En noviembre de 2023 el artista Fernando Sevillano, conocido como Sevithinker, presentó en el faro de Mesa Roldán, «destellos y pinceladas». Consistía en una recopilación de acuarelas, gouaches y dibujos sobre los trece faros que ha habido en la provincia de Almería. La exposición ha visitado numerosos lugares de la provincia de Almería y el próximo martes se inaugurará en el centro de Arte “La Fuente” en Mojácar. Por este motivo, hemos decidido entrevistarle.
Buenos días, Sevithinker. Ha pasado mucho tiempo desde que inauguraste «destellos y pinceladas» en el faro de Mesa Roldán, ¿podrías decirnos tus impresiones sobre los diferentes lugares en los que se ha expuesto?
Pues ha sido un viaje excitante, en el que, en lo personal, me ha ayudado a conocer más Almería (concretamente la expo ha viajado desde Carboneras, desde donde empezó el periplo, a Almería, Garrucha, Cuevas del Almanzora y, ahora, a Mojácar. Para 2026 ya estamos cuadrando fecha para que vaya a Níjar) a sus gentes y amarla, en lo artístico me ha brindado la posibilidad de hacer sketching (pintar al natural en mis libretas) los faros de la exposición.
De los 13 faros que componen la exposición, ¿cuál te gustó más pintar? ¿Coincide con la opinión del público que ha asistido a verla?
Es curioso, no suelen coincidir mis gustos con los de la gente, es algo que demuestra que de lo que piensa un artista a lo que percibe la gente hay un mundo de posibilidades. A mí, concretamente, los que más me gustan son, el de San Telmo, el de Adra y el de la Polacra.
Además, del mencionado faro de Mesa Roldán ¿has tenido oportunidad de visitar algún otro faro de la provincia? ¿o en el resto de la península?
Respecto a Almería, de occidente a oriente, en el orden que tiene la exposición, he podido visitar en persona y pintar, los de San Telmo, Almería, Cabo de Gata, Mesa de Roldán, Mojácar, Garrucha y el faro que ya no existe de Villaricos, pero si recorrer el lugar donde estuvo y pintarlo usando la imaginación.
Respecto a la península, me encantan los de Portugal, de la zona del Algarve y el Alentejo, he recorrido y pintado los de Cádiz (¿posible proyecto futuro?) y en el norte, Galicia, Cantabria y Asturias, así como en Cataluña y tengo debilidad por los de Menorca.
Oficialmente ya estamos en verano y en «Más de Uno Almería» siguen con el recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería se trasladan al faro de Mesa Roldán con José Luis Villalobos y María del Mar Ramos. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz, quien juega en casa.
Los programas empezaron el pasado lunes día 23 y han finalizado esta mañana, viernes día 27. Os recordamos que el martes 24 no hubo programa por la celebración de San Juan Bautista, ya que es fiesta local en Almería. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.
Lunes 23
José Luis, María del Mar y Estefanía Ruiz, autora de «Los secretos de las Nereidas, acompañada de sus amigos
Que mejor día para empezar el programa en este faro que coincidiendo con San Juan, un día mágico, pero la noche lo será aún más.
Hoy hemos subido al faro de Carboneras. No buscaba vistas, buscaba interferencias. Llevaba una radio de bolsillo, una radio, la que siempre llevo en el corazón, de esas que sintonizan voces que no te llaman, pero igual te encuentran. El faro no emitía luz, emitía memoria, como si en vez de guiar barcos quisiera corregir destinos. La radio de pronto sonó a música y dijo en voz ajena: “No apagues el faro. Hay náufragos que no saben que lo son”. No supe si hablaba la radio, si hablaba el faro o mi cabeza, pero me quedé quieto, muy quieto, como si alguien me estuviera buscando en la frecuencia exacta de mi soledad, y entonces, como pasa siempre en este faro, como pasa siempre en Mesa Roldán, un destello me iluminó y mi soledad murió.
