Vídeos didácticos sobre faros por ExoCoordenadas (7ª entrega)

Nueva entrega de los fabulosos tutoriales de Pablo, creador y gestor de ExoCoordenadas, un canal de tecnología que trata sobre la orientación y la navegación. De nuevo, nos explica de forma esclarecedora el funcionamiento de los faros y sus características.

Si queréis ver todas las grabaciones realizadas por Pablo para su canal ExoCoordenadas podéis hacerlo en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCcUG9Vg2QJq_1nbKmMwWJSg

A continuación, os mostramos los nuevos vídeos ilustrativos en los que Pablo nos cuenta alguna de las características más representativas de los faros.

1. ¿Por qué no hay faros tan altos como los rascacielos?

2. ¿Cuántos faros dobles hay?

3. Técnicas curiosas para alertar a los barcos en la niebla.

4. La ingeniosa campana submarina de los faros.

Como de costumbre, antes de despedimos queremos a felicitar a Pablo por la calidad de sus vídeos y sobre todo por sus explicaciones que hacen mucho más accesibles todos los contenidos.

Os recordamos que podéis suscribiros a su canal para estar informados sobre los nuevos vídeos que sube semanalmente a YouTube. Y no dudéis en compartirlos si os han gustado.

«Se llamaba Rue» por Fran Sanabre

Es domingo y nuestro amigo Fran Sanabre nos ha enviado un nuevo relato. Se trata de una historia espeluznante. Así, que si queréis estremeceros acompañadnos a Heceta Head, un pavoroso faro en Oregón.

Heceta Head

Se llamaba Rue. Al menos ese es el nombre que un grupo de jóvenes obtuvieron tras jugar a la Ouija en el faro de Heceta Head.

En un acantilado de la costa de Oregón se erige este hermoso faro. Allí vivía su cuidador junto a su esposa y su hijo hasta el fatídico día en que sufrieron la mayor pérdida que puede golpear a una familia.

Junto a los árboles cercanos hay una pequeña tumba sin marcar, la del pequeño niño que desapareció y murió ahogado. Sí alguien osara cavar no encontraría cuerpo ni ataúd, sólo tierra y barro.

El fantasma de la mujer permanece en el faro buscando a su hijo sin descanso. Se la ha visto pasear con un vestido oscuro y el cabello largo y cano, haciendo su ronda cada noche. No le gustan los visitantes y mucho menos los cambios… Una vez fueron a pintar el faro, pero los operarios no tuvieron su aprobación y lo hizo saber activando la alarma de incendio. Los hombres quitaron las baterías, pero la alarma siguió sonando.

Así que si visitas Heceta Head no cambies nada de sitio, presenta tus respetos ante la pequeña tumba vacía y no molestes a Rue. Ella no es malvada, sólo una madre que busca a su hijo.

Buenas noches.

8 de diciembre efemérides sobre los faros (3ª parte)

Diciembre

Día 8

-8 de diciembre de 1875 finalizan las obras de construcción y se enciende por primera vez “Cross Ledge lighthouse” en Cross Ledge, bahía de Delaware, condado de Cumberland, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos). Por este motivo, al día siguiente se retira el buque faro “Upper Middle lightship” de la estación.

-8 de diciembre de 1876 Edward Thomas Dickinson es nombrado torrero de “Finns Point rear range lighthouse”. Tendrá un sueldo anual de 500 $. El faro se halla en Finns Point, Pennsville Township, condado de Salem, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).

-8 de diciembre de 1909 durante un vendaval, se incendia el vapor -Clarión- al oeste de “Southeast Shoal lightship”. Fondeado en Pelee Passage, lago Erie, provincia de Ontario (Canadá). El capitán y doce tripulantes intentaron alcanzar con un bote el buque faro “Kewaunee”, pero perecieron en el intento.

-8 de diciembre de 1941 se apaga la luz conocida como “Eye of Diablo” por temor a que pueda producir un ataque contra California, justo un día después del ataque japonés a Pearl Harbor. Oficialmente el nombre de la luz es “Mount Diablo Beacon”. Es una de las cuatro luces instaladas para ayudar a la aviación transcontinental por la empresa «Standard Oil of California» en el monte Diablo, -Diablo Range- cordillera del Diablo, estado de California (Estados Unidos) .

-8 de diciembre de 1965 se sustituyen los caballos de tiro por un vehículo militar anfibio, que se usará para transportar los suministros a “Cape Everard lighthouse”. Situado en el cabo Everard, condado de East Gippsland, estado de Victoria (Australia).

-8 de diciembre de 1984 se electrifica el “faro del Cabo Aristizábal” mediante paneles solares que sustituyen a los tubos de acetileno. El faro se encuentra en el cabo Aristizábal, península homónima, golfo San Jorge, provincia del Chubut, región de Patagonia (Argentina). Es un faro no habitado.

Efemérides sobre los faros por años. 1846-1847

Años

1846-1847

-1846. El -Great Havana Hurricane of 1846- Gran huracán de la Habana de 1846 destruye “Key West Harbor lighthouse”. El faro se encuentra en Key West, condado de Monroe, estado de Florida (Estados Unidos).

