Hoy, 23 de abril, se celebra el “Día Internacional del Libro”. Todos los temas que se os ocurran han sido tratados en los libros, y por supuesto, los faros no han quedado olvidados. Desde este blog Los Faros del Mundo queremos hacer un modesto homenaje a los libros.
A continuación os mostramos las portadas de diferentes libros con distintos enfoques que hablan de faros en todos los lugares del planeta.
-20 de abril 1500 el obispo de Saare-Lääne, Johannes Orgas III, acuerda la construcción de un faro para favorecer la navegación en el mar Báltico. Así, se construye “Kõpu tuletorn” en Mägipe, península de Kõpu, isla de Hiiumaa (región histórica de Livonia). En 1561, Livonia entra a formar parte de la República de las Dos Naciones. Posteriormente, su territorio se divide entre Estonia y Letonia. El 24 de febrero de 1918 Estonia se independizó de Rusia.
-20 de abril de 1613 finalizan los trabajos de construcción del “faro de Porto Pi”. Dichos trabajos consistieron en incrementar la altura de la torre para que no interfiriese en su visión la loma de San Carlos. El faro se encuentra en Porto Pi, Palma de Mallorca, isla de Mallorca, Islas Baleares, reino de Mallorca {Corona de Aragón}. En la actualidad, la localidad se denomina Palma y pertenece a la comunidad autónoma de las Illes Balears (España).
-20 de abril de 1835 se enciende por primera vez con una lente fija de 1.er orden “St. Anthony’s lighthouse”. El faro está situado en St. Anthony Head, lado este del puerto de Falmouth <conocido también como Carrick Roads>, Falmouth, condado de -Cornwall- Cornualles, Inglaterra (Reino Unido).
-20 de abril de 1875 naufragio del barco de vapor norteamericano -S.S. Ventura- [anteriormente denominado -USS Resaca-], de la compañía naviera «Goodall, Nelson & Perkins Steamship Company», cerca de Point Sur, condado de Monterrey, estado de California (Estados Unidos). Aún, no se había construido “Point Sur lighthouse”.
-20 de abril de 1876 Joshua y Mary Dickinson le venden tres hectáreas de terreno al Gobierno estadounidense para la construcción de “Finns Point rear range lighthouse”. Así, se construye el faro en Finns Point, Pennsville Township, condado de Salem, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).
Carl Friedrich Julius Pintsch(1815-1884). Nació en Berlín (Alemania).
En 1843, fundó la empresa denominada originariamente Bauklempnerei. En 1871, desarrolló en Berlín, su ciudad natal, un gas para el alumbrado de los ferrocarriles. Este gas empezó a usarse en las boyas luminosas en el año 1879 y se conoció en todo el mundo como -gas Pintsch-.
Medidor de gas inventado por Julius Pintsch en el «Museo del Gas» de Varsovia
Este gas era una forma pura de nafta comercial y se producía usando los aceites vegetales y minerales. El aceite del que está hecho el gas se conoce como aceite destilado. El gas podía comprimirse a una décima parte de su volumen en contenedores de acero cerrados, tanques de almacenamiento. La extracción de los tanques se hace gracias a un regulador automático que reduce la presión.
Iluminación de los ferrocarriles gracias al gas Pintsch
En su origen, el gas fue diseñado para iluminar los vagones de los ferrocarriles pero se comprobó que también podía ser bastante útil en la iluminación de boyas y balizas. Gracias a la capacidad de almacenamiento y a la resistencia que poseía fue adaptado para la iluminación de las boyas ya que éstas con el uso del gas Pintsch no necesitaban supervisión durante algunos meses.
El gas Pintsch al ser comprimido tenía un poder de iluminación seis veces mayor al gas de ciudad. Su gran ventaja era que mientras que el gas de carbón perdía la mayor parte de su iluminación por la compresión el gas petróleo tan solo perdía 1/8 del total.