Con esta reflexión tan intimista empieza José Luis Villalobos el programa.
La música de hoy corre a cargo del cantautor cubano Mauri Muro, al cual entrevistan. A continuación, en el minuto 18 llega la sección «los amigos de Mario». Hoy ha venido uno de los mayores referentes en el tema de los faros. Se trata de David Moré Aguirre, archivero de Tossa del Mar, y descendiente de fareros. Hasta 14 antepasados suyos han trabajado en los faros. Incluso su bisabuelo estuvo en este faro. En el minuto 28 entrevistan a dos concejalas del ayuntamiento de Carboneras. Ana María Caparros de Cultura y Juana García Rodríguez, de Turismo. La responsable de Turismo comenta como promocionan desde la oficina de turismo el faro.
Martes 24 San Juan. Fiesta local en Almería, por lo que no hay programa
Miércoles 25
Los presentadores con Ángeles Carrillo y Santiago Román
Una vieja conocida va a ser la encargada de amenizar el programa hoy. Se trata de Dakota, una cantante de Carboneras. Tras su entrevista, y posterior actuación, llega la sección «los amigos de Mario». Mario nos presenta a Jimena Caparros, gerente del alojamiento rural -Equilicuá-. A la hora y diecisiete minutos entrevistan a Santiago Román, un director de cine colombiano, que ya estuvo el año pasado hablando del corto que rodó en el faro de Mesa Roldán. Hoy nos cuenta los premios que ha obtenido por el corto. Cierra el programa, Dakota con una nueva canción.
El programa lo abre -Bombo-, un grupo formado por jóvenes de la provincia de Almería. En el minuto 5 aparece Mario con su sección «los amigos de Mario». Nos presenta a Santiago Sequeiros, un historietista e ilustrador español. Durante casi 15 minutos nos deleita (como amantes de los cómics) con sus historias. En el minuto 54 entrevistan al concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Carboneras, Lorenzo González. Lo felicitan por el asfaltado de la carretera de acceso al faro, una reivindicación cumplida tras muchos años.
El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, en los micrófonos del programa
La música de hoy nos llega cargada de sorpresas. Seguid leyendo y os enteraréis. Tras el alegato de José Luis, que realmente es una despedida hasta el verano que viene, Mario Sanz Cruz nos ha sorprendido cantando una copla. El último farero de Mesa Roldán tras 10 años de peticiones por parte de los presentadores, hoy, ha interpretado una canción. Ya conocemos una faceta más de Mario. En el minuto 5, entrevistan al alcalde de Carboneras, Salvador Hernández.A la hora y doce minutos, Mario Cobo, el músico que nos deleitó en el faro de Mojácar la semana pasada, responde a las preguntas de José Luis y María del Mar. A la hora y veinticinco minutos Mario nos presenta la sección «los amigos de Mario». En esta ocasión, trae a Encarna Morales, comisaria de Rodalquilarte. Ella también estuvo el año pasado. Para finalizar el programa, Mario vuelve a sorprendernos, en esta ocasión interpretando una hermosa canción de Joan Manuel Serrat titulada “Mediterraneo”.
Esta mañana la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Torrox, una localidad costera de la provincia de Málaga, ha presentado el programa de actividades para este verano. Se van a llevar a cabo en el Centro de Interpretación del Faro, un espacio clave para la divulgación arqueológica y cultural del municipio. Entre otras actividades habrá visitas nocturnas guiadas, talleres familiares y un concurso de microrrelatos. Mediante estas actividades se pretende que el público conozca de asistente fomentar el Conjunto Arqueológico del Faro. Deseamos que al finalizar el verano y valorar la participación, la responsable de esta concejalía decida repetir las actividades el año que viene.
