Virgen del Carmen, patrona de toda la gente del mar

Un año más desde este blog Los Faros del Mundo queremos rendir un pequeño homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de toda la gente del mar, incluida la Armada española. El 16 de julio es la fecha elegida por los navegantes para conmemorar esta festividad, sin ellos los faros no tendrían razón de ser.

En la localidad marinera de Chipiona han organizado numerosos eventos, además de la tradicional procesión marítima con la imagen de la Virgen del Carmen. Nos hacemos eco de ello y compartimos tanto el programa de festejos como la fotografía con la que lo anuncian.

Procesión de la Virgen del Carmen. Al fondo, a la izquierda el faro de Chipiona. Fotografía del ©Ayuntamiento de Chipiona.

-Feliz Día del Carmen-

Presentación de «Empoemadas» por Luisa López Gómez (2ª parte)

Estas son las últimas fotografías que hicimos durante la presentación de «Empoemadas», un poemario escrito por Luisa López Gómez. Como os comentamos, este evento cultural lo organizó la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” con Mario Sanz Cruz al frente de la misma.

Luisa López Gómez ha estado acompañada durante toda la presentación de Rosa Raya Carrasco, una poeta encargada de hablarnos tanto de la autora como de su poemario. Ha sido una tarde fabulosa en la que hemos disfrutado de unos poemas que te hacen replantearte muchas cosas que se aceptan como cotidianas. La respuesta del público ha sido excepcional, ya que Luisa tiene un pasado carbonero.

Presentación de «Empoemadas» por Luisa López Gómez (1ª parte)

Ayer, sábado 12 de julio, el faro de Mesa Roldán volvió a acoger un evento cultural. Se trataba de la presentación de «Empoemadas», un poemario escrito por Luisa López Gómez.

La “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” ha sido una vez más la encargada de organizar una actividad en el faro, sumando así en sus casi dos años de existencia más de 35 eventos culturales.

Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán ha sido el encargado de presentar tanto a Luisa López Gómez, la autora del libro como a Rosa Raya Carrasco, poeta y gran amiga de Luisa. A continuación, ha cedido el micrófono para que Rosa fuese la encargada de conducir la presentación. Tanto Luisa como Rosa nos han deleitado con la lectura de algunos poemas de este magnifico libro.

Continuará…

Presentación de «El último enfrentamiento de la DOBLE K» por Miguel Vega

El sábado 5 de julio asistimos en el faro de Mesa Roldán a la presentación de la novela «El último enfrentamiento de la DOBLE K» de Miguel Vega. Este evento formaba parte de las actividades organizadas por la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán”.

En primer lugar, se inauguró la exposición colectiva de pintura «Miradas» de Lourdes Perlas, Susana Mateo y Charo González. Posteriormente, Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán, presentó al autor de la novela, Miguel Vega y al editor Miguel Galindo. Este último fue el encargado de hablarnos tanto de la novela como del autor.

Unas pinceladas sobre la presentación: el calor reinante hizo que se tuviese que posponer el inicio de la presentación más de 40 minutos. Fue un éxito de público, ya que muchos de los asistentes “clásicos” del faro regresaron a Carboneras por las vacaciones.

Sobre esta novela «corta» deciros que versa sobre el famosísimo Torneo de Linares (Jaén), y narra el último enfrentamiento entre Karpov y Kasparov. No versa sobre partidas de ajedrez, sino todo lo que rodeaba aquella rivalidad enconada entre dos grandes maestros del ajedrez. Como podéis apreciar, el ajedrez es otra de mis aficiones.

A continuación, os mostramos las fotografías que hicimos durante la presentación de esta apasionante novela.

Phares en «Le Tour de France» 2025

Desde el pasado día 5 de julio se está celebrando la CXII edición de “Le Tour de France”. Esta carrera ciclista conocida como «Le Tour» está considerada la más importante del mundo. Es junto al “Giro” de Italia y “La Vuelta” a España una de las tres grandes carreras del panorama ciclista internacional.

Perfil de la séptima etapa del Tour de Francia

Al igual que ya hicimos en la edición de 2023, hemos decidido compartir las etapas en las que el “Tour” pasa junto a un faro. Por desgracia, este año tan solo hay una, y no pasa precisamente por un faro, sino a una distancia, puesto que el “phare de Grand Jardin” se encuentra en un pequeño islote. Durante la salida neutralizada, el realizador de Eurosport2 nos ha mostrado el faro desde todas las perspectivas posibles. Así que vamos a disfrutarlo.

La etapa de hoy, 11 de julio, se consideraba una etapa de media montaña. Constaba de 197 kilómetros y transcurría entre las localidades de Saint-Malo [Ille et-Vilaine]- y la de Mûr-de-Bretagne Guerlédan [Côtes-d’Armor], ambas pertenecientes a la región de Bretaña. 

