El pasado viernes, día 24 de junio, a las 20 h. se presentó en el “faro de Mesa Roldán” el libro de poesía de Beatriz Campos «Cuartos interiores». Un acto amenizado por el violinista Raúl Jaimez y presentado por Mario Sanz Cruz, farero de este emblemático faro.
Tras la presentación del libro, Beatriz Campos procedió a la firma de los ejemplares que se podían adquirir en el propio faro. Y a continuación, todos los asistentes al evento pasamos al interior del faro a deleitarnos con las magnificas acuarelas de Chiva. En la próxima entrada os hablaremos de estas acuarelas.
La noche terminó contemplando el encendido de la baliza auxiliar del faro mientras disfrutábamos de un “vino español” con el que nos agasajó como buen anfitrión Mario. Y con la actuación improvisada de la soprano surcoreana Grace Hye Young.
Sobre el atril con las partituras se encuentra el cartel del evento
Ya sabéis que el pasado día 7 de mayo, coincidiendo con la Feria del Libro de Roquetas de Mar, Itziar Hernando y Mario Sanz Cruz presentaron su nuevo libro “Faros sobre un mar de tinta” en el castillo de Santa Ana. Una presentación a la que tuvimos la enorme fortuna de poder asistir.
Este libro se editó en 2016 y los autores unos años después han decidido mejorarlo y ampliarlo. De ahí, que lo consideremos un nuevo libro porque realmente lo es. Mario ha ampliado los relatos e Itziar ha adaptado algunas ilustraciones para darles mayor visibilidad en el texto {cambiándolas del formato original en vertical al nuevo formato horizontal}.
Tuvimos la suerte de entrevistar a Itzi y ahora es el turno de Mario. Sobre Mario podemos decir que: además de ser farero, es un hombre de letras, prueba de ello es que lleva más de ocho libros escritos, en solitario o colaborando con otros autores.
La torre del Faro de Mesa Roldán sobre un mar de tinta
En primer lugar, ¿nos gustaría saber cómo surge la idea de reeditar y mejorar un libro como éste?
Tras la primera edición, estábamos un poco apenados porque las ilustraciones de Itzi se veían muy pequeñas y, por el tipo de papel, tampoco se distinguían bien los detalles. La reedición era el momento perfecto para darle otro formato en el que las ilustraciones fueran más protagonistas. Hemos aprovechado para hacer un libro más objeto, con tapa dura, con una continuidad en el diseño, que sea más atractivo para tener en la mano, para regalar o coleccionar.
Conociéndote un poco suponemos que sin llegar a hacer proselitismo habrás disfrutado enseñando todas las piezas que componen tu museo ¿verdad?
Siempre disfruto enseñando el museo y viendo las caras de la gente aficionada a los faros cuando se encuentran con tanta concentración de objetos de colección.
Centrándonos en el libro, ¿quién ha impuesto su criterio para elegir las ilustraciones o los nuevos relatos?
Los relatos elegidos son parte de los que he ido escribiendo en los años que van entre el primer libro y la reedición. Mi criterio solo ha sido el tema faros. Los que hablan de faros entran y los que hablan de otros temas no. La calidad no ha sido criterio, porque los que no merecen la pena suelo hacerlos desaparecer antes de acabarlos.
Respecto a las ilustraciones, Itzi recibe mis relatos y ella tiene total libertad para elegir qué quiere reflejar. Yo solo opino en temas de ubicación dentro del relato, buscando el sitio más idóneo.
Nos ha llamado la atención la cantidad de datos que aportas en todos los relatos, pero en especial en el de “Hay un cuco en el faro de Mesa Roldán” porque sabemos que hubo un torrero que se llamaba Page. ¿Es una historia basada en hechos reales o es ficticia?
Ese relato está basado en la realidad, en los libros diario de servicio que hay en Mesa Roldán, escritos de primera mano por sus primeros torreros. Obviamente hay cosas reales y partes imaginadas por mí, pero no creo que anden muy descaminadas con lo que podía suceder en el faro.
¿Qué recuerdos te ha traído volver a encontrarte con unos relatos que habías escrito un tiempo atrás? ¿Has tenido alguna tentación de suprimirlos o por el contrario te gustan tanto que no has modificado nada?