Nosotros nos hacemos eco de esta noticia por dos motivos: el primero porque se ha incluido el faro de Torrox en el cartel anunciador y segundo porque las actividades se celebran junto al mismo
Fotografía de cabecera de la página web del ayuntamiento de Torrox
Queremos felicitar al responsable de las redes sociales del Ayuntamiento de Torrox por incluir la imagen del faro tanto en el cartel de la programación como en su página web. Al mismo tiempo, queremos agradecerle a Jesús Hurtado Navarrete, periodista y buen amigo que nos haya enviado la fotografía de cabecera. Saludos.
Llega la segunda semana del programa de Faros en Onda Cero Almería al faro de Mesa Roldán y el concesionario Hyundai en Almería «Almerialva», como patrocinador del programa, ayer le hizo entrega al equipo técnico encargado de la realización de Más de Uno Almería del nuevo modelo de automóvil que se anuncia en el programa. Al igual que el año pasado consideramos que es un acierto de todos los publicistas porque cuando veáis este coche circulando por las carreteras almerienses sabréis que va o viene de un faro.
Los presentadores José Luis Villalobos,María del Mar Ramos y Mario Domingo junto con el equipo técnico serán los encargados de llevar este hermoso vehículo de faro en faro.
Os mostramos las fotografías que nos han cedido desde el concesionario «Almerialva», situado en Almería. Vamos a disfrutar de este Hyundai Bayon durante las próximas semanas por los faros almerienses.
El Hyundai Bayon con la impresión de Onda Cero y los faros en su lateralOtra perspectiva del modelo de Hyundai Bayon de Almerialva
¡Felicidades por esta iniciativa! A ver qué modelo publicitan el año que viene…
Hoy, 23 de junio, se celebra en numerosos lugares de España la noche de San Juan y está fecha tan señalada lleva implícita la quema de hogueras. La instalación de estas esculturas de madera y cartón en las playas se está extendiendo. Son denominadas erróneamente “Fallas”, pero hay que decir que las Fallas sólo se llevan a cabo en Valencia en el mes de marzo.
Cartel de Hogueras 2025 en A Coruña
En la playa de Riazor (A Coruña) se ha instalado esta hoguera que se quemará esta noche en unas horas. David Romero creador de esta fabulosa obra a través de su empresa «Arte Romero». Ha contado con el apoyo de «Luirif», la empresa de carpintería que se ha encargado del montaje y ensamblaje. La “Hoguera” de este año rinde homenaje a Manuel Rivas, las cantareiras y el OAR. Además, cuenta con una bola del mundo y una paloma (como símbolo de la paz), por las guerras de Ucrania y Palestina. Sin olvidarnos de un elemento clásico como es la Torre de Hércules.
La Torre de Hércules en esta Hoguera de San Xoán 2025
Un verano más os proponemos que nos enviéis las fotografías que os hagáis durante las vacaciones. ¡Ojo! los que vivís en el hemisferio sur enviadnos vuestras fotos aunque no tengáis vacaciones. Da igual que sean de verano o de invierno. En esta edición a todos los que participéis os regalaremos un juego de marcapáginas con faros de todo el mundo (haciendo honor al nombre de este blog). Iremos publicando las fotografías que nos mandéis en las diferentes redes sociales que gestionamos. Y en septiembre, cuando concluya el verano [en el hemisferio norte], publicaremos todas las fotografías en varias entradas en este blog. La fotografía ganadora recibirá un hermoso y original premio farero.
Marcapáginas de faros canarios creados por nuestra amiga Laura Huertas
Enviadnos vuestras fotografías a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y las publicaremos en todas nuestras redes sociales.
También podéis usar la etiqueta o hashtag#TúyelFaro
Os animamos a todos los que nos seguís a participar mientras disfrutamos de las vacaciones de verano (si estáis en el mismo hemisferio que nosotros) y si no lo estáis, no pasa nada, el invierno tiene cosas muy buenas.