Por último, para los seguidores del ciclismo deciros que, la etapa la ha ganado el corredor esloveno Tadej Pogačar del equipo UAE Team Emirates XRG. Además, ha recuperado el maillot amarillo. Han acabado 177 ciclistas y sólo ha habido dos abandonos: Mattia Cattaneo del equipo -Soudal Quick Step- y Jack Haig del -Bahrain Victorius-.

La 112.ª edición del Tour de Francia termina el próximo día 27 de julio. Esperamos vernos el año que viene con más faros. Seguid pedaleando.

Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Cabo de Gata

Seguimos disfrutando de la emisión del programa -Encuentros- en Más de Uno Almería (Onda Cero). De la mano de José Luis Villalobos y María del Mar Ramos hemos llegado a la cuarta semana de Faros. A través de unas entrevistas interesantes y de unas vistas espectaculares desde el faro de Cabo de Gata, quizás el más icónico de toda la provincia, vamos a entretenernos y a descubrir historias y personas. Como de costumbre, Mario Sanz vuelve a ser el farero de cabecera y nos presentará su sección «los amigos de Mario».

Lunes 7

Fotograma de la entrevista a Mónica Morales, concejal de Seguridad Ciudadana en Níjar

Empieza una semana cargada de sorpresas y novedades. En el minuto 26, Celia Ortega interpreta un fandango dedicado al faro de San Telmo. Ella es una adolescente que acaba de participar en «La Voz Kids» de este año y estuvo en el Equipo Bisbal. Así que todo queda en casa.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-07072025_20250707686bb7d929f2a108e98083af.html

Martes 8

Francisco Jesús García Garrido, presidente de ASEMPARNA con su réplica del faro, obsequio de Onda Cero Almería

Las actuaciones musicales corren a cargo de David Galera. Y la sorpresa para los asistentes al programa ha sido que Patricio Ubeda y Loli Román, los chefs del restaurante «Blanca Brisa» de Cabo de Gata, les han preparado un arroz con pulpo.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-08072025_20250708686d07732a539d013f67b3e4.html

Miércoles 9

El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido Requena, disfrutando de la interpretación de José Carlos Escobar

La música la pone hoy José Carlos Escobar. En el minuto 22 entrevistan a Antonio Montoya Morales y José Luis le propone que se invente un cóctel dedicado al faro de Cabo de Gata. A los 52 minutos Antonio presenta el cóctel y tras una sugerencia de José Luis, lo ha denominado -Destellos-. Un homenaje a Mario Sanz, farero de Mesa Roldán, puesto que es la palabra que utiliza para despedirse. A la hora y dieciséis minutos, Mario Sanz nos presenta su sección «los amigos de Mario». El “amigo” de hoy, es Javier Rovira, autor de -Los amigos fieles-.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-09072025_20250709686e59bd6e1ec26d31257bd5.html

Jueves 1o

Loli García, alfarera, Paco Guerrero, espartero, y Naja, salinero, y además dueño del chiringuito El Charco. Un elenco de artesanos de Almería.

Hoy presentan el último programa de la semana Mario Domingo y José Luis Villalobos. Desgraciadamente, no se ha hablado de faros, pero los invitados han aportado muchas cosas apasionantes. Como, por ejemplo, Pilar Fenoy Nieto, concejal de Turismo y Playas de Níjar (a partir del minuto 26).

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-10072025_20250710686fab1c3c6d9a1f9472986c.html

La semana que viene más…

 

El faro de Favàritx por Teo Arias (1ª parte)

Para Teo Arias, nuestro nuevo colaborador, Faváritx es un lugar que lo dice todo. A Teo le encanta Faváritx, puesto que acude allí con su cámara y disfruta capturando momentos que como dice no esperaba, pero siempre salen bien.

Como de costumbre, os presentamos a los nuevos colaboradores, aunque en esta ocasión es el propio Teo quien nos cuenta cosas sobre él.

Bueno, soy Teo Arias. Tengo 45 años y resido en la isla de Menorca. Mi pasión es la fotografía. Llevó más de 25 años haciendo fotos y disfrutando con lo que hago. Recuerdo con añoranza cuando paseaba con mi Canon 500 analógica. A lo largo de estos años, he visto cambiar los sistemas hasta llegar a la digitalización. En la actualidad, llevo la Canon R. Me encanta pasear por el campo, fotografiar las salidas y puestas de sol (que en Menorca son maravillosas). Pero mi verdadera pasión es la fotografía nocturna con un faro. Siempre que puedo, me escapo con el objetivo de captar una imagen espectacular.

Durante las próximas semanas, vamos a compartir las fotografías que Teo Arias ha hecho en el “faro de Faváritx”, situado en la isla de Menorca. Creemos que este lugar a vosotros también os va a encantar.

Os dejamos un enlace a Instagram por si queréis echarle un vistazo a sus fotografías.

