Presentación de «Miradas» (1ª parte)

Hoy, sábado 5 de julio, en el faro de Mesa Roldán hemos vuelto a disfrutar de un doble evento cultural. A las 19:30 h se inauguraba la exposición colectiva de pintura «Miradas» de Lourdes Perlas, Susana Mateo y Charo González. A continuación, se presentaba el libro «El último enfrentamiento de la DOBLE K» de Miguel Vega. Como siempre que se organiza un acto cultural en el faro, la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” está detrás. Lo mismo ocurre con Mario Sanz Cruz, el último farero de Mesa Roldán, que, además, se ha encargado de presentar a los participantes.

De las tres artistas que han expuesto sólo han podido acudir dos: Susana Mateo y Charo González. Nos han contado entre otras cosas, como se les ocurrió exponer juntas y algunas particularidades de sus obras.

A continuación, os mostramos algunas de las fotografías que hemos realizado durante la inauguración de la exposición de pintura.

Continuará…

“La magia que esconden los faros” por Nagore Miranda

Volvemos a contar con la colaboración de Nagore Miranda, sí aquella adolescente que hace un par de meses nos sorprendió con dos hermosos petropictos. En esta ocasión, ha dibujado este sensacional faro, porque para ella “los faros son una fuente de inspiración”, ya que tras estas construcciones se encuentran millones de historias no conocidas. Pero dejemos que sea la propia Nagore quien nos cuente cómo se le ocurrió pintarlo y más cosas sobre los faros.

Para este dibujo me inspiré en el faro de un libro, el de Andrea Longarela, titulado «El faro de los amores dormidos». Pero siempre he tenido esa imagen como el faro perfecto.

Portada del libro

Por el momento solo he visitado dos faros: el de Tossa de Mar y uno en Almería. Para mi también es difícil escoger uno, pero el “faro de Mangiabarche” que se encuentra en Cerdeña (Italia) es precioso. Lo encontré hace poco y creo que podría esconder millones de historias.

Al ser lectora, os comento que, los faros aparecen en muchas historias, y siempre han sido una fuente de inspiración, mi cosa favorita. Me encantan los faros porque representan esperanza y guía en medio de la oscuridad y la tormenta. Son símbolos silenciosos de fortaleza, solitarios, pero firmes; siempre alumbrando el camino incluso cuando nadie parece mirar.

Muchísimas gracias, Nagore.

Onda Cero Almería «Encuentros». Faro de Sabinal

Esta semana llegamos al ecuador del programa titulado -Encuentros- en Más de Uno Almería (Onda Cero) desde el faro de Punta Entinas-Sabinar o lo que es lo mismo desde el faro de Sabinal. De la mano de José Luis Villalobos y María del Mar Ramos vamos a disfrutar de unas entrevistas bastante entretenidas y sobre todo de unas vistas espectaculares, puesto que la ubicación de este faro es única.

Los programas empezaron el pasado lunes día 30 de junio y han finalizado esta mañana, jueves día 3 de julio. Compartimos con vosotros todos los enlaces. Hemos destacado los momentos en los que se habla de faros, pero os recomendamos que oigáis los programas porque las entrevistas son muy interesantes.

Lunes 30 de junio

Entrevista a Daniel Salcedo, concejal de cultura del ayuntamiento de Roquetas de Mar.

José Luis Villalobos abre el programa alabando el faro y María del Mar dice que este faro es su “ojito” derecho porque el entorno es de postal. Será la única mención a los faros, puesto que no ha habido ninguna entrevista relacionada con estas construcciones que tanto nos gustan.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-30062025_2025063068627ef911ba9753e9e32413.html

Martes 1 de julio

Los presentadores con el chef ejidense José Álvarez

Hoy dirigen el programa Mar Ramos y Alberto García. Tenemos que destacar la actuación musical a cargo de J.J. Fuentes. Hoy no hemos tenido la oportunidad de escuchar nada sobre los faros.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-01072025_202507016863cfcb29f2a108e97b008c.html

Miércoles 2

Entrevista a Francisco Góngora, alcalde de El Ejido

Siguen conduciendo el programa Mar Ramos y Alberto García. Las actuaciones musicales corren a cargo de Lia, una cantautora de Balerma. Nada reseñable sobre los faros.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria-02072025_202507026865221229f2a108e97c102f.html