Chema mirando la linterna del faro de Mesa Roldán, desde donde se ha hecho la fotografía
Aprovechando que hoy entra oficialmente una nueva y calurosa estación para los que vivimos en el hemisferio norte, os deseamos desde este blog Los Faros del Mundo que paséis un “feliz verano”. Nuestros seguidores del hemisferio sur os encontráis en la estación antagónica, invierno. A vosotros os deseamos que disfrutéis de las estampas invernales, que también son fabulosas.
Recordad lo que siempre os decimos: si visitáis algún faro, no dudéis en fotografiarlo y enviarnos la imagen para que la compartamos con el resto de lectores. Disfrutad de un merecido descanso todos los que en estos meses de julio y agosto podáis iros de vacaciones.
Desde hace varios años no os decimos aquello de «volvemos en septiembre, sino un hasta mañana amigos».
Comienza el verano en «Más de Uno Almería» con un recorrido por los faros de la provincia de Almería. Esta semana en Onda Cero Almería inauguran la undécima temporada del programa desde el faro de Mojácar con José Luis Villalobos y Pepe Ballesteros. Sin olvidarnos del farero de cabecera, Mario Sanz Cruz. Os recordamos, que esta aventura empezó en el año 2015, pero que en 2020 como consecuencia de la pandemia no se pudo realizar, por lo que oficialmente es la décima temporada del programa -De Faro en Faro-, aunque han transcurrido once años.
Los programas empezaron el pasado lunes día 16 y han finalizado esta mañana, jueves día 19. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.
Lunes 16
De esta guisa anuncia José Luis Villalobos esta nueva temporada
Presentación un año más de este fabuloso programa emitido desde un faro de la provincia de Almería. Esta temporada se denomina -Encuentros- y viene repleta de sorpresas y nuevos contenidos. Como de costumbre, resaltamos los contenidos relacionados con los faros, pero os recomendamos que escuchéis los programas íntegros para disfrutar.
En los primeros minutos tras hablar de las excelencias del lugar, José Luis da paso a Mario, quien nos cuenta cosas sobre su faro, el cual se ha convertido en un referente cultural. El acompañamiento musical también se ha convertido en una novedad, en el programa de hoy actúan Ashely y Lore. A la hora y veintidós minutos de programa, en la sección «los amigos de Mario», éste nos presenta a Antonio Casado para hablar de cine y de su experiencia como farero en la gran pantalla.
Vaya elenco más representativo. Mario Sanz a la derecha de la imagen
Faro de Mojácar. No es un faro (me digo), no puede ser un faro si ya no hay barcos perdidos, si ya no hay tormentas dignas de una novela. Está ahí clavado como una cicatriz luminosa sobre la costa, vigilando un mar que ya no necesita ser vigilado, pero insiste el faro. Cada noche enciende su ojo cíclope y gira, como si buscara algo o a alguien. Y yo lo observo desde la ventana de mi furgo, en esta cala del Sombrerico de Mojácar donde me he parado, donde me escondo de mí mismo. El faro gira y me atraviesa. Y entonces sé que me ha visto; no a mi exactamente, sino a eso que soy cuando no me acuerdo de que soy. El pensamiento que no se atreve, la tristeza sin nombre, el deseo quieto. Mojácar duerme y el faro vela. Yo escribo como si eso pudiera salvarme, pero es mentira. El faro no salva, sólo guía, sólo mira. Mira al mar como quien ve el futuro en una piel de agua y a veces, cuando nadie lo ve, llora. Y a veces, cuando todo el mundo lo escucha, ríe, sobre todo cuando llega la radio a este faro de Mojácar. Con este discurso vehemente ha empezado José Luis Villalobos el programa.
El programa de hoy está amenizado por las canciones de J.J. Fuentes. En el minuto 28 entra Mario, el farero de cabecera, para presentar la sección «los amigos de Mario». Hoy nos trae a Antonio Llaguno Rojas, autor del libro “Villaricos. Treinta siglos de historia”. Actualmente, es el director del museo Antonio Manuel Campoy.
