El -Voyager of the Seas- en Cartagena por Pruden

Esta mañana, sobre las 7:35, el crucero -Voyager of the Seas- ha entrado en nuestra dársena. Y como era de esperar, nuestro amigo Pruden se encontraba en el Muelle “Juan Sebastián Elcano” para poder fotografiar la maniobra completa.

Pruden se ha propuesto fotografiar los buques cuando las luces de los faros de la Curra y Navidad aparezcan encendidas. En esta ocasión, ha conseguido superar ese reto. Pero os podemos asegurar que no es nada fácil. Así que lo felicitamos por deleitarnos con estas maravillosas imágenes, y sobre todo, por centrarse en esas preciosas luces que tanto nos representan.

El -Voyager of the Seas- es un crucero de la clase Voyager. Pertenece a la naviera «Royal Caribbean International» y navega bajo bandera de Bahamas. Su eslora es de 311,1 metros. Tiene capacidad para 3.580 pasajeros. Su construcción data de 1999. Como dato curioso, os diremos que cuando fue botado tuvo el honor de ser el crucero más grande del mundo. Fue superado por otro crucero de la compañía, el -Explorer of the Seas-.

Muchas gracias, Pruden. Seguiremos publicando tus fotografías de cruceros en nuestro puerto.

Los faros del Cabo Machichaco por Eduardo Santos (2ª parte)

Continuamos en el cabo Machichaco (Vizcaya) para hablaros del faro de Machicacho-Matxitxako itsasargia-. En esta ocasión, es el turno del faro actual. Como sabéis, todas las fotografías son obra de Eduardo Santos, quien nos las ha mandado para compartirlas con vosotros.

Historia

Su construcción surgió de la necesidad de cumplir con lo especificado en una Real Orden de 1901, puesto que el faro existente no podía modificarse para aumentar su alcance. El 7 de junio de 1908 se colocó la primera piedra del faro. Se encendió por primera vez el 26 de octubre de 1909. Consiste en una torre de 20 metros de altura, de sección octogonal, adosada al edificio de dos plantas construido en piedra.

Y tras estos datos curiosos, vamos a lo que realmente interesa. El encendido del faro, puesto que Eduardo en su vista al cabo se esperó hasta que empezó a oscurecer para captar el encendido de este hermoso faro.

Con tanta vegetación no se aprecian las dimensiones del faro

 

Empezando a iluminarse la lente de Machichaco

 

Ya se distingue la luz del faro

 

El esplendor de la luz nos indica que tenemos que despedirnos…

Muchas gracias, Eduardo.

Buscando la paz en los faros por Lucho Reyes

Buscando paz en los faros… siempre la encuentras. Esa ha sido la cabecera del correo electrónico que me ha enviado Lucho Reyes con las fotografías del faro de Navidad encendido.

No puede haber un mensaje más evocador que éste, puesto que eso es que los faros nos transmiten a todos los que nos apasionan estas estructuras tan especiales. Imaginamos que los que más se identifican con esa paz son los navegantes, ya que para ellos la luz de un faro significa la proximidad de tierra firme, y probablemente, el retorno tan ansiado a sus hogares.

Además de felicitarte por estas pintorescas imágenes de nuestro amado faro de Navidad, queremos agradecerte el titulo tan original que has empleado para compartir tu afición.

Espectacular vista del dique de Navidad con el faro encendido y la mar en calma

Calma, tranquilidad, sosiego, ¿qué más se puede pedir?

Y con la paz que nos transmite esta foto nos despedimos…

Gracias, Lucho.

9 de noviembre efemérides sobre los faros (4ª parte)

Noviembre

Día 9

-9 de noviembre de 2019 la -Maurice River Historical Scociety- Sociedad Histórica del río Mauricio, advierte que la colocación de geotubos {elementos prefabricados llenos de arena} por parte del estado de Nueva Jersey para proteger de la erosión a “East Point lighthouse” no es suficiente y sugiere otras medidas. El faro se encuentra en la desembocadura del río Mauricio, bahía de Delaware, Heislerville, Maurice River Township, condado de Cumberland, estado de Nueva Jersey (Estados Unidos). Existe un faro con el mismo nombre en Prince Edward Island (Canadá).

-9 de noviembre de 2021 se retira Elaine Jones, directora de Educación del Departamento de Recursos Marinos del estado de Maine. Ella fue la artífice de la adquisición de “Burnt Island light station” para su Departamento en 1998 dentro del -Maine Lights Program- Programa luces de Maine. El faro se halla en Burnt Island, entrada oeste del puerto de Boothbay, Boothbay Harbor, condado de Lincoln, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Hizo coincidir su jubilación con el encendido del faro en su 200.º aniversario.

-9 de noviembre de 2021 Paul Kelly [1971-1973], Randall Griffing [1974-1977] y Henry Sieg [1983-1988 automatización del faro], tres antiguos fareros de “Burnt Island light station” acompañados de Steve, el hijo de James McCullogh [1958-1962], son los encargados de presionar el interruptor que enciende la lámpara de la estación de luz en el 200.º aniversario del mismo. El faro se encuentra en Burnt Island, entrada oeste del puerto de Boothbay, Boothbay Harbor, condado de Lincoln, estado de Maine, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos). Es el segundo faro más antiguo del estado de Maine.

El -Marella Voyager- en Cartagena por Pruden

Hoy, 6 de noviembre, ha vuelto a atracar en el puerto de Cartagena, el crucero -Marella Voyager-. Os recordamos que la primera vez que lo hizo fue el pasado año, más concretamente, el 23 de julio.

Una vez más, Pruden ha madrugado para darle la «bienvenida» a este crucero. Y casualmente, ha hecho una fotografía del buque tras dejar atrás los faros de Navidad y de la Curra en la que están las dos luces encendidas.

En el resto de fotografías que vamos a compartir con vosotros no se ve ningún faro, ya que hay que tener en cuenta que a Pruden le encanta fotografiar los barcos cuando se encuentran atracados en el cantil. Digamos que sus marcas de aguas son: las estachas y los norays.

El -Marella Voyager- es un crucero de pasajeros. Pertenece a la naviera «Marella Cruises»; anteriormente denominada «Thomson Cruises». Navega bajo bandera de Malta. Su eslora es de 262 metros. Tiene capacidad para 2.681 pasajeros. Su construcción data de 1997. Como dato anecdótico, os diremos que fue remodelado por completo en 2023 y es el sustituto del -Marella Dream-.

Muchas gracias, Pruden. Esperamos ansiosos tus fotografías de cruceros en nuestro puerto.

Los faros del Cabo Machichaco por Eduardo Santos (1ª parte)

Volvemos a contar con la colaboración de Eduardo Santos, En esta ocasión nos ha enviado fotografías de los dos faros que hay en el cabo Machichaco, situados al final del monte Sollube en Bermeo, Vizcaya.

Lógicamente, al estar prácticamente en la misma ubicación (recordemos que tan solo distan 116 metros uno del otro), sólo está en funcionamiento el último construido.

Ubicación del faro en el cabo de Machichaco

Empezaremos dando un par de pinceladas sobre este antiguo faro de Machichaco -Matxitxako itsasargia zaharra-.

Historia

Se inauguró en agosto de 1852. Consistía en un edificio de planta cuadrada, con un patio central y una torre de sillería arenisca adosada a la fachada. Estaba atendido por 3 torreros. Como consecuencia de la escasa visibilidad de su luz durante los periodos de niebla, en 1904 se decidió modificar su emplazamiento. Estuvo en funcionamiento hasta 1909. Desde 2014, la torre está acondicionada y funciona como observatorio de la avifauna y cetáceos.

Y ahora, a disfrutar de las impresionantes vistas que hay en este cabo tan imponente, gracias a las fotografías de Eduardo Santos.

Las vistas desde el cabo más saliente de toda la provincia son un espectáculo

En primer plano, la isla de Aquech – Aketx Uhartea-

La próxima semana os hablaremos del faro actual de Matxitxako -Matxitxako itsasargia-.

El -Star Flyer- en Cartagena por Pruden

El viernes pasado nombramos ganador de nuestro concurso «El faro rojo… eres tú» a Pruden. Tan solo hemos tenido que esperar tres días para que nos enviase fotografías y volver a hacer una entrada al blog. De esta forma, le rendimos un homenaje a nuestro amigo Pruden al mismo tiempo que os mostramos la llegada de un nuevo crucero al puerto de Cartagena.

En esta ocasión, el crucero -Star Flyer- ha sido el que ha arribado esta misma mañana. Pruden ha captado el crucero a su paso por los dos faros que acotan nuestra dársena: el faro de Navidad y el faro de la Curra.

Sobre este barco os diremos que es un bergantín de cuatro mástiles. Está considerado como un crucero de lujo. Pertenece a la naviera «Star Clippers» y navega bajo bandera de Malta. Su eslora es de 111 metros. Tiene capacidad para 170 pasajeros. Su construcción data de 1991 y tiene un gemelo, el -Star Clipper-. Como dato curioso, os diremos que utiliza 36 velas para navegar y tiene una chimenea en el último de sus cuatro mástiles, el de la vela Mesana.

1 de noviembre efemérides sobre los faros (11ª parte)

1-noviembre

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1978 debido a la insuficiente intensidad lumínica, se apaga definitivamente el “faro de la Baña” <far de la Banya>.  Situado en la Punta de la Baña, delta del río Ebro, provincia de Tarragona, Cataluña (España). El faro dio paso a una nueva torre de hormigón, existente en la actualidad.

-1 de noviembre de 1978 se inaugura el “faro de Punta de Moscarter” <faro des Moscarter>. Se encuentra en la punta homónima, isla de Ibiza, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España). Con una altura de cincuenta y dos metros se convierte en la torre más alta de las islas Baleares. Está completamente automatizado por lo que no requiere de los servicios de ningún farero.

-1 de noviembre de 1979 se inscribe en el {NRHP} -National Register of Historic Places- Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU., “Monomoy Point lighthouse”. Situado en la isla de Monomoy, Chatham, condado de Barnstable, estado de Massachusetts, región de Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1980 se inaugura el nuevo “faro de Rota”. Se encuentra muy cerca del antiguo faro, en la villa de Rota, provincia de Cádiz, Andalucía (España). Es un faro de 4.º orden. Consiste en una torre cilíndrica de hormigón de veintiocho metros de altura. Es el tercer faro que se construye en la zona.

-Desde el 4 de mayo de 2013 hasta el 1 de noviembre del mismo año, se enciende con una nueva luz LED marina y una lente de 300 mm colocada en la sala de la linterna “Crisp Point lighthouse”. El faro está en Crisp Point, lago Superior, Upper Peninsula of Michigan, estado de Míchigan (Estados Unidos). Este hecho se repetirá cada año a partir de ahora; encendiéndose el faro el próximo 1 de mayo de 2014.

-1 de noviembre de 2024 durante todo este mes se llevará a cabo la “Campaña del Símbolo Naranja de Japón” para promocionar la Prevención del Abuso Infantil. Entre las instalaciones que se suman a esta campaña se encuentran dos faros: 安乗埼灯台 “Anorisaki tōdai” y 大王埼灯台 “Daiosaki tōdai, ambos se iluminaran de color naranja.

-Desde el 1 hasta el 11 de noviembre de 2024 se ilumina de color naranja 大王埼灯台 “Daiosaki tōdai”. Es un acto enmarcado dentro de la “Campaña del Símbolo Naranja de Japón» mediante la que se pretende promocionar la Prevención del Abuso Infantil. El faro está ubicado en un acantilado, sobre la punta del cabo Daiō-Saki, ciudad de Shima, prefectura de Mie (Japón). El faro se halla dentro del Parque Nacional Ise-Shima.

1 de noviembre efemérides sobre los faros (10ª parte)

Noviembre

Día 1

-1 de noviembre de 1918 William Franklin Green es designado farero de “Mission Point lighthouse”. Sustituye a James Davenport. El faro se encuentra en Old Mission Point, Grand Traverse Bay, condado Grand Traverse, estado de Míchigan (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1920 se construye una nueva estructura metálica y se traslada aproximadamente unos noventa metros al dique del este “Grand Marais lighthouse”. El faro se halla en Grand Marais, lago Superior, condado de Cook, estado de Minnesota (Estados Unidos).

-1 de noviembre de 1921 entra en funcionamiento el “faro Quequén”. Es una torre troncocónica de mampostería pintada con franjas negras y una central blanca; con una altura de treinta y cuatro metros. La escalera de acceso a la linterna tiene 163 escalones. El faro está situado en la localidad homónima, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires (Argentina)

-1 de noviembre de 1928 se instala una óptica de rotación de doce paneles catadióptricos procedente del faro de Formentor en el “faro de la Mola”, también conocido como “faro de Formentera”. Se encuentra en el acantilado de la Mola, isla de Formentera, archipiélago de las islas Pitiusas, Islas Baleares (España).

-1 de noviembre de 1934 se instala una nueva señal de niebla {diafono de aire que produce una explosión de tres segundos cada treinta segundos} en “Toledo Harbor lighthouse”. El faro se halla en la entrada de Maumee Bay, lago Erie, Toledo, condado de Lucas, estado de Ohio (Estados Unidos).