    • Instagram:  @teo_arias

Este lugar es idílico, normal que le encante a todo el mundo

La silueta del faro de Favàritx  justo debajo del sol

Impresionante imagen con la luna envolviendo el faro

Continuará…

Abandono del faro de Trafalgar por José Abril

La entrada sobre este legendario faro, cuenta con más de 160 años de antigüedad, no va a ser para comentaros ni sus aspectos técnicos ni las maravillosas puestas de sol, sino para mostraros el lamentable

El emplazamiento que ocupa este faro es de suma importancia para los
navegantes, puesto que el cabo de Trafalgar, también denominado promontorio
de Juno, da la enfilación para la entrada al estrecho de Gibraltar.
En 1856 el ingeniero Lorenzo Cardenal realiza los primeros estudios para
construirlo. Su proyecto lo reformó Eduardo Saavedra, siendo éste el aprobado
mediante Real Orden en agosto de 1859.
Las obras se subastaron en 1860, se le adjudicaron a José Cuesta. La linterna
y el aparato óptico se adquirieron a la casa francesa «Henry Lepaute». El
aparato óptico era catadióptrico de 2.º orden. Su construcción se llevó a cabo
con los materiales de la antigua torre almenara que existía en el lugar en el que
se erigió. Está situado en estas coordenadas latitud 36º 11’ 06” N y longitud 6º
02’ 10” W. El edificio de planta rectangular, se levantó sobre una plataforma de
roca caliza-silícea. Formado por una torre cónica de 29,5 metros de altura.
Se iluminó por primera vez el 15 de julio de 1862. Estaba atendido por 2
torreros. Su apariencia era de luz blanca con eclipses cada 30 segundos.
Le fue asignado el 10690 como número nacional y el D-2406 como número
internacional.
En 1912 se aprobó la adquisición de una sirena, para cumplir con el Plan de
Señales Sonoras de 1907. Ésta se le compró a la empresa inglesa «Fog Signal
Company», pero no llegó a proporcionarla nunca. En 1914 se inaugura el
alumbrado por incandescencia por vapor de petróleo; esto hizo que el alcance
nominal ascendiera a 31 millas marinas. En 1920 se reformó y amplió el
edificio. Tras aprobar en 1923 un proyecto del ingeniero Francisco García se
sustituyen la linterna y el aparato óptico. Para llevar a cabo estos cambios hubo

que realizar modificaciones en el torreón. De esta forma, incrementa su altura
hasta los 34 metros. Como consecuencia del aumento de peso empezaron a
detectarse oscilaciones y movimientos en la torre. Así, la Comisión de Faros
aprueba en 1929 un proyecto para reforzar la torre. Se materializó y desde ese
momento la torre luce el aspecto que podemos ver en la actualidad. En 1936 se
sustituyó la linterna por otra aeromarítima. Además, se instaló un nuevo
aparato óptico de 1. er orden de la casa francesa “Barbier, Bénard et Turenne”,
con paneles de haz aéreo. Le dio la característica de grupos de 1+2 destellos
blancos cada 15 segundos. El plano focal se eleva hasta los 51 metros sobre el
nivel del mar.
En la década de los 70, del siglo pasado, se electrificó tras la construcción de
una línea eléctrica y la instalación de una lámpara de incandescencia de 3.000
vatios, llegando su alcance nominal a 29 millas náuticas. En 1973 se instaló un
radiofaro “Marconi”.

e

e

e

Mi verano junto al faro por Pruden Pelegrín (1ª parte)

Llega el verano y nuestro amigo Pruden Pelegrín sigue entrenando y haciendo fotografías de faros, pero en esta ocasión no se trata de los ubicados en Cartagena, sino en el Puerto de Mazarrón. Ese es el lugar elegido por Pruden desde hace décadas para pasar los periodos estivales.

Él sigue con sus rutinas, entrenamientos, paseos en barco y sobre todo, lo que más nos gusta… fotografiando faros. En esta ocasión, su objetivo ha sido el “faro de Mazarrón”. Vamos a mostraros las vistosas fotografías de este faro que ha ido recopilando Pruden a lo largo de lo que llevamos del mes de julio.

Cada día Pruden se encuentra un amanecer diferente

Diferentes perspectivas y distintas situaciones meteorológicas

Los amaneceres del Puerto de Mazarrón son idílicos

Fotografía de concurso, porque esas nubes son fabulosas

El cielo cubierto de nubes es otro aliciente para enamorarse de este lugar

Continuará…

 

Presentación de «Miradas» (2ª parte)

Continuamos compartiendo las fotografías que hicimos ayer, sábado 5 de julio, durante la inauguración de la exposición de pintura «Miradas» en el faro de Mesa Roldán. Como sabéis se trata de una exposición colectiva en la que han intervenido tres artistas: Lourdes Perlas, Susana Mateo y Charo González. Se puede visitar hasta el próximo día 31 de julio. Así que acercaos y de paso veis el museo del faro. Os recordamos que este evento lo ha organizado la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” y que Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán, ha sido entre otros la cabeza visible de la misma.

En las fotografías podéis ver a Susana Mateo y a Charo González dirigiéndose a los asistentes en el exterior del faro, ya que a continuación se presentó el libro «El último enfrentamiento de la DOBLE K» de Miguel Vega.

En la próxima entrada al blog os hablaremos de la presentación del libro.