Como colofón a tres días hablando en este blog de Pedro Martínez Ruiz, autor del libro “Cuando aprendí a vivir”, os traemos la entrevista que le hicimos nada más terminar de presentar su libro, el pasado jueves día 6 en el faro de Cabo Vilán.
Buenas tardes Pedro. En primer lugar, queremos agradecerte el esfuerzo que has hecho por atendernos, puesto que sabemos que estás inmerso en la presentación de tu nuevo libro.
Has escogido un lugar muy peculiar para realizar la presentación de tu novela. Ni más ni menos que el faro Vilán, ¿qué has sentido al estar en un faro hablando de tu libro, que precisamente versa sobre faros?
Ha sido realmente emocionante. Soy un enamorado de los faros, es uno de los del Camino de los Faros por donde transcurre la historia, y este faro, el faro Vilán, es verdaderamente majestuoso e imponente, con lo que haber tenido la suerte de realizar la primera de las presentaciones en este lugar, ha sido el mejor lugar para poder comenzar.
Nos gustaría saber ¿por qué elegiste esta ruta de “El Camino de los Faros” para que tu personaje, Daniel, recuperase su ilusión en la vida?
Cuando comencé a pensar en esta historia, quería que el personaje pudiera realmente replantearse la vida, encontrar su verdadero camino. Pensé en lugares posibles y al unir mi pasión por los faros con un lugar real donde poder documentarme, y por qué no experimentarlo, descubrí el Camino de los Faros en la Costa da Morte. Y así he podido crear una historia de ficción, aunque algunas cosas basadas en hechos reales y en una preciosa realidad como es el Camino de los Faros.
¿Qué piensas de las personas faro?
Son personas imprescindibles y de las que es recomendables rodearnos. Son esas personas que transmiten seguridad, te guían, cuando estás con ellas todo parece menos complicado y brillan con luz propia.
Sabemos que para documentarte y ser lo más fiel posible a la realidad has realizado el “Camino de los Faros” este verano, ¿cuál ha sido el faro que más te ha impresionado?
Todos son únicos y especiales, pero para mi el que más me ha impresionado es el faro Vilán, por la estructura del faro y por el enclave donde está y sus impresionantes vistas.
¿Has tenido la fortuna de conocer a alguien en las distintas etapas como le ha sucedido a Daniel, el protagonista?
Al visitar lugares por donde Daniel el protagonista había transitado, pude conocer a Ricardo, el director del Museo Etnolúdico de Ponteceso, pude conocer a Lorena, la dueña de O Mar de Preciosa, un alojamiento precioso y especial en Camariñas, o el Colmado d’Arou, un precioso colmado y restaurante que emprendió en Arou un matrimonio en busca de nuevos retos.
A lo largo de todos los capítulos de tu novela el protagonista va encontrando la felicidad en pequeños detalles que suelen pasar desapercibidos en esta sociedad, ¿te ha ocurrido lo mismo?
Afortunadamente, suelo ver y agradecer los pequeños detalles, que en realidad son los que hacen grande la vida. Pero es verdad que al volver del Camino estoy más calmado y más enfocado.
No sé si de verdad has conocido al farero. Si fue así, ¿cuál de las historias que te contó te ha impresionado más?
El encuentro con ese farero es totalmente ficción. Pero lo que cuento está basado en vídeos que vi en Youtube que entrevistaban a fareros, muchos jubilados.
¿Habías visitado algún faro con anterioridad?
Desde bien pequeño me atrajeron los faros, siempre que he podido viajar y tenido la posibilidad de visitar un faro, allá que he ido. Uno de mis faros favoritos es el de Cavallería en Menorca, aunque en Menorca hay varios preciosos.
¿Cuándo comenzó tu afición por la escritura?
Recuerdo que cuando tenía 11 años aproximadamente me encantaba escribir historias que imaginaba. Con el paso del tiempo dejé de escribir. Sin embargo, cuando hace unos años decidí dar un giro profesional a mi vida dedicándome a lo que me apasiona, que es a la formación, a acompañar a emprendedores en sus proyectos y en la consultoría a organizaciones, volver a escribir fue uno de los pilares que me ayudaron a reconducir mi dedicación profesional, a la vez que me ayudó a conectar conmigo mismo y a disfrutar con lo que hacía.
En este quinto libro, ha sido todo un reto porque he pasado de escribir ensayos sobre desarrollo personal a una novela. Estoy feliz de las primeras opiniones que van llegando, y lo mejor es que personas que la leyeron antes de publicarse porque escribieron el prólogo, opiniones de la obra, etc. han venido este verano a conocer el Camino de los Faros en primera persona.
Si alguien quiere informarse más sobre ti o sobre el libro, ¿dónde pueden hacerlo?
- Pueden visitar mi web: www.PedroMartinezRuiz.com
- o la del libro: www.CuandoAprendiAVivir.com
Muchas gracias, Pedro.