Releer mis relatos anteriores es un buen ejercicio de introspección, es enfrentarte con el escritor que eras hace años. A veces te reconoces muy bien y otras te sorprendes y te ves un poco antepasado de ti mismo. Pero cada relato es fruto de su tiempo y me gusta que puedan seguir leyéndose con su frescura y sus imperfecciones. Está claro que unos me gustan más que otros, pero eso no quiere decir que el lector esté de acuerdo conmigo y a cada uno puede gustarle o disgustarle un relato diferente.
Muchas gracias Mario
Mario nos despide desde el faro con un ejemplar del nuevo libro.
Hace dos meses ya que el capitán Bill el Largo arribó junto con su tripulación al “faro de Mesa Roldan”. En un principio Mario, el farero, desconfió de las aviesas intenciones del capitán pero tras tratarlo se percató de que no era un personaje oscuro sino generoso y amigo de los suyos. En los ambientes sórdidos de los piratas no se contempla esa forma de proceder pero el capitán Bill el Largo está por encima de los códigos y solo tiene que rendirle cuentas a una persona [los que lo conocéis sabéis a quien nos estamos refiriendo].
Durante todo este tiempo, Bill el Largo ha delegado la gestión de su exposición “Faros, Naufragios y Leyendas” a Mario. Éste se ha encargado de mostrársela a todos los interesados dando las explicaciones pertinentes y ha disfrutado de los espectaculares dibujos del capitán. Os recordamos que Mario trabaja en el faro y recorre a diario las salas del mismo y en ellas se encuentran colgados todas las láminas del capitán Bill el Largo.
Por lo que nos han comentado tanto el autor de la misma, Edgar Max, como Mario, la exposición ha sido un éxito puesto que ha habido infinidad de visitas: unos habéis ido ex profeso a ver la exposición y muchos otros os habéis topado con ella al visitar el faro. El caso es que todos hemos disfrutado de una brillante puesta en escena porque no se nos ocurre un enclave mejor para una exposición que versa sobre faros, naufragios y leyendas que los salones de un faro en activo.
Aún podéis visitarla porque se clausura mañana 31 de enero pero para los que no podáis acercaros o simplemente queráis recordarla os dejamos algunas de las fotografías que hemos hecho. Esperamos coincidir con el capitán Bill el Largo y Mario cuando se desmonte la exposición y que nos cuenten sus impresiones. Y como dice Bill el Largo ¡Salud grumetes!
Un buen regalo para el día de Navidad es el que nos traen desde LuzDosTres con un viejo conocido por todos vosotros. Nos referimos a Mario, farero de Mesa Roldán. Un vídeo espectacular con una historia o mejor dicho un cuento que… no, no os decimos más, tenéis que verlo y luego opináis.
LuzDosTres es una comercializadora eléctrica creada en el año 2021 por Grupo Dominion, compañía española que cotiza en bolsa con una amplia experiencia en el campo de la energía y la tecnología.
La Luz del faro: El cuento de Navidad
https://youtu.be/lcU_MGQo9ZI
Estas Navidades que no te cuenten cuentos ni para desearte unas Felices Fiestas. Sin montarse películas ni historias enrevesadas.
El pasado sábado, 27 de noviembre, según lo acordado entre Mario, farero de Mesa Roldán y el capitán Bill el Largo se inauguró la exposición “Faros, Naufragios y Leyendas”.
Mario fue el maestro de ceremonias y tras una breve introducción le cedió la palabra a Edgar Max, creador de Bill el Largo y autor de los dibujos que conforman la exposición. El capitán Bill el Largo habló ante su tripulación (un público amigo) y más le valía serlo y aplaudir porque de lo contrario al finalizar el acto conocerían de primera mano cómo se las gasta Bill, todo el que no mostrase su admiración hacia las palabras del afamado capitán habría pasado por la quilla. Tras la arenga cargada de vastos conocimientos sobre los faros y en concreto sobre el que nos encontrábamos, el “faro de Mesa Roldán”, Bill el Largo alzó su brazo y le dio un gran trago a su cerveza negra, la que le acompañó desde el inicio del acto.
El capitán Bill el Largo se despidió deseándonos ¡Salud! a todos los presentes y nos invitó gentilmente a disfrutar de su exposición.