-1846. La Corporación de Trinity House instruye a la autoridad portuaria para la correcta construcción de “Heugh lighthouse”. El faro está situado en un promontorio llamado The Heugh <también conocido como Hartlepool Headland>, Hartlepool, condado de Durham, Inglaterra (Reino Unido).

-El Plan General de Alumbrado Marítimo de 1847 establece una luz de 1.er orden en la isla Hormiga Grande, a menos que existan dificultades especiales que obliguen a su construcción en el promontorio de Cabo de Palos. Ambos lugares pertenecen a Cartagena, región de Murcia (España).

-1847. Se designa al ingeniero Gaudêncio Fontana director del -Serviço dos Faróis- Servicio de los Faros portugueses. Bajo su mandato se construyeron varios faros como, por ejemplo: el “farol do Cabo Mondego”, el “farol do Cabo de Santa Maria”, etc. Estuvo en el cargo hasta 1858, fecha en la que fue sustituido por Ipácio Vielle.

V edición del concurso «Feliz Faro Nuevo»

Concurso  «FELIZ FARO NUEVO»

Estas Navidades os volvemos a proponer un antiguo reto: que nos felicitéis las fiestas de forma original y farera. Al igual que todos los años, tenéis hasta el día 5 de enero para poder participar. Enviadnos vuestras felicitaciones fareras a cualquiera de las dos páginas que aparecen abajo y la publicaremos.

Todos aquellos que participen tendrán como recompensa un calendario con la imagen del faro de Cabo de Palos, realizado por nuestros amigos de Obsequia Regalos Inusuales. Además, el ganador obtendrá un regalo sorpresa.

Imagen del calendario que vamos a regalar en esta edición

Gracias por participar

Inauguración de la exposición «Faros, Naufragios y Leyendas» por Edgar Max

El pasado sábado, 27 de noviembre, según lo acordado entre Mario, farero de Mesa Roldán, y el capitán Bill el Largo se inauguró la exposición «Faros, Naufragios y Leyendas».

Mario fue el maestro de ceremonias y tras una breve introducción le cedió la palabra a Edgar Max, creador de Bill el Largo, y autor de los dibujos que conforman la exposición. El capitán Bill el Largo habló ante su tripulación (un público amigo) y más le valía serlo y aplaudir porque de lo contrario al finalizar el acto conocerían de primera mano cómo se las gasta Bill, todo el que no mostrase su admiración hacia las palabras del afamado capitán habría pasado por la quilla. Tras la arenga cargada de vastos conocimientos sobre los faros y en concreto sobre el que nos encontrábamos, el “faro de Mesa Roldán”, Bill el Largo alzó su brazo y le dio un gran trago a su cerveza negra, la que le acompañó desde el inicio del acto.

El capitán Bill el Largo se despidió deseándonos ¡Salud! a todos los presentes y nos invitó gentilmente a disfrutar de su exposición.

A continuación, os mostramos una selección de las fotografías que hicimos durante la presentación de la exposición. En la próxima entrada subiremos las fotografías de todos los dibujos de la exposición.

3 de diciembre efemérides sobre los faros (2ª parte)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3-diciembre-DOIS.png

Diciembre

Día 3

-3 de diciembre de 1947 el suboficial Nicolás Caraú informa que tras la construcción del “faro Cabo Dañoso”, se ha empezado a pintar la torre con franjas horizontales blancas y rocas. El faro está situado en el cabo Dañoso, departamento Magallanes, provincia de Santa Cruz, región de Patagonia (Argentina).

-3 de diciembre de 1954 entra en funcionamiento el “faro de la Entallada”, también conocido como “Punta Lantailla” en la Punta de la Entallada, municipio de Tuineje, isla de Fuerteventura, provincia de Las Palmas, Canarias (España). El autor del proyecto es el arquitecto Carlos Alcón Sanz.

-3 de diciembre de 2013 el diputado liberal Geoff Regan solicita al Parlamento federal que se cree una estrategia para preservar como símbolo del patrimonio local de Nueva Escocia “Sambro Island lighthouse”. Situado en el puerto de Halifax, isla de Sambro, provincia de -Nova Scotia- Nueva Escocia (Canadá).

-3 de diciembre de 2019 se solicitan 485.000 $ al Gobierno de Florida para realizar tareas de mantenimiento en “St. Augustine lighthouse”. Así, se repintan las escaleras, las paredes de la torre, etc. El faro se encuentra en St. Augustine, isla Anastasia, condado de St. Johns, estado de Florida (Estados Unidos).

Información sobre los faros en el mes de diciembre (2ª parte)

Diciembre

-1908. Los dueños de la goleta <Electric Flash> ofrecen a la -Lighthouse Board- Junta de Faros, un -peapod- de 14 ½ pies [bote de pescadores de 4,4196 metros}, en vez del bote salvavidas que se destruyó en la colisión con “Spring Point Ledge lighthouse” en Spring Point Ledge, Portland Harbor, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). La Junta de Faros aceptó el cambio.

