Procesión de la Virgen del Mar por Daniel Roca

La Virgen del Mar es la patrona de la localidad de Cabo de Palos (Cartagena) y hoy, 15 de agosto, se celebraba su festividad. Por ese motivo, esta tarde se ha celebrado la tradicional procesión marinera en su honor. La imagen de esta procesión es muy característica: mujeres ataviadas con el traje tradicional de pescadoras haciendo sonar sus caracolas, hombres con camisas blancas portando la imagen y un estandarte de la Virgen encabezando la procesión. Como es habitual, tras la misa, se ha iniciado el recorrido por las calles del pueblo para finalizar embarcando a la Virgen en un barco pesquero. La procesión marinera recorre la bahía de Cabo de Palos con la finalidad de rendir un homenaje a los marineros fallecidos mediante el lanzamiento de una corona de flores al mar.

A continuación, os mostramos las fotografías que ha hecho durante la procesión marinera nuestro amigo Daniel Roca. No es la primera vez que nos envía las imágenes de esta procesión y esperamos que no sea la última.

Tras recorrer las calles de Cabo de Palos, la imagen de la Virgen embarca para recorrer la bahía
Multitud de barcos acompañan a la Virgen bajo la atenta mirada del faro, aún sin encender
El público sigue tanto por tierra como por mar la apasionante procesión

Muchas gracias, Dani.

I Jornada Patrimonio Cultural en Cabo de Palos

Esta tarde se ha celebrado la I Jornada de Patrimonio Cultural de Cabo de Palos. La asociación “PROCABO” ha sido la organizadora de la misma. A través de 3 interesantes ponencias se han tratado los siguientes temas:

  • El Faro de Cabo de Palos. Sergio González (PlanOut)
  • Estación de telegrafía sin hilos. Mª Dolores Ruiz
  • La rada salinera. Paloma de Andrés

Aunque nosotros hemos asistido principalmente por la primera conferencia, la del faro, hemos de decir que las otras dos han sido muy interesantes, puesto que se han comentado muchos detalles que desconocíamos. Al finalizar las conferencias se ha celebrado una mesa redonda en la que todos los asistentes hemos podido preguntar a los ponentes y comentar nuestras inquietudes sobre Cabo de Palos y las actuaciones que se están efectuando.

A continuación os mostramos las fotografías que hemos hecho durante la Jornada.

El faro de Cabo de Palos por José María Escolano

Contamos con un nuevo colaborador. Se trata de José María Escolano. Él es un apasionado de la fotografía hasta el punto de convertir esta afición en un deleite para los demás. Entre sus fotografías destacamos todas las que realiza por nuestra Región como las que toma en Normandía… algún día esperamos conocer que le une a esa zona francesa tan espectacular.

José María nos cuenta que nació en Murcia y que reside en Cartagena desde hace 45 años. Nos comenta que, en esta ciudad encontró su hogar y un lugar privilegiado para hacer fotografías, ya que aquí existen escenarios únicos que no tienen replica en ningún otro lugar. El empezó en el mundo de la fotografía hace varias décadas, exactamente cuatro. Recuerda con cierta nostalgia sus principios cuando la fotografía se revelaba con un carrete, una ampliadora y productos químicos. Es aficionado y autodidacta.

Antes de dar paso a las imágenes, os confesaremos que creíamos que era un fotógrafo profesional. Con su respuesta nos hemos quedado impactados; por eso, hemos catalogado sus fotos como impactantes.

Vamos a compartir las fotografías de faros que José María hace, pero queremos que contempléis el resultado de su dilatado trabajo. Por este motivo, os dejamos un enlace a sus distintas redes sociales.

Día otoñal en Cabo de Palos

Día nublado en Cabo de Palos

Cabo de Palos, desde las Amoladeras, al alba

Cabo de Palos, enmarcado

Fotografía nocturna de Cabo de Palos

En breve, seguiremos compartiendo tus “impactantes” fotografías. Muchas gracias, Chema.

El faro de Cabo de Palos por Alexia Martínez (2ª parte)

Seguimos compartiendo las imágenes que nuestra amiga Alexia Martínez nos ha enviado del “faro de Cabo de Palos”. Sin lugar a dudas, es el faro más emblemático de la Región de Murcia. Está ubicado en el cabo homónimo, en el hermoso pueblo costerlo de Cabo de Palos, Cartagena.

Alexia ha hecho estas fotografías desde 2016 hasta diciembre de 2022. Algunas tienen una gran carga sentimental, por lo que representan, pero en el resto aparece ella disfrutando tanto del faro como de las vistas.

Antes de mostrároslas, os recordaremos que podéis ver su fabuloso trabajo en el siguiente enlace:

https://alexiamartinezfotografia.blogspot.com/

Otra de las pasiones de Alexia, salir en moto

Admirando la imponente torre del faro de Cabo de Palos

Alexia adquirió este increíble marcápaginas del faro

La fotografía más emotiva que podía hacer Alexia, como homenaje a su prima

Alexia se tatuó el faro de Cabo de Palos en recuerdo a su prima

Muchas gracias, Alexia.

