-Faros de Tinta- por Edgar Max (XXVI)

FAROS DE TINTA

Nueva entrega de las tiras cómicas «Faros de Tinta» de nuestro amigo Edgar Max, dibujante y creador de Bill el Largo. Todos los sábados os emplazamos a que sigáis estas graciosas y ocurrentes historias. En cada entrada publicamos las tiras que Edgar edita semanalmente en Facebook. Esta semana tenemos una tira menos porque el lunes fue fiesta nacional.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 92.-Interludio-1040x727.jpg
92. Interludio
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 93.-El-Kurgan-Enter-Mr.-Krok-1040x736.jpg
93. El Kurgan (Enter Mr. Krork)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 94.-Bar-Jarra-Rising-735x1040.jpg
94. Bar Jarra Rising

Aunque no lo parezca, hemos avanzado una hora y media en el tiempo. Nos estamos acercando de forma implacable, cruel y dolorosísima, al final de “CIUDAD DE LEONES”, la tercera parte de FDT… Y esta vez es verdad.

Homenaje a César Ignacio Andújar Arias

Con esta entrada pretendemos hacer un humilde homenaje a César Ignacio Andújar Arias.

César un almeriense de 54 años, casado y con dos hijos, era ingeniero de caminos, canales y puertos. Además, era experto en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad de Almería. Contaba con una amplia experiencia, ya que trabajó durante más de dos décadas como jefe de división de Proyectos y Obras de la Autoridad Portuaria de Almería (APA). Participó en los proyectos más importantes que se han realizado en los puertos de Almería y Carboneras. 

    PROYECTOS Y OBRAS

– Desarrollo de la zona portuaria de Poniente, del Puerto de Almería:

  • Ordenación de la Piscina, un espacio de agua, anexo al Muelle de Poniente y de Pechina.
  • Prolongación del Muelle de Pechina y su conexión terrestre con el Dique Exterior.

Fondeadero para pequeños barcos de pesca en el Puerto Pesquero de Almería.

– Edificio del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF).

– Edificio de la Estación Marítima (terminal de pasajeros).

– Pantallas atrapa-polvo en el Puerto de Carboneras.

El pasado 22 de septiembre durante la inauguración del faro de Mojácar, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, le dedicó unas palabras muy emotivas y sinceras a César, en reconocimiento a su trayectoria y destacando su dedicación en el que fue su último proyecto, este faro de Mojácar. Fue el preludio de un homenaje que ahora queda plasmado en este blog.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-Proyectos-8.jpg
Puerto Pesquero de Almería. Proyecto de fondeadero
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cesar-faro-de-Mojacar-2.jpg
El faro de Mojácar, el último proyecto en el que participó César

Queremos agradecerle a la Autoridad Portuaria de Almería el gesto que han tenido al proporcionarnos todas las fotografías y los proyectos en los que participó César. Asimismo queremos acompañar a María del Mar y a su familia desde la distancia en su pérdida.

Hasta siempre César. ¡Que la luz de los faros te guíe en tu viaje!

Información sobre los faros en el mes de noviembre (3ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es noviembre-2-parte.jpg

Noviembre

-1908 los dueños de la goleta -Electric Flash- encargan la construcción de un bote salvavidas para reemplazar el bote dañado, tras la colisión de su barco con “Spring Point Ledge lighthouse”. El faro está situado en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). El coste del bote es de 40 $ aproximadamente. La colisión se produjo el 20 de agosto.

-1909 se instala un pararrayos en la torre de “La Pointe lighthouse”. El cable del mismo se entierra a dos metros y medio de profundidad. Debido a que el 27 de mayo cayó un rayo sobre la torre que provocó un apagón en el faro se decidió su instalación. El faro se encuentra en La Pointe, Long Island, Apostle Islands, lago Superior, condado de Ashland, estado de Wisconsin (Estados Unidos).

-1918 fallece Alfred C. Ericksson, farero durante casi treinta años, de “Little Traverse lighthouse”. Situado en Harbor Point, West Traverse Township, Little Traverse Bay, lago Míchigan, condado de Emmet, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-1957 se ilumina durante el día en condiciones de poca visibilidad el -lightship Gannet- buque faro Gannet, fondeado en <Kisk Bank> un banco de arena en la costa de Dublín, condado de Dublín (Irlanda). Está practica se mantuvo hasta 1962.

-1982 Lee Radzak es designado farero de “Split Rock lighthouse”. Un faro situado en el acantilado de Split Rock, Silver Bay, lago Superior, condado de Lake, estado de Minnesota (Estados Unidos). Se convirtió en el farero más longevo en el cargo, puesto que lo desempeñó durante treinta y seis años.

1 de noviembre efemérides sobre los faros (8ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1-de-noviembre-5-1040x222.jpg

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1902 se enciende por primera vez “Bass Rock lighthouse”. Se encuentra en Bass Rock, fiordo Firth of Forth, Escocia (Reino Unido). Fue construido por el ingeniero civil escocés David Alan Stevenson. Las obras tuvieron un coste de 8.087 £.

-1 de noviembre de 1903 se designa a Alfred B. Hooper farero de “Cape Lookout lighthouse”. Sustituye a James W. Gillikin. El faro se encuentra en Cape Lookout, -Outer Banks- islas barrera, Carteret, condado de Carteret, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).