Boya construida por la empresa de Julius Pintsch
Faro de Pillau; desde 1945 Pillau es conocido como Baltisk en Kaliningrado (Rusia)
En el año 1880 se aplicó el gas en una boya situada en la desembocadura del río Támesis en el Mar del Norte. En ese mismo año, el “faro de Pillau” en Pillau (Polonia) fue el primero en estar equipado con un sistema que funcionaba sin supervisión. El gas que se le suministraba le llegaba por una tubería que provenía de un contenedor Pintsch. La tubería tenía más de un kilómetro de recorrido.
En España se intentó usar el hidrógeno extraído del carbón en los faros de Barcelona y Cádiz. Su uso fue experimental y en 1880 se iniciaron las pruebas con el gas Pintsch. No llegó a cuajar debido a tres inconvenientes.
La necesidad de fabricarlo.
Su compleja manipulación
El transporte del mismo en recipientes herméticos sometidos a grandes presiones.
Tras el fallecimiento de Julius Pintsch, sus hijos Richard, Oscar y Julius cambiaron el nombre de la empresa a Julius Pintsch AG. La empresa mantuvo este nombre desde 1907 a 1924. Posteriormente se fusionó y pasó a denominarse Pintsch Bamag AG; nombre con el que se conoce actualmente.
En 1894, se instaló el gas en un buque faro automático; en el Rochebonne en la costa francesa. Hasta el año 1905 se fabricaron y vendieron más de cuatrocientas boyas denominadas Pintsch.
El gas Pintsch se usó en buques faros similares al -Rochebonne- a principios del siglo XX.
-16 de abril de 1851 debido a una fuerte tormenta, los dos ayudantes del torrero salen despedidos de la torre de “Minots Ledge lighthouse”. Días más tarde, aparecen los cadáveres de ambos: del inglés Joseph Wilson y del portugués Joseph Antoine. El faro se encuentra en Minot’s Ledge, Scituate, condado de Plymouth, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-16 de abril de 1874 finaliza la construcción de “Hereford Inlet lighthouse”. El faro se halla en Hereford Inlet, Anglesea, condado de Cape May, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos). A partir del 13 de junio de 1885, Anglesea pasa a denominarse <North Wildwood>.
-16 de abril de 1880 el periódico «The London Gazette» publica la siguiente noticia: <Aviso a los navegantes> se ha recibido la siguiente información. El día 1 de noviembre de 1879 se iluminó por primera vez un faro en la cima de la isla de Crestón, lado oeste de la entrada del Puerto de Mazatlán. Consiste en una torre cuadrada que se alza en el centro de un edificio cuadrado [ambos pintados de blanco] con la linterna roja. Es una luz fija blanca de 4.º orden que puede servisible a una distancia de veinte millas. Se refiere al “faro de Mazatlán”, situado en el estado de Sinaloa (México).
-16 de abril de 1889 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 10.000 $ para que se puedan finalizar las obras de construcción de “Point Sur lighthouse”. Además, se envían veintiséis trabajadores con materiales para que acaben de construir el faro. Éste se encuentra en Point Sur, condado de Monterrey, estado de California (Estados Unidos).
-15 de abril de 1452 nace en Vinci, Toscana, -Ducato di Firenze- Ducado de Florencia (Reino de Italia) Leonardo di ser Piero da Vinci. Se convirtió en pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, etc. Fue un gran genio del Renacimiento. Leonardo da Vinci se basó en el “faro de Spezia”, en Italia, para diseñar un pimentero en madera de parra para Ludovico Sforza «il Moro».
-15 de abril de 1827 se enciende por primera vez “Sand Key lighthouse”. Es una torre cónica de ladrillos de setenta pies [21,336 metros] de altura. Cuenta con once lámparas colocadas en reflectores de catorce pulgadas. El faro se encuentra en -Sand Key- un arrecife de arena, Key West, condado de Monroe, territorio de Florida (Estados Unidos). Hasta 1845, Florida no se convirtió en un «Estado».
