«El Camino Pagano» se presenta en el faro de Mesa Roldán

Hoy, sábado 16 de marzo, nuestro intrépido capitán Edgar Max o era Bill el Largo (da igual) ha arribado al faro de Mesa Roldán para presentar su último libro «El Camino Pagano. Faros, balleneros, naufragios y leyendas del norte». Allí, se ha encontrado con un viejo conocido, Mario Sanz Cruz, farero de este singular lugar. Tras exponerle a Mario el cometido de su visita, éste le ha transmitido sus intenciones a la “Asociación Amigos del faro de Mesa Roldán” para contar con su aprobación y así poder celebrar un nuevo encuentro en el faro.

Estas son las fotografías (cedidas por el propio Mario) de lo acontecido en las inmediaciones del faro. Un buen libro, una charla con la tripulación, grumetes nuevos, algo de ron, comida y muchas birras. Todo amenizado por la música de los buenos amigos del capitán Bill el Largo… fue la mejor precuela de St. Patrick’s, puesto que la fiesta se alargó hasta que se encendió el faro.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (11ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Capdepera. Un faro inaugurado en 1861, situado en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

Entrevista a Dory Ruiz, acuarelista y poeta (2ª parte)

Seguimos compartiendo la interesante entrevista que nos ha concedido Dory Ruiz, una acuarelista y poeta, que transmite muchas sensaciones tanto con los pinceles como con las palabras. En esta segunda parte vamos a centrarnos en las preguntas que se refieren a los faros.

A nuestros lectores siempre les gusta saber qué relación guardan los entrevistados con los faros. ¿Cuántos has visitado?

He sido guía turística durante once años, además de ser una viajera infatigable por placer. He visitado muchos faros; no sabría concretar ni hacer un recuento, han sido muchos y además, siempre me han atraído por todo lo que significan, también por su significado espiritual. Los faros tienen un significado místico, casi espiritual, que nos invitan a la paz interior; incluso, para algunos, tienen hasta un punto romántico. Su ubicación, próximos a la costa, les expone a las inclemencias del tiempo y su imponente presencia es un símbolo de fortaleza, confianza y resistencia.

Me atraen los faros y las “personas faro”. Son aquellas que con su presencia te llenan de energía y de luz. Esas son las claves sobre sus rasgos de personalidad. Todos deberíamos rodearnos de las llamadas “personas faro”, nos guían, nos llenan de energía… de luz.

¿Cuál es el que más te gusta?

El que más me gusta es sin duda el faro de Cabo de Gata. Emocionalmente me atrapa. Es el que me trae a mi tierra; es donde sé que estoy en casa, que puedo estar tranquila. Me trae a las playas que conozco, a la arena y a la sal a la que mi piel está acostumbrada y aunque a veces me azote desde el levante o desde el poniente y me arañe la piel, yo siento siempre como una caricia en el alma. Pero lejos de mi y por su significado histórico y viéndolo desde un punto de vista romántico me cautiva el faro de Alejandría.

¿Lo has dibujado?

¡Ja, ja, ja! Claro, varias veces, desde distintas perspectivas. Lo he pintado en el estudio y también in situ.

De todos los faros que has hecho, ¿cuál te resultó más difícil de dibujar?

Quizás este de Cabo de Gata porque lo reconoce todo el mundo de mi entorno o aquellos que pueden acceder a mi pintura. Esto es cómo ¿qué es más difícil, dibujar un perro o un dragón? El perro sin duda porque nadie sabe cómo es el dragón, puedes poner y quitar a tu antojo casi, ¿pero un perro? Todo el mundo sabe cómo es un perro y hasta las distintas razas y sus rasgos más característicos.

¿Sueles repetir tus acuarelas de faros?

No, bueno no mucho, solo hasta que me salen bien. Ja, ja, ja. O al menos me dejen satisfecha, pero el faro de Cabo de Gata y el de Sabinal los he repetido varias veces, pero muy distintos entre sí. Como te explicaba antes hay tantos factores que influyen en el resultado de una acuarela que no salen dos iguales. Se puede repetir tema, pero jamás acuarela.

Continuará…

Reconocimiento internacional a la Mujer

Hoy, 8 de marzo, se celebra el «Día Internacional de la Mujer», anteriormente llamado “Día de la Mujer trabajadora”. El caso es que aunque se modifique la denominación sigue siendo un reconocimiento a las mujeres y nosotros nos sumamos a este principalmente por el papel que han jugado durante siglos en los faros.