Miembros de la comunidad británica y alemana residentes en Mojácar
Mario Cobo es el encargado de amenizar musicalmente el programa de hoy. En el minuto 29 aparecen «los amigos de Mario». En esta ocasión, nos trae a María Belén Vicente, técnico del GALP Costa de Almería. Ella trabajó en el Desarrollo pesquero de Garrucha, cuya oficina está ubicada en el faro de Garrucha.
Francisco Bellido, delegado territorial de inclusión social
Rich Newport preparado para actuar en el faro de Mojácar
Hoy la música corre a cargo de un buen rockero, Richard Newport. A la hora y veintinueve minutos dentro de la sección «los amigos de Mario», éste nos trae a Diego Caler, autor de “Las dos gravedades”. Este libro lo presentó en el faro de Mesa Roldán, en un evento organizado por la Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán. Con su nuevo amigo, casi damos por finalizado el programa, a falta de la última actuación musical. Pepe Ballesteros se despide porque no estará en los próximos programas.
-2010. El Estado danés vende a un particular la vivienda principal del torrero de “Fornæs fyr”. El faro está situado en Fornæs, Grenaa o Grenå, mar de Kattegat, península de Djursland (Dinamarca).
-2011. Tras haber sido adquirida por un particular la vivienda principal del torrero de “Fornæs fyr” pasa a convertirse en un alojamiento vacacional. El faro se encuentra en Fornæs, Grenaa o Grenå, mar de Kattegat, península de Djursland (Dinamarca).
-2012. Se sellan las grietas existentes en el cajón sobre el que se apoya “Spring Point Ledge lighthouse” y también se pinta el exterior del faro. Éste se halla en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-2013. Se restaura por completo “Mount Diablo Beacon”. La luz también es conocida como “Eye of Diablo” o simplemente “Eye”. El faro está ubicado en el Monte Diablo, condado de Contra Costa, estado de California (Estados Unidos).
-2013. Se pinta el interior de “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro está situado en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-2016. Se instala un nuevo equipo de control remoto informatizado, así como un nuevo grupo electrógeno con motor diésel de la marca «Deutz-Himoinsa» en el “faro Punta Doncella”. Éste se halla en Punta de la Doncella, Estepona, provincia de Málaga, Andalucía (España).
-2019. Se retira el radar que estaba instalado en “vuurtoren Maasvlakte”; oficialmente denominado “Kustlicht Maasvlakte”. El faro se encuentra en Maasvlakte, municipio de Rotterdam, provincia Holanda Meridional (Países Bajos). El radar se había desactivado el 18 de octubre del año anterior.
¡¡Hola!! Un verano más os invitamos a que disfrutéis coleccionando cromos como cuando erais niños. Nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales, como de costumbre, se han encargado de elaborar los nuevos cromos de faros. Se trata de una colección virtual muy especial, en la que cada lunes durante los meses de julio y agosto os “regalaremos” un cromo ilustrado a doble cara con un faro de España y sus características técnicas.
Excepcionalmente, empezaremos el 30 de junio y terminaremos el 25 de agosto. De esa forma, no nos meteremos en septiembre. En total serán 9 cromos, al igual que los veranos anteriores. Además, os ofrecemos la oportunidad de conseguirlos en formato físico de una manera bastante fácil. Prestad atención.
Cada lunes, tras la publicación del nuevo cromo, tan solo deberéis comentar lo que os parece. No es necesario opinar sobre todos los cromos para poder participar. Cada semana (aquí viene la novedad) sortearemos una serie entera de 9 cromos entre todos aquellos que hayáis dejado vuestros comentarios a través de nuestras redes sociales: Bluesky,Facebook, Instagram y Twitter. Al final del verano, haremos seis sorteos entre todos los participantes. Así, pasamos de regalar tres lotes de cromos a regalar quince. ¡Animaos y participad!
Enviadnos vuestros comentarios a cualquiera de las páginas que aparecen abajo y automáticamente entraréis en el sorteo.