-15 de abril de 1858 se enciende por primera vez con una lente Fresnel de 4.º orden “Roanoke Marshes lighthouse”. El faro está situado en los pantanos de Roanoke, Croatan Sound, condado de Dare, estado de Carolina del Norte (Estados Unidos).
-15 de abril de 1866 tras finalizar la guerra de Secesión, se repara y entra en servicio de nuevo “Cape Florida lighthouse”. Los prismas de la lente habían sido destruidos por simpatizantes del -Sur- en agosto de 1861. El faro se halla en cabo Florida, cayo Vizcaíno, condado de Miami-Dade, estado de Florida (Estados Unidos).
-15 de abril de 1875 Francis Philip Fatio Dunham acepta el nombramiento oficial como torrero de “St. Augustine lighthouse”. Había sido primer ayudante del anterior torrero, William W. Russell. El faro se encuentra en St. Augustine, isla Anastasia, condado de St. Johns, estado de Florida (Estados Unidos).
-9 de abril de 1847 Alexander Whilden le vende al Gobierno de EE. UU. por 1.150 $, una parcela de tierra para la construcción de “Cape May lighthouse”. Así, se inicia la construcción del faro en Cape May Point, condado de Cape May, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).
-9 de abril de 1853 Samuel C. Tibbetts es designado torrero de “Pemaquid Point lighthouse”. Sustituye a Robert Curtis. El faro se encuentra en Pemaquid Neck, Muscongus Bay, Bristol, condado de Lincoln, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-9 de abril de 1923 se instala una campana de niebla junto a la -rear range light- luz de enfilación trasera, en Harbor Huron, lago Erie, condado de Erie, Ohio (Estados Unidos). La torre de la luz de enfilación trasera está ubicada a unas 400 yardas [365,76 metros] de “Huron Harbor lighthouse”.
-9 de abril de 1924 se traslada a “Fort Gratiot lighthouse” en Port Huron, {Míchigan} a Samuel Massicotte, segundo ayudante del farero, de “Crisp Point lighthouse”. El faro está situado en Crisp Point, lago Superior, Upper Peninsula of Michigan, estado de Míchigan (Estados Unidos).
-9 de abril de 1927 como consecuencia de un temporal de poniente, naufraga el pesquero -Azcore Mendi- frente al “faro de Adra”. Se desconoce el número de tripulantes que iba en el barco. El faro se halla en la localidad del mismo nombre, provincia de Almería, Andalucía (España).
-Desde el 8 de abril de 1837, la -Ordnance Survey Ireland- {OSI} Agencia Nacional de Cartografía de Irlanda, usa como línea de bajamar de las mareas vivas “Poolbeg lighthouse”. Es una altura estándar para todos sus mapas. Esta práctica continuó hasta el año 1958. El faro se encuentra en Poolbeg, bahía de Dublín, Dublín, provincia de Leinster (Irlanda).
-8 de abril de 1851 comienza un -nort’easter– fuerte tormenta que azota la costa este de EE. UU. Ocho días después, arrasa por completo “Minots Ledge lighthouse”. El faro estaba situado en Minot’s Ledge <también conocido como Cohasset Rocks>, Scituate, condado de Plymouth, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-8 de abril de 1858 Alexander Whilden le vende al Gobierno estadounidense otros dos acres [8.093 m2] de tierra para erigir la nueva torre de “Cape May lighthouse”. Así, se inicia la construcción del nuevo faro en Cape May Point, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos).
-8 de abril de 1897 la -Lighthouse Board- Junta de Faros, autoriza la aceptación de “Spring Point Ledge light”. Así, se construye el faro en Spring Point Ledge, puerto de Portland, Portland, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).
