Faros canarios por Mc-Hidalgo

Hoy os traemos las fotografías de un nuevo colaborador. Se trata de Marco Hidalgo un tinerfeño al que le apasiona el mundo de la fotografía y que también tiene otras aficiones. Le hemos pedido que seleccione algunas de sus capturas más representativas y nos ha sorprendido con estas fabulosas imágenes de faros canarios. Pero antes de mostrároslas, dejemos que sea el propio Marco quien se presente:

Soy delineante, por eso me gustan las edificaciones. La fotografía es mi válvula de escape. Me encanta caminar y mirarlo todo… y, por supuesto, fotografiarlo. Soy más de montañas que de mar, aunque aquí, en Tenerife, tenemos el Océano muy arraigado…

Le hemos pedido que seleccione algunas de sus capturas más representativas y nos ha sorprendido con estas fabulosas imágenes. Os dejamos los enlaces a sus redes sociales por si queréis echarles un vistazo a sus fotografías.

Puesta de sol en el faro de Punta Hidalgo (Tenerife)
Faro de Punta Lava (La Palma)
Espectacular esta composición con el faro nuevo de Punta Abona (Tenerife). A la izquierda se aprecia el antiguo faro
Marco no es muy dado a enmarcar sus trabajos, pero así lucen mucho más. Faro de Punta Rasca (Tenerife)

 

Los días de lluvia suele aprovecharlos con otra de sus pasiones, la lectura de libros con relatos o historias de faros

Muchas gracias, Marco.

 

El submarino S-81 «Isaac Peral» por Pruden

Los entrenamientos de nuestro amigo Pruden cada día son más fructíferos para nosotros. Sí, habéis leído bien, hemos dicho para nosotros. Indudablemente, repercuten en su forma física, pero somos nosotros los que disfrutamos de las fotografías que hace.

En esta ocasión, Pruden ha captado la secuencia de la salida del submarino S-81 “Isaac Peral”. Cada día se va normalizando más la navegación de este buque de guerra de la Armada española, pero no deja indiferente a nadie. La verdad es que cada vez que lo vemos surcando las aguas nos enamora más. Algo que también le ocurre a otro buen amigo, Miguel Egea.

Pruden lo ha fotografiado desde la salida de la bocana del puerto de Cartagena hasta que ha pasado junto al faro de Navidad. Y, por supuesto, luego ha continuado con sus ejercicios.

A ver qué te depara el próximo entrenamiento Pruden…

El colorido es brutal. La silueta del submarino se mimetiza con el entorno

 

Pasando por delante de la playa del Espalmador
Aproximándose al faro

 

El submarino S-81 rebasando el faro de Navidad

A continuación, os mostramos en una galería el resto de fotografías que ha hecho nuestro amigo Pruden.

Muchas gracias, Pruden.

De visita al faro de Mesa Roldán por Paco León

Esta mañana nuestro amigo Paco León se ha dirigido junto con toda su familia a Carboneras con la intención de visitar de nuevo el “faro de Mesa Roldán”. Desgraciadamente, han llegado un poco tarde y se ha truncado el sueño, pero lejos de desanimarse han hecho turismo, puesto que han visitado la famosa «playa de los Muertos», la torre defensiva que hay enfrente del faro, y por supuesto, el pueblo de Carboneras.

Paco ha aprovechado para hacerle algunas fotografías al faro y nos las ha enviado para compartirlas con vosotros. Hemos agrupado las imágenes en una galería para que se aprecie o, mejor dicho, que veáis el resultado en color y en sepia. A Paco le encanta el tono «sepia» porque les da a sus fotos un toque antiguo.

Familia, esperamos que antes de que llegue el verano y se masifique la zona podáis volver al faro y escudriñéis todos los rincones del faro, pero mientras llega ese momento vamos a disfrutar con tus hermosas fotografías.

La torre y la linterna de este faro tan particular, puesto que es el más alto de España en contar con un farero, Mario Sanz.

Muchas gracias, Paco.

14 de febrero, San Valentín

Hoy, 14 de febrero, se celebra el Día de San Valentín. A pesar de que en la actualidad se ha convertido en una fecha bastante comercial, en su origen no lo era.

