Muchos de vosotros ya conocéis a Pablo, pero para los que no tengan la suerte de conocerlo os diremos que es el creador y gestor de ExoCoordenadas, un canal de tecnología sobre la orientación y la navegación. En esta ocasión no os vamos a mostrar ninguno de sus vídeos sino otra de sus brillantes ocurrencias para acercar los faros a la mayor cantidad de gente posible.
Pablo nos descubre algunas curiosidades de los faros y para explicarlas usa obras de arte, lo que fomenta la capacidad retentiva y la memoria visual ya que asociamos esa curiosidad sobre un faro con una imagen. Muy pedagógico.
Este primer hilo farero que os mostramos lo ha denominado: ¿Te gustan los faros y el arte?
¿Para qué sirve un faro? Para guiar a los barcos ¿no? Pues sí, pero no solo a los barcos. Resulta que antiguamente a veces los aviones también se guiaban por la potente luz de los faros. Por eso algunos faros tienen el techo acristalado como el del dibujo hecho por el programador Davy Rühl para el juego «Skye».

Pero empecemos por el principio, por el primer faro de la historia. Hablo del faro de Alejandría, una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Fue construido en el siglo III a. C. en Egipto y perduró hasta el año 956. Aquí os lo dejo en esta pintura del gran Salvador Dalí.

¿Y el faro más antiguo que aún funciona hoy en día? Pues ese honor le corresponde a la Torre de Hércules. Este faro romano es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y data del siglo I d. C. Aquí lo tenéis en una pintura surrealista de Pilar Pastoriza.

Volviendo un momento al faro de Alejandría, el mismo que aparece en un grabado realizado para el Diccionario Geográfico, ¿os habéis fijado en la gran cantidad de humo que sale del faro? Resulta que hasta el siglo XVI la luz se producía quemando grandes cantidades de madera y carbón.

Pero esto era un peligro por el riesgo de incendio. Más de un faro sufrió la ironía de quemarse estando rodeado de agua. Aquí vemos un faro envuelto en llamas, del pintor inglés Joseph Wright, Wright of Derby.

La imagen de cabecera corresponde a un fotomontaje de todas las fotografías que se han incluido en la entrada. Es obra de Pablo, autor además del hilo que hemos compartido.