-8 de abril de 1908 John S. Pusey es designado ayudante del farero de “Fenwick Island lighthouse”. Sustituye a Oather F. Kirby. El faro se halla en Fenwick Island, frontera entre Delaware y Maryland, condado de Sussex, Delaware (Estados Unidos).
En pleno Mar del Caribe existe un promontorio litoral que parece que saluda y custodia a la ciudad colombiana de Santa Marta, y en su punto más alto se halla un faro emblemático.
Contextualización
Santa Marta fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en América del Sur, y se convirtió en el punto de partida para la posterior colonización de Colombia. Actualmente es una urbe perteneciente al departamento de Magdalena, que se encuentra en la desembocadura del río del mismo nombre, y está situada en la bahía homónima junto al mar Caribe. Está al pie de la montaña litoral más alta del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.
Antecedentes
Los españoles, con el fin de preservar la ciudad de los continuos ataques de los ingleses, holandeses e incluso franceses, reforzaron la defensa de sus posesiones en ultramar. Para ello construyeron en el siglo XVII el fuerte de San Juan de las Matas y el de San Vicente. Un siglo después levantaron allí varios fuertes como el de Bonda, el de San Fernando y el de la isla del Morro. En esta última se construyeron dos baterías: la de Santa Ana en 1763 y de San Carlos en 1785.
En 1816, el baluarte fue la residencia del último virrey que vivió en Santa Marta, el general Francisco de Montalvo. El fuerte de El Morro también se usó durante la guerra de Independencia como prisión para los insurgentes criollos. También, cuando falleció Simón Bolívar, en 1830, se dispararon desde allí cañonazos en señal de duelo.
El promontorio rocoso sobre el que se encuentra el faro
Podéis terminar de leer el resto de la entrada en el interesante blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
Os dejo el enlace directo para que lo consultéis. Muchas gracias
-19 de marzo de 1513 una petición al monarca inglés, Enrique VIII, da lugar a la creación de «The Corporation of Trinity House of Deptford Strond», conocida como Corporación de Trinity House o simplemente <Trinity House>. La finalidad de esta Corporación es gestionar los faros ingleses, galeses y del Canal.
-19 de marzo de 1798 el Congreso de los EE. UU. asigna otros 2.000 $ para la construcción de un faro cerca de la entrada del puerto de Georgetown. Así, con esa cantidad y los 5.000 $ que se habían asignado en 1795, se construye “Georgetown lighthouse” en North Island, bahía de Winyah, condado de Georgetown, estado de Carolina del Sur (Estados Unidos).
-19 de marzo de 1848 se inicia la construcción del zócalo de la torre del “faro de Colón”. El faro se llama así en honor al almirante genovés Cristóbal Colón. Está situado en la Punta de Maternillos, cayo Sabinal, Santa María del Puerto del Príncipe, departamento Central, isla de Cuba {territorio de ultramar del Imperio español}. En 1878, desaparecieron los departamentos y pasó a pertenecer a la provincia de Camagüey {división que permanece en la actualidad}. En 1898, tras la independencia de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe cambió su nombre al actual, Camagüey.
-19 de marzo de 1851 Catherine Shook renuncia a su cargo como torrera de “Pointe Aux Barques lighthouse”. Fue la primera mujer torrera de Míchigan; consiguió el cargo tras el fallecimiento de su marido, Peter L. Shook. El faro se encuentra en Pointe Aux Barques, lago Hurón, Port Hope, condado de Hurón, estado de Míchigan (Estados Unidos).
Desde este blog Los Faros del Mundo queremos felicitar a todos los padres del mundo porque al igual que los faros hacen con los navegantes, los padres nos guían siempre a buen puerto.
Tres pinzas con tres corazones para felicitar el día.
Una cita de William Shakespeare en el -Mercader de Venecia- usada para felicitar el día del padre dice: Es un padre sabio que conoce a su propio hijo.
«El padre no es un ancla para detenernos, ni una vela para llevarnos allí, sino una luz guía cuyo amor nos muestra el camino»