 

El faro de Cabo de Palos por Alexia Martínez (1ª parte)

Hoy contamos con la aportación de una nueva colaboradora. Se trata de Alexia Martínez. Ella lleva tiempo enviándonos fotografías, objetos curiosos relacionados con los faros y un sinfín de cosas más. Pero ya hemos recopilado material suficiente como para hacer no una, sino varias entradas. Vamos a comentaros algo sobre Alexia para que la conozcáis un poco más.

Alexia es una murciana, que se inició en la fotografía profesional a los 18 años, pero con tan solo 16 años ya hacía sus pinitos en este apasionante mundo. Su obstinación y perseverancia la llevó a conseguir entrar en la Escuela para sacar el título de Fotografía.

A ella le gusta todo el deporte en general, y no son pocos los que practica. Le encanta el senderismo y la montaña, correr, patinar, ciclismo y el skate. Como veis es bastante dinámica. Pero cuando sostiene la cámara fotográfica se transforma en una persona muy calmada.

Por último, Alexia nos ha contado que le apasiona el mar y, sobre todo, viajar. Esta última afición le permite conocer lugares nuevos y visitar faros allí dónde va. Se nos ha olvidado deciros que es una enamorada de los faros, aunque ella se define de otra forma. Algún día puede que os lo comentemos.

Antes de deleitarnos con sus maravillosas fotografías tomadas desde 2016 hasta diciembre de 2022, os recordaremos que podéis ver su trabajo en el siguiente enlace:

https://alexiamartinezfotografia.blogspot.com/

Allá por 2016, Alexia ya mostraba su pasión por este icónico faro

Subir al faro fue uno de sus mayores logros

La meta de su entrenamiento, llegar a la base del faro

Una fotografía con la que muchos hemos soñado

Su brazo con un mensaje tatuado y la silueta del faro al fondo

Muchas gracias, Alexia.

Continuará…

Vistas «desde» el faro de Cabo de Palos por Dulce y Salva

Hoy os traemos de la mano de Dulce y su pareja Salva, fotografías con vistas extraordinarias realizadas «desde» el faro de Cabo de Palos. Sí, habéis leído bien, «desde el faro» que no es lo mismo que vistas del faro.

Esta pareja residente en el municipio de La Unión aprovecha la cercanía de Cabo de Palos para visitar la zona y disfrutar de sus rincones, y por supuesto, de unas sensacionales puestas de sol. Cuando el trabajo se lo permite y tienen la tarde libre no lo dudan, se ponen los cascos y se trasladan al faro y sus alrededores dando un paseo en su moto. Una de esas tardes, se inscribieron en PlanOut para poder subir al faro de Cabo de Palos y poder observar desde la torre las impresionantes vistas tanto del mar Mayor (Mediterráneo) como del mar Menor. Además de apreciar el ocaso del sol. Según palabras de la propia Dulce, es un lugar mágico que no te cansas de visitar.

Pues bien, esta simpática pareja nos ha enviado unas fotografías muy ocurrentes, puesto que no son las convencionales del faro sino desde el faro. Y eso lo agradecemos porque nos apasiona que todos los que nos leéis no os dejéis influenciar por los cánones de fotografía sino que impongáis vuestro criterio y creatividad.

Gracias por estas fotos singulares desde una perspectiva diferente.

Hermosa vista del pueblo de Cabo de Palos desde la torre

Muchas gracias pareja por estas fotos tan ocurrentes.

El faro de Cabo de Palos visto por Libertad Avilés

Os presentamos otra entrada con imágenes del “faro de Cabo de Palos”. La hemos podido realizar gracias a nuestra amiga Libertad Avilés que nos ha enviado desinteresadamente todas las fotografías. Como podéis contemplar por las imágenes que os mostramos, las vistas desde la linterna de la torre son fantásticas. Y en lo que se refiere al interior del faro es un enigma a descubrir; cada persona que lo visita realza algo distinto y por supuesto, eso se refleja en las fotos que nos mandan.

Ya sabéis que este faro es el más antiguo de todos los que están operativos en nuestra región. Os comentamos brevemente unas cuantas anécdotas sobre el faro y nos deleitamos con las asombrosas fotos de Libertad.

Curiosidades

  • Real Orden de 24 de febrero de 1857 por la que se aprueba el gasto del aparato óptico que se instalará en el “faro de Cabo de Palos”. Fue fabricado por la empresa «Henry Lepaute» de París (Francia) y tuvo un coste de 78.255 francos franceses.
  • 6 de septiembre de 2007 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España emite una serie filatélica con el nombre <Faros>. La primera colección la componen seis sellos: “faro de Punta del Hidalgo”, “faro de Cabo Mayor”, “faro de Punta Almina”, “faro de Melilla”, “faro de Cabo de Palos” y “faro de Górliz”. Estos sellos tienen diferente valor facial unos de otros.

 es Lib-3-1040x780.jpeg
Extraodinaria perspectiva de La Manga del Mar Menor desde la linterna del faro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Lib-1040x843.jpeg
Sin duda lo que caracteriza e identifica a cualquier faro, más allá de la construcción. Nos estamos refieriendo a la sala de la linterna y a la lente.