Hemos buscado el origen de esta celebración y esto es lo que hemos encontrado. No quiere decir que sea cierta, pero sí que es la más pausible o por lo menos la más aceptada.

Valentín vivió en Roma en el siglo III. Era un sacerdote cristiano. En aquella época, el emperador Claudio II “el Gótico” había prohibido los matrimonios entre jóvenes soldados porque decía que los solteros eran mejores soldados, puesto que no tenían ataduras. Este sacerdote desafió aquella orden y celebraba matrimonios en secreto. Los jóvenes enamorados acudían a él para que los desposara. Ese gesto tan loable le costó la vida. Por ese motivo, el Papa Gelasio I, en el año 494 decretó la festividad de San Valentín. Se considera que esas buenas obras están relacionadas con el amor y la afectividad. De ahí, que se haya elegido como el Día de los Enamorados.

La luz que emite un faro es pura como el amor

Feliz Día de San Valentín

13 de febrero, Día Mundial de la Radio

Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio. A pesar de que este invento tiene más de 130 años, esta efeméride se festeja desde hace muy poco. Fue en 2012 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó esta fecha para rendir homenaje a un aparato que revolucionó las comunicaciones.

Su relación con los faros es de sobra conocida, puesto que antes de su invención la comunicación se hacía a través de correos o notificaciones entregadas en mano. Eso suponía una demora en la comunicación excesiva; con la instalación de las primeras emisoras de radio, el tiempo se redujo hasta convertirse en algo inmediato. La radio sigue vigente en la actualidad. No ha perdido su importancia, aunque algunos crean que las nuevas tecnologías la han desplazado.

Fotograma de la película «Calabuch» en la que se ve al farero hablando por la radio para jugar su partida de ajedrez.

-World Radio Day. Feliz Día de la Radio-

IX edición del concurso «Trivial de los faros»

Hola amigos.

Os informamos que la novena edición del concurso «Trivial de los faros» ya ha empezado. Como ya sabéis, para ganar el premio tan solo hay que responder correctamente a las dos preguntas que os formulamos. Tras ir moviendo de fecha este concurso, hemos decidido que se a celebrar siempre en el mes de febrero.

Todavía no hemos recibido el premio con el que obsequiaremos a los ganadores. Así que, de momento no podemos adelantaros nada. En cuanto lo tengamos os lo diremos.

A continuación, os planteamos las preguntas que debéis responder y de paso os animamos a participar. Las respuestas aparecen en las entradas que hemos publicado cada 29 de febrero en nuestro blog. Así, rendimos homenaje a un día que solo aparece en nuestro calendario cada cuatro años (años bisiestos) y celebramos que ese fue nuestro primer reto que cumplimos.

Leed bien las preguntas y daos prisa en responder.

1ª pregunta

¿Quién fue el sustituto de Albert Wilson en “Mokohinau Islands lighthouse?

2ª pregunta

¿Qué suma se le pagó al superintendente encargado de la construcción de “Flynn’s Knoll light-house”?

Os recordamos que el próximo domingo día 21 de febrero termina el plazo para enviar las respuestas del concurso. Por favor, para que nadie pueda copiarlas os pedimos que nos las enviéis por un mensaje privado a:

Mucha suerte a todos.

Conferencia sobre «Faros» por Mario Sanz Cruz

Esta tarde en la sala de Exposiciones del Centro Cultural de la localidad de Garrucha (Almería), Mario Sanz Cruz, nos ha cautivado con una interesantísima conferencia sobre los faros. Durante más de una hora y media hemos escuchado a este agitador cultural hablar sobre un tema que nos apasiona, los faros.

La Concejalía de Juventud de Garrucha, a través de su concejal, Luis José Fernández, ha organizado una serie de conferencias para ensalzar diversos temas que suscitan mucho interés entre la población. Hoy era el turno de Mario Sanz, farero de Mesa Roldan y escritor en sus ratos libres, que bajo el título “Faros. Explora sus historias”,  nos ha introducido en el fascinante mundo de las señales marítimas.