Así, nos encontramos el caso de Stella Marie Prince, una chica que desempeñó el cargo de farera durante unos meses allá por 1903. Stella era la hija de un torrero llamado George Prince, éste estaba vinculado a los faros desde 1871, fecha en la que fue designado ayudante del torrero de “Horton Point lighthouse” en Southold, Nueva York (Estados Unidos). Desempeñó el cargo durante seis años, hasta que fue ascendido a torrero. En 1896 lo sustituyó Robbert Ebbitts.

Horton Point lighthouse

En 1903, el farero Ebbitts se cayó de una escalera y sufrió graves fracturas en su pierna izquierda. Fue el propio Robbert quien le solicitó a la Comisión de Faros que mientras durase su convalecencia lo reemplazase en sus funciones Stella Maris. Así, ella se convirtió en la primera y única farera de este faro. Desempeñó el cargo con diligencia durante varios meses desde 1903 a 1904.

«Cielo y tierra» por Mariano Vlad (10ª parte)

Seguimos compartiendo las fabulosas fotografías de Mariano Vlad, un rumano afincado en Baleares hace más de tres décadas; que se dedica a la fotografía de forma semiprofesional. Es un apasionado de los faros y prueba de ello son las miles de fotografías que tiene sobre todos los que hay en el archipiélago balear. Principalmente en Mallorca y en Menorca, pero también en el resto de las islas.

Este es el Instagram de Mariano Vlad: @sonytrave

Hoy es el turno del far de Puntassa, también conocido como faro de Punta de Campos. En realidad no es un faro sino una baliza, situada en la isla de Mallorca.

Muchas gracias, Mariano Vlad. Estamos deseando conocer cuál será el próximo faro que nos mostrarás. Lo único que sabemos es que vamos a continuar en esta preciosa isla de Mallorca.

Los faros de José Rey Ripollés

Acabamos de mencionar en nuestras redes sociales el nombre del ganador de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú», del mes de febrero, y no es otro que: José Rey Ripollés. Como ya sabéis, solemos homenajear al ganador haciendo una entrada con los méritos que le han llevado a obtener el concurso.

Os recordamos que José tiene numerosas aficiones, entre ellas destacamos los faros, el modelismo y por supuesto, la que vamos a compartir, la pintura. Él desde hace un tiempo se ha propuesto unificar esas dos pasiones y el resultado es una obra que supera los 60 lienzos en los que dibuja faros de todo el mundo; algunos ha tenido la suerte de visitarlos, pero otros no.

Vamos a mostraros algunos óleos en los que aparecen faros, pero al tratarse de un homenaje queremos incluir muchas de sus obras que no tienen nada que ver con los faros. Esperamos que os gusten tanto o más que a nosotros.

Óleo
Además de lienzos, José pinta sobre otras superficies
José se atreve con cualquier reto que le propongan

Muchas gracias, José. Seguiremos compartiendo tus obras porque sabemos que crece mucho más rápido de lo que nosotros la compartimos.

3 de marzo efemérides sobre los faros (20ª parte)

Marzo

Día 3

-3 de marzo de 1910 la tripulación del yate -Thelma- localiza la embarcación en la que navegaban John <Scottie> Currie y John Silander, los ayudantes del farero Nils Peter Adamson, pero no había rastro de los cuerpos. Todos trabajaban en “Eldred Rock lighthouse”. El faro está situado en Eldred Rock, canal de Lynn, territorio de Alaska (Estados Unidos). Hasta 1959, Alaska no se convirtió en un «Estado».

-3 de marzo de 1919 finaliza en Puerto Rancho el desembarco de los materiales para la construcción del “faro de Cabo San Pío”. Al día siguiente, se inicia el traslado de los materiales al cabo San Pío. Así, los trabajadores pueden empezar a construir el faro en el cabo homónimo, departamento de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina).

-3 de marzo de 1923 como consecuencia de un incendio, se produce el naufragio del buque de carga australiano -MV Babinda- frente a “Point Sur lighthouse”. El faro se encuentra en Point Sur, condado de Monterrey, estado de California (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1932 se presenta un proyecto para colocar una boya luminosa en el bajo Culo de Perro, debido a los numerosos naufragios que se producen en la zona. La anterior boya se instaló en 1918 y tan solo estuvo en funcionamiento catorce días ya que fue destrozada por un temporal. La boya se instalará en el bajo Culo de Perro, Los Baños de Guardias Viejas, El Ejido, provincia de Almería, Andalucía (España).

3 de marzo efemérides sobre los faros (17ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3-marzo-17.jpg

Marzo

Día 3

-3 de marzo de 1885 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 40.000 $ para la construcción de “Mosquito Inlet lighthouse” en Mosquito Inlet, condado de Volusia, estado de Florida (Estados Unidos). En 1927, Mosquito Inlet pasó a denominarse <Ponce de Leon Inlet> y por ende, se modificó el nombre del faro.

