La Virgen del Mar es la patrona de la localidad de Cabo de Palos (Cartagena) y hoy, 15 de agosto, se celebraba su festividad. Por ese motivo, esta tarde se ha celebrado la tradicional procesión marinera en su honor. La imagen de esta procesión es muy característica: mujeres ataviadas con el traje tradicional de pescadoras haciendo sonar sus caracolas, hombres con camisas blancas portando la imagen y un estandarte de la Virgen encabezando la procesión. Como es habitual, tras la misa, se ha iniciado el recorrido por las calles del pueblo para finalizar embarcando a la Virgen en un barco pesquero. La procesión marinera recorre la bahía de Cabo de Palos con la finalidad de rendir un homenaje a los marineros fallecidos mediante el lanzamiento de una corona de flores al mar.
A continuación, os mostramos las fotografías que ha hecho durante la procesión marinera nuestro amigo Daniel Roca. No es la primera vez que nos envía las imágenes de esta procesión y esperamos que no sea la última.
Tras recorrer las calles de Cabo de Palos, la imagen de la Virgen embarca para recorrer la bahíaMultitud de barcos acompañan a la Virgen bajo la atenta mirada del faro, aún sin encenderEl público sigue tanto por tierra como por mar la apasionante procesión
Hoy, 16 de julio, se conmemora la festividad de la “Virgen del Carmen”, patrona de todos los hombres y mujeres del mar y la Armada española. Sin los navegantes los faros no tendrían razón de ser, así que desde este blog Los Faros del Mundo le rendimos a su patrona un humilde homenaje.
La fotografía de abajo la hizo nuestro amigo Daniel Roca durante la procesión de la Virgen del Mar el año pasado, en Cabo de Palos [Cartagena]. Allí no sale la virgen por el día del Carmen, sino que procesiona el día 15 de agosto. Como se puede apreciar cualquier evento luce mucho más si tiene un faro cerca.
Nuestro amigo Daniel Roca, natural de Cartagena, amante del mar y de algunos faros, como por ejemplo: el de Cabo de Palos, nos comentó hace relativamente poco tiempo que en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios se encontraba un panteón con forma de faro.
Este cementerio se encuentra en el marinero barrio de Santa Lucia, en la zona que corresponde a Lo Campano (Cartagena) y en él podemos encontrar además de panteones de personajes ilustres, como el de Isaac Peral, numerosas historias repletas de simbología.
Fuimos con Daniel el otro día al cementerio y pudimos contemplar de cerca esta curiosa y original tumba, pero hemos esperado hasta hoy, 2 de noviembre, para publicar esta entrada al blog porque se celebra el Día de los Fieles Difuntos. Y así, rendimos un homenaje a todos los difuntos y en especial a nuestros seres queridos, que ya no se encuentran entre nosotros.
Hemos investigado para conocer más detalles sobre la identidad del difunto que está enterrado en esta tumba tan particular y además de proporcionaros su nombre: Esteban Bagó y Valldecabres podemos deciros que fue un militar, con el rango de teniente de navío, que falleció en acto de servicio el 20 de abril de 1978. El helicóptero AB-212 de la 3.ª escuadrilla, embarcado en el portaaeronaves Dédalo, sufrió un accidente el día anterior, cuando sobrevolaba la Caldera de Taburiente, en la isla de la Palma {Islas Canarias}. Desgraciadamente, el brigada mecánico don Miguel Carrión García también falleció cuando trataba de buscar ayuda. El resto de la tripulación sufrió heridas.
No es el panteón más alto del cementerio, pero sí el más curioso.No es normal encontrar un faro rodeado de cipreses, pero en este lugar lo atípico sería no verlos.
A continuación, os transcribimos el texto que aparece en el epitafio de esta original tumba. Es un mensaje bastante original.
Sea el faro el símbolo
de la luz que fuiste en
nuestras vidas, Esteban.
Sea su luz nuestra ofrenda
a ti y a los que como tú
aún muriendo alentáis vida.
1978
Esta tumba reproduce con bastante fidelidad la estructura de cualquier faro de los que se encuentran en nuestras costas.
La escalera por la que se accede a la linterna es de caracol. In memoriam Estebán Bagó Valldecabres.
Creemos que es el único faro que hay en un cementerio, pero si conocéis algún otro no dudéis en hacérnoslo saber. Gracias.