A continuación, os mostramos una selección de las fotografías que hicimos durante la presentación de la exposición. En la próxima entrada subiremos las fotografías de todos los dibujos de la exposición.
Mario Sanz Cruz, farero de Mesa Roldán, escribe en el libro de registro del faro:
No ha habido incidencias durante la noche con la luz. Ha amanecido a las 7:58 a. m. Vientos flojos del SO.
Procedo al apagado de la luz. Volveré a encenderla a las 17:22 p.m. (30 minutos antes del ocaso).
Anoche fondeó cerca de la playa de los Muertos un barco de dudosa procedencia. Ocultaron la bandera cuando estaban a una distancia prudencial para que no pudiera identificarlos. La tripulación del barco desembarcó y han estado merodeando por los alrededores del faro.
17:00 Se persona en las instalaciones del faro el capitán del barco, Bill el Largo, el cual pide permiso para ocupar durante unos días el faro junto con su tripulación. Desconozco sus aviesas intenciones pero de momento me fio.
Momentos en los que los miembros de la tripulación de Bill el Largo arriban al faro. El propio Bill el Largo fisgoneando entre las pertenencias del farero y por último, observando la luz que le guía.
Aclarado el enigma. Se trata de una exposición temporal llamada “Faros, Naufragios y Leyendas”. Estará visible a todos los que os acerquéis al faro de Mesa Roldán hasta el próximo día 31 de enero.
El pasado viernes, día 6 de agosto, a las 20 h. se celebró en el patio del “faro de Mesa Roldán” un recital de poesía y música presentado por Luisa López Gómez y Mario Sanz Cruz.
Para todos aquellos que no lo sepáis, os diremos que Mario es el farero de este emblemático faro. Y que además de sus funciones en el faro, es un amante de la cultura y siempre que se lo proponen acepta encantado y cede las instalaciones para realizar eventos.
Este fabuloso acto contó con la presencia de varios poetas, a la sazón: Isabel Abad Pacheco, Andrés Rubia Pedreño, Juan Diego Sánchez, Luisa López Gómez. También intervinieron María de los Ángeles Lonardi y Daniel Martínez, la primera recitando y el segundo acompañando los versos con la guitarra. Las hermanas Miriam y Lorena López Fernández nos amenizaron con sus canciones. La primera tocando magistralmente el piano y Lorena, con una voz melodiosa. Al finalizar, se dio la posibilidad de participar a cualquier persona interesada. Sólo un chico se animó a recitar unos versos y lo hizo fenomenal.
Durante el recital los más afortunados [por el lugar que ocupábamos] pudimos apreciar la puesta de sol y casi al unísono, el encendido de la linterna del faro de Mesa Roldán. Algo indescriptible.
Aprovechamos para felicitar a Mario por su labor divulgativa y por la correcta organización del evento, respetando todos los protocolos exigidos en estos tiempos de pandemia.
Afortunado por haber asistido a un evento de esta magnitud y en lugar tan carismático como es el faro de Mesa Roldán
Esperamos que el recital de poesía se repita el año que viene y nos despedimos como dice Mario con destellos y abrazos.
La semana pasada del 19 al 22 de julio se grabó en el faro de Mesa Roldán el programa de Onda Cero «Más de Uno Almería». José Luis López Villalobos, más conocido como Pepe Céspedes, dirigiendo el programa y Mario Sanz Cruz como anfitrión han sido los artífices de estos interesantísimos coloquios y originales programas. Hay que reconocer que no es nada usual grabar un programa de radio en un faro, por lo menos en este país.
Si tenéis tiempo e inquietudes por saber todo lo que se cuece en la provincia de Almería os recomendamos que oigáis estos programas. Durante los días que ha durado la grabación de los programas numerosas personalidades relacionadas con la cultura han pasado por el faro y por delante de los micrófonos de Onda Cero. Desde músicos a escritores pasando por el rector de la Universidad de Almería, pescadores de la zona, armadores, fotógrafos, representantes sindicales, ciclistas, etc. Se han tratado infinidad de temas lo que ha hecho que las entrevistas hayan sido muy amenas. No sólo se ha hablado de faros pero sí que podemos afirmar que tanto Pepe Céspedes como Mario se han encargado de meter cuñas [no de publicidad sino de efemérides o anécdotas sobre los faros], cosa que agradecemos enormemente.