-3 de marzo de 1887 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 20.000 $ para la construcción de un depósito para el petróleo y la construcción de la vivienda de los tres torreros de “Mosquito Inlet lighthouse”. Situado en Mosquito Inlet, condado de Volusia, estado de Florida (Estados Unidos). En 1927, Mosquito Inlet pasó a denominarse <Ponce de Leon Inlet> y por ende, se modificó el nombre del faro.

-3 de marzo de 1890 el Congreso de los EE. UU. asigna 50.000 $ para la finalización de las obras de construcción de “American Shoal lighthouse”. Situado en -American Shoal- un banco de arena, situado al sudoeste del arrecife de coral Looe Key y al sudeste de las islas de manglares Saddlebunch Keys, estado de Florida (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1891 el Congreso de los EE. UU. asigna 4.700 $ para instalar una -front light- luz de enfilación delantera, y una señal de niebla de vapor en Ashtabula Harbor, lago Erie, Ashtabula, condado de Ashtabula, estado de Ohio (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1891 el Congreso de los EE. UU. asigna 20.000 $ para la construcción de un faro en Old Mackinac Point. Así, se construye “Old Mackinac Point lighthouse” en Old Mackinac Point, Mackinaw City, condado de Cheboygan, estado de Míchigan (Estados Unidos). La señal de niebla fue construida en julio del año anterior.

3 de marzo efemérides sobre los faros (15ª parte)

Marzo

Día 3

-3 de marzo de 1875 el Congreso de los EE. UU. asigna 3.000 $ para finalizar la construcción de “Poverty Island light station”. El faro está situado en -Poverty Island- isla de la Pobreza, lago Míchigan, condado de Delta, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1875 el Congreso de los EE. UU. asigna 15.000 $ para la construcción del tercer faro en los pantanos de Roanoke. Así, se construye la réplica de “Roanoke Marshes lighthouse” en Roanoke Marshes, Croatan Sound, condado de Dare, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1875 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 5.000 $ para la conclusión de las obras de “Thirty Mile Point lighthouse”. El faro se encuentra en Thirty Mile Point, Somerset, lago Ontario, condado de Niágara, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1877 el Congreso de los EE. UU. asigna 4.000 $ para la construcción de una nueva vivienda para el torrero principal de “Cape Canaveral lighthouse”. El faro se halla en cabo Cañaveral, condado de Brevard, estado de Florida (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1877 el Congreso de los EE. UU. asigna los fondos necesarios para adquirir la punta norte de Grand Island y proteger la reserva de “Grand Island North light station”. El faro es también conocido como “Old North light”. Está situado en Grand Island, lago Superior, condado de Alger, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1877 el Congreso de los EE. UU. asigna 50.000 $ para iniciar la construcción de un faro en el arrecife Stannard Rock. Así, se construye “Stannard Rock lighthouse” en el arrecife homónimo, próximo a la península Keweenaw, lago Superior, estado de Míchigan (Estados Unidos).

3 de marzo efemérides sobre los faros (11ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3-marzo-undecimo.png

Marzo

Día 3

-3 de marzo de 1869 el Congreso de los EE. UU. asigna 30.000 $ para la construcción de una nueva torre y una vivienda para el torrero de “Fairport Harbor lighthouse”. El faro está situado en la desembocadura de Grand River, Fairport Harbor, condado de Lake, estado de Ohio (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1871 el Congreso de los EE. UU. asigna 7.500 $ para la construcción de una vivienda para el torrero de “Burlington Breakwater North lighthouse”. El faro se encuentra en Burlington, condado de Chitteden, estado de Vermont, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Finalmente, la vivienda se construyó en 1875 entre los dos faros.

-3 de marzo de 1871 el Congreso de los EE. UU. asigna 10.000 $ para la construcción de una vivienda para el torrero y la finalización de las obras de la nueva torre de “Fairport Harbor lighthouse”. El faro se encuentra en la desembocadura de Grand River, Fairport Harbor, condado de Lake, estado de Ohio (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1871 el Congreso de los EE. UU. asigna 16.000 $ para la construcción del nuevo “Fort Niagara light”. Se trata de una torre octogonal de piedra caliza, con una altura de quince metros. Situada fuera de -Fort Niagara- Fuerte Niágara, en el río Niágara, lago Ontario, condado de Niágara, estado de Nueva York (Estados Unidos).

-3 de marzo de 1871 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 10.000 $ para la finalización de las obras de “Halfway Rock lighthouse”. El faro está en Halfway Rock, Casco Bay, golfo de Maine, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).