-1917. Se dota de una lámpara de acetileno {especialmente indicada para las islas} al “faro de la isla Coelleira” en la isla homónima, municipio Vicedo, comarca de La Mariña Occidental, provincia de Lugo, Galicia (España). La nueva lámpara tiene un alcance de once millas y suprime el servicio del guardián del faro.

-1918. El comandante del buque hidrográfico <ARA Piedra Buena> P-36 y jefe de dependencias del Ministerio de Marina en Tierra de Fuego y Cabo Vírgenes, el teniente de fragata Francisco Stewart, recorre la zona del cabo San Pío con la intención de localizar una ubicación idónea para la construcción de un faro. El cabo se encuentra en el departamento de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina). El faro se construirá en marzo del año siguiente.

-1941. Desde el buque faro “Walnut” se lanza un bote salvavidas para rescatar a la tripulación del hidroavión estadounidense -U.S. PBY Flying Boat-, derribado en Midway Lagoon tras entrar en combate con dos cruceros y un destructor japoneses, que estaban bombardeando Midway Island <también conocida como atolón de Midway>, Pacífico Norte {territorio no incorporado de los Estados Unidos}. Por suerte, pudieron rescatar a toda la tripulación del hidroavión, pero dos de ellos estaban gravemente heridos.

1 de diciembre efemérides sobre los faros (8ª parte)

Diciembre

Día 1

-1 de diciembre de 1904 se inician los trabajos de construcción del “phare de la Coubre” en la Pointe de la Coubre, estuario de la Gironde, Les Mathes, departamento de Charente-Maritime, región de Poitou-Charentes (Francia). En la actualidad, la región de <Nouvelle Aquitaine> Nueva Aquitania. Es el quinto faro que se construye en el mismo lugar.

-1 de diciembre de 1906 inauguración del “faro de Montjuich” <far de Montjüic>. Es un faro de recalada. Situado en la colina homónima sobre el puerto de Barcelona, provincia de Barcelona, Cataluña (España). Fue diseñado por el arquitecto José Cabestany.

-1 de diciembre de 1909 se enciende la lente de 4.º orden en la nueva torre de hormigón de “Alcatraz Island lighthouse”. Se encuentra en el extremo sur de la isla de Alcatraz, bahía de San Francisco, condado de San Francisco, estado de California (Estados Unidos).

-1 de diciembre de 1913 debido a la congelación del mar de Bering, se cierra “Cape Sarichef lighthouse” hasta el 1 de marzo de 1914. El faro se encuentra en cabo Sarichef, isla de Unimak, territorio de Alaska (Estados Unidos). Hasta 1959, Alaska no se convirtió en un «Estado».

-1 de diciembre de 1914 inauguración del “faro de Tagomago” en el islote homónimo, municipio Santa Eulalia del Río, isla de Ibiza, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España). Es un faro de 4.º orden construido para sustituir al “faro de Punta Grossa” en la isla de Ibiza {Baleares}. El coste total de la construcción ascendió a 73.832 pesetas.

-1 de diciembre de 1917 entra en funcionamiento el “faro de Isla Leones” en la isla Leones, departamento Florentino Ameghino, provincia del Chubut, región de Patagonia (Argentina). Emite una luz blanca con un destello cada diez segundos. Tiene un alcance de 38,4 kilómetros. En 1968 se desactivó y en la actualidad se encuentra abandonado.

30 de noviembre efemérides sobre los faros (4ª parte)

Noviembre

Día 30

-30 de noviembre de 2002 se vuelve a encender como ayuda privada a la navegación “Turkey Point lighthouse”. El faro se halla en Turkey Point, desembocadura del río Elk, bahía de Chesapeake, condado de Cecil, estado de Maryland (Estados Unidos). El faro había sido desactivado en abril de 2000.

-30 de noviembre de 2007 finaliza la construcción de los cimientos reforzados de “Cape Saint George lighthouse”. El faro está situado en el cabo de San Jorge, isla de San Jorge, condado de Franklin, estado de Florida (Estados Unidos).

-30 de noviembre de 2015 el gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto Borge, inaugura el museo del “faro Federico R. Alcérreca” en el boulevard Bahía, Chetumal, Quintana Roo (México). El museo se ha construido en lo que era la casa del farero.

-30 de noviembre de 2019 la ciudad de Cape Vincent {Nueva York} se plantea darle un nuevo uso a las viviendas de los fareros de “Tibbetts Point lighthouse”. El faro está ubicado en Tibbets Point, lago Ontario, ciudad Cape Vincent, condado de Jefferson, estado de Nueva York (Estados Unidos). Desde 1984, las viviendas estaban alquiladas a un albergue juvenil, que tuvo que cerrar a finales del año 2018.

-15 de noviembre de 2021 se inaugura la exposición de pintura “Paisatjes del Far” <Paisajes del faro>. El artista cullerense Jordi Vera nos ofrece una visión particular de uno de los rincones con más encanto de Cullera, el faro. La exposición permanecerá hasta abierta el próximo día 30, y está situada en la localidad de Cullera, Comunidad Valenciana (España).