Plató de Onda Cero en el interior del faro de Mesa Roldán
Lunes 19
A partir del minuto 57:40 podéis escucharme junto a Mario hablando de este blog y de mi amor hacia los faros.
Los dos artífices de esta serie de programas Mario y Pepe Céspedes
Quiero agradecerle a Mario Sanz Cruz el detalle que tuvo al invitarme a participar en estos programas de faro a faro organizados por Onda Cero, y a su presentador Pepe Céspedes por la entrevista. Os animo desde este blog a que sigáis realizando estos programas tan interesantes. Los agradecimientos se extienden a la Autoridad Portuaria de Almería por permitir que el faro se destinase a un uso lúdico y por supuesto a los patrocinadores, gracias a los cuales se han podido grabar estos programas.
El pasado sábado, día 10 de julio, en el anfiteatro de la localidad de Rodalquilar se celebró la gala de entrega de los premios «Lingote de Oro». Estos premios se conceden bajo el auspicio de Rodalquilarte, una propuesta cultural que en verano convierte los edificios de la localidad en arte. El nombre del premio es un homenaje a la tradición minera de esta localidad. Los galardones se conceden como reconocimiento al trabajo artístico y cultural de las personas que los desempeñan dentro y fuera del parque natural del Cabo de Gata- Níjar.
Vídeo de presentación de Mario Sanz Cruz
En esta edición los premiados han sido una decena de personas o entidades. A nosotros quien nos interesa es Mario Sanz Cruz,farero de Mesa Roldán. Un faro situado en la localidad de Carboneras y en el que Mario desempeña su cargo desde 1992. El premio se lo han concedido por su involucración en todas las facetas culturales de la zona destacando sin lugar a dudas la literaria. Desde que se instaló en el faro, Mario ha participado de forma activa en todos los proyectos que le han propuesto e incluso ha sido él quien los ha organizado en alguna ocasión. Mario difunde cultura no sólo desde su faro sino también desde la localidad en la que reside.
Los asistentes a la gala tuvieron la oportunidad de disfrutar de la proyección de fotografías del artista Rodigo Valero y un concierto a cargo del grupo -Music Soul & Cinema-.
11:46 a. m. Suena mi teléfono móvil y al otro lado de la línea mi amigo Luis me dice: ¿algún plan para hoy? Respondo con un escueto: no. A lo que Luis replica: en media hora paso por tu casa.
Antes de pasar por mi casa, Luis recoge a Juan Ángel y a las 12: 25 recibo otra llamada comentándome que han llegado a mi casa. Saludos protocolarios, evitando el contacto por el coronavirus y me monto en el asiento trasero del coche. Esta es la forma habitual de actuar de mis amigos. Creo que vamos a comer a algún sitio que ha conocido Luis en uno de sus múltiples viajes de trabajo. He acertado pero a medias. Efectivamente, vamos a ir a comer fuera pero el motivo de la excursión no es otro sino visitar el faro de Mesa Roldán. De eso no me enteraré hasta una hora y media después.
El viaje transcurre con normalidad [risas, charlas, comentarios] hasta que de repente vemos la salida de la AP 7 dirección Carboneras. Luis señaliza la maniobra y abandonamos la autovía. Hago un comentario hilarante al que mis amigos están más que acostumbrados. -Oye si vamos a comer por aquí luego podíamos acercarnos al faro-. Risas y miradas cómplices entre ambos.
Descubro que la finalidad de la excursión dominguera no es otra que visitar el faro. Desgraciadamente Mario, el farero, no se encuentra en el faro y no podemos visitarlo. Nos contentamos con ver los alrededores y deleitarnos con las maravillosas vistas que hay en la zona.
Comemos en un restaurante de Carboneras un jugoso y fresco pescado de la zona. Y nos conjuramos para volver al lugar y visitar el faro antes de que acabe el verano……. lo que desconocen mis amigos es que yo me adelantaré a los propósitos e iré al faro muy pronto.
Pero eso es otra historia que os comentaré en mi próxima entrada.