Seguimos compartiendo la interesante entrevista que nos ha concedido Fernando Sevillano, Sevithinker. Tras preguntarle por los faros ahora vamos a centrarnos en su trabajo y técnicas empleadas.
Nuestros lectores además de mostrar interés por los faros, tienen curiosidad por saber ¿cuál de las técnicas de dibujo que empleas te gusta más?
La acuarela, porque me permite jugar mucho con el color y la transparencia y, no permite fallos, hay que estar 100% concentrado y los retos me van.
¿Cómo surgió la idea de pintar sobre estos faros en concreto?
Todo surge por mi amigo Charli Moriano, que vive en Almería temporadas y me propuso que hiciera algo con los faros y hablara con Mario, farero del faro de Mesa Roldán y agitador cultural de la zona y, de la conversación con Mario, surgió la idea de pintarlos e implicar a poetas para que hicieran poemas de los mismos y, de mi amigo y editor, Iván Casuso, hacer un libro sobre la exposición, libro que también está a la venta, al igual que los cuadros.
Y el título vino de que al escribirme y hablar por teléfono con Mario preparando la exposición él terminaba siempre despidiéndose diciendo o escribiendo, destellos, y yo empecé a contestarle cerrando con pinceladas y de ahí , decidí llamar a la expo destellos y pinceladas, en homenaje a esa relación a distancia que hizo posible este proyecto.
Nos gustaría saber ¿por qué empleaste técnicas tan diversas? ¿era para destacar algún faro en concreto?
Acuarela y gouache, porque para mí son muy complementarias, la acuarela más transparente y el gouache más opaca y de colores más intensos con, lo que, según qué espacios y texturas quisiera conseguir usar una u otra indistintamente.
¿Hay una ubicación planificada para seguir dando a conocer el patrimonio farero de Almería?
Estoy en conversaciones con Cactus Níjar cuadrando la mejor fecha para primavera/verano 2026 y, tenemos pensada una sorpresa que, creo, puede gustar mucho al que se anime a venir.
A lo largo de este tiempo hemos seguido tu carrera a través de las diferentes exposiciones que has realizado: “La carrera por el Polo Sur Scott vs Amundsen”, “Maravillas de Guadalajara” o la última, “Retrospectiva”. ¿Qué nos puedes contar sobre ellas?
Son de temáticas y técnicas variadas como ya sabes que me gusta, una, es sobre el tema de la exploración polar, que me apasiona, otra sobre lugares emblemáticos de la provincia de Guadalajara y la otra, una retrospectiva de mi obra donde también expuse los faros de Almería, difundiendo ese patrimonio cultural en Guadalajara.
Y Fervor, una expo de fotografías de mi amigo y fotógrafo Kike García e ilustraciones mías sobre la cara a y b de las religiones, que ha estado en Madrid y en octubre viaja a Guadalajara.
Le adelantamos a nuestros lectores algo que nos dijiste. Nunca repites un tema, por lo que sabemos que no habrá más faros (de momento). ¿En qué proyectos estas trabajando ahora mismo?
Tras hacer Retrospectiva, estoy en fase de bullir ideas, decidiendo cual es la ganadora y por cual apostar, estoy moviendo entre la tauromaquia con una mirada diferente, el gran explorador polar y padre de la exploración polar, Fridtjof Nansen y, tengo un proyecto en mente, que me hace mucha ilusión de retratos en tablas grandes de personajes clave de la exploración
Muchas gracias, Sevithinker.
A ti Chema, para saber más sobre mí pueden visitar mi web sevithinker y mi blog donde cuelgo cosas de las exposiciones y reflexiones artísticas mías.
Nos vemos el martes en la inauguración de la exposición en Mojácar.
Así es.