Entrevista a Amalia López Yelamos, concejal de Turismo y Playas de Roquetas de Mar

Jueves 3

José Joaquín Céspedes, rector de la UAL en el centro de la imagen

Regresa José Luis Villalobos y lo acompaña Alberto García. Las actuaciones musicales son una sorpresa en el faro (ni más ni menos que la orquesta filarmónica de El Ejido). A continuación, en el minuto 11 de programa, José Céspedes, rector de la Universidad de Almería, relaciona la universidad con el faro. En el minuto 35 los presentadores nos sorprenden con una conexión inesperada, puesto que han contactado con Mario Domingo, que se halla en la linterna de este faro, disfrutando de las vistas.

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/almeria/audios-podcast/mas-de-uno-almeria/mas-uno-almeria_20250703686672a429f2a108e97d1741.html

La semana que viene más…

 

«Destellos y pinceladas» llega a Mojácar (2ª parte)

Continuamos compartiendo las últimas fotografías de la presentación de la exposición «destellos y pinceladas» en el centro de Arte “La Fuente”. Como sabéis esta exposición es obra del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”. Está compuesta de 13 acuarelas, gouaches y dibujos, y del mismo número de poemas, tantos como faros que ha habido en la provincia de Almería.

1 de julio efemérides sobre los faros (12ª parte)

Julio

Día 1

-1 de julio de 1939 tras la disolución del -US Lighthouse Service- Servicio de los Faros de los EE. UU., y la posterior fusión con la Guardia Costera de los Estados Unidos, el título oficial de -USLHS Keeper- farero de la United States Lighthouse Society, pasa a denominarse -USCG Officer in Charge- oficial a cargo de la United States Coast Guard. Normalmente el rango que ocupa es el de -Chief Boatswain’s Mate- jefe de Contramaestre.

-1 de julio de 1939 la -United States Coast Guard- Guardia Costera de los EE. UU., empieza a gestionar “Jupiter Inlet lighthouse”. El faro se halla en la entrada norte de Júpiter, condado de Palm Beach, estado de Florida (Estados Unidos).

-1 de julio de 1940 se electrifica por completo “Montauk Point lighthouse”. El faro está ubicado en Montauk Point, aldea de Montauk, East Hampton, condado de Suffolk, Long Island, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-1 de julio de 1947 la -Auckland Harbour Board- Junta del Puerto de Auckland, cierra la {PWSS} -Port War Signal Station- Estación de señalización en un puerto de guerra, de “Tiritiri Matangi lighthouse”. El faro se encuentra en la isla Tiritiri Matangi, golfo de Hauraki, región de Auckland, -North Island- isla Norte (Nueva Zelanda).

-1 de julio de 1964 se enciende por primera vez el “farol de Ilha de Santana”. El faro está situado en la isla homónima, entrada este de la -Baía de São Marcos- Bahía de San Marcos, municipio Humberto de Campos, estado de Maranhão (Brasil). Es la cuarta y última torre que se construye en la isla.

«Destellos y pinceladas» llega a Mojácar (1ª parte)

Esta tarde a las 19 h se ha presentado la exposición «destellos y pinceladas» en el centro de Arte “La Fuente”, situado en la localidad almeriense de Mojácar. Esta exposición es obra del artista Fernando Sevillano, conocido artísticamente “Sevithinker”. Está compuesta de 13 acuarelas, gouaches y dibujos, y del mismo número de poemas, tantos como faros que ha habido en la provincia de Almería. Actualmente, solo quedan 12 faros y no todos están en activo. Además, esos poemas de otros 13 poetas en su inmensa mayoría de Almería se han publicado en un librito que está acompañado de un facsímil de las obras. ¿Qué más se puede pedir?

Os recordamos que esta exposición se inauguró en el faro de Mesa Roldán el 18 de noviembre de 2023 y que, desde aquella fecha, ha recorrido varias localidades de la provincia almeriense como, por ejemplo: Almería, Garrucha, Cuevas del Almanzora, etc. Así que de nuevo la podemos disfrutar en la provincia de Almería. Va a permanecer expuesta hasta el próximo día 31 de julio. Si tenéis oportunidad, acercaros a contemplarla.