Mario ha contextualizado el origen de los faros, nos ha hablado de todos los faros de la provincia de Almería (haciendo hincapié en su faro, el de Mesa Roldán, y como no, en el de Garrucha, apagado en 2021). También ha comentado la situación actual de los faros y fareros. Y, por último, ha respondido a las preguntas que algunos de los presentes le han formulado sobre el apagado del faro de Garrucha.

A continuación, os mostramos algunas de las fotografías que hemos hecho durante la conferencia.

Una mirada a los faros por Toni Sancho

Contamos con la participación de un nuevo colaborador. Os presentamos a Toni Sancho. Él es de Mallorca y se define como un fotógrafo aficionado, que tiene una devoción increíble por los faros y por los paisajes.

Toni nos comenta que no puede disfrutar de la fotografía tanto como a él le gustaría, pero es que la familia es lo más importante en la vida. Así, siguiendo el consejo de don Vito Corleone, Toni pasa más tiempo en casa. En un futuro no muy lejano volverá a retomar sus paseos por las islas Baleares y nos deleitará con sus impresionantes fotografías.

De momento, vamos a disfrutar de estos tres fabulosos faros que Toni ha captado con su cámara. Estas imágenes escogidas por él son muy representativas de su trabajo. Por si os sabe a poco, Toni se ha comprometido a enviarnos más archivos cuando tenga más fotografías de faros [cosa que agradecemos enormemente].

Far de Capdepera -faro del Cabo de Pera- (isla de Mallorca)

Far de Alcanada -faro de Aucanada- (isla de Mallorca)

Muchas gracias, Toni.

El faro Punta Mogotes por Mariel Pérez

Contamos con una nueva colaboradora. Se trata de Mariel Pérez Pugliese, una argentina enamorada del mar y, por supuesto, de los faros. Con esta descripción tan concisa tan solo podemos decir que Mariel tiene las mismas aficiones que todos los que nos leen.

Mariel ha estado de vacaciones este verano {os recordamos que vive en el hemisferio sur} y ha visitado el faro Punta Mogotes, que se halla en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina). Además, de enviarnos las fotografías que vamos a compartir con vosotros, ha tenido la deferencia de enviarnos una breve historia del faro. Así que, nuestro agradecimiento es doble.

Historia

El faro se construyó en Francia. La empresa encargada de su fabricación fue [BBT] «Barbier, Bénard et Turenne». Posteriormente, en 1890, la estructura se trasladó a la Punta de los Mogotes, donde se ensambló. El faro se encendió por primera vez el 5 de agosto de 1891. Contaba con una lámpara de cinco mechas de nivel constante. La característica de su luz era: blanca y giratoria.

Tras esta breve pincelada, os dejamos con las fotografías del “faro Punta Mogotes” realizadas por Mariel.

Al fondo, se aprecia la figura de la torre del faro Punta Mogotes

Cartel anunciador del faro Punta Mogotes

 

Mariel posando junto a los carteles anunciadores del faro

Muchas gracias, Mariel.

Efemérides sobre los faros por años. 1976

Año

1976

-Se construye un centro de control y supervisión para monitorizar todos los faros automatizados de Dinamarca junto a “Fornæs fyr” en Fornæs, Grenaa o <Grenå>, península de Djursland, mar de Kattegat (Dinamarca).

-El -States Harbours and Ports Committee- Comité de Puertos y Puertos del Estado, agrega una sala de control en “La Corbière lighthouse” para monitorizar las comunicaciones de radio de los buques en el Canal de la Mancha. El faro se encuentra en Pointe de La Corbière, parroquia de Saint Brélade, isla de Jersey, -Channel Islands- islas del Canal {depende de la Corona británica}.

-Tras desactivar la luz de la torre de “Mona Island light”, se modifica la ubicación del faro. Así se sitúa en el centro de la isla. El faro es también conocido como “faro de la Isla de la Mona”. Se encuentra en la isla de la Mona, Pasaje de Mona <entre Puerto Rico y República Dominicana>, municipio de Mayagüez (Puerto Rico).