Vistas del cabo desde la cúpula del faro

Libert
Vista del pueblo de Cabo de Palos desde la torre del faro.

Mural dibujado en las inmediaciones del faro de Cabo de Palos.

El faro de Cabo de Palos por Fernando Gómez-Juarez de la Torre (2ª parte)

Seguimos con las fotografías de Fernando en el interior del “faro de Cabo de Palos”. Es la primera vez que uno de nuestros amigos nos ha enviado fotografías desde el interior de un faro. Así que, además de generar mucha expectación nos ha producido mucha envidia por no poder acompañarle. Queremos agradecerle su colaboración desinteresada ya que nos ha enviado todas las fotografías para que las compartamos con vosotros.

De forma muy sucinta os damos unos cuantos datos sobre el faro porque lo realmente importante es deleitarnos con las inusuales vistas del interior del faro.

Curiosidades

-Evaristo de Churruca Brunet, primer conde de Motrico, fue el ingeniero que construyó el faro Cabo de Palos siguiendo el proyecto del ingeniero Leonardo de Tejada.

-20 de septiembre de 2019 el inicio de las XXX Fiestas de Carthagineses y Romanos se lleva a cabo en el faro; con el encendido del fuego sagrado y su posterior traslado a Cartagena.

Os dejamos con las fotografías de nuestro amigo Fernando. Deseamos que las disfrutéis tanto como nosotros y que si tenéis la oportunidad de visitar el faro de Cabo de Palos lo hagáis porque no os defraudará.

Muchas gracias Fernando por tus espectaculares fotografías y sobre todo por hacernos partícipes de tu visita a este faro tan emblemático en nuestra costa.

El faro de Cabo de Palos por Fernando Gómez-Juarez de la Torre (1ª parte)

Por fin, podemos disfrutar de las espectaculares imágenes del interior del “faro de Cabo de Palos” y eso se lo debemos a nuestro amigo Fernando. Queremos agradecerle su colaboración desinteresada, enviándonos todas estas fotografías para que las compartamos con vosotros.

Como la primera entrada que hicimos en este blog fue precisamente sobre este faro. Hemos creído que sería redundante volver a repetir los datos aportados en aquella entrada así que hemos optado por aportar los que hemos ido encontrando durante estos años.

Curiosidades

  • 25 de noviembre de 1860 salen a subasta las obras de construcción del faro.
  • 3 de julio de 1861 se aprueba el proyecto de construcción del faro. Al mismo tiempo, se aprueba la demolición de la torre vigía existente y el uso de sus materiales para la construcción del faro.
  • 2 de junio de 1935 un dirigible alemán Zeppelín sobrevuela Cabo de Palos quedando inmortalizada aquella efeméride en una fotografía.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es zeppelin.jpg

Sin más demora, os dejamos con las fotografías de nuestro amigo Fernando. Fue una lástima no poder acompañarle en esta visita al faro de Cabo de Palos, pero imaginamos que habrá muchas más oportunidades.

Muchas gracias Fernando por tus fotografías inusuales y sobre todo por hacernos partícipes de tu visita a este espectacular faro.

Carteles del concierto de Habaneras en Cabo de Palos

                                                                   Habaneras

En el verano de 1990, se iniciaron los conciertos junto al “faro de Cabo de Palos”; más concretamente en los escalones que dan acceso a la casa del farero. El primer concierto carecía de luz y de megafonía. Fue algo idílico, intimista, en el que brillaban con luz propia el faro y la luna llena.

Hasta el año 1993, el certamen musical se llamaba -Concierto a la Luna Llena de Agosto-. A partir de ese momento, cambio su denominación y pasó a llamarse -Habaneras en Cabo de Palos-. Además, también cambio el lugar de celebración para dar cabida a más público; celebrándose en la actualidad en la explanada que hay junto al faro.

La -Habanera- es un género musical originario de la isla de Cuba, más concretamente de la capital, La Habana. Surgió en la primera mitad del siglo XIX; puede ser instrumental aunque lo más normal es que sea cantada.

El director de la coral Polifónica Carthagonova, José Espinosa Pérez, compuso <Cabo de Palos>, una pieza musical como homenaje a una poesía que resaltaba la imagen del faro. Esta pieza musical se interpreta todos los años para cerrar el concierto.

Los conciertos los interpretan los miembros de la coral Polifónica Carthagonova y para su realización cuentan con el apoyo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena.

A continuación os mostramos algunos de los carteles que han servido para anunciar este importante certamen musical.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2003-1.jpg
Festival de Habaneras (2003)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2009-1.jpg
Noche de Habaneras en Cabo de Palos (2009)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2013-3.jpg
Concierto de Cabo de Palos (2013)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2017-4.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2017)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2018-3-752x1040.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2018)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2019-1-725x1040.jpg
Habaneras en Cabo de Palos (2019)