«El faro y la luna» por Cynthia Bustillos

Hoy os presentamos un bonito poema sobre un faro escrito por la poeta venezolana Cynthia Bustillos.

A continuación transcribimos todo lo que nos ha contado. Pues bien, Cynthia nació en Caracas, en 1973. Estudió Arte en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, egresada en la especialidad de pintura. Caracas, Venezuela (2000).

Ha realizado talleres de poesía con Cecilia Ortiz, Edda, Armas, Eugenio Montejo y Patricia Guzmán. Además de la poesía, destaca como pintora, ilustradora de libros para niños y sobre todo como lectora. Toca la flauta dulce. Se define como silenciosa y tímida. Observadora de aves. 

En el momento en el que contactamos con ella se encontraba de paso en la ciudad de Rosario (Argentina) en busca de las islas Jónicas. Lugar de residencia: Coordenadas no disponibles en este momento. Marzo, 2022.

  • Publicaciones de poesía
    El puente es la palabra. Antología de poetas venezolanos en la diáspora. Compilación de Kira Kariakin y Eleonora Requena. Cáritas Venezuela (2019).

    102 Poetas-Jamming. Oscar Todtmann Editores (2015)
    .
    La hierba estremecida. Plaquette de poesía. El Pez Soluble (2011).

    Desde el patio del limonero. Antología de Talleristas. Monteávila Editores y El Pez Soluble (2006).
  • Libros ilustrados
    Abecedario temerario. Camelia Ediciones (2006). Nominado por sus ilustraciones a la Lista de Honor IBBY 2008, también fue ganador en los mejores libros para niños y jóvenes del Banco del Libro en su edición XXVIII.

    Horripilón tiene miedo. Alfaguara (2007). Postulado a Los mejores del Banco del Libro, 2008.

    Cuaderno de extinción. Fundación BBVA Banco Provincial (2009).
El faro y la luna                    
            Chyntia Bustillos                                          Enero 2022

Caminando escucho tus palabras sol
reverberando en el alba
tras el vuelo de charranes y frailecillos

Tus hilos y silencios se filtran
penetrando cada gota adherida
al abismo ámbar de mi boca
plena de bosques
y jaspeados ciervos

Y tú ¿has estado en la torre del faro?
subido hasta su balcón
para ver sobre la costa rocosa
los nidos de charranes árticos 

Los crujidos de los escalones de madera 
hacen vibrar el espacio 
hasta los puntos de sal
de este mar que nos cubre
  
Ascendemos así en secreto
hasta su cúpula cósmica y
al tocar la inocencia 
nos ceñimos a la noche
girando en una danza 
que dibuja códigos lumínicos
sobre nuestra piel
con esa luz de ocultaciones 
señal que marca
los restos del tiempo
cual volátiles hebras tejidas
enfilaciones
que nos dirigen hasta los blancos huesos 
de las ballenas 
que cubren la playa
sueños de golondrinas marinas
duermen
entre las valvas
como un último rescoldo de voz
cruzando umbrales
  
Las briznas doradas de los faros
musitan a las rocas
melismas
oraciones 
en una lengua intacta que
para no naufragar
nos lame levemente
por la noches
  
Entro en tus ojos
como se adentran en el mar 
los rayos de la luna 
trizas de eternidad
que se estrellan contra los barcos
para también alumbrar
ese tiempo cifrado
que como una salvación
en nuestras miradas
se hunde. 

Autor: Los faros del mundo

Egresado del primer máster de "Historia y Patrimonio Naval" de la Universidad de Murcia que pretende conseguir y difundir la mayor cantidad de información posible sobre el fascinante mundo de los faros.

Un comentario en “«El faro y la luna» por Cynthia Bustillos”

Deja una respuesta