A la presentación han acudido Mario Sanz, el último farero de Mesa Roldán y Javier Irigaray, uno de los poetas que ha participado en la creación del poemario. Todos los participantes hemos tenido la opción de leer un poema tras la explicación de cada uno de los diseños de los faros, por lo que la presentación de la exposición ha sido bastante amena y cercana. A la finalización del acto, un grupo de asistentes hemos disfrutado de una charla distendida en un bar próximo con el artista.

A continuación, os mostramos algunas de las fotografías que hemos realizado durante la presentación. Es una lastima que no se puedan editar los videos para que disfrutaseis de las lecturas de los poemas.

Continuará…

1 de julio efemérides sobre los faros (11ª parte)

Julio

Día 1

-1 de julio de 1930 Emil J. Brunner cesa como farero de “Huntington Harbor lighthouse”. Es remplazado por Joseph H. Dubois. El faro se encuentra en Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos) debido a que es trasladado a “Hudson City lighthouse”, un faro que se halla en Hudson River {Nueva York}.

-1 de julio de 1930 Joseph H. Dubois es designado farero de “Huntington Harbor lighthouse”. Sustituye a Emil J. Brunner. El faro está ubicado en Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-1 de julio de 1933 se designa a Benjamin Lloyd Harris, farero de “Cape Lookout lighthouse”. El faro se halla en Cape Lookout, -Outer Banks- islas barrera, Carteret, condado de Carteret, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).

-1 de julio de 1933 Robert L. Howard es designado farero de “Huntington Harbor lighthouse”. Sustituye a Joseph H. Dubois. El faro está ubicado en Huntington Bay, Long Island, condado de Suffolk, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-1 de julio de 1939 por orden del presidente de los EE. UU., Franklin D. Roosevelt, se disuelve el -US Lighthouse Service- Servicio de los faros de los EE. UU. El control de todos los faros estadounidenses pasa a la -United States Coast Guard- Guardia Costera de los Estados Unidos. A todos los fareros se les da la opción de continuar trabajando en la Guardia Costera o de retirarse.

1 de julio efemérides sobre los faros (13ª parte)

Julio

Día 1

-1 de julio de 1966 naufragio del carguero sudafricano -SS South African Seafearer- tras encallar en un lugar próximo a “Green Point lighthouse” en Green Point, península del Cabo, Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La luz giratoria del faro se detuvo y se centró en el barco naufragado con el fin facilitar ayuda para la operación de rescate. Por suerte, no hubo víctimas.

-1 de julio de 1976 deja de funcionar para convertirse en museo “Whiternsea lighthouse” en Whiternsea, East Riding of Yorkshire, Inglaterra (Reino Unido). Estuvo en funcionamiento desde 1894.

-1 de julio de 1977 entra en funcionamiento el “faro del Moscarter” -faro des Moscarter- en la Punta del Moscarter, isla de Ibiza, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España). Es el faro más moderno de Ibiza.

-1 de julio de 1989 se aprueba el proyecto para restaurar la torre en el “faro de la Herradura”, también conocido como “faro de Punta de la Mona” en La Herradura, Almuñécar, provincia de Granada, Andalucía (España).

-1 de julio de 1994 se enciende por primera vez el “faro de Lastres” en el cabo homónimo, aldea de Luces, parroquia de Lastres, concejo de Colunga, Principado de Asturias (España).

-1 de julio de 2019 la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros {IALA} fija cada 1 de julio como <Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima>.

30 de junio efemérides sobre los faros (12ª parte)

Junio

Día 30

-30 de junio de 2017 la -Lorain Lighthouse Foundation- Fundación del faro de Lorain, y la -Community of Lorain- Comunidad de Lorain, con motivo del centenario de “Lorain lighthouse” colocan una placa conmemorativa en Mile Long Pier con la historia del faro. Éste se halla en Lorain Harbor, orilla oeste de -Black River- río Negro, Lorain, condado de Lorain, estado de Ohio (Estados Unidos).

-30 de junio de 2019 la «J.B. Leslie Company» de South Berwick {Maine} es la empresa elegida para llevar a cabo la tercera fase de la restauración de “Cape Neddick lighthouse”. El faro se encuentra en cabo Neddick, York, condado de York, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Antiguamente, era conocido como “Nubble lighthouse”.

-30 de junio de 2022 tras reparar el sistema rotor de la linterna del “faro de Mesa Roldán”, se vuelve a encender con normalidad el faro. Se había estropeado durante una fuerte tormenta, acaecida la noche del 13 de abril. Un rayo cayó en el “faro de Mesa Roldán”, destruyendo el sistema rotor de la linterna y provocando su apagado. Durante estos meses, Mario Sanz, el farero, tuvo que encender la luz auxiliar. El faro se encuentra en el domo volcánico La Mesa Roldán, Carboneras, provincia de Almería, Andalucía (España).

Entrevista a Sevithinker, acuarelista, ilustrador y pensador visual (2ª parte)

Seguimos compartiendo la interesante entrevista que nos ha concedido Fernando Sevillano, Sevithinker. Tras preguntarle por los faros ahora vamos a centrarnos en su trabajo y técnicas empleadas.

Nuestros lectores además de mostrar interés por los faros, tienen curiosidad por saber ¿cuál de las técnicas de dibujo que empleas te gusta más?

La acuarela, porque me permite jugar mucho con el color y la transparencia y, no permite fallos, hay que estar 100% concentrado y los retos me van.

¿Cómo surgió la idea de pintar sobre estos faros en concreto?

Todo surge por mi amigo Charli Moriano, que vive en Almería temporadas y me propuso que hiciera algo con los faros y hablara con Mario, farero del faro de Mesa Roldán y agitador cultural de la zona y, de la conversación con Mario, surgió la idea de pintarlos e implicar a poetas para que hicieran poemas de los mismos y, de mi amigo y editor, Iván Casuso, hacer un libro sobre la exposición, libro que también está a la venta, al igual que los cuadros.

Y el título vino de que al escribirme y hablar por teléfono con Mario preparando la exposición él terminaba siempre despidiéndose diciendo o escribiendo, destellos, y yo empecé a contestarle cerrando con pinceladas y de ahí , decidí llamar a la expo destellos y pinceladas, en homenaje a esa relación a distancia que hizo posible este proyecto.

Nos gustaría saber ¿por qué empleaste técnicas tan diversas? ¿era para destacar algún faro en concreto?

Acuarela y gouache, porque para mí son muy complementarias, la acuarela más transparente y el gouache más opaca y de colores más intensos con, lo que, según qué espacios y texturas quisiera conseguir usar una u otra indistintamente.

¿Hay una ubicación planificada para seguir dando a conocer el patrimonio farero de Almería?

Estoy en conversaciones con Cactus Níjar cuadrando la mejor fecha para primavera/verano 2026 y, tenemos pensada una sorpresa que, creo, puede gustar mucho al que se anime a venir.

A lo largo de este tiempo hemos seguido tu carrera a través de las diferentes exposiciones que has realizado: “La carrera por el Polo Sur Scott vs Amundsen”, “Maravillas de Guadalajara” o la última, “Retrospectiva”. ¿Qué nos puedes contar sobre ellas?

Son de temáticas y técnicas variadas como ya sabes que me gusta, una, es sobre el tema de la exploración polar, que me apasiona, otra sobre lugares emblemáticos de la provincia de Guadalajara y la otra, una retrospectiva de mi obra donde también expuse los faros de Almería, difundiendo ese patrimonio cultural en Guadalajara.

Y Fervor, una expo de fotografías de mi amigo y fotógrafo Kike García e ilustraciones mías sobre la cara a y b de las religiones, que ha estado en Madrid y en octubre viaja a Guadalajara.

Le adelantamos a nuestros lectores algo que nos dijiste. Nunca repites un tema, por lo que sabemos que no habrá más faros (de momento). ¿En qué proyectos estas trabajando ahora mismo?

Tras hacer Retrospectiva, estoy en fase de bullir ideas, decidiendo cual es la ganadora y por cual apostar, estoy moviendo entre la tauromaquia con una mirada diferente, el gran explorador polar y padre de la exploración polar, Fridtjof Nansen y, tengo un proyecto en mente, que me hace mucha ilusión de retratos en tablas grandes de personajes clave de la exploración

Muchas gracias, Sevithinker.

A ti Chema, para saber más sobre mí pueden visitar mi web sevithinker y mi blog donde cuelgo cosas de las exposiciones y reflexiones artísticas mías.

Nos vemos el martes en la inauguración de la exposición en Mojácar.

Así es.