste se alineara con el sol. Objetivo que consiguió.

Pep nos cuenta que hay dos faros que custodian la Bahía de Palma, la capital de Mallorca. Su idea era hacer las fotografías desde un extremo de la bahía {Cala Blava}, hacer coincidir el sol con el “faro de Cala Figuera”, que se encuentra a unos 18 km. Todo esto lo planificó a través de una aplicación llamada Photopills. Las imágenes las hizo con dos cámaras diferentes.

Pep se puso a planificar y lo primero que hizo fue mirar con la aplicación la fecha en la cual el sol caería justo detrás del faro, y a continuación ver la posición donde ubicarse con Google maps. Ya sólo quedaba esperar que llegase la fecha indicada en la aplicación y desplazarse hasta el lugar indicado. Se llevó dos cámaras con sus respectivos trípodes y el resultado podéis apreciarlo a continuación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cala-blava-1-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cala-blava-4-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cala-blava-5-1040x693.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cala-blava-2-1040x693.jpg

Pep muchas gracias por explicarnos como has conseguido estas increíbles fotografías. Esperamos seguir contando contigo y tus fotografías.

Podéis seguir su trabajo en el siguiente enlace:

